Femi­nis­mos. Día de la Mujer Afro­des­cen­dien­te: arte, gri­to y resistencia

Por Maria­ne Péco­ra, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano 25 de julio de 2021

Foto: Cua­dro de Maga Pérez

Si quie­res seguir el ras­tro
de la diás­po­ra afri­ca­na en Bue­nos Aires,
des­cal­za tus pies
y baja tu mira­da
que allí, muy por deba­jo del asfal­to
duer­me silen­te el empe­dra­do
don­de yacen nues­tros hue­sos
y memo­rias adoquinadas.

Si quie­res resar­cir los ima­gi­na­rios
sobre la diás­po­ra afri­ca­na en el Sur que somos,
vuel­ve tu mira­da al Para­ná y al Río de la Pla­ta,
que allí, bajo el influ­jo de la gran Yema­yá,
siguen intac­tas nues­tras aspi­ra­cio­nes libertarias.

Cua­dro com­ple­to de Maga Pérez

Lilia Ferrer Morillo

La obra de la artis­ta plás­ti­ca afro­ar­gen­ti­na Maga Pérez, la poe­sía de la escri­to­ra afro­ve­ne­zo­la­na Lilia Ferrer Mori­llo y la inter­pe­la­ción que la actriz y direc­to­ra tea­tral afro­cu­ba­na Ale­jan­dra Egi­do plan­tea en cada pues­ta en esce­na, son algu­nas de las expre­sio­nes artís­ti­cas de muje­res afro que, en el empe­ño de sutu­rar esa heri­da tajan­te que la hege­mo­nía blan­ca se empe­ci­na en man­te­ner abier­ta, exor­ci­zan, decons­tru­yen y pro­du­cen las muta­cio­nes nece­sa­rias para des­po­jar al arte de cual­quier sub­je­ti­vi­dad estig­ma­ti­zan­te.
El 25 de julio se cele­bra el Día Inter­na­cio­nal de la Mujer Afro­la­ti­na, Afro­ca­ri­be­ña y de la Diás­po­ra; esta fecha no se enla­za a un hecho trá­gi­co, sino a una con­quis­ta del femi­nis­mo negro, que en 1992 reu­nió en San­to Domin­go un cón­cla­ve de gue­rre­ras de 32 paí­ses de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be con el obje­ti­vo de defi­nir estra­te­gias de inci­den­cia y resis­ten­cia polí­ti­ca con­tra la opre­sión racial. La Ciu­dad de Bue­nos Aires recién reco­no­ció esta fecha en 2012.
En el mar­co de una socie­dad don­de la mujer afro se enfren­ta a dia­rio al nega­cio­nis­mo his­tó­ri­co, desa­fía pará­me­tros deni­gran­tes que la ubi­can en tra­ba­jos de ser­vi­dum­bre o, en el peor de los casos, ofre­cien­do ser­vi­cios sexua­les; el tes­ti­mo­nio de estas crea­do­ras no solo cobra rele­van­cia. Se hace gri­to.

Maga Pérez

Que quién soy me dices
soy Yèyé­mòó­lú
con­ver­ti­da en antó­fi­la via­je­ra
soy el pozo de la rosa
tam­bién ven­tis­ca de are­nas
des­cien­do de pie­dras pre­his­tó­ri­cas
rom­po goz­nes embru­ja­dos
de tin­gla­dos y corra­les
Yo exor­ci­zo la conquema

Maga Pérez. Foto: Julián Albarez

El arti­vis­mo de Maga Pérez
“Los reco­no­ci­mien­tos que hemos con­se­gui­do como comu­ni­dad, no son pro­duc­to de nin­gu­na magia, mucho menos de la bue­na volun­tad de algún gober­nan­te, son bata­llas gana­das en una lucha que lle­va gene­ra­cio­nes”, dice la artis­ta plás­ti­ca y perio­dis­ta Maga Pérez, que se defi­ne como arti­vis­ta, pues encuen­tra en el arte el espa­cio para expre­sar la rei­vin­di­ca­ción del lega­do his­tó­ri­co, cul­tu­ral, polí­ti­co y eco­nó­mi­co de la comu­ni­dad afro­des­cen­dien­te del tron­co colo­nial a la que per­te­ne­ce. “Se dice que no hay negros, que no hubo una his­to­ria de tra­ta escla­vis­ta o que si pasó fue en tiem­po muy bre­ve… Sin embar­go, nues­tra pre­sen­cia es el tes­ti­mo­nio vivo de que la escla­vi­tud exis­tió, des­cen­de­mos de las per­so­nas traí­das des­de el con­ti­nen­te afri­cano para ser ven­di­das y escla­vi­za­das, por lo tan­to, for­ma­mos par­te de la iden­ti­dad nacio­nal”.
Tal vez una de las pri­me­ras mani­fes­ta­cio­nes arti­vis­tas de Maga Pérez fue desa­fiar al racis­mo des­de el amor: for­mó pare­ja y tuvo dos hijas con el artis­ta plás­ti­co Daniel Roc­co Cán­di­do, hom­bre blan­co de ascen­den­cia ita­lia­na. “El hecho de ver­nos jun­tos gene­ra­ba situa­cio­nes vio­len­tas en los ambien­tes don­de nos movía­mos, des­de pre­gun­tar cuál era mi pro­ce­den­cia, has­ta hacer­me sen­tir cosi­fi­ca­da por ser negra. Con­mi­go Roc­co viven­ció el racis­mo en car­ne pro­pia”, sen­ten­cia la artis­ta, que plas­mó esa mira­da un colla­ge titu­la­do Maga y Roc­co.
Este rela­to da cuen­ta de una socie­dad por­te­ña poco permea­ble a acep­tar la inte­gra­ción cul­tu­ral. “Des­de nues­tra comu­ni­dad veni­mos luchan­do por la crea­ción de una Casa de la Cul­tu­ra, don­de con­flu­yan todas las expre­sio­nes cul­tu­ra­les afro. Esto es algo que nues­tro país nos debe y que, como muchas de las rei­vin­di­ca­cio­nes que logra­mos en los últi­mos años, vamos a con­se­guir”, apun­ta Maga, que como auto­di­dac­ta, se sien­te pro­fun­da­men­te iden­ti­fi­ca­da con el lega­do artís­ti­co de León Ferra­ri y la capa­ci­dad de expre­sar en sus obras todo lo polí­ti­ca­men­te inco­rrec­to. “Mi obje­ti­vo es abrir espa­cios de refle­xión a tra­vés del arte y rei­vin­di­car his­to­rias”. En 2011 su retra­to de María Reme­dios del Valle for­mó par­te del home­na­je que el Minis­te­rio de Edu­ca­ción reali­zó a la Madre de la Patria; esta ima­gen ilus­tra aho­ra la bio­gra­fía que Daniel Brion escri­bió sobre la mujer afro que bata­lló por la inde­pen­den­cia nacio­nal jun­to a Manuel Bel­grano.
En este sen­ti­do, Maga, que se reco­no­ce femi­nis­ta negra, ase­gu­ra que la trans­for­ma­ción está en manos de las muje­res. “El mun­do tal cual nos fue entre­ga­do por los varo­nes no sir­ve. Tene­mos que reha­cer­lo entre todas, las blan­cas, las negras, las ori­gi­na­rias, las que se auto­per­ci­ben como su deseo man­da. Y, si bien exis­te un femi­nis­mo hege­mó­ni­co que se pre­sen­ta como el ori­gen de todas las luchas, dado el lugar de pri­vi­le­gio que ocu­pa, sobre todo a nivel aca­dé­mi­co, lo cier­to es que fui­mos las negras las que ini­cia­mos el camino de la eman­ci­pa­ción. La mujer negra fue la pri­me­ra que se enfren­tó a la mer­can­ti­li­za­ción de su cuer­po, al patriar­ca­do del patrón, al machis­mo de la patro­na y tomó con­cien­cia del sexis­mo cuan­do era abu­sa­da. La his­to­ria da cuen­ta de que en el ini­cio esta­mos noso­tras, que no veni­mos a aña­dir­nos al femi­nis­mo, sino que fui­mos el motor para que muchí­si­mas muje­res de la hege­mo­nía blan­ca, pue­dan encon­trar el camino de su pro­pia liberación”.

Que quién soy me dices
soy mano mine­ra­li­za­da
des­de el otro lado del espe­jo
Soy la Àtì­bà, la más vie­ja
soy la pie­dra de gra­ni­to
espe­ran­do has­ta que vuelvas.

Ale­jan­dra Eji­do. Foto: Igna­cio López

La inter­pe­la­ción de Ale­jan­dra Egi­do
En 2010, la actriz y direc­to­ra afro­cu­ba­na, Ale­jan­dra Egi­do, fun­dó Tea­tro en Sepia – TES, una com­pa­ñía tea­tral inte­gra­da por pro­fe­sio­na­les afro­ar­gen­ti­nos y afro­la­ti­nos que, en el empe­ño de modi­fi­car y sub­ver­tir el ima­gi­na­rio de nación blan­ca y euro­pea impues­ta por la eli­te domi­nan­te, revi­si­ta his­to­rias sola­pa­das de nues­tro país, para expo­ner des­de una tea­tra­li­dad no canó­ni­ca, esas cor­po­ra­li­da­des invi­si­bi­li­za­das y este­reo­ti­pa­das.
Egi­do se con­ci­be a sí mis­ma como tra­ba­ja­do­ra de la cul­tu­ra, con­cep­to con el que se for­mó en su país natal, don­de les artis­tas gozan de todos los bene­fi­cios del tra­ba­jo regu­la­ri­za­do y for­man par­te de una com­pa­ñía tea­tral, que les brin­da un espa­cio de per­te­nen­cia esté­ti­co y la posi­bi­li­dad de estre­nar has­ta tres obras por año. “En con­tra­par­ti­da a esto y a la luz de la pan­de­mia, la ver­dad es que no sé para qué está pre­pa­ra­da la Ciu­dad de Bue­nos Aires”, dice.
“En la pos pan­de­mia, ¿esto se rec­ti­fi­ca­rá? ¿Era o es Bue­nos Aires una Ciu­dad cul­tu­ral? ¿O esta defi­ni­ción es par­te del ima­gi­na­rio social? ¿Sobre qué cimien­tos se eri­ge una Ciu­dad cul­tu­ral? Estas son las pre­gun­tas que nos hace­mos des­de el arte, por­que la fra­gi­li­dad en tér­mi­nos labo­ra­les y artís­ti­cos que se evi­den­ció con la pan­de­mia es tan inmen­sa que nos hizo tomar con­cien­cia de la incon­sis­ten­cia de lar­ga data que sobre­lle­va­mos como hace­do­res de cul­tu­ra”, agre­ga.
En este pun­to, y res­pec­to a las medi­das palia­ti­vas lan­za­das por el Minis­te­rio de Cul­tu­ra de la Nación para afron­tar la cri­sis del sec­tor, Ale­jan­dra Egi­do reca­bó infor­ma­ción rele­van­te que sur­ge de pre­gun­tas sobre el ori­gen étni­co y el géne­ro que plan­tean estas con­vo­ca­to­rias. “Por ejem­plo ‑explica‑, en el sub­si­dio For­ta­le­cer Cul­tu­ra, el empleo por cuen­ta pro­pia repre­sen­ta un 24% entre las muje­res afro que obtu­vie­ron ese bene­fi­cio, fren­te a un 36% de varo­nes afro. Se tra­ta de muje­res de bajos ingre­sos, la mayo­ría for­ma par­te de las cate­go­rías A y B del mono­tri­bu­to, sien­do muy poco sig­ni­fi­ca­ti­va la par­ti­ci­pa­ción de las cate­go­rías E o supe­rior (el 1%). Estos datos expo­nen la pre­ca­rie­dad labo­ral que enfren­ta­mos las muje­res afro en el país, en este caso des­de el lugar de la crea­ción”.
¿Qué polí­ti­cas publi­cas cul­tu­ra­les que pro­por­cio­nen espa­cios de expre­sión a las crea­do­ras afro hacen fal­ta?, pre­gun­ta­mos.
“Nece­si­ta­mos tener con­vo­ca­to­rias espe­cí­fi­cas para fomen­tar la pro­duc­ción de las crea­cio­nes afro­fe­me­ni­nas. Nece­si­ta­mos que los espa­cios cul­tu­ra­les públi­cos, que sos­te­ne­mos con nues­tros impues­tos, inclu­yan en su pro­gra­ma­ción, inclu­so con un cupo, las obras de las crea­do­ras afro en las dis­ci­pli­nas de dan­za, tea­tro, artes plás­ti­cas, músi­ca. Nece­si­ta­mos que, en las dis­tin­tas cáte­dras de la Uni­ver­si­dad de las Artes, se inclu­ya el arte afro e impar­tir noso­tras nues­tras expe­rien­cias afro­ar­tís­ti­cas y dias­pó­ri­cas. Nece­si­ta­mos Polí­ti­cas públi­cas fede­ra­les que nos per­mi­ta tener un mayor desa­rro­llo como tra­ba­ja­do­res de la cul­tu­ra y a su vez gene­rar un arte con mayor solidez”.

Que quién soy me dices
Soy la bisa­gra en el muro
Soy trin­che­ra, soy la pie­dra
Soy puen­te anti­guo que se sos­tie­ne
con hue­sos que duer­men
con hue­sos que esperan.

Lilia Ferrer Muri­llo. Foto: Rober­to Famá Hernández

La reExis­ten­cia de Lilia Ferrer Mori­llo
“En un mun­do pan­dé­mi­co, supre­ma­cis­ta y des­igual, el arte que nos pue­de es el arte capaz de rom­per­lo y recom­po­ner­lo todo”, sos­tie­ne la escri­to­ra y acti­vis­ta afro­ve­ne­zo­la­na, Lilia Ferrer Mori­llo, auto­ra del poe­ma­rio Imba Voces del Tiem­po (CICCUS, 2019), cola­bo­ra­do­ra en nume­ro­sas revis­tas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les 1 e inte­gran­te de la Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Escri­to­ras y Escri­to­res por la Liber­tad (FIEL).
Des­de su tra­ba­jo como poe­ta, la auto­ra de las estro­fas del poe­ma Enig­ma que reco­rren esta nota, obser­va cier­ta aper­tu­ra hacia las pro­pues­tas lite­ra­rias afro­cén­tri­cas y ori­gi­na­rias en la socie­dad por­te­ña. “Esto es fun­da­men­tal si tene­mos en cuen­ta que en diver­sos estu­dios sobre la influen­cia afro­ar­gen­ti­na en el arte y en la lite­ra­tu­ra, se ha veni­do tra­tan­do fun­da­men­tal­men­te la tra­ma racia­li­za­da de lo visual y lo gro­tes­co en estas repre­sen­ta­cio­nes. Como ejem­plo de ello, pode­mos citar el tra­ba­jo de María de Lour­des Ghi­do­li (2016) quien estu­dia en un perío­do espe­cí­fi­co de tiem­po las muta­cio­nes de lo negro gro­tes­co en Argen­ti­na. Irrum­pir tales repre­sen­ta­cio­nes gro­tes­cas y la sub­si­guien­te invi­si­bi­li­dad y nega­ción de la iden­ti­dad afro­ar­gen­ti­na, es un ejer­ci­cio coti­diano de resis­ten­cia y reExis­ten­cia en este terri­to­rio”.
“Lamen­ta­ble­men­te ‑agre­ga– recien­te­men­te hemos asis­ti­do a la reto­ma del deba­te des­car­na­do sobre el mito gene­ra­li­za­do en torno al nega­cio­nis­mo de iden­ti­da­des afro­ar­gen­ti­nas. La recu­rren­te expre­sión: los argen­ti­nos baja­mos de los bar­cos, no hay negros, por­que murie­ron todos de fie­bre ama­ri­lla o en las gue­rras de inde­pen­den­cia, entre otros nega­cio­nis­mos, cons­ti­tu­yen la reite­ra­ción de una polí­ti­ca esta­tal de borra­mien­to de iden­ti­da­des con­si­de­ra­das peri­fé­ri­cas, para pri­vi­le­giar la euro­pei­za­ción y blan­quea­mien­to nacio­nal. Esto ha difi­cul­ta­do dis­po­ner de polí­ti­cas públi­cas que recién se han ido for­mu­lan­do en los últi­mos lus­tros”.
Otro esce­na­rio en la lucha por el reco­no­ci­mien­to plu­ri­na­cio­nal, diver­so, trans­fron­te­ri­zo e inter­sec­cio­nal es el movi­mien­to femi­nis­ta argen­tino. “No fue sen­ci­lla la inter­na para des­en­mas­ca­rar la invi­si­bi­li­dad his­tó­ri­ca de las iden­ti­da­des y pie­les peri­fé­ri­cas en los movi­mien­tos femi­nis­tas. Creo que el hito más recien­te fue el 34° Encuen­tro Plu­ri­na­cio­nal de Muje­res, Les­bia­nas, Trans, Tra­ves­tis y No Bina­ries que en 2019 se desa­rro­lló en la ciu­dad de La Pla­ta, y al que le siguió todo un movi­mien­to pla­ne­ta­rio deco­lo­nial que exi­ge la repa­ra­ción his­tó­ri­ca sobre los geno­ci­dios, nega­cio­nis­mo e invi­si­bi­li­dad y extran­je­ri­za­ción come­ti­dos en con­tra de nacio­nes ori­gi­na­rias y afro­des­cen­dien­tes en el con­ti­nen­te. En ello, los movi­mien­tos femi­nis­tas comu­ni­ta­rios, deco­lo­nia­les, ori­gi­na­rios y negros están mar­can­do la pau­ta”.
En este sen­ti­do, con­si­de­ra que a nivel de polí­ti­cas públi­cas en nues­tro país está pen­dien­te la repa­ra­ción his­tó­ri­ca del geno­ci­dio real y sim­bó­li­co de los y las afro­ar­gen­ti­nas y pue­blos ori­gi­na­rios, como tam­bién una serie de accio­nes repa­ra­ti­vas para el con­jun­to de la comu­ni­dad afro­ar­gen­ti­na, afro­des­cen­dien­te, afri­ca­na y ori­gi­na­ria. “Urge, por ejem­plo, for­mu­lar una Ley simi­lar a Ley de Capa­ci­ta­ción Obli­ga­to­ria en Géne­ro o Ley Micae­la, orien­ta­da a la for­ma­ción de las y los fun­cio­na­rios públi­cos en mate­ria étni­co-racial; ésta podría deno­mi­nar­se Ley Mar­ce­li­na Mene­ses, en memo­ria de Mar­ce­li­na y su peque­ño Joshua, migran­tes boli­via­nos que en 2001 fue­ron víc­ti­mas de un cri­men de odio racial en Ave­lla­ne­da. Otra acción repa­ra­ti­va para el con­jun­to de la comu­ni­dad afro es la pues­ta en mar­cha de una polí­ti­ca públi­ca equi­pa­ra­ble a la recien­te­men­te pro­mul­ga­da Ley Dia­na Saca­yán-Loha­na Ber­kins, refe­ri­da a la pro­mo­ción al empleo para per­so­nas tra­ves­tis, tran­se­xua­les y trans­gé­ne­ro. En el caso de nues­tra comu­ni­dad, sería una Ley para la pro­mo­ción al empleo de afro­ar­gen­tinxs, afro­des­cen­dien­tes y africanxs”.

1. Revis­ta Inter­na­cio­nal de Arte & Lite­ra­tu­ra “Voces del vien­to” (Argen­ti­na), Sema­na­rio Cul­tu­ral “Todas Aden­tro” (Vene­zue­la), Revis­ta Extra­ñas noches: Lite­ra­tu­ra vis­ce­ral (Edi­cio­nes Fre­né­ti­cos Dan­zan­tes, Bue­nos Aires), Pan­de­mia: Anto­lo­gía Poé­ti­ca (Biblio­te­ca de las Gran­des Nacio­nes, País Vas­co), entre otras. Ha par­ti­ci­pa­do en fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les de poe­sía como: Fes­ti­val de Poe­sía y Músi­ca Afro­ca­ri­be­ña: Can­tar la Resis­ten­cia (Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na, 2020); Poe­sía Realen­ga (2019, 2020), Insur­gen­cia Cul­tu­ral (2020), La Luna con Gati­llo (2021), Min­ga Poé­ti­ca (2021).

Fuen­te: Perió­di­co Vas Bue­nos Aires

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *