Perú. Una agen­da Andino-Ama­zó­ni­ca para el pro­fe­sor Castillo

Ec. Hugo Cabie­ses Cubas* /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 8 de julio de 2021

El pro­fe­sor Cas­ti­llo será pro­cla­ma­do pre­si­den­te de la Repú­bli­ca en los pró­xi­mos días y asu­mi­rá el car­go el 28 de julio, pre­vio rápi­do tra­ba­jo de las Comi­sio­nes de Trans­fe­ren­cia, fecha en la que debe­rá enviar su pri­mer Men­sa­je a la Nación ante el Con­gre­so de la Repú­bli­ca y todo el país. Aquí sugie­ro algu­nas pro­pues­tas para una agen­da Andino-Ama­zó­ni­ca, región siem­pre olvi­da­da por el Esta­do, los polí­ti­cos y la socie­dad civil. En 200 años o más han esta­do cen­tra­li­za­dos en la cos­ta, en Lima y un poco en la Sie­rra. Por ello, en un artícu­lo ante­rior decía­mos que el Pro­fe­sor Cas­ti­llo y los minis­tros y fun­cio­na­rios debe­rían “masa­tear” en la Sel­va, “coquear” en la Sie­rra y “cevi­chear” en la Cos­ta (Otra Mira­da), para cono­cer más qué es lo que quie­re la pobla­ción, no sólo la que votó por el Pro­fe­sor, sino por la otra mitad que no votó por él.

Una agen­da de mediano pla­zo
 
Los temas del cam­bio cli­má­ti­co, el agua, la hue­lla hídri­ca, los mares, los bos­ques, las tie­rras y lo que debe­mos hacer con la región Andino-Ama­zó­ni­ca, son a mi enten­der los ejes de la pro­ble­má­ti­ca pre­sen­te y futu­ra del país, en los que deben enmar­car­se los deba­tes sobre el Buen Vivir al que todos aspi­ra­mos: “No más pobres en un país rico”. Pero cree­mos que es nece­sa­rio basar las pro­pues­tas en una nue­va racio­na­li­dad y lógi­ca, ponien­do los seres huma­nos en el cen­tro y no a las ganan­cias, tal como ha sido has­ta ahora.

En un con­tex­to nacio­nal e inter­na­cio­nal de cri­sis sis­té­mi­ca, agra­va­da ade­más por la pan­de­mia del CODIV 19 y sus muta­cio­nes, las pro­pues­tas de los pue­blos indí­ge­nas y los ciu­da­da­nos como alter­na­ti­vas al “mode­lo actual” giran en torno a los siguien­tes puntos:

  1. Cam­biar los patro­nes de con­su­mo y pro­duc­ción debi­do a que extrac­ti­vis­mo depre­da­dor basa­do en polí­ti­cas neo­li­be­ra­les no da para más, por lo que debe­mos tran­si­tar hacia un post-extrac­ti­vis­mo sus­ten­ta­do en la pro­tec­ción y uso racio­nal de los recur­sos naturales.
  2. Reco­no­cer la plu­ri­cul­tu­ra­li­dad de nues­tras socie­da­des y el res­ca­te de los cono­ci­mien­tos ances­tra­les para la mitigación/​adaptación al cam­bio cli­má­ti­co, apo­yan­do la segu­ri­dad ali­men­ta­ria a tra­vés de la amplia­ción de los mer­ca­dos loca­les y regio­na­les, así como las fuen­tes hídri­cas y su uso racional.
  3. Dar prio­ri­dad a la peque­ña y media­na agri­cul­tu­ra cam­pe­si­na, al mane­jo comu­ni­ta­rio de los bos­ques y la pro­tec­ción sos­te­ni­ble de los recur­sos ictio­ló­gi­cos por peque­ños pes­ca­do­res en mares, ríos, lagu­nas y lagos.
  4. Dete­ner lati­fun­di­za­ción de las tie­rras para bio­com­bus­ti­bles, con­ce­sio­nes diver­sas y macro-pro­duc­cio­nes para la expor­ta­ción de pro­duc­tos aje­nos a la bio­di­ver­si­dad andino-amazónica.
  5. Cam­biar del patrón ener­gé­ti­co basa­do en car­bón y petró­leo, por ener­gías reno­va­bles a fin de dis­mi­nuir los gases de efec­to inver­na­de­ro (GEI) y el calen­ta­mien­to global.
  6. Impul­sar la pro­duc­ción agro­ali­men­ta­ria ya que los pobla­do­res urba­nos y rura­les están sufrien­do stress hídri­co, lo que impli­ca pro­te­ger las fuen­tes de agua, ele­van­do las vallas ambien­ta­les para los pro­yec­tos mine­ros, petro­le­ros y de otra índole.
  7. Impul­sar pro­ce­sos socia­les, polí­ti­cos, cul­tu­ra­les, terri­to­ria­les y tam­bién téc­ni­cos de zoni­fi­ca­ción eco­ló­gi­ca-eco­nó­mi­ca (ZEE) y orde­na­mien­to terri­to­rial (OT) con con­sul­ta pre­via vin­cu­lan­te a las pobla­cio­nes afec­ta­das por las inver­sio­nes a realizar.
  8. Com­ba­tir las acti­vi­da­des ilí­ci­tas – dro­gas, tala ile­gal, mine­ría infor­mal, bio­pi­ra­te­ría, tra­ta de per­so­nas, con­tra­ban­do, etc. -, aso­cia­das a la corrup­ción, al neo­li­be­ra­lis­mo glo­ba­li­za­do, al extrac­ti­vis­mo, al neo-extrac­ti­vis­mo y a la lla­ma­da “eco­no­mía verde”.

¿Qué hacer en el cor­to plazo?

Los temas cen­tra­les para una agen­da andino-ama­zó­ni­ca en el pro­ce­so cons­ti­tu­cio­nal que tene­mos por delan­te, con­si­de­ro deben ser los siguientes:

  1. Sobre la región andino-ama­zó­ni­ca en el con­tex­to mun­dial y regio­nal. Con­tra una zona de las trans­na­cio­na­les como últi­mo recur­so natu­ral bio­di­ver­so para su explotación/​depredación y expo­lia­ción de sus pue­blos y cul­tu­ras. Pro­mo­ver nues­tra región como últi­ma ren­ta estra­té­gi­ca des­de los pue­blos y cul­tu­ras de aba­jo y aden­tro, para los pue­blos y cul­tu­ras del mun­do y no para los de arri­ba y afuera.
  2. Sobre los dere­chos cul­tu­ra­les, terri­to­ria­les y de sabe­res de los pue­blos indí­ge­nas andino-ama­zó­ni­cos. Con­tra las polí­ti­cas de los Gobier­nos y Esta­dos, empre­sas extrac­ti­vas e inclu­so ONGs “con­ser­va­cio­nis­tas”, que vio­lan los dere­chos terri­to­ria­les, cul­tu­ra­les, socia­les y eco­nó­mi­co-pro­duc­ti­vos de los pue­blos indí­ge­nas, colo­nos ribe­re­ños y tra­ba­ja­do­res del cam­po. Cons­truir, des­de aba­jo y aden­tro, cin­co “fili­gra­nas”: (1) terri­to­rial; (2) cul­tu­ral-reli­gio­sa; (3) de sabe­res ances­tra­les y recien­tes; (4) de uso ami­ga­ble y res­pe­tuo­so de la “pacha­ma­ma” (madre tie­rra) y la “yacu­ma­ma” (madre agua); y, (5) de pro­pues­tas téc­ni­co-pro­duc­ti­vas orgá­ni­cas y biológicas.
  3. Sobre la mili­ta­ri­za­ción y cri­mi­na­li­za­ción de los movi­mien­tos socia­les, indí­ge­nas y polí­ti­cos andino-ama­zó­ni­cos. Con­tra la mili­ta­ri­za­ción de los terri­to­rios andino-ama­zó­ni­cos, la ins­ta­la­ción de bases poli­cial-mili­ta­res y la cri­mi­na­li­za­ción de los movi­mien­tos socia­les bajo el pre­tex­to de la lucha con­tra el «nar­co­te­rro­ris­mo». Cons­truir des­de aba­jo y aden­tro redes comu­ni­ta­rias de soli­da­ri­dad y de defen­sa de los Dere­chos Huma­nos y las plan­tas maes­tras de los pue­blos indí­ge­nas, tales como la hoja de coca, ayahuas­ca y otras.
  4. Sobre los mega-pro­yec­tos y la des­truc­ción de la Ama­zo­nía. Con­tra la ela­bo­ra­ción y eje­cu­ción de mega-pro­yec­tos carre­te­ros, hidro­via­les, ener­gé­ti­cos, hidro car­bu­rí­fe­ros, bio­com­bus­ti­bles, mine­ros, etc. al mar­gen de la con­sul­ta pre­via, volun­ta­ria, infor­ma­da y vin­cu­lan­te con pobla­cio­nes y auto­ri­da­des loca­les. Exi­gir y con­quis­tar infor­ma­ción trans­pa­ren­te, par­ti­ci­pa­ción demo­crá­ti­ca en la eje­cu­ción, ela­bo­ra­ción de estu­dios inde­pen­dien­tes de impac­to ambien­tal y, como pro­pues­ta gene­ral, que los paí­ses y empre­sas trans­na­cio­na­les paguen bonos por no extraer y explo­tar los recur­sos natu­ra­les (como en Ecuador).
  5. Sobre el cam­bio cli­má­ti­co y el círcu­lo per­ver­so de las «alter­na­ti­vas» de desa­rro­llo sos­te­ni­ble y coope­ra­ción inter­na­cio­nal. Con­tra la ven­ta de car­bono sumi­do por los bos­ques, nue­va qui­me­ra extrac­ti­vis­ta y embos­ca­da con­tra los pue­blos andino-ama­zó­ni­cos para la apro­pia­ción de sus terri­to­rios, cul­tu­ras y sabe­res. Impul­sar un desa­rro­llo terri­to­rial sos­te­ni­ble (DTS) y sus­ten­ta­ble con los pue­blos y auto­ri­da­des loca­les a la cabe­za de las pro­pues­tas, con estra­te­gias socio-pro­duc­ti­vas, polí­ti­cas, ins­ti­tu­cio­na­les, ambien­ta­les y téc­ni­cas de Orde­na­mien­to Terri­to­rial (ZEE-OT).

Para lle­var a cabo lo ante­rior se requie­re pre­sen­tar, dis­cu­tir y apro­bar una Ley Mar­co que debe ser efec­ti­va, moder­na, actua­li­za­da, gene­ra­da en y por las pro­pues­tas y deman­das, de los pue­blos y ciu­da­da­nos andino-ama­zó­ni­cos, orien­ta­das a una Agen­da Andino-Ama­zó­ni­ca para el Siglo XXI, que debe­ría ser:

  1. De desa­rro­llo sos­te­ni­ble demo­crá­ti­co e inclu­si­vo, con la gen­te, bus­can­do can­ce­lar el mono­cul­ti­vo y el extrac­ti­vis­mo y no fomen­tan­do la “inver­sión rapiña”.
  2. Otor­gar un rol ade­cua­do y en algu­nos casos pre­pon­de­ran­te, al sec­tor públi­co o esta­tal – edu­ca­ción, inves­ti­ga­ción, salud, ener­gía e infra­es­truc­tu­ra -, no sólo como fabri­can­te de leyes y regu­la­cio­nes, sino como acti­vo pro­mo­tor del desa­rro­llo sos­te­ni­ble en alian­za estra­té­gi­ca con el sec­tor empre­sa­rial pri­va­do y la socie­dad civil orga­ni­za­da, par­ti­cu­lar­men­te los pue­blos indígenas.
  3. Una res­pues­ta a los TLC, sus decre­tos legis­la­ti­vos y ser par­te de una Polí­ti­ca de Esta­do con res­pec­to a la región Andino-Amazónica.
  4. Con­te­ner las bases para una estric­ta regu­la­ción de acti­vi­da­des petro­le­ras, gasí­fe­ras y mine­ras, así como pro­pues­tas de medi­das de miti­ga­ción de impac­tos de los mega pro­yec­tos carre­te­ros y de energía.
  5. Con­te­ner suge­ren­cias cla­ras fren­te al lla­ma­do “nar­co­trá­fi­co”, el deno­mi­na­do “desa­rro­llo alter­na­ti­vo” y a los cul­ti­vos de coca que impac­tan la región.
  6. Debe opo­ner­se y/​o regu­lar pro­ce­sos de poli­cia­li­za­ción y mili­ta­ri­za­ción de la región en sus fron­te­ras, par­ti­cu­lar­men­te en las tri­ples actual­men­te exis­ten­tes: Ecua­dor-Colom­bia-Perú en el codo del Güe­pí; Colom­bia-Bra­sil-Perú en el Tra­pe­cio de Leti­cia; y, Boli­via-Bra­sil-Perú o Zona MAP (Madre de Dios, Acre y Pando.
  7. Debe plan­tear con cla­ri­dad la dico­to­mía expor­ta­ción vs. mer­ca­dos regio­na­les y loca­les e insis­tir en la agro-bio­di­ver­si­dad como alter­na­ti­va para la región.
  8. Debe refe­rir­se al desa­rro­llo sos­te­ni­ble en base a cuen­cas hidro­grá­fi­cas y ocu­pa­ción de diver­sos pisos eco­ló­gi­cos por par­te de las uni­da­des familiares.
  9. Debe tomar como eje el res­pe­to a la iden­ti­dad y cul­tu­ra ama­zó­ni­ca y seña­lar que se tra­ta de con­ver­tir esa región en una ver­da­de­ra “pla­ta­for­ma de cono­ci­mien­tos y sabe­res” para apor­tar y expor­tar hacia la humanidad.
  10. Debe con­si­de­rar que la pobre­za en la zona alto-andi­na expul­sa mano de obra hacia la zona andino-ama­zó­ni­ca y por lo tan­to debe incluir polí­ti­cas efec­ti­vas de lucha con­tra la pobreza.
  11. Debe sus­ten­tar­se en nue­vas acti­vi­da­des como etno-eco-turis­mo, bio­co­mer­cio, bio-indus­tria, etc. y hacer refe­ren­cia a la pro­mo­ción y regu­la­ción de ser­vi­cios finan­cie­ros y no financieros.

— — -

* Eco­no­mis­ta, licen­cia­do en la Uni­ver­si­dad del Pací­fi­co, eco­lo­gis­ta, exper­to en temas ambien­ta­les, hume­da­les-Ram­sar, mane­jo de bos­ques, desa­rro­llo terri­to­rial sos­te­ni­ble y dere­chos terri­to­ria­les de los pue­blos indí­ge­nas. Mili­tan­te socialista.

FUENTE: Otra Mirada

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *