Nación Mapuche. El  holocausto del que nadie quiere hablar

Nación Mapu­che. El holo­caus­to del que nadie quie­re hablar

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 14 de sep­tiem­bre de 2021

Los cam­pos de con­cen­tra­ción de la “con­quis­ta del desierto

Los sobre­vi­vien­tes de la lla­ma­da “Con­quis­ta del Desier­to” holo­caus­to argen­tino fue­ron “civi­li­za­da­men­te” tras­la­da­dos, cami­nan­do enca­de­na­dos 1.400 kiló­me­tros, des­de los con­fi­nes cor­di­lle­ra­nos hacia los puer­tos atlán­ti­cos. A mitad de camino se mon­tó un enor­me cam­po de con­cen­tra­ción en las cer­ca­nías de Val­che­ta, en Río Negro. El colono Galés John Daniel Evans recor­da­ba así aquel sinies­tro lugar: “En esa reduc­ción creo que se encon­tra­ba la mayo­ría de los indios de la Pata­go­nia. (…) Esta­ban cer­ca­dos por alam­bre teji­do de gran altu­ra; en ese patio los indios deam­bu­la­ban, tra­ta­ban de reco­no­cer­nos; ellos sabían que éra­mos gale­ses del Valle del Chu­but. Algu­nos afe­rra­dos del alam­bre con sus gran­des manos hue­su­das y rese­cas por el vien­to, inten­ta­ban hacer­se enten­der hablan­do un poco de cas­te­llano y un poco de galés: ‘poco bara chi­ñor, poco bara chi­ñor’ (un poco de pan señor)”.1

La his­to­ria oral, la que sobre­vi­ve a todas las inqui­si­cio­nes, inclu­yen­do a la auto­de­no­mi­na­da “his­to­ria ofi­cial” recuer­da en su len­gua­je: “La for­ma que lo arriaban…uno si se can­sa­ba por ahí, de a pie todo, se can­sa­ba lo saca­ban el sable lo cor­ta­ban en lo garro­ne. La gen­te que se can­sa­ba y…iba de a pie. Ahí que­da­ba nomá, vivo, des­ga­rro­na­do, cor­ta­do. Y eso cla­ro… muy tris­te, muy lar­go tamién… Hay que tener cora­zón por­que… casi pre­fie­ro no con­tar­lo por­que é muy tris­te. Muy tris­te esto, dotor, Yo me recuer­do bien por lo que con­ta­ba mi pobre vie­jo paz des­can­se. Mi papa; en la for­ma que ellos tra­ta­ban. Dice que un pri­mo d’él can­só, no pudo cami­nar más, y enton­ces aga­rra­ron lo esti­ra­ron las dos pier­na y uno lo capó igual que un ani­mal. Y todo eso… a mí me… casi no ten­go cora­je de con­tar­la. Es his­to­ria… es una cosa muy vie­ja, nadie la va a con­tar tam­po­co, ¿no?…único yo que voy que­dan­do… cono­cé… Dios gran­de será… por­que yo escu­ché hablar mi pagre, comersar…porque mi pagre andu­vo mucho… (…)”. 2

De allí par­tían los sobre­vi­vien­tes hacia el puer­to de Bue­nos Aires en una lar­ga y peno­sa tra­ve­sía, car­ga­da de horror para per­so­nas que des­co­no­cían el mar, el bar­co y los mareos. Los niños se afe­rra­ban a sus madres, que no tenían expli­ca­cio­nes para dar­les ante tan­ta barbarie.

Un gru­po selec­to de hom­bres, muje­res y niños pri­sio­ne­ros fue obli­ga­do a des­fi­lar enca­de­na­do por las calles de Bue­nos Aires rum­bo al puer­to. Para evi­tar el escar­nio, un gru­po de mili­tan­tes anar­quis­tas irrum­pió en el des­fi­le al gri­to de “dig­nos”, “los bár­ba­ros son los que les pusie­ron cade­nas”, en un emo­cio­na­do aplau­so a los pri­sio­ne­ros que logró opa­car el cli­ma fes­ti­vo y “patrió­ti­co” que se le que­ría impo­ner a aquel sinies­tro y ver­gon­zo­so “des­fi­le de la victoria”.

Des­de el puer­to los ven­ci­dos fue­ron tras­la­da­dos al cam­po de con­cen­tra­ción mon­ta­do en la isla Mar­tín Gar­cía. Des­de allí fue­ron embar­ca­dos nue­va­men­te y “depo­si­ta­dos” en el Hotel de Inmi­gran­tes, don­de la cla­se diri­gen­te de la épo­ca se dis­pu­so a repar­tir­se el botín, según lo cuen­ta el dia­rio El Nacio­nal que titu­la­ba “Entre­ga de indios”: “Los miér­co­les y los vier­nes se efec­tua­rá la entre­ga de indios y chi­nas a las fami­lias de esta ciu­dad, por medio de la Socie­dad de Beneficencia”.3

Se había tor­na­do un paseo “fran­ca­men­te diver­ti­do” para las damas de la “alta socie­dad”, volun­ta­ria y eter­na­men­te des­ocu­pa­das, dar­se una vuel­ti­ta los miér­co­les y los vier­nes por el Hotel a bus­car niños para rega­lar y muca­mas, coci­ne­ras y todo tipo de ser­vi­dum­bre para explotar.

En otro articu­lo, el mis­mo dia­rio El Nacio­nal des­cri­bía así la bar­ba­rie de las “damas” de “bene­fi­cen­cia”, encar­ga­das de bene­fi­ciar­se con el repar­to de seres huma­nos como sir­vien­tes, qui­tán­do­les sus hijos a las madres y des­tro­zan­do fami­lias: “La deses­pe­ra­ción, el llan­to no cesa. Se les qui­ta a las madres sus hijos para en su pre­sen­cia rega­lar­los, a pesar de los gri­tos, los ala­ri­dos y las súpli­cas que hin­ca­das y con los bra­zos al cie­lo diri­gen las muje­res indias. En aquel mar­co humano unos se tapan la cara, otros miran resig­na­da­men­te al sue­lo, la madre aprie­ta con­tra su seno al hijo de sus entra­ñas, el padre se cru­za por delan­te para defen­der a su familia”.

Los pro­mo­to­res de la civi­li­za­ción, la tra­di­ción, la fami­lia y la pro­pie­dad, habien­do des­po­ja­do a estas gen­tes de su tra­di­ción y sus pro­pie­da­des, aho­ra iban por sus fami­lias. A los hom­bres se los man­da­ba al nor­te como mano de obra escla­va para tra­ba­jar en los obra­jes made­re­ros o azucareros.

Dice el Padre Birot, cura de Mar­tín Gar­cía: “El indio sien­te muchí­si­mo cuan­do lo sepa­ran de sus hijos, de su mujer; por­que en la pam­pa todos los sen­ti­mien­tos de su cora­zón están con­cen­tra­dos en la vida de familia”.4

Se habían cum­pli­do los obje­ti­vos mili­ta­res, había lle­ga­do el momen­to de la repar­ti­ja del patri­mo­nio nacional.

La ley de rema­te públi­co del 3 de diciem­bre de 1882 otor­gó 5.473.033 de hec­tá­reas a los espe­cu­la­do­res. Otra ley, la 1552 lla­ma­da con el iró­ni­co nom­bre de “dere­chos pose­so­rios”, adju­di­có 820.305 hec­tá­reas a 150 pro­pie­ta­rios. La ley de “pre­mios mili­ta­res” del 5 de sep­tiem­bre de 1885, entre­gó a 541 ofi­cia­les supe­rio­res del Ejér­ci­to Argen­tino 4.679.510 hec­tá­reas en las actua­les pro­vin­cias de La Pam­pa, Río Negro, Neu­quén, Chu­but y Tie­rra del Fue­go. La cere­za de la tor­ta lle­gó en 1887: una ley espe­cial del Con­gre­so de la Nación pre­mió al gene­ral Roca con otras 15.000 hectáreas.

Si hace­mos núme­ros, ten­dre­mos este balan­ce: La lla­ma­da “con­quis­ta del desier­to” sir­vió para que entre 1876 y 1903, es decir, en 27 años, el Esta­do rega­la­se o ven­die­se por mone­di­tas 41.787.023 hec­tá­reas a 1.843 terra­te­nien­tes vin­cu­la­dos estre­cha­men­te por lazos eco­nó­mi­cos y/​o fami­lia­res a los dife­ren­tes gobier­nos que se suce­die­ron en aquel período.

Des­de lue­go, los que pusie­ron el cuer­po, los sol­da­dos, no obtu­vie­ron nada en el repar­to. Como se lamen­ta­ba uno de ellos, “¡Pobres y bue­nos mili­cos! Habían con­quis­ta­do vein­te mil leguas de terri­to­rio, y más tar­de, cuan­do esa inmen­sa rique­za hubo pasa­do a manos del espe­cu­la­dor que la adqui­rió sin mayor esfuer­zo ni tra­ba­jo, muchos de ellos no halla­ron –siquie­ra en el ester­co­le­ro del hos­pi­tal– rin­cón mez­quino en que exha­lar el últi­mo alien­to de una vida de heroís­mo, de abne­ga­ción y de ver­da­de­ro patriotismo”.5

Los ver­da­de­ros due­ños de aque­llas tie­rras, de las que fue­ron sal­va­je­men­te des­po­ja­dos, reci­bie­ron a modo de limos­na lo siguien­te: Namun­cu­rá y su gen­te, 6 leguas de tie­rraLos caci­ques Pichihuin­ca y Tra­pai­laf, 6 leguas. Sayhue­que, 12 leguas. En total, 24 leguas de tie­rra en zonas esté­ri­les y aisladas.

Ya nada sería como antes en los terri­to­rios “con­quis­ta­dos”; no había que dejar ras­tros de la pre­sen­cia de los “sal­va­jes”. Como recuer­da Osval­do Bayer, “Los nom­bres poé­ti­cos que los habi­tan­tes ori­gi­na­rios pusie­ron a mon­ta­ñas, lagos y valles fue­ron cam­bia­dos por nom­bres de gene­ra­les y de buró­cra­tas del gobierno de Bue­nos Aires. Uno de los lagos más her­mo­sos de la Pata­go­nia, que lle­va­ba el nom­bre en tehuel­che de “el ojo de Dios”, fue reem­pla­za­do por el Gutié­rrez, un buró­cra­ta del minis­te­rio del Inte­rior que paga­ba los suel­dos a los mili­ta­res. Y en Tie­rra del Fue­go, el lago lla­ma­do “Des­can­so del hori­zon­te” pasó a lla­mar­se “Mon­se­ñor Fag­nano”, en honor del cura que acom­pa­ñó a las tro­pas con la cruz” 5.

Referencias:1 Wal­ter Del­rio, “Sabi­na llo­rar cuan­do con­ta­ban. Cam­pos de con­cen­tra­ción y tor­tu­ras en la Pata­go­nia”, ponen­cia pre­sen­ta­da en la Jor­na­da: “Polí­ti­cas geno­ci­das del Esta­do argen­ti­nos: Cam­pa­ña del Desier­to y Gue­rra de la Tri­ple Alian­za”, Legis­la­tu­ra de la Ciu­dad Autó­no­ma de Bue­nos Aires, Poder Autó­no­mo, Bue­nos Aires, 9 de mayo de 2005. Cita­do por Fabia­na Nahuel­quir en “Rela­tos del tras­la­do for­zo­so en pos del some­ti­mien­to indí­ge­na a fines de la con­quis­ta al desier­to”, publi­ca­do en 

http://www.elhistoriador.com.ar/…/sometimiento_indigena_con

.2 Tes­ti­mo­nio reco­gi­do en Perea Enri­que: “Y Félix Manuel dijo”, Fun­da­ción Ameghino, Vied­ma, 1989. Cita­do por Fabia­na Nahuel­quir, op. cit.

3 El Nacio­nal, Bue­nos Aires, 31 de diciem­bre de 1878.

4 Álva­ro Yun­que, His­to­ria de los argen­ti­nos, Bue­nos Aires, Anfo­ra, 1968.

5 Manuel Pra­do, La gue­rra al malón, Bue­nos Aires, Eude­ba, 1966.

6 Osval­do Bayer, “Rebel­de ama­ne­cer”, Bue­nos Aires, Página/​12, 8 de noviem­bre de 2003.

Artícu­los relacionados:

btn“La con­quis­ta del desierto”

btn­Con­quis­ta del desierto

btnUn mili­tar valien­te y hono­ra­ble denun­cia los nego­cia­dos de la «Con­quis­ta del Desierto»

btn­Men­sa­je al Con­gre­so Nacio­nal de Nico­lás Ave­lla­ne­da sobre la “con­quis­ta del desierto”

btn­Bio­gra­fía deNi­co­lás Ave­lla­ne­dabtn­Bio­gra­fía de Julio Argen­tino Roca

Fuen­te: 

www.elhistoriador.com.a

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *