Ante la celebración este domingo 6 de abril de la XXXVII marcha contra la base militar estadounidense de Rota, desde Nación Andaluza queremos manifestar:
- Andalucía es una nación ocupada desde hace siglos. La conquista de Andalucía y su colonización ha conllevado la enajenación de la tierra y los recursos que deberían estar al servicio del pueblo trabajador andaluz. Además, históricamente la juventud obrera andaluza ha sido carne de cañón para sus ejércitos. Hoy, de nuevo, nos preparan mediante una campaña de miedo para llevarnos a las nuevas batallas del imperialismo en una guerra sin final para prolongar el dominio estadounidense.
- En estos momentos es más necesario que nunca la movilización contra las bases de la OTAN en Andalucía. La marcha a Rota constituye un acto público de rechazo del imperialismo y de denuncia de la política agresiva de «rearme» que está imponiendo la Unión Europea y que, lejos de tratarse de una medida de defensa, se configura como una estrategia imperialista orquestada por Estados Unidos. La Unión Europea quiere lanzarnos a una carrera belicista con el objetivo declarado de enfrentarse a la Federación de Rusia (y también a los países del «Flanco Sur», como insistentemente repite Pedro Sánchez), que se financiará en base a generar deuda que tendremos que pagar recortando en educación, sanidad, vivienda y servicios sociales. De 2020 a 2023 el Estado español ha incrementado su gasto militar en un 45% y es el noveno exportador de armas del mundo. Solo la patronal del armamento ‑con la que se reunió Sánchez en marzo de 2024 para darles «su apoyo»- se verá beneficiada por la escalada belicista que perjudicará de diferentes formas a las clases populares.
- Sin dominación española sobre Andalucía, no habría presencia de la OTAN en nuestro país ni se utilizaría nuestra tierra para agresiones imperialistas contra otros pueblos. La opresión nacional de Andalucía facilita a la oligarquía su hegemonía en el Mediterráneo y en el mundo a través de las distintas bases militares estadounidenses, británicas y españolas que ocupan nuestro suelo. En una Andalucía libre no habría bases militares extranjeras, y las miles de hectáreas ocupadas hoy militarmente serían dedicadas para generar riqueza explotada por cooperativas obreras, cumpliendo así la función que deben de tener: alimentar y dignificar la vida del Pueblo Trabajador Andaluz.
- En el difícil camino de la liberación andaluza es tarea ineludible el desmantelamiento de las bases militares estadounidenses, británicas y españolas porque la lucha por la independencia, el socialismo y contra el patriarcado no son procesos en abstracto. Son parte del proceso para construir la República Andaluza de Trabajadoras desmilitarizada en el mundo socialista que deseamos con una Palestina libre del río al mar y pueblos trabajadores libres que se gobiernen en naciones libres del capitalismo y el militarismo. La desmilitarización de Andalucía es un proceso que empezará con la desaparición de las bases militares extranjeras para luego ir acompañado a nivel global de la desaparición de las clases sociales y, en consecuencia, de la represión y guerra.
Por ello desde Nación Andaluza llamamos al Pueblo Trabajador Andaluz a participar en esta XXXVII marcha a Rota que convoca la plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía y engrosar las filas del movimiento antiimperialista asumiendo la desmilitarización como parte de la lucha por nuestra liberación.
¡Por la desmilitarización de Andalucía!
¡Ni yankis ni españolas, bases fuera!
Secretariado Permanente de la Comisión Nacional de Nación Andaluza
Andalucía, 2 de abril de 2025