México. Las mujeres indígenas también construyeron el mundo

Méxi­co. Las muje­res indí­ge­nas tam­bién cons­tru­ye­ron el mundo

Foto: La poe­ti­sa mexi­ca­na Cele­ri­na Patricia 

Susa­na Bau­tis­ta Cruz/​Resu­men Latinoamericano/​15 de mar­zo de 2020

Yo’o inká­yu… nchéé
Nchii kuú nuú kua’an kue nivi yatá
Yo’ó náá ‘ín yuaa kani ñaa kunu­yi
Ra kuta­ñuu nuu xan­dú tsa­naá…
Aquí estoy… bus­can­do el camino

de mis ances­tros
trai­go con­mi­go un hilo lar­go para tejer
mi ombli­go antiguo…

Yo´ó inká­yu
Cele­ri­na Patri­cia Sánchez

Uno

“¿Y las muje­res indí­ge­nas no cons­tru­ye­ron el mun­do?” Escu­ché esta inter­pe­la­ción hace algún tiem­po, de la voz de Lore­na Cab­nal, defen­so­ra comu­ni­ta­ria del pue­blo maya-xin­ca, en una con­fe­ren­cia titu­la­da “Epis­te­mo­lo­gía femi­nis­ta comu­ni­ta­ria, para inter­pre­tar el con­ti­nuum his­tó­ri­co de las vio­len­cias con­tra las muje­res, en Abya Yala”, en la Uni­ver­si­dad Ibe­ro­ame­ri­ca­na. Mi refle­xión inme­dia­ta fue reu­nir los apor­tes que cada mujer indí­ge­na ha lega­do al mun­do. Pen­sé en las muje­res for­ja­do­ras de can­tos como María Sabi­na; en las Muje­res Zapa­tis­tas; en la Coman­dan­ta Ramo­na; en María de Jesús Pre­cia­do, Mari­chuy. Pen­sé en las Muje­res-poe­tas en len­guas ori­gi­na­rias que están cons­tru­yen­do nue­vas for­mas de ver y expre­sar la reali­dad. Pen­sé en el lar­go camino que las ha lle­va­do a visi­bi­li­zar­se social­men­te a tra­vés de sus obras y su acti­vis­mo en la defen­sa de sus comu­ni­da­des y sus pue­blos indígenas.

La poe­sía ha sido liber­tad, resis­ten­cia, espe­ran­za, fuer­za. Ha sido mi voz para afir­mar: ¡Aquí estoy!, expre­sa Cele­ri­na Patri­cia Sán­chez, escri­to­ra en len­gua tu’un savi/​mixteco, una de las len­guas más habla­das en los terri­to­rios de Oaxa­ca, Gue­rre­ro y Pue­bla. Una de len­guas ori­gi­na­rias de cien­tos de migran­tes que han cru­za­do fron­te­ras para tras­la­dar­se a los cam­pos de cul­ti­vo de fre­sa en San Quin­tín, Baja Cali­for­nia, o emplear­se en los cen­tros urba­nos como la Ciu­dad de Méxi­co o Nue­va York. El tu’un savi es “la len­gua de la llu­via” y tie­ne más de 80 varian­tes, una enor­me y com­ple­ja rique­za lingüística.

La resis­ten­cia de los pue­blos indí­ge­nas fren­te a la homo­ge­nei­za­ción de las polí­ti­cas del capi­ta­lis­mo, se pre­sen­ta como un movi­mien­to social que defien­de sus dife­ren­cias, sus sin­gu­la­ri­da­des loca­les y regio­na­les y sus par­ti­cu­la­ri­da­des étni­cas. Y han sido las muje­res indí­ge­nas orga­ni­za­das quie­nes han des­ta­ca­do plan­tean­do sus pro­pios foros de dis­cu­sión en torno a las deman­das de sus dere­chos. El dere­cho a la len­gua y su ejer­ci­cio como tal ha esta­do pre­sen­te des­de hace varias déca­das en la bús­que­da de su reco­no­ci­mien­to jurí­di­co en todas las esfe­ras socia­les, eco­nó­mi­cas, polí­ti­cas y cul­tu­ra­les. Si bien la len­gua ori­gi­na­ria es uno de los ele­men­tos iden­ti­ta­rios de las comu­ni­da­des y pue­blos indí­ge­nas, su uso no se res­trin­ge a lo comu­ni­ta­rio ni a una ora­li­dad intra­du­ci­ble. La ora­li­dad y la escri­tu­ra no se con­tra­po­nen, coexis­ten y se enri­que­cen mutua­men­te. La bús­que­da por recu­pe­rar narra­ti­vas en sus pro­pios tér­mi­nos, ha sido una cons­tan­te en la poe­sía escri­ta por muje­res indí­ge­nas. Pala­bras nue­vas que han resig­ni­fi­ca­do su his­to­ria, su ori­gen y su destino.

Ná nda­kee tu’ún
ñaa ingá nuu koo nda’aví yutu
¡tu’úngo kuí!
ñaa chí­ká va’áná
nuú soló ñu’ún…
ra nikitsa’á yoo tsi kuía nuú tavía
tono tiu aa tono ita
naaá nda­kií tsí ta ‘ín ta ‘ín too savi
ri kuía tsi yoo naa tava­go ñáa
ra kótó ñaa tono sá’á kue naá tsana’á
Que sal­ga la palabra

cobi­ja­da por la som­bra
¡nues­tra pala­bra!
guar­da­da bajo el vien­tre
de la tie­rra…
es tiem­po de hacer que bro­te
como la mil­pa o la flor
que des­pier­tan en cada gota de llu­via
es tiem­po de des­en­te­rrar­la y dar­le
vida como hicie­ron los ancestros

Cele­ri­na Patri­cia Sán­chez (Inní Ichí, p. 43)

Dos

Las muje­res indí­ge­nas son el pilar en la trans­mi­sión de la len­gua: abue­las y madres que ento­nan arru­llos de pro­tec­ción a sus hijos; que rela­tan la his­to­ria de las comu­ni­da­des; que tras­mi­ten los cono­ci­mien­tos de las plan­tas medi­ci­na­les o del arte culi­na­rio. Son tam­bién ellas quie­nes se encar­gan de los rezos ―des­de el naci­mien­to has­ta la muer­te y aún en la cele­bra­ción de la fies­ta de muer­tos. De los ritua­les agrí­co­las ―des­de la siem­bra y la cose­cha de maíz. El uso de su len­gua es refle­jo de una fuer­te resis­ten­cia cul­tu­ral. La vida coti­dia­na, al igual que la memo­ria ances­tral, repre­sen­tan no sólo la tra­di­ción oral, sino que son fuen­te de la crea­ción lite­ra­ria actual.

Cele­ri­na Patri­cia Sán­chez (Mesón de Gua­da­lu­pe, San Juan Mix­te­pec, Juxtlahua­ca, Oax., 1967) en su pri­mer poe­ma­rio Inní Ichí /​Esen­cia del camino (Plu­ra­lia, 2013), explo­ra el reco­rri­do cícli­co de la vida de las muje­res ñuu savi. El “camino”, como es tra­du­ci­da la pala­bra “Ichí” al espa­ñol, sig­ni­fi­ca para la cul­tu­ra ñuu savi la esen­cia del cuer­po mate­rial que no se pue­de sepa­rar del espi­ri­tual, de ahí el extra­or­di­na­rio poe­ma “Káku ta’an” /​“naci­mien­to dual”:

Káku ta’an

Ta niká­ku
nika­ku ndií
nchaa saán tsi­ká tsián
yee kii ñaa ntsi­niy

aa kuú mee
 aa kuú mií
ka’án ñaa kuú míí
 ra vaa­sa…
 ri mee kuú
nda­ka­ni­ni­yu aa nda­ka­ni­ni mií
kue ndaa xini
tsi­ká tsián saán­so
nchii nikú­so kua’ányu
nuú yavi
nuú yuku
nuú kaa kue ita
 iká inkaí tsi mee…
yee kíí ñaa ndakatu’un nuí
nchii­ki ku’úngo… ra mitu’un kacha
man­chia naa ndi’í ichi­go…
 

Naci­mien­to dual

Cuan­do nací
nació mi muer­te
des­de enton­ces camino con ella
hay días que no sé
¿Quién soy?
 ¿Soy yo o ella?
pien­so que es ella
 pero no…
 soy yo
mi pen­sa­mien­to es mío o de ella es mi pen­sa­mien­to
mi men­te está con­fu­sa
mi andar con ella es siem­pre
don­de quie­ra que vaya
en el mer­ca­do
en el mon­te
en flo­res
 ella está ahí…
 con­mi­go
hay días que le pre­gun­to
cuán­do par­ti­re­mos… ella sólo con­tes­ta
cuan­do se ter­mi­ne nues­tro camino…

Cele­ri­na Patri­cia emi­gró des­de muy joven­ci­ta a la ciu­dad de Méxi­co, para tra­ba­jar en el ser­vi­cio domés­ti­co y ayu­dar­se a pagar sus estu­dios. Se for­mó en lin­güís­ti­ca en la Escue­la Nacio­nal de Antro­po­lo­gía e His­to­ria (ENAH). Incur­sio­nó como narra­do­ra oral en 1993 y como poe­ta en 1997. Ha teni­do una per­ma­nen­te par­ti­ci­pa­ción en foros, encuen­tros, talle­res lite­ra­rios, así como en radios comu­ni­ta­rias. Ha sido beca­ria y tuto­ra para jóve­nes crea­do­res en len­guas indí­ge­nas del Fon­do Nacio­nal para la Cul­tu­ra y las Artes (FONCA). Tam­bién des­ta­ca su labor como acti­vis­ta en dere­chos huma­nos a tra­vés de NOTIMIA, agen­cia de noti­cias de muje­res indí­ge­nas y afro­des­cen­dien­tes que pro­mue­ve los pro­ce­sos orga­ni­za­ti­vos des­de las comu­ni­da­des y pue­blos y en diver­sas len­guas originarias.

Sus poe­mas se han publi­ca­do en diver­sas anto­lo­gías, como Flor de sie­te péta­los (2019), publi­ca­da por una edi­to­rial inde­pen­dien­te que orga­ni­zó un poe­tón en la expla­na­da de Bellas Artes, en apo­yo al Con­ce­jo Indí­ge­na de Gobierno en 2018. Edi­cio­nes del espe­jo somosreu­nió en esta anto­lo­gía sie­te len­guas: mix­te­co, toto­na­co, náhuatl, zapo­te­co, zoque, tsel­tal y tso­til, en las voces de la ya men­cio­na­da Cele­ri­na Patri­cia Sán­chez, Cruz Ale­jan­dra Lucas Juá­rez, Ara­ce­li Teco­la­pa, Irma Pine­da, Ruper­ta Bau­tis­ta y Adria­na López.

Su más recien­te mate­rial es Natsi­ká (Edi­cio­nes Lirio /​CIESAS, 2019), un audio­li­bro don­de la acom­pa­ña el músi­co Víc­tor Gally. Se tra­ta de una pro­pues­ta nove­do­sa de fusión poé­ti­ca (tu’un savi/​español) y blues. La ilus­tra­ción está ins­pi­ra­da en el Códi­ce Nut­tal, uno de los más repre­sen­ta­ti­vos de la cul­tu­ra mix­te­ca. Esta poe­ta ha logra­do repo­si­cio­nar su len­gua en el con­tex­to de las lite­ra­tu­ras mexi­ca­nas escri­tas por muje­res indígenas.

Tres

Las muje­res indí­ge­nas tam­bién cons­tru­ye­ron el mun­do. Han logra­do arti­cu­lar sus voces y hacer de la pala­bra, de su poe­sía una herra­mien­ta para visi­bi­li­zar­se social­men­te y ser las pro­ta­go­nis­tas de su pro­pia his­to­ria, como escri­to­ras en sus len­guas ori­gi­na­rias. Son doble­men­te crea­do­ras, al pro­du­cir obras para­le­las en dos idio­mas, en dos estruc­tu­ras de pen­sa­mien­tos; al tra­du­cir su mun­do y enta­blar un diá­lo­go inter­cul­tu­ral entre sus len­guas y el espa­ñol. Han ido tran­si­tan­do sus pro­pios pro­ce­sos iden­ti­ta­rios en diná­mi­cas de migra­ción y trans­cul­tu­ra­ción que se ven refle­ja­dos en sus obras.

La poe­sía escri­ta por muje­res, como Cele­ri­na Patri­cia Sán­chez, apor­ta una esté­ti­ca par­ti­cu­lar al mun­do de las letras. Si bien en la lite­ra­tu­ra indí­ge­na está pre­sen­te la cos­mo­vi­sión de sus comu­ni­da­des, para el caso ñuu savi, es una voz feme­ni­na la que enun­cia con sin­gu­la­ri­dad este mun­do. Y resig­ni­fi­ca el papel de las muje­res-rezan­de­ras, muje­res-curan­de­ras y muje­res-teje­do­ras, colo­cán­do­las en la jus­ta dimen­sión que tie­ne su fun­ción espi­ri­tual den­tro de su comunidad.

La nómi­na de muje­res poe­tas en len­guas ori­gi­na­rias va en aumen­to, así como la fuer­za de su pala­bra y el alto com­pro­mi­so social con sus comu­ni­da­des y pue­blos indí­ge­nas, par­ti­cu­lar­men­te en el caso de las muje­res poe­tas del sur­es­te mexi­cano, cuya poe­sía es beli­ge­ran­te fren­te a la vio­len­cia que ejer­ce el Esta­do en con­tra de sus comu­ni­da­des. Fren­te al des­po­jo de sus terri­to­rios y sus recur­sos natu­ra­les, la pala­bra, su pala­bra, se con­vier­te en un acto de resistencia.

Fuen­te: desInformemonos

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *