Perú. Un periodo preelectoral marcado por la anti política

Perú. Un perio­do pre­elec­to­ral mar­ca­do por la anti política

Tabla de contenidos

Jor­ge Lora Cam* /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 7 de mar­zo de 2021

El pue­blo peruano con­ti­núa en la cade­na his­tó­ri­ca de con­trol social, sumi­sión y com­pli­ci­dad, embru­te­ci­do por el neo­li­be­ra­lis­mo en el poder, no sabe qué hacer ante la exi­gen­cia pena­da de ejer­cer su voto. Sin embar­go, la pan­de­mia des­pier­ta a los jóve­nes que más se indig­nan cuan­do la admi­nis­tra­ción esta­tal per­sis­te en actos corrup­tos, sin impor­tar­les el desas­tre en ese otro mundo. 

I. En el bicen­te­na­rio del des­po­jo crio­llo, la sumi­sión y com­pli­ci­dad colonial

“Solo tene­mos que rom­per las ata­du­ras de la sumi­sión. Esta­mos doma­dos para acep­tar los dic­ta­dos de la domi­na­ción y per­mi­ti­mos que los gober­nan­tes abu­sen de nues­tra doci­li­dad. Hemos per­di­do la con­fian­za en noso­tros mis­mos. Tene­mos que levan­tar cabe­za. Si el gobierno no hace lo debi­do, tene­mos que actuar.” Mil­cia­des Ruiz, Pesi­mis­mo Electoral.

“…des­de que empe­za­mos como país inde­pen­dien­te, la san­ción social no se cum­ple. No tene­mos volun­tad de rec­ti­fi­ca­ción. La com­pli­ci­dad siem­pre nos lla­ma. José́ de la Riva Agüero y Sánchez Boque­te, nues­tro pri­mer pre­si­den­te, trai­cio­nó al país, fue depor­ta­do y vol­vió́ al Perú́ en 1833. A su regre­so, le die­ron el títu­lo de Gran Maris­cal y lo nom­bra­ron dipu­tado. Somos el úni­co país del mun­do en el que un pre­si­den­te y coman­dan­te en jefe del ejér­ci­to huye en ple­na gue­rra y cuan­do esta empie­za a per­der­se. Mariano Igna­cio Pra­do Ochoa regre­só al Perú́ en 1886 y juró como pre­si­den­te de la Socie­dad de Fun­da­do­res de la Inde­pen­den­cia y Ven­ce­do­res del 2 de mayo. Su for­tu­na mal habi­da fun­da­ría un im­perio dura­de­ro y su hijo, Manuel Pra­do Ugar­te­che, seria dos veces pre­si­den­te del Perú́. Así́ somos los perua­nos. Viz­ca­rra es un impre­sen­ta­ble. Pero es el eslabón de una lar­ga y omi­no­sa cade­na.” Cesar Hil­de­brandt, Hil­de­brandt en sus 13, 19 de febre­ro 2021.

En medio de la pan­de­mia, entre el colap­so del sis­te­ma sani­ta­rio, la incre­di­bi­li­dad y la incer­ti­dum­bre sobre si lle­ga­re­mos al sufra­gio, entre una tela­ra­ña de cri­sis múl­ti­ples sin res­pues­ta guber­na­men­tal, ante la ame­na­za del recru­de­ci­mien­to del des­po­jo neo­li­be­ral; el pue­blo peruano con­ti­núa en la cade­na his­tó­ri­ca de con­trol social, sumi­sión y com­pli­ci­dad, embru­te­ci­do por el neo­li­be­ra­lis­mo en el poder. No sabe qué hacer ante la exi­gen­cia pena­da de ejer­cer su voto. En este esce­na­rio, la pan­de­mia va impo­nien­do polí­ti­cas neo­li­be­ra­les cada vez más auto­ri­ta­rias y vio­len­tas de pri­va­ti­za­cio­nes y pér­di­da de derechos.

Del mis­mo modo que hace dos siglos, los crio­llos con­ver­ti­dos en oli­gar­cas dedi­ca­dos al comer­cio y las hacien­das con­tro­la­ban los nue­vos esta­dos, no pudie­ron cons­truir iden­ti­da­des nacio­na­les, un ethos, que ade­más sir­vie­ra a su legi­ti­ma­ción polí­ti­ca y ni siquie­ra ima­gi­na­ron una cul­tu­ra par­ti­cu­lar que les dife­ren­cia­ra del res­to y de la metró­po­li; hoy, sus here­de­ros y los blan­co mes­ti­zos de la cla­se media con­ti­núan en la ambi­güe­dad nacio­nal, com­pro­me­ti­dos con un pro­yec­to que dese­chó la soberanía.

Igual­men­te, la capi­tal del Virrei­na­to del Perú, Lima –a dife­ren­cia de otras capi­ta­les lati­no­ame­ri­ca­nas– con­ti­nua­rá sien­do el cen­tro polí­ti­co de los sec­to­res más con­ser­va­do­res y reac­cio­na­rios a cual­quier cam­bio, es el núcleo de la reac­ción más furi­bun­da y corrup­ta. Como antes, reci­be las con­tri­bu­cio­nes de las demás regio­nes y los due­ños de las gran­des cor­po­ra­cio­nes no quie­ren tri­bu­tar, pero si vivir del nue­vo Esta­do colo­nial. Allí viven la ter­ce­ra par­te de los perua­nos y otro ter­cio en las gran­des ciu­da­des, menos con­ser­va­do­ras, pero igual­men­te frag­men­ta­das. Allí se deci­de el futu­ro polí­ti­co del país. 

las diná­mi­cas pro­pias del capi­ta­lis­mo y sus sis­te­mas polí­ti­cos se enfren­tan a sus pro­pios lími­tes y con los del planeta 

Nue­va­men­te, las diná­mi­cas pro­pias del capi­ta­lis­mo y sus sis­te­mas polí­ti­cos se enfren­tan a sus pro­pios lími­tes y con los del pla­ne­ta, cuan­do el extrac­ti­vis­mo y el ren­tis­mo cobran mayor legi­ti­mi­dad, las cor­po­ra­cio­nes apro­ve­chan para con­ti­nuar con el des­po­jo, se amplía la finan­cia­ri­za­ción, la des­igual­dad y la deu­da de las fami­lias y el Esta­do; se prio­ri­za la acti­vi­dad empre­sa­rial mono­pó­li­ca en el sec­tor salud; impo­nen el auto­ri­ta­ris­mo, el con­trol social y el des­pre­cio por las tra­ba­ja­do­ras esen­cia­les; cre­cen los femi­ni­ci­dios y se con­so­li­da la femi­ni­za­ción de los cui­da­dos socia­les, se gene­ra­li­za la segre­ga­ción. La fra­gi­li­dad eco­nó­mi­ca glo­bal y la insos­te­ni­bi­li­dad de las cade­nas de pro­duc­ción glo­ba­les, en una pro­duc­ción liga­da a la ren­ta­bi­li­dad en vez de a las nece­si­da­des huma­nas, empu­ja a los habi­tan­tes del pla­ne­ta a migrar y esco­ger entre vivir en ciu­da­des de las metró­po­lis ale­ja­das de los espa­cios de pro­duc­ción de ali­men­tos o vol­ver a los pueblos.

En la actual coyun­tu­ra, cua­tro hechos polí­ti­cos frau­du­len­tos la mar­can, que lue­go tra­ta­re­mos de expli­car y des­de allí, bus­car perspectivas.

1. Mien­tras que en el mun­do neo­li­be­ral e impe­ria­lis­ta pre­do­mi­na la des­igual­dad en la apli­ca­ción de vacu­nas y el “45 por cien­to fue­ron inyec­ta­das en los paí­ses ricos del G‑7, pese a que sólo alber­gan a 10 por cien­to de la pobla­ción mun­dial, según un recuen­to de Afp”. (1). En otros las vacu­nas VIP (Argen­ti­na, Perú), las fal­sas vacu­nas (Bra­sil) y/​o los nego­cia­dos acom­pa­ñan a las polí­ti­cas neoliberales. 

En Perú, la situa­ción es más vil, pues la vacu­na­ción en secre­to a una lar­ga lis­ta de per­so­na­jes, des­de fun­cio­na­rios de la salud, polí­ti­cos, diplo­má­ti­cos, médi­cos, empre­sa­rios, con­sul­to­res, “cien­tí­fi­cos”, rec­to­res, lobis­tas y otros, es el hilo de la ma­deja de una tra­ma mon­ta­da para favo­re­cer al labo­ra­to­rio chino Sinopharm en la carre­ra por con­se­guir la ven­ta de sus vacu­nas con­tra el coro­na­vi­rus. El trá­fi­co de 3,200 dosis adi­cio­na­les de su vacu­na expe­ri­men­tal, Sinopharm con­si­guió́ que el gobierno de Mar­tin Viz­ca­rra le con­ce­die­ra la prio­ri­dad abso­lu­ta en la com­pra de los fár­ma­cos, por enci­ma de otros labo­ra­to­rios inter­na­cio­na­les, como Pfizer/​BioNtech (2). El sema­na­rio continua:

“Los acuer­dos con Pfi­zer, Astra­Ze­ne­ca, John­son & John­son y otras com­pa­ñías impor­tan­tes fue­ron apla­za­dos mien­tras el expre­si­den­te Viz­ca­rra, su espo­sa, su her­mano y una serie de altos fun­cio­na­rios de la Can­ci­lle­ría y el Minis­te­rio de Salud (MINSA) se apro­vechaban de sus posi­cio­nes privile­giadas para apli­car­se a escon­di­das la can­di­da­ta a vacu­na chi­na. Este entra­ma­do, que hoy es ma­teria de una inves­ti­ga­ción por deli­tos de nego­cia­ción incom­pa­ti­ble y con­cu­sión en la Fis­ca­lía de la Nación, se man­tu­vo y se exten­dió́ duran­te el gobierno de Fran­cis­co Sagas­ti”. (3)

No les impor­tó que más de 100,000 per­so­nas murie­ran a cau­sa del coro­na­vi­rus, según la base de datos del Sis­te­ma Infor­má­ti­co Nacio­nal de Defun­cio­nes (Sina­def). El 2020 fue trá­gi­co, los con­ta­gios aumen­ta­ron, los hos­pi­ta­les (500 para 33 millo­nes), camas UCI y espe­cia­lis­tas colap­sa­ron des­de el ini­cio y el oxí­geno se aca­bó debi­do el rebro­te del virus, tenien­do que impor­tar­lo de Chi­le y acep­tar deni­gran­tes apo­yos de intere­sa­das mine­ras. A pesar de que el cri­mi­nal neo­li­be­ra­lis­mo se puso otra vez en evi­den­cia en la salud por su olor a muer­te, los nego­cia­dos se des­ata­ron en el sec­tor, gobier­nos de todos los nive­les y pri­va­dos, has­ta implo­sio­nar. ¿Habrá lle­ga­do la cri­sis de la men­ta­li­dad sumi­sa neo­li­be­ral y de la mor­ta­li­dad? Mien­tras exis­ta en la pra­xis y la cul­tu­ra coti­dia­na el neo­li­be­ra­lis­mo no tie­ne lími­tes. El “Así son las cosas” en pala­bras del Dr. Mála­ga, nos defi­ne como país.

2. Mien­tras con­ti­núa una lucha sote­rra­da entre frac­cio­nes corrup­tas en el poder esta­tal peruano y empie­za la resis­ten­cia popu­lar a cre­cer jun­to al aumen­to del auto­ri­ta­ris­mo repre­si­vo neo­li­be­ral de Sagas­ti, las vacu­nas no lle­ga­ran has­ta den­tro de unos meses debi­do a las erra­das –y ven­ga­ti­vas– polí­ti­cas del exman­da­ta­rio Mar­tín Viz­ca­rra. Aun­que, todos los pode­ro­sos due­ños del Perú se defien­den agre­si­va­men­te de los pro­ce­sos jurí­di­cos anti­co­rrup­ción; exis­te una agen­da encu­bier­ta en la mayo­ría con­gre­sal que sir­vió para esta­ble­cer la alian­za que des­ti­tu­yó a Viz­ca­rra: apo­de­rar­se del Minis­te­rio de Edu­ca­ción y ter­mi­nar con la Sune­du, el con­trol de la Jun­ta Nacio­nal de Jus­ti­cia, del Tri­bu­nal Cons­ti­tu­cio­nal y del Minis­te­rio Públi­co, y aca­bar de este modo la lucha con­tra la corrup­ción, per­mi­tien­do la pos­tu­la­ción de pro­ce­sa­dos a los pode­res del Esta­do y obte­ner mayo­res bene­fi­cios tri­bu­ta­rios y ven­ta­jas del Pre­su­pues­to 2021. El botín más impor­tan­te siem­pre será el sis­te­ma judi­cial, lla­ve para el “des­tra­be” de muchos intere­ses eco­nó­mi­cos, comen­zan­do por las deu­das de gran­des empre­sas y los bonos de la deu­da agra­ria. Esa cap­tu­ra per­mi­ti­ría can­ce­lar los pro­ce­sos Lava Jato, los magis­tra­dos bajo pro­ce­so y el Club de la cons­truc­ción. Están logran­do colo­car a sus peo­nes en el sis­te­ma y has­ta aho­ra ni un solo jui­cio ha sido abier­to. Mien­tras tan­to el eje­cu­ti­vo solo se preo­cu­pa por rees­ta­ble­cer el cre­ci­mien­to de la inver­sión a cos­ta del des­po­jo y una cruen­ta repre­sión de la resistencia.

3. La pre­pa­ra­ción del frau­de elec­to­ral, mar­ca­do por el mer­can­ti­lis­mo y los mane­jos del Jura­do Nacio­nal de Elec­cio­nes (JNE) y el gran ausen­tis­mo en las últi­mas elec­cio­nes inter­nas, como con­se­cuen­cia del dise­ño mafio­so del esce­na­rio jurí­di­co elec­to­ral, el des­pres­ti­gio de los par­ti­dos polí­ti­cos por la corrup­ción y el des­en­can­to gene­ral de la ciu­da­da­nía por la polí­ti­ca, pues ni los mis­mos mili­tan­tes creen en sus pro­pios par­ti­dos o por­que se impo­nen can­di­da­tu­ras o los líde­res polí­ti­cos ya no tie­nen cre­di­bi­li­dad. Los par­ti­dos solo son cas­ca­ro­nes mer­can­ti­les, vien­tres de alqui­ler de quie­nes tie­nen el poder. Una expre­sión fue la baja par­ti­ci­pa­ción en can­di­da­tos ele­gi­dos por un mili­tan­te-un voto; las cifras de la ONPE reve­lan que los ocho can­di­da­tos pre­si­den­cia­les que han sido defi­ni­dos has­ta el momen­to, a tra­vés de la moda­li­dad “un mili­tan­te – un voto”, fue­ron ele­gi­dos solo por el 5,8% del total de sus afi­lia­dos, es decir 55.834 per­so­nas. La lis­ta de baja par­ti­ci­pa­ción en estas vota­cio­nes inter­nas es enca­be­za­da por el Par­ti­do Nacio­na­lis­ta, que ape­nas con­vo­có a 1.374 de los 152.680 elec­to­res habi­li­ta­dos a nivel nacio­nal; es decir, solo el 0,9% asis­tió a las elec­cio­nes inter­nas de esta orga­ni­za­ción. Bajo la otra for­ma, elec­ción de dele­ga­dos. Otras 15 orga­ni­za­cio­nes polí­ti­cas opta­ron por rea­li­zar elec­cio­nes inter­nas para desig­nar a los dele­ga­dos que, el pró­xi­mo 6 de diciem­bre, defi­ni­rán las fór­mu­las pre­si­den­cia­les. De los 374.590 afi­lia­dos a este gru­po de orga­ni­za­cio­nes, sin embar­go, solo el 3,54% fue a votar en las inter­nas del domin­go. De este con­glo­me­ra­do de agru­pa­cio­nes, seis de ellas regis­tra­ron la asis­ten­cia de menos del 3% de sus mili­tan­tes habi­li­ta­dos para votar.

Un últi­mo estu­dio del Ins­ti­tu­to de Estu­dios Perua­nos (IEP), pro­vo­có gran revue­lo con­si­de­ran­do el des­pres­ti­gio de Ipsos y CPI, que con­sul­tó a una pobla­ción de 1200 per­so­nas de modo tele­fó­ni­co, entre el 19 al 23 de febre­ro últi­mos, tra­za el alcan­ce de diver­sas opi­nio­nes en el país con már­ge­nes de error de 2,8 pun­tos (enci­ma y deba­jo) en cada resul­ta­do de nivel nacio­nal. No obs­tan­te, lo limi­ta­do de la mues­tra y el medio usa­do, es más creí­ble. La inves­ti­ga­ción mues­tra que los can­di­da­tos favo­ri­tos son Les­cano, con un 11.3% de perua­nos que lo apo­ya­rían con sus votos; Men­do­za, con un 8.9% de ese res­pal­do; Geor­ge Forsyth, con un 8.1%; Kei­ko Fuji­mo­ri, con un 8.1%; y Rafael López Alia­ga, con un 7.6%.

Aun­que el estu­dio indi­ca que el 27% de la ciu­da­da­nía con­si­de­ra que Forsyth pasa­ría a una pro­ba­ble segun­da vuel­ta pre­si­den­cial, jun­to a Les­cano pos­tu­lan­te de Acción Popu­lar o Kei­ko Fuji­mo­ri (Fuer­za Popu­lar) es muy pro­ba­ble que Veró­ni­ca Men­do­za (Jun­tos por el Perú) sea la con­ten­do­ra de uno de los pri­me­ros. Esto pue­de ocu­rrir por que las denun­cias que cir­cu­la­ran en las redes socia­les des­le­gi­ti­ma­rían tre­men­da­men­te a aque­llos. Los aspi­ran­tes a la Pre­si­den­cia acu­mu­lan un total de 153 denun­cias pena­les. Cesar Acu­ña (APP), Geor­ge Forsyth (VN), Ciro Gál­vez (Runa) Daniel Urres­ti, (PP), Rafael San­tos (PPS), Daniel Sala­verry (SP) y Ollan­ta Huma­la (PN) enca­be­zan la lis­ta con más inves­ti­ga­cio­nes abier­tas por la Fis­ca­lía des­de 2010, las cua­les no se encuen­tran en la decla­ra­ción jura­da de sus hojas de vida pre­sen­ta­das ante el Jura­do Nacio­nal de Elec­cio­nes (JNE) para los comi­cios del 11 de abril. Por otro lado, el Comer­cio expo­ne a 215 aspi­ran­tes al Con­gre­so en las Elec­cio­nes Gene­ra­les 2021 que afron­ta­ron pro­ce­sos por hur­to, esta­fa y vio­len­cia fami­liar. (4)

Los resul­ta­dos de even­tua­les elec­cio­nes como ries­gos para el capi­tal, qui­zá por­que más allá de quien gane, saben que los gobier­nos sur­gi­dos de las urnas nun­ca han con­se­gui­do mellar el poder del capital.

4. El neo­li­be­ra­lis­mo ha logra­do tener hege­mo­nía, el pen­sa­mien­to colo­nial es domi­nan­te en el pen­sa­mien­to peruano, sea sobre la polí­ti­ca eco­nó­mi­ca, el pro­gre­so, el desa­rro­llo, el sec­tor públi­co, la pro­pie­dad pri­va­da, la mine­ría, la edu­ca­ción, la cien­cia y la tec­no­lo­gía, la demo­cra­cia, las ins­ti­tu­cio­nes. Con la lle­ga­da de la pan­de­mia entra­ron en cues­tio­na­mien­to las ideas sobre la vida, la sani­dad, la edu­ca­ción, la pobre­za y des­igual­dad, el papel de lo públi­co, la cola­bo­ra­ción públi­co- pri­va­da. Estas ideas con­fi­gu­ran la opi­nión públi­ca, le lla­man sen­ti­do común y tie­nen un pri­vi­le­gia­do espa­cio y lugar en los medios. Son las nor­mas no escri­tas, que jus­ti­fi­can la vio­len­cia esta­tal y recha­zan la defen­si­va o rebel­de; que acep­tan el des­po­jo y la pri­va­ti­za­ción y que defi­nen lo prohi­bi­do, las que esta­ble­cen los lími­tes de lo posi­ble para que las accio­nes de colec­ti­vos y orga­ni­za­cio­nes sean sen­sa­tas, res­pon­sa­bles y con­fia­das. En fin, que solo actúen den­tro de los esta­ble­ci­do por un supues­to anta­gó­ni­co adversario.

II. His­to­rian­do con­cep­tos: el Esta­do reco­lo­ni­za­do y la democracia

Acla­re­mos some­ra­men­te algu­nos con­cep­tos en su his­to­ria colo­nial, con esto podre­mos refe­rir­nos a la cri­sis de este sis­te­ma repre­sen­ta­ti­vo y del poder polí­ti­co. El Esta­do que se for­mó con la lla­ma­da inde­pen­den­cia fue uno reco­lo­ni­za­do, no tuvo nada de la moder­ni­dad ni del pen­sa­mien­to libe­ral. Fue un Esta­do tri­bu­ta­rio duran­te un siglo “repu­bli­cano”. Pos­te­rior­men­te, duran­te el últi­mo, comen­zó el cobro de impues­tos a los mono­po­lios extran­je­ros y des­de la pri­me­ra pos­gue­rra mun­dial has­ta la actua­li­dad paso de ser reco­lo­ni­za­do por los intere­ses mono­pó­li­cos nor­te­ame­ri­ca­nos a una suje­ción mul­ti impe­ria­lis­ta, por un impe­ria­lis­mo colec­ti­vo occi­den­tal en dispu­ta con intere­ses de gran­des cor­po­ra­cio­nes chi­nas. El Esta­do crea­do des­pués de 1821 redis­tri­bu­yó inter­na­men­te los ingre­sos que reci­bía la coro­na espa­ño­la y su apa­ra­to buro­crá­ti­co colo­nial impues­to; tuvo, ade­más, que pagar impues­tos de gue­rra, lo que arrui­nó la eco­no­mía y la cul­tu­ra urbana.

El Esta­do que se for­mó con la lla­ma­da inde­pen­den­cia fue uno reco­lo­ni­za­do, no tuvo nada de la moder­ni­dad ni del pen­sa­mien­to liberal 

Des­pués del perio­do virrey­nal-colo­nial, los con­cep­tos que hoy cono­ce­mos eran difu­sos o ambi­guos. El con­cep­to de nación ya exis­tía des­de media­dos del siglo XVIII, pero no en Perú. El nacio­na­lis­mo era un con­fu­so crio­llis­mo. El terri­to­rio no ter­mi­na­ba de deli­mi­tar­se, no exis­tía una pobla­ción homo­gé­nea, la len­gua ofi­cial era el espa­ñol, pero entre muchas len­guas no ofi­cia­les, no se podía hablar de una cul­tu­ra pro­pia, con un carác­ter espe­cí­fi­co, Eran muchas cul­tu­ras. El poder polí­ti­co esta­ba frac­cio­na­do, no hubo una cla­se diri­gen­te, que pro­ven­ga de una his­to­ria común y con­so­li­de un poder inde­pen­dien­te. Las con­di­cio­nes eco­nó­mi­cas par­ti­cu­la­res, como ras­go que des­cri­ba exter­na­men­te a la nación eran desastrosas. 

En la pri­me­ra reco­lo­ni­za­ción –la crio­lla– los pode­ro­sos de las ciu­da­des se incor­po­ra­ron a la explo­ta­ción com­pul­si­va de la agri­cul­tu­ra. Se reins­ti­tu­yó el rapaz sis­te­ma tri­bu­ta­rio, aumen­tó el tra­ba­jo for­za­do de la pobla­ción, se esta­ble­ció pro­gre­si­va­men­te la pro­pie­dad pri­va­da de la tie­rra (5) y la usur­pa­ción y des­po­jo de los recur­sos natu­ra­les, la des­truc­ción par­cial de la comu­ni­dad. En la prác­ti­ca el Esta­do resul­tó ser un apa­ra­to buro­crá­ti­co que fijó la terri­to­ria­li­dad y el fun­cio­na­mien­to admi­nis­tra­ti­vo de la nación crio­llo-mes­ti­za exclu­yen­do a los pue­blos indí­ge­nas andino-ama­zó­ni­cos igno­ran­do sus dere­chos his­tó­ri­cos y polí­ti­cos, mien­tras los afro­des­cen­dien­tes con­ti­nua­ron sien­do pro­pie­dad. La Igle­sia, cam­bió de ban­do y pron­to se cons­ti­tu­yó en un orga­nis­mo sus­ten­ta­dor de las cla­ses domi­nan­tes en for­ma­ción, al tiem­po que se con­ver­tía en el fac­tor de mayor explo­ta­ción al indí­ge­na, aca­pa­ran­do las tie­rras que habían per­te­ne­ci­do a los ayllus. El espa­ñol fue la len­gua ofi­cial de domi­nio y el que­chua, sim­pli­fi­ca­do y defor­ma­do, siem­pre des­pla­za­do, se con­vir­tió en el medio más impor­tan­te de la impo­si­ción ideo­ló­gi­ca; los curas y terra­te­nien­tes lo apren­dían para comu­ni­car­se con sus sier­vos. Los exce­sos de este régi­men se mani­fes­ta­ron sobre todo en las zonas rura­les y en el tra­ba­jo agrí­co­la de los lati­fun­dios. Sin embar­go, aun­que defor­ma­das, las comu­ni­da­des sub­sis­tie­ron. El Esta­do, fue la estruc­tu­ra idó­nea para con­so­li­dar la ins­ti­tu­cio­na­li­dad de la nación crio­lla como nación-domi­nan­te, mien­tras los pue­blos indí­ge­nas que­da­ron como domi­na­dos. La cul­tu­ra occi­den­tal cató­li­ca con­ser­va­do­ra pre­do­mi­na­ba en todos los ámbi­tos socia­les. El terri­to­rio esta­tal es res­guar­da­do y defen­di­do como sue­lo patrio por unas fuer­zas arma­das que cícli­ca­men­te ocu­pa­ron el eje­cu­ti­vo, en cam­bio los terri­to­rios indí­ge­nas se sobren­tien­den que son sim­ple­men­te regio­nes del pára­mo, la mon­ta­ña o la sel­va ama­zó­ni­ca. Hace un siglo se cons­ti­tu­ye la pro­pie­dad pri­va­da y allí resi­de el ori­gen de un nue­vo des­po­jo terri­to­rial. (6)

Una vez que pasa­mos de las cues­tio­nes fun­da­men­ta­les de cómo deno­mi­nar la estruc­tu­ra polí­ti­ca, social y eco­nó­mi­ca bajo la que se encua­dra el nue­vo régi­men, nos encon­tra­mos con con­cep­tos de uso coti­diano que hay que mane­jar con un cono­ci­mien­to al menos bási­co. Uno de estos con­cep­tos es el de «Sobe­ra­nía», que hace refe­ren­cia al ori­gen del poder y a quien man­da en un país. Dice de dón­de pro­ce­de el poder y por lo tan­to sus lími­tes o exten­sión y par­tí­ci­pes de este; y ésta es cues­tión fun­da­men­tal para enten­der el orde­na­mien­to del Esta­do y la Socie­dad. Fue obje­to de dife­ren­tes plan­tea­mien­tos el modo como lle­gó la sobe­ra­nía divi­na a la nación crio­lla. Pudo haber sido por el dere­cho natu­ral que lle­va­ría a enten­der que ori­gi­nal­men­te esta­ba en ella, en el pue­blo o en los indi­vi­duos que la for­ma­ban; pero pudo haber sido tam­bién a tra­vés de la rup­tu­ra del pac­to entre el Rey y la nación, que en Espa­ña se pro­du­jo al ini­ciar el siglo XIX a tra­vés de las Jun­tas for­ma­das para su defen­sa. El con­cep­to de «Nación» es el de la comu­ni­dad que tie­ne en ori­gen el poder y, por lo tan­to, base del Esta­do que se cons­ti­tu­yó según el nue­vo patrón. El con­cep­to de Patria del Anti­guo Régi­men se fue poco a poco aso­cian­do a este nue­vo de Nación. Se empe­zó a creer que cada nación debía con­for­mar su pro­pio Esta­do. De ahí sur­gió el mode­lo de nación-esta­do típi­co de nues­tra con­tem­po­ra­nei­dad, un «Esta­do de Dere­cho», es decir, un Esta­do fun­da­men­ta­do en el dere­cho, no en la fuer­za. El dere­cho lo legi­ti­ma­ba y lo for­ta­le­cía; un dere­cho que se for­ma­ba en la legis­la­ción apro­ba­da por los repre­sen­tan­tes de esa nación. Y tuvie­ron que hacer­lo por medio de la «repre­sen­ta­ción», otro con­cep­to nue­vo para una nue­va épo­ca; la repre­sen­ta­ción fue una pro­gre­si­va adap­ta­ción a las nue­vas socie­da­des libe­ra­les, en las que los indi­vi­duos se dedi­ca­ban a sus acti­vi­da­des par­ti­cu­la­res y podían con­fiar en ser gober­na­dos correc­ta­men­te a tra­vés de sus repre­sen­tan­tes; se dis­tan­cia­ban así del repu­bli­ca­nis­mo clá­si­co, de las demo­cra­cias anti­guas, de la «liber­tad de los anti­guos» que decía Cons­tant, y que se carac­te­ri­za­ban por el auto­go­bierno direc­to de todos aque­llos que eran con­si­de­ra­dos ciu­da­da­nos que emplea­ban gran par­te de sus esfuer­zos, tiem­po y vir­tu­des en el gobierno del común (Cons­tant habló de la liber­tad de los anti­guos, la demo­cra­cia clá­si­ca, y la liber­tad de los moder­nos, el libe­ra­lis­mo y el cul­to al indi­vi­duo y sus derechos).

Así que, jun­to al con­cep­to de «repre­sen­ta­ción» tene­mos que mane­jar el de Sis­te­ma elec­to­ral; es decir, el modo por el cual se eli­ge a los repre­sen­tan­tes bajo el supues­to de que van a hacer por el pue­blo la tarea del gobierno de lo común. En el sis­te­ma uni­ver­sal votan todos los ciu­da­da­nos; el pro­ble­ma es deter­mi­nar quié­nes son ciu­da­da­nos: hay que esta­ble­cer en los casos más avan­za­dos al menos la edad para votar. Se vie­ne deno­mi­nan­do sufra­gio uni­ver­sal en el XIX inclu­so a aquel en el que la mujer no vota­ba toda­vía, por­que se con­si­de­ra­ba depen­dien­te y por lo tan­to no autó­no­ma. Cuan­do se habla de «for­ma de gobierno» se hace refe­ren­cia a la for­ma exter­na que adop­ta el Esta­do, la repú­bli­ca se impu­so en toda Euro­pa occi­den­tal excep­to en Ale­ma­nia. En Espa­ña se intro­du­jo efec­ti­va­men­te en la Cons­ti­tu­ción de 1837.

Esta for­ma de ejer­cer el poder colo­nial entre­la­za cari­ca­tu­ras de las ins­ti­tu­cio­nes moder­nas del capi­ta­lis­mo glo­bal y neo­li­be­ral, pues per­ma­ne­ce ancla­do a la ins­pi­ra­ción de la con­quis­ta crio­lla de sus orí­ge­nes en el Perú del siglo XIX. Sin embar­go, su natu­ra­le­za y estruc­tu­ra esta sos­te­ni­da por la fuer­za del domi­nio polí­ti­co, más que en el mer­ca­do, en los intere­ses que pro­vie­nen de la apro­pia­ción, des­po­jo y acu­mu­la­ción de capi­tal y rique­zas “bara­tas” gra­cias a los con­glo­me­ra­dos empre­sa­ria­les, de los mono­po­lios y oli­go­po­lios, de los pri­vi­le­gios y de la des­igual­dad. El Esta­do se con­vir­tió en un chi­que­ro falli­do; de pri­vi­le­gios, des­igual­dad y dis­cri­mi­na­ción étni­ca y labo­ral; con ins­ti­tu­cio­nes cap­tu­ra­das por orga­ni­za­cio­nes cri­mi­na­les, don­de la polí­ti­ca es un acto infa­me y las denun­cias se hacen a media voz; un lugar sin pro­yec­to y sin opcio­nes ins­ti­tu­cio­na­les como nación; en sín­te­sis, un terri­to­rio don­de va des­apa­re­ci­do el país y la escuá­li­da ciudadanía.

Las cor­po­ra­cio­nes man­dan, los ins­tru­men­tos del poder están a su ser­vi­cio: ins­ti­tu­cio­nes, fuer­zas arma­das y poli­cia­les, Minis­te­rios de eco­no­mía, Ban­co Cen­tral y obras públi­cas; sis­te­ma judi­cial y Con­gre­so; ello deter­mi­na una posi­ción de domi­nio que está sobre el mer­ca­do. Ni siquie­ra hemos avan­za­do más allá del mun­do anti­guo, don­de la demo­cra­cia fue con­ce­bi­da como un régi­men polí­ti­co fun­da­do en la igual­dad de todos aque­llos que eran con­si­de­ra­dos ciu­da­da­nos y que por esta con­di­ción goza­ban de equi­dad en el acce­so a la deli­be­ra­ción sobre los asun­tos públicos. 

Ese tras­pa­so de la ‎sobe­ra­nía, de las manos del pue­blo a los sis­te­mas judi­cia­les, resul­ta indis­pen­sa­ble para man­te­ner ‎el pre­do­mi­nio de los poderosos. 

Se entien­de por demo­cra­cia libe­ral –que los manua­les sovié­ti­cos lla­ma­ron demo­cra­cia bur­gue­sa– a un sis­te­ma polí­ti­co mar­ca­do no solo por elec­cio­nes por sufra­gio uni­ver­sal libres y jus­tas, sino tam­bién por el esta­do de dere­cho, la sepa­ra­ción de pode­res, plu­ra­li­dad de par­ti­dos y la pro­tec­ción de las liber­ta­des civi­les bási­cas de expre­sión, reu­nión, reli­gión y pro­pie­dad; defen­sa de los dere­chos. Este tipo de régi­men recién se con­so­li­da a media­dos del siglo XX en Euro­pa, aun­que nin­gún país cum­pla con todas estas carac­te­rís­ti­cas, pri­man cada vez más los ras­gos no demo­crá­ti­cos o anti­li­be­ra­les. Es por ello por lo que el con­cep­to mis­mo de demo­cra­cia ha sido some­ti­do a una pro­fun­da ‎trans­for­ma­ción. No se tra­ta de garan­ti­zar el «poder del pue­blo» sino de some­ter­se al ‎‎«esta­do de dere­cho», dos con­cep­tos incom­pa­ti­bles entre sí. Si la cons­ti­tu­ción es neo­li­be­ral, son los magis­tra­dos quie­nes deci­den, ‎en lugar del pue­blo, a los que tie­nen dere­cho a repre­sen­tar­lo y quié­nes no. Ese tras­pa­so de la ‎sobe­ra­nía, de las manos del pue­blo a los sis­te­mas judi­cia­les, resul­ta indis­pen­sa­ble para man­te­ner ‎el pre­do­mi­nio de los poderosos.

La úni­ca for­ma en que los tra­ba­ja­do­res y los sec­to­res popu­la­res pue­dan tener este poder polí­ti­co de deci­sión, que es la sobe­ra­nía, es en opo­si­ción a aque­llos que hoy tie­nen ese poder, el Esta­do, sus ins­ti­tu­cio­nes y en últi­ma ins­tan­cia, quie­nes lo con­tro­lan, las cor­po­ra­cio­nes empre­sa­ria­les, que tam­po­co ceden ese poder some­tién­do­se a los vere­dic­tos de la mayo­ría. En la his­to­ria, cuan­do la cla­se domi­nan­te se vio ame­na­za­da por el ascen­so de masas recu­rrió a la vio­len­cia mono­po­li­za­da por el Esta­do. Ese es el cam­po de bata­lla. El pue­blo halla­rá recur­sos, a la vez polí­ti­cos y cul­tu­ra­les, para pro­mo­ver unas ini­cia­ti­vas de eman­ci­pa­ción. No obs­tan­te, lo pro­pio del neo­li­be­ra­lis­mo es desa­rro­llar una visión del Esta­do a la esca­la del mun­do. Cuan­do los Esta­dos nación se rela­ti­vi­zan se cons­tru­ye un Esta­do-mun­do, un dise­ño de ins­ti­tu­cio­nes a esca­la glo­bal, a nivel supra­na­cio­nal, inter­na­cio­nal y trans­na­cio­nal, una esta­ta­li­dad mun­dial de cla­se. Pero se cons­ti­tu­ye en cada Esta­do, en el que el mer­ca­do arre­gla todo y se pre­sen­ta como la cons­ti­tu­ción supre­ma. Todos los paí­ses asu­men la mis­ma cons­ti­tu­ción y si, de hecho, están todos jun­tos al ampa­ro de la mis­ma cons­ti­tu­ción, ello sugie­re que los Esta­dos nacio­na­les pro­du­cen el Esta­do-mun­do. Los Esta­dos nacio­na­les, en la medi­da en que com­par­ten la mis­ma cons­ti­tu­ción neo­li­be­ral, pue­den, con­se­cuen­te­men­te, actuar como sucur­sa­les de un poder glo­bal de cla­se, a la vez en el plano legis­la­ti­vo y en el ejecutivo.

Los Esta­dos nacio­na­les, en la medi­da en que com­par­ten la mis­ma cons­ti­tu­ción neo­li­be­ral, pue­den, con­se­cuen­te­men­te, actuar como sucur­sa­les de un poder glo­bal de cla­se, a la vez en el plano legis­la­ti­vo y en el ejecutivo. 

Hay una posi­bi­li­dad de lucha con­tra el neo­li­be­ra­lis­mo, pero, al pare­cer, será prin­ci­pal­men­te local, pues es el hori­zon­te que la gen­te cono­ce y con­tro­la. A ese nivel hay una lucha posi­ble. No vemos otra posi­bi­li­dad de lucha con­tra el neo­li­be­ra­lis­mo más que el pue­blo, la cla­se fun­da­men­tal, encuen­tre medios para orga­ni­zar­se polí­ti­ca­men­te. En esa glo­ba­li­dad el orden estruc­tu­ral es el mis­mo, arti­cu­la cla­se y Esta­do; y en el mun­do la rela­ción cen­tro-peri­fe­ria. (7)

En Perú, la deno­mi­na­da demo­cra­cia libe­ral depen­de de las elec­cio­nes, don­de quie­nes con­si­guen la mayo­ría for­man el gobierno. La polí­ti­ca elec­to­ral reve­la muchas fallas, mos­tran­do cómo las elec­cio­nes pue­den en reali­dad soca­var la demo­cra­cia en su ver­da­de­ro sen­ti­do. Los polí­ti­cos son ele­gi­dos sin tener mayo­ría o por un bajo por­cen­ta­je, com­bi­na­do con el hecho de que los pro­ce­sos elec­to­ra­les moder­nos son extre­ma­da­men­te cos­to­sos. Una par­te con­si­de­ra­ble de los can­di­da­tos par­ti­ci­pa con ante­ce­den­tes cri­mi­na­les o casos abier­tos. Las elec­cio­nes polí­ti­cas sacan los aspec­tos más com­pe­ti­ti­vos. Dada la pers­pec­ti­va de que los can­di­da­tos polí­ti­cos ven­ce­do­res con­si­gan ama­sar for­tu­na, fama y/​o poder sobre otros, las apues­tas comer­cia­les por ganar son muy altas, lo que solo aumen­ta una com­pe­ti­ti­vi­dad enfer­mi­za. Las elec­cio­nes tam­bién fomen­tan o engen­dran los casos más paten­tes de finan­cia­mien­to empre­sa­rial, frau­de y mani­pu­la­ción, soborno, corrup­ción, inti­mi­da­ción, vio­len­cia y trans­fu­guis­mo. El frau­de elec­to­ral y la mani­pu­la­ción no son excep­cio­nes, sino la regla, en todo el mun­do. En muchos paí­ses esta com­pe­ti­ti­vi­dad hos­til tam­bién sigue líneas his­tó­ri­ca­men­te pre­va­len­tes de jerar­quía, dis­cri­mi­na­ción y divi­sión: el frau­de adquie­re una pano­plia de for­mas; abar­ca des­de vio­la­cio­nes pro­ce­sa­les de la ley elec­to­ral, has­ta el uso direc­to de la vio­len­cia con­tra los votan­tes. Inclu­so cuan­do la mani­pu­la­ción de las pape­le­tas pue­de ser deci­si­va. El frau­de, sin embar­go, soca­va la esta­bi­li­dad polí­ti­ca por­que, en con­tien­das reñi­das, pue­de ser cru­cial. La com­pe­ten­cia polí­ti­ca deter­mi­na el rit­mo y la natu­ra­le­za del frau­de elec­to­ral. Los esfuer­zos para robar elec­cio­nes aumen­tan con la des­igual­dad, pero la com­pe­ti­ti­vi­dad, que las ins­ti­tu­cio­nes ayu­dan a mol­dear, deter­mi­na las estra­te­gias de mani­pu­la­ción de votos que adop­tan los par­ti­dos e ins­ti­tu­cio­nes. Ya no exis­ten deba­tes pro­gra­má­ti­cos, solo son gue­rras de intri­gas y chismes.

Los par­ti­dos que ‘cap­tu­ran’ el poder, inevi­ta­ble­men­te cen­tra­li­zan poder. Una vez en el poder, es rela­ti­va­men­te fácil igno­rar al elec­to­ra­do, al menos has­ta las pró­xi­mas elec­cio­nes. Y como el elec­to­ra­do ha cedi­do su poder, solo pue­de espe­rar a las siguien­tes elec­cio­nes para efec­tuar un cam­bio; o con­ten­tar­se con pro­tes­tar de vez en cuan­do. Unos pocos paí­ses tie­nen el dere­cho a revo­car repre­sen­tan­tes a mitad del ejer­ci­cio, lo que da algún con­trol, aun­que muy limi­ta­do, sobre su ejer­ci­cio del poder. Algu­nos paí­ses tie­nen sis­te­mas como refe­rén­dums, pero son limi­ta­dos y sufren de la mis­ma polí­ti­ca pro­ble­má­ti­ca del mayoritarismo.

Esta demo­cra­cia se adap­ta emi­nen­te­men­te a regí­me­nes y rela­cio­nes eco­nó­mi­cas explo­ta­do­ras, les pro­por­cio­na una apa­rien­cia con­ve­nien­te de legi­ti­mi­dad. Y si el par­ti­do que gobier­na cree que está bien finan­ciar a estas cor­po­ra­cio­nes, abier­ta­men­te o de mane­ra ocul­ta, esto tam­bién pare­ce­ría ser total­men­te acep­ta­ble. No sor­pren­de que los movi­mien­tos socia­les que desa­fían las accio­nes de las cor­po­ra­cio­nes sean eti­que­ta­dos auto­má­ti­ca­men­te como anti­es­ta­ta­les, anti­na­cio­na­les, sedi­cio­sos o, en algu­nos casos, ‘extre­mis­tas’ a los que se pue­de arro­jar legí­ti­ma­men­te a las cár­ce­les o eli­mi­na­dos. Esto no solo suce­de con los gobier­nos de dere­cha, sino tam­bién con los de izquierda.

Los gobier­nos de dere­cha e izquier­da son en gran par­te no solo res­pon­sa­bles de las recu­rren­tes cri­sis eco­nó­mi­cas sino de la catás­tro­fe eco­ló­gi­ca y cli­má­ti­ca a la que se enfren­ta el planeta. 

Los gobier­nos de dere­cha e izquier­da son en gran par­te no solo res­pon­sa­bles de las recu­rren­tes cri­sis eco­nó­mi­cas sino de la catás­tro­fe eco­ló­gi­ca y cli­má­ti­ca a la que se enfren­ta el pla­ne­ta. Una eco­no­mía mun­dial basa­da en la com­pe­ti­ti­vi­dad entre esta­dos-nación, requie­re una explo­ta­ción impla­ca­ble de la natu­ra­le­za y la fuer­za de tra­ba­jo, y la con­ti­nua­ción de rela­cio­nes patriar­ca­les, racis­tas y de cas­tas. Final­men­te, los esta­dos-nación y el ‘nacio­na­lis­mo’ en el que se basan o engen­dran, son tam­bién intrín­se­ca­men­te pro­ble­má­ti­cos por­que rom­pen arti­fi­cial­men­te víncu­los eco­ló­gi­cos y cul­tu­ra­les, y no per­mi­ten la gober­na­bi­li­dad sos­te­ni­ble de pai­sa­jes que son depen­dien­tes de estos vínculos. 

Los ras­gos del Esta­do peruano tuvie­ron cons­tan­tes: 0. La reco­lo­ni­za­ción con­ti­nua, aun­que cícli­ca, tras el des­po­jo de bie­nes bara­tos. 1. Una lum­pen oli­gar­quía has­ta la lum­pen bur­gue­sía siem­pre ren­tis­ta y saquea­do­ra, vivi­do­ra de los bie­nes esta­ta­les, corrup­ta. 2. la vio­len­cia y cen­tra­li­dad de las FFAA y las rebe­lio­nes, auto­ri­ta­ris­mo ins­ti­tu­cio­nal. 3. el extrac­ti­vis­mo y explo­ta­ción con for­mas pre­ca­pi­ta­lis­tas. 4. el patriar­ca­lis­mo, racis­mo. 5. el pre­si­den­cia­lis­mo, el cau­di­llis­mo, el frau­de y el mesia­nis­mo en la política.

La auto­de­ter­mi­na­ción nun­ca exis­tió, has­ta la lla­ma­da inde­pen­den­cia fue impues­ta, no exis­tió un gru­po diri­gen­te y quie­nes man­da­ban enfren­ta­ron, has­ta media­dos de siglo, incon­ta­bles levan­ta­mien­tos, suble­va­cio­nes y rebe­lio­nes que refle­ja­ron los ciclos reco­lo­ni­za­do­res y las cam­bian­tes alian­zas entre mili­ta­res, comer­cian­tes y esca­sos ideó­lo­gos. Se expre­só en que entre 1826 y 1845 Perú tuvo cua­tro cons­ti­tu­cio­nes y doce 12 pre­si­den­tes. Las cons­ti­tu­cio­nes solo eran –como has­ta hoy– ins­tru­men­tos de legi­ti­ma­ción de su poder. El “caci­quis­mo” de aque­llos años sir­vió para evi­tar el des­mem­bra­mien­to de un esta­do que ya había expe­ri­men­ta­do una gue­rra de sece­sión en 1836, la gue­rra de la Con­fe­de­ra­ción peruano-boli­via­na, pro­vo­ca­da por las dispu­tas entre libre­cam­bis­tas del nor­te y pro­tec­cio­nis­tas del sur.

La recons­truc­ción, en un país aho­ra domi­na­do por una cla­se pro­pie­ta­ria escu­da­da en torno a la defen­sa de sus intere­ses y a la for­ma­ción de un apa­ra­to recau­da­dor. Un cuar­to de siglo más tar­de, los cimien­tos de la recons­truc­ción esta­tal pare­cían sóli­dos: un sis­te­ma de ingre­sos fis­ca­les sobre la base de impues­tos a bie­nes de con­su­mo (alcohol, taba­co, opio, fós­fo­ros), recu­pe­ra­ción de la mine­ría y de la agri­cul­tu­ra de expor­ta­ción (en base al sis­te­ma de “engan­cha­dos” de la sie­rra) e incor­po­ra­ción de nue­vos pro­duc­tos expor­ta­bles: cau­cho y petró­leo. No obs­tan­te, la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, una revo­lu­ción segui­da de una bre­ve pero cruen­ta gue­rra civil, inte­rrum­pió la suce­sión cons­ti­tu­cio­nal en 1895. En el siglo XX, la vio­len­cia polí­ti­ca se hizo cons­tan­te, ya sea uti­li­za­da como medio para fines polí­ti­cos esta­ta­les como tam­bién por gru­pos subal­ter­nos que aspi­ra­ban a con­du­cir cam­bios radi­ca­les en las dis­tin­tas esfe­ras de la socie­dad. El fin del empleo de la vio­len­cia polí­ti­ca, tuvo que ver más con una con­cen­tra­ción de ella por par­te de los Estados.

La his­to­ria del Perú en su pri­me­ra cen­tu­ria como apa­ren­te nación inde­pen­dien­te ilus­tra bien los pro­ble­mas de cons­ti­tu­ción de un nue­vo Esta­do en los paí­ses recolonizados 

La his­to­ria del Perú en su pri­me­ra cen­tu­ria como apa­ren­te nación inde­pen­dien­te ilus­tra bien los pro­ble­mas de cons­ti­tu­ción de un nue­vo Esta­do en los paí­ses reco­lo­ni­za­dos. Este tipo de nacio­nes solía carac­te­ri­zar­se por tener una eco­no­mía divi­di­da en dos sec­to­res: uno comer­cial, orga­ni­za­do alre­de­dor de la expor­ta­ción de bie­nes pri­ma­rios, y otro de auto sub­sis­ten­cia, que de ordi­na­rio era el que con­te­nía a la mayor par­te de la pobla­ción. El pri­me­ro, por apro­ve­char la ren­ta de la natu­ra­le­za y dis­fru­tar, en la mayor par­te de los casos, de un carác­ter oli­go­pó­li­co, era el que tenía un mayor ren­di­mien­to eco­nó­mi­co y daba ori­gen a las for­tu­nas loca­les. La ren­ta­bi­li­dad era cons­tan­te­men­te ame­na­za­da e ines­ta­ble, ya por los ciclos de ago­ta­mien­to del recur­so natu­ral, o por los vai­ve­nes del mer­ca­do mun­dial. El sec­tor de auto sub­sis­ten­cia tam­po­co goza­ba de esta­bi­li­dad por su vul­ne­ra­bi­li­dad fren­te a los acci­den­tes de la natu­ra­le­za (sequías, pla­gas, etc.).

En este tipo de paí­ses tam­bién la pobla­ción solía estar frag­men­ta­da étni­ca y social­men­te. Den­tro del área lati­no­ame­ri­ca­na, el Perú, jun­to con Méxi­co, Gua­te­ma­la, Boli­via y Ecua­dor, repre­sen­tó el caso de nacio­nes con mayo­ría indí­ge­na, lo que solía sig­ni­fi­car un tama­ño pro­por­cio­nal­men­te más gran­de del sec­tor de sub­sis­ten­cia, un menor con­su­mo de impor­ta­cio­nes y un carác­ter más cerra­do y exclu­si­vo de la éli­te social. La pobla­ción crio­lla y mes­ti­za era nor­mal­men­te la que con­du­cía el sec­tor pri­ma­rio expor­ta­dor, mien­tras la indí­ge­na se ins­cri­bía en el de auto sub­sis­ten­cia. Duran­te las fases de auge expor­ta­dor, par­te de esta era, sin embar­go, absor­bi­da por aque­lla, ya como tra­ba­ja­do­res o como pro­vee­do­res de ali­men­tos, ser­vi­cios o de insu­mos reque­ri­dos por la indus­tria expor­ta­do­ra. En un esce­na­rio de este tipo, la con­so­li­da­ción del Esta­do fue har­to com­pli­ca­da. La pobla­ción crio­lla con­tro­la­ba la rique­za comer­cial deri­va­da del inter­cam­bio con el res­to del mun­do, con­ta­ba con la cul­tu­ra, feti­ches racia­les que los pre­sen­ta­ba como supe­rio­res o dig­nos de emu­la­ción por el res­to de las habi­tan­tes, se ubi­có rápi­da­men­te como la éli­te de las nue­vas nacio­nes. Sin embar­go, care­cía de sufi­cien­te legi­ti­mi­dad por apa­re­cer en los nego­cios de la expor­ta­ción pri­ma­rio-expor­ta­do­ra como una socia menor de las empre­sas extran­je­ras, al tiem­po que su pre­sen­cia y com­pe­ne­tra­ción con el res­to de la nación podían cali­fi­car­se de super­fi­cia­les. Su con­trol del Esta­do solía ser, por ello, desa­fia­do por los otros gru­pos, menos pudien­tes, pero más “nacio­na­les”, con quie­nes debía así enta­blar perió­di­cas alianzas.

El Esta­do que dicho gru­po crio­llo eri­gió fue enton­ces débil, por la poca legi­ti­mi­dad social de quie­nes lo diri­gían y por su natu­ra­le­za ines­ta­ble. El sis­te­ma fis­cal solía con­se­guir sus mayo­res entra­das gra­van­do el comer­cio exte­rior, cuan­do no con­vir­tién­do­lo direc­ta­men­te en un mono­po­lio del fis­co, o estan­co, y las com­ple­men­ta­ba con impues­tos de capi­ta­ción o sobre la pro­pie­dad. Los cau­di­llos mes­ti­zos o, por lo gene­ral, mili­ta­res resul­ta­ron pie­zas cla­ves para pac­tar estas alian­zas, e inclu­so podría­mos decir que sur­gie­ron por esta mis­ma necesidad.

La débil legi­ti­mi­dad del Esta­do pos inde­pen­dien­te lle­vó a que des­pués de la Inde­pen­den­cia se aban­do­na­sen los gra­vá­me­nes sobre el sec­tor de sub­sis­ten­cia, inclu­so cuan­do estos hubie­sen teni­do un rol impor­tan­te en el perío­do colo­nial. Los impues­tos de adua­nas o los estan­cos, por su carác­ter de impues­tos indi­rec­tos, desa­fia­ban menos la tole­ran­cia de la pobla­ción local que las anti­guas con­tri­bu­cio­nes fis­ca­les, como el tri­bu­to indí­ge­na o el diez­mo sobre la pro­duc­ción agra­ria o mine­ra. En el caso de los estan­cos, los impues­tos eran tras­la­da­dos a los con­su­mi­do­res de los bie­nes estan­ca­dos, que, si se tra­ta­ba de pro­duc­tos de expor­ta­ción, ter­mi­na­ban sien­do paga­dos por la pobla­ción de otras nacio­nes. Esto era juz­ga­do como una situa­ción ideal, ya que per­mi­tía que el cos­to eco­nó­mi­co del Esta­do fue­se tras­la­da­do al exte­rior, sin recaer en la pobla­ción nacio­nal y sin des­gas­tar, por ende, al gru­po gober­nan­te. En el caso del mono­po­lio del guano en el Perú, a quie­nes se car­ga­ba el gas­to públi­co del país era a los com­pra­do­res extran­je­ros del fer­ti­li­zan­te, que eran los agri­cul­to­res de nacio­nes repar­ti­das por todo el hemis­fe­rio norte.(8)

Los agen­tes de la refor­ma fue­ron la oli­gar­quía de los nego­cios y los nue­vos hom­bres ilus­tra­dos por el enfo­que posi­ti­vis­ta. En oca­sio­nes, estos últi­mos pro­vi­nie­ron del seno de la cla­se oli­gár­qui­ca, pero tam­bién lo hicie­ron del sus­tra­to de una cla­se media que aspi­ra­ba al ascen­so social. En la pos­gue­rra del sali­tre se con­for­mó una nue­va éli­te eco­nó­mi­ca, cuyos intere­ses se afin­ca­ron en los sec­to­res de expor­ta­ción mine­ra y agrí­co­la. Aun­que algu­nos de sus inte­gran­tes fue­ron des­cen­dien­tes de la anti­gua éli­te gua­ne­ra que logra­ron reci­clar­se exi­to­sa­men­te en el nue­vo orden, otros eran nue­vos acto­res en ascen­so social y eco­nó­mi­co, des­cen­dien­tes en muchos casos de inmi­gran­tes euro­peos que, sin mayor for­tu­na eco­nó­mi­ca, arri­ba­ron al país duran­te la era del guano. Sus inte­gran­tes con­ver­gie­ron con los fun­cio­na­rios, en una coa­li­ción o diá­lo­go que en el pasa­do no había teni­do lugar, o había ter­mi­na­do en vir­tua­les gue­rras civi­les. Sin fuen­tes patri­mo­nia­les en que basar su eco­no­mía, el Esta­do debió vol­ver­se hacia los hom­bres de nego­cios, pro­pi­cian­do que desa­rro­lla­sen nue­vos sec­to­res de expor­ta­ción, con la garan­tía de que no serían expro­pia­dos. Fue el pro­pio Esta­do el que pro­mo­vió, en los años fina­les del siglo XIX, el fun­cio­na­mien­to de gre­mios empre­sa­ria­les, como la Socie­dad Nacio­nal de Agri­cul­tu­ra (SNA), la Socie­dad Nacio­nal de Indus­trias (SIN) y la Socie­dad Nacio­nal de Mine­ría (SNM), así como las cáma­ras de comer­cio en las prin­ci­pa­les ciu­da­des. Los expor­ta­do­res fue­ron cap­ta­dos por los gobier­nos como minis­tros de Hacien­da o inte­gran­tes de comi­sio­nes ase­so­ras y dic­ta­mi­na­do­ras sobre asun­tos fis­ca­les o de polí­ti­ca cam­bia­ria y mone­ta­ria. Más allá de que la pre­si­den­cia estu­vie­se a car­go de cau­di­llos mili­ta­res como Andrés A. Cáce­res u Óscar Bena­vi­des, cau­di­llos civi­les como Nico­lás de Pié­ro­la, u hom­bres de nego­cios como Manuel Can­da­mo o Augus­to B. Leguía, hubo una con­ti­nui­dad en el per­so­nal que gober­nó el ámbi­to fis­cal. Detrás de ellos esta­ban los ase­so­res téc­ni­cos en mate­ria tri­bu­ta­ria. Entre sus inte­gran­tes des­ta­ca­ron las fami­lias Lar­co, Fer­nan­di­ni, Cho­pi­tea, Olae­chea, Ben­tín, Escar­dó, Osma, Correa, Ger­bo­li­ni, Piag­gio, Par­do, Aspí­lla­ga, Alza­mo­ra y Ayu­lo. Miguel Ángel Cen­teno ha seña­la­do que las derro­tas mili­ta­res en Amé­ri­ca Lati­na tuvie­ron la vir­tud de pro­du­cir una “con­ver­gen­cia” entre la éli­te social y el Esta­do. Even­tual­men­te lle­gó a dar­se algu­na con­tra­dic­ción entre los hom­bres de nego­cios y los tri­bu­ta­ris­tas, pero el hecho bási­co fue que la sub­sis­ten­cia de estos solía depen­der de aque­llos, de modo que no podían mos­trar un disen­ti­mien­to gran­de, so pena de ser mar­gi­na­dos de los empleos públi­cos y las comi­sio­nes. La apli­ca­ción de la refor­ma se mani­fes­tó en la prác­ti­ca exen­ción fis­cal de la éli­te. El Perú se con­vir­tió hacia 1900 en una nación en la que los impues­tos no se paga­ban de acuer­do con el nivel de con­su­mo de los bie­nes gra­va­dos por el fis­co. Estos eran los bie­nes impor­ta­dos para el con­su­mo final y cier­tos bie­nes, nacio­na­les e impor­ta­dos, de amplio con­su­mo popu­lar, entre los que se con­ta­ban inclu­so algu­nos artícu­los ali­men­ti­cios insus­ti­tui­bles. Esta exen­ción fis­cal se pro­lon­gó has­ta que el auge de los pre­cios inter­na­cio­na­les de las mate­rias pri­mas perua­nas, con la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial, pro­vo­can­do tur­bu­len­cias polí­ti­cas y socia­les en las prin­ci­pa­les ciu­da­des, e inclu­so esci­sio­nes den­tro de la éli­te. Para enton­ces, ésta ya había tras­pa­sa­do par­te de sus intere­ses (sobre todo en el ámbi­to de la mine­ría) a empre­sas extran­je­ras, comen­zan­do a tri­bu­tar de for­ma direc­ta, prác­ti­ca­men­te por pri­me­ra vez en la his­to­ria repu­bli­ca­na. Des­de ese momen­to podría­mos hablar de un Esta­do moderno, de la ciu­da­da­nía, los par­ti­dos y el esta­do de dere­cho res­pec­to al Estado.

Los par­ti­dos nun­ca con­tri­bu­ye­ron a que los ciu­da­da­nos con­tro­len el poder públi­co, o ser vehícu­los de la demo­cra­cia, que en su inter­ac­ción per­mi­te lle­gar a acuer­dos, y de ese modo evi­tar la vio­len­cia. Los par­ti­dos duran­te un perio­do tuvie­ron una doc­tri­na, un suma­rio de sus prin­ci­pios, valo­res y fines; una estruc­tu­ra u orga­ni­za­ción. Son los per­du­ra­bles, aun­que solo sea de nom­bre y sus círcu­los diri­gen­tes tien­den a per­pe­tuar­se. Hoy, como antes, los par­ti­dos están orga­ni­za­dos bajo un pro­pie­ta­rio, otros que­da­ron agru­pa­dos alre­de­dor de un cau­di­llo, pero sin doc­tri­na, y la mayo­ría son par­ti­dos orga­ni­za­dos úni­ca­men­te para res­pon­der a una coyun­tu­ra, espe­cial­men­te elec­to­ral. Los par­ti­dos enfren­tan ame­na­zas de la anti polí­ti­ca masi­va, el recha­zo a la polí­ti­ca, una acti­tud gene­ra­li­za­da. Otra ame­na­za es el cau­di­llis­mo. Lue­go tene­mos los etni­cis­mos y par­ti­cu­la­ris­mos, que toman dife­ren­tes for­mas, a cuál más nega­ti­va. Otra tara son las reli­gio­nes, que pre­ten­den hacer retro­ce­der a la socie­dad con­ven­cién­do­la de que la garan­tía del orden social está fue­ra de éste, en las manos de los dio­ses. Por con­si­guien­te, se podría afir­mar que la vigen­cia de los par­ti­dos impli­ca en gran medi­da neu­tra­li­zar estos impul­sos pre polí­ti­cos. Exis­ten millo­nes de ciu­da­da­nos sin repre­sen­ta­ción, y por tan­to deman­das sin cana­li­zar ni aten­der. Res­pon­der a ellas impli­ca crear enti­da­des que sean capa­ces de bus­car obje­ti­vos más allá de las coyun­tu­ras inme­dia­tas, aban­do­nar la vie­ja prác­ti­ca de agru­par­se en torno a un líder para apro­ve­char la coyun­tu­ra, impro­vi­sar estruc­tu­ra y dis­cur­so, y ten­drán que actuar al revés: adop­tar una doc­tri­na, con­ce­bir un pro­gra­ma, desa­rro­llar una orga­ni­za­ción con demo­cra­cia inter­na para eje­cu­tar ese pro­gra­ma, y no al revés. 

Los “movi­mien­tos socia­les” o las orga­ni­za­cio­nes labo­ra­les no pue­den reem­pla­zar a los par­ti­dos, pero, sin embar­go, son más coyun­tu­ra­les, tie­ne una iden­ti­dad, un adver­sa­rio y un cam­po de con­flic­to, solo hay que agre­gar­les prin­ci­pios, un pro­gra­ma y una estruc­tu­ra inter­na para ser acep­ta­dos en la ins­ti­tu­cio­na­li­dad polí­ti­ca ofi­cial. Al revés, las cor­po­ra­cio­nes tie­nen estruc­tu­ras rígi­das e intere­ses muy espe­cí­fi­cos, pero no pue­den hablar en nom­bre de la socie­dad en con­jun­to y ni siquie­ra lo inten­tan. Por tan­to, unos y otras están igual­men­te impe­di­dos de repre­sen­tar al con­jun­to, y por su pro­pia natu­ra­le­za, son poco aptos para el pac­to, un ele­men­to esen­cial de la demo­cra­cia. Por estos moti­vos se debe alen­tar la reno­va­ción de los par­ti­dos exis­ten­tes y la for­ma­ción de nue­vos. La pro­pues­ta pro­gra­má­ti­ca y la demo­cra­cia inter­na son dos con­di­cio­nes sine qua non.

Por su par­te el Esta­do es pro­duc­to y mani­fes­ta­ción del carác­ter irre­con­ci­lia­ble de las con­tra­dic­cio­nes de cla­se. El Esta­do sur­ge don­de, cuan­do y en la medi­da en que las con­tra­dic­cio­nes de cla­se no pue­den, obje­ti­va­men­te, con­ci­liar­se. Y a la inver­sa, la exis­ten­cia del Esta­do prue­ba que las con­tra­dic­cio­nes de cla­se son irre­con­ci­lia­bles. Acla­ran­do que el Esta­do no con­ci­lia las cla­ses, sino que es un órgano de domi­na­ción de una deter­mi­na­da cla­se, es ins­tru­men­tal y va a nece­si­tar de des­ta­ca­men­tos de hom­bres arma­dos, cár­ce­les y dis­tin­tos tipos de coer­ción, pues es un ins­tru­men­to para la explo­ta­ción de las cla­ses opri­mi­das. Nin­gún cam­bio de per­so­na, de ins­ti­tu­ción o par­ti­dos pue­de conmoverlo.

El movi­mien­to cons­ti­tu­yen­te actual nece­si­ta a cor­to pla­zo ins­ta­lar asam­bleas cons­ti­tu­yen­tes comu­na­les, para ini­ciar el pro­ce­so de refle­xión cons­ti­tu­cio­nal des­de un pun­to de vis­ta soberano 

El movi­mien­to cons­ti­tu­yen­te actual nece­si­ta a cor­to pla­zo ins­ta­lar asam­bleas cons­ti­tu­yen­tes comu­na­les, para ini­ciar el pro­ce­so de refle­xión cons­ti­tu­cio­nal des­de un pun­to de vis­ta sobe­rano. El sen­ti­do pri­me­ro de la sobe­ra­nía es de orden vital: somos sobe­ra­nos cuan­do no esta­mos some­ti­dos ni tene­mos nece­si­dad de some­ter. Es un impul­so de liber­tad, un pro­ce­so eman­ci­pa­dor en las antí­po­das de un ori­gen feti­chi­za­do o una reali­dad petri­fi­ca­da. Quien se ha acos­tum­bra­do al domi­nio, no pue­de ser sobe­rano; por ello el ejer­ci­cio de la sobe­ra­nía es indi­so­cia­ble de la edu­ca­ción como auto­cons­cien­cia en un sen­ti­do for­ma­ti­vo. El suje­to sobe­rano no es un suje­to inal­te­ra­ble, la iden­ti­dad se con­fi­gu­ra como un deve­nir plu­ral en rela­ción dia­léc­ti­ca con la otre­dad. Desa­fiar a un Esta­do domi­nan­te, es un recla­mo de equi­dad y un recha­zo de toda opresión.

la ver­ti­ca­li­dad de un apa­ra­to con el líder en la cús­pi­de repro­du­ce en la izquier­da com­por­ta­mien­tos gre­ga­rios y sumisos. 

Nun­ca hubo auto­de­ter­mi­na­ción. En el con­tex­to del aus­tro mar­xis­mo, O. Bauer insis­te en que la nación es lo que de his­tó­ri­co hay en noso­tros, es decir, remar­ca el lado diná­mi­co, con­tin­gen­te, nun­ca ter­mi­na­do de un deve­nir varia­ble. Una defen­sa del prin­ci­pio de auto­de­ter­mi­na­ción esté liga­do al pro­ble­ma nacio­nal e inclu­ye la sepa­ra­ción, de la opre­sión impe­rial. No es ver­dad que la vin­di­ca­ción de los dere­chos nacio­na­les y la exi­gen­cia de auto deter­mi­nar­se sea algo ajeno a la izquier­da. La acción movi­da por recla­mos de jus­ti­cia debe regir­se por cri­te­rios polí­ti­cos. Sin embar­go, la ver­ti­ca­li­dad de un apa­ra­to con el líder en la cús­pi­de repro­du­ce en la izquier­da com­por­ta­mien­tos gre­ga­rios y sumi­sos. Es fun­da­men­tal que exis­ta una viva acti­vi­dad polí­ti­ca, que se favo­rez­ca el deba­te y el examen crí­ti­co fren­te a las acti­tu­des de fe y devo­ción que nos hacen vul­ne­ra­bles al enga­ño. Si algo carac­te­ri­za esta épo­ca es la ato­mi­za­ción: el pro­ble­ma de la orga­ni­za­ción es, pues, un tema can­den­te. El pro­ble­ma no es que haya repre­sen­tan­tes, sino que estos se auto­no­mi­cen y tomen un pro­ta­go­nis­mo incon­tro­la­do, cosa que los media favo­re­cen. La inter­ac­ción fren­te al ais­la­mien­to y la arti­cu­la­ción ope­ra­ti­va es nece­sa­ria y si no hay una pra­xis cam­bian­te las estruc­tu­ras se cosi­fi­can; si no hay cana­les que con­cen­tren y mul­ti­pli­quen la ener­gía, ésta se disi­pa. Pero, si se com­ba­ten estas deri­vas van­guar­dis­tas más o menos reli­gio­sas y siem­pre media­ti­za­do­ras, el tra­ba­jo polí­ti­co en común pue­de ser no sólo una palan­ca de cam­bio, sino tam­bién un apren­di­za­je que favo­rez­ca la madu­ra­ción del pen­sa­mien­to y que con­tra­rres­te la impreg­na­ción ambien­tal de pre­jui­cios y este­reo­ti­pos ideológicos.

Ya se ha dicho que la nue­va eta­pa de acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta supo­ne la liqui­da­ción de los Esta­dos-nación depen­dien­tes y su trans­for­ma­ción en Esta­dos-cor­po­ra­ti­vos supra­na­cio­na­les, por lo que su con­trol polí­ti­co-mili­tar; de hecho, está aso­cia­do cada vez más a la acción indis­cri­mi­na­da de orga­ni­za­cio­nes cri­mi­na­les para lim­piar de comu­ni­da­des los terri­to­rios ape­te­ci­dos por las gran­des cor­po­ra­cio­nes mine­ras, de agro nego­cios, de bio­di­ver­si­dad y de agua, no sólo demues­tra la pér­di­da del con­trol de la vio­len­cia por par­te del Esta­do, sino que tales orga­ni­za­cio­nes ope­ran, en toda Amé­ri­ca Lati­na, con el con­tu­ber­nio de las Fuer­zas Arma­das “Nacio­na­les”, los Gobier­nos y su lide­raz­go polí­ti­co tradicional.

la nue­va eta­pa de acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta supo­ne la liqui­da­ción de los Esta­dos-nación depen­dien­tes y su trans­for­ma­ción en Esta­dos-cor­po­ra­ti­vos supranacionales 

Así, des­de el naci­mien­to de las Repú­bli­cas crio­llas, las rela­cio­nes socia­les y de poder en todos nues­tros paí­ses han res­pon­di­do a quién con­tro­la la ren­ta que gene­ra la entre­ga de los espa­cios terri­to­ria­les. No impor­ta quién se adue­ñe o explo­te nues­tros terri­to­rios, inclu­yen­do al Esta­do. La lucha actual tie­ne un hori­zon­te pro­pio resu­mi­do en otras con­sig­nas como: Tie­rra, Terri­to­rio y Dig­ni­dad. Son estos pue­blos y nacio­nes (indí­ge­nas, cam­pe­si­nas, negras), y comu­ni­da­des pobres peri­fé­ri­cas urba­nas a las que con­si­de­ra­mos como par­te del ori­gen de un Noso­tros que tie­ne plan­tea­da la nece­si­dad de emer­ger en medio de una lucha a muer­te por sobre­vi­vir y que, cier­ta­men­te, nos obli­ga a pen­sar­nos como un Noso­tros. No nos corres­pon­de a Noso­tros sal­var al Esta­do y sus ins­ti­tu­cio­nes, pues, nun­ca par­ti­ci­pa­mos en su crea­ción; por el con­tra­rio, siem­pre hemos sido sus víc­ti­mas, como escla­vos para su acu­mu­la­ción de dine­ro y hoy, como ocu­pan­tes de terri­to­rios explo­ta­bles para bene­fi­cio de cor­po­ra­cio­nes del gran capi­tal y para el bene­fi­cio de la ren­ta de los gobier­nos que los ostentan.

Así la refle­xión sobre cin­co estrategias/​configuraciones/​mutaciones en pleno desa­rro­llo: la des­na­cio­na­li­za­ción del Esta­do-nación, las nue­vas con­fi­gu­ra­cio­nes del apa­ra­to mili­tar-poli­cial, la cre­cien­te alian­za polí­ti­ca-reli­gio­sa-hete­ro­pa­triar­cal, la eco­no­mía (extrac­ti­vis­ta) de cono­ci­mien­to, y las deshumanidad(es) y UNIversidade(es). Su entre­te­jer apun­ta a la reco­lo­ni­za­ción de la huma­ni­dad y, tam­bién, el des­po­jo total. Vea­mos algu­nas de las nue­vas estrategias/​configuraciones/​mutaciones que con­si­de­ro cen­tra­les para el aná­li­sis del colo­nia­lis­mo hoy y su pro­yec­to de vio­len­cia-des­po­jo-gue­rra-muer­te. Pri­me­ro está la des­na­cio­na­li­za­ción del Esta­do-nación, como par­te de las ten­den­cias glo­ba­les del capi­ta­lis­mo, la recla­si­fi­ca­ción de la pobla­ción y el recru­de­ci­mien­to del colo­nia­lis­mo. Hoy ese Esta­do está en ago­nía decre­ta­da por las gran­des cor­po­ra­cio­nes y la nue­va eta­pa de acu­mu­la­ción de capi­tal. Así pode­mos hablar del Esta­do cor­po­ra­ti­vo o la aso­cia­ción y cor­po­ra­ción esta­tal, cuyas ins­ti­tu­cio­nes fun­cio­nan en bene­fi­cio no de la “socie­dad”, sino del gran capi­tal y la ren­ta de los gobier­nos. El esta­do nacio­nal es cada vez más una fic­ción. Lue­go tene­mos las nue­vas con­fi­gu­ra­cio­nes del apa­ra­to mili­tar-poli­cial, la lla­ma­da “segu­ri­dad públi­ca” o “segu­ri­dad ciu­da­da­na”, dise­ña­das a pro­te­ger los intere­ses que se jun­tan y fun­da­men­tan en el Esta­do cor­po­ra­ti­vo, disol­vien­do por todas las dis­tin­cio­nes entre lo legal y no legal, y faci­li­tan­do la ins­ti­tu­cio­na­li­dad e ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción del des­po­jo y de la prác­ti­ca del orde­n/­des-orden de vio­len­cia-gue­rra-muer­te. Tam­bién tene­mos la cre­cien­te alian­za polí­ti­ca-reli­gio­sa-hete­ro­pa­triar­cal. La meta: inter­ve­nir (como fuer­za com­par­ti­da) en el dere­cho secu­lar pero tam­bién en los gobier­nos, espe­cí­fi­ca­men­te en la con­fi­gu­ra­ción del Esta­do como aso­cia­ción-alian­za de inte­rés “moral” glo­bal anti-femi­nis­ta. Al mis­mo tiem­po que se con­so­li­da esta alian­za evan­gé­li­cos patriar­ca­les y polí­ti­cos en la región, cre­cen los femi­ni­ci­dios y transici­dios; no es for­tui­to que Amé­ri­ca Lati­na tie­ne el nivel de vio­len­cia de géne­ro más alto en el mundo.

Por últi­mo, tene­mos la nue­va eco­no­mía de cono­ci­mien­to. El cono­ci­mien­to siem­pre ha sido eje cen­tral del poder colo­nial extrac­ti­vis­ta. La nue­va cen­tra­li­dad del cono­ci­mien­to den­tro de la matriz pro­duc­ti­va y como “orga­ni­za­dor eco­nó­mi­co-cul­tu­ral” de la socie­dad. Acti­vi­da­des extrac­ti­vas com­par­ten y com­bi­nan con edu­ca­ción basa­da en las nece­si­da­des e intere­ses del Esta­do cor­po­ra­ti­vo en “cien­cias de vida”: tec­no­lo­gías rela­cio­na­das a las indus­trias far­ma­céu­ti­cas y de bio-dro­gas, bio­di­ver­si­dad y recur­sos gené­ti­cos; tam­bién inclu­yen enfo­ques en nano-cien­cias, ener­gía y petro­quí­mi­cos, hidro­car­bu­ros. uni­ver­si­da­des de alta cali­dad, cen­tros de inves­ti­ga­ción e ins­ti­tu­cio­nes que con­jun­ta­men­te pro­mue­ven una cul­tu­ra y eco­no­mía del cono­ci­mien­to. La socie­dad de cono­ci­mien­to es un mode­lo eco­nó­mi­co inno­va­dor que mar­ca­rá el comien­zo de una “nue­va era en la his­to­ria de la huma­ni­dad. Cono­ci­mien­to es hoy uno de los cam­pos prin­ci­pa­les de la bata­lla del patrón colo­nial del poder. Todos, tene­mos cla­ro el papel de la edu­ca­ción supe­rior en avan­zar el pre­sen­te orde­n/­des-orden. Hoy las Uni­ver­si­da­des, des­de Méxi­co a Argen­ti­na, son cóm­pli­ces en la ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de un mode­lo glo­bal que, bajo los pre­tex­tos y lemas de exce­len­cia e inno­va­ción, mer­can­ti­li­za el cono­ci­mien­to y la edu­ca­ción de for­ma fun­da­men­tal para este pro­yec­to glo­bal. La cor­po­ra­ti­vi­za­rían, trans­na­cio­na­li­za­ción y des­hu­ma­ni­za­ción de la uni­ver­si­dad públi­ca; la uni­ver­si­dad cóm­pli­ce ade­más en el sis­te­ma actual de vio­len­cia-des­po­jo-gue­rra-muer­te, reci­bien­do finan­cia­mien­to de com­pa­ñías extrac­ti­vis­tas, par­ti­ci­pan­do en pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción en bio-pros­pec­ción gené­ti­ca. Cada vez que­da más evi­den­te la cone­xión e impli­ca­ción de varias uni­ver­si­da­des públi­cas con las indus­trias extrac­ti­vis­tas y el uso de las reme­sas del extrac­ti­vis­mo y de su vio­len­cia-des­po­jo gue­rra-muer­te para finan­ciar la edu­ca­ción públi­ca superior.

III. El Bicen­te­na­rio: la lucha entre pira­tas y cor­sa­rios por el Esta­do como fuen­te de domi­na­ció y acumulación

«¿Por qué? Siem­pre nos olvi­da­mos de los pode­res, de los que man­dan y no se pre­sen­tan a las elec­cio­nes. La Tra­ma siem­pre está ahí; acos­tum­bra a pen­sar a lar­go pla­zo y con una visión estra­té­gi­ca. ¿Cuál es su pro­ble­ma? El de siem­pre: el Esta­do y su con­trol. La cri­sis es tan pro­fun­da, tan radi­cal que los gran­des nego­cios de la bur­gue­sía patri­mo­nia­lis­ta van a tener que ser res­ca­ta­dos por segun­da vez en diez años. No pue­den vivir sin el apo­yo cons­tan­te de las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas; nece­si­tan de una cla­se gober­nan­te fiel y cla­ra­men­te ali­nea­da con sus intere­ses. En un mun­do domi­na­do por los gran­des fon­dos de inver­sión, con un sis­te­ma finan­cie­ro en quie­bra, con unas estruc­tu­ras pro­duc­ti­vas en recon­ver­sión ace­le­ra­da nece­si­tan del apo­yo del gas­to públi­co, poner­lo a su dis­po­si­ción y ser­vi­cio». 

Mano­lo Mone­reo, Cri­sis en el régi­men: los aspec­tos mor­bo­sos empie­zan a ser domi­nan­tes, El vie­jo Topo, 12 diciem­bre, 2020, https://​www​.elvie​jo​to​po​.com/​t​o​p​o​e​x​p​r​e​s​s​/​c​r​i​s​i​s​-​e​n​-​e​l​-​r​e​g​i​m​en/ 

Esto, que Mone­reo lo dice para Espa­ña de hoy, corres­pon­de a Amé­ri­ca Lati­na y gran par­te del mun­do neo­li­be­ral. El capi­tal finan­cie­ro trans­na­cio­nal pri­va­do y el impe­ria­lis­mo colec­ti­vo han bos­que­ja­do un nue­vo tipo de Esta­do. Sin con­si­de­rar la natu­ra­le­za pre­via, deli­nea­ron un Esta­do tras nacio­na­li­za­do, en las que las reno­va­das oli­gar­quías, con­ver­ti­das en lum­pen bur­gue­sías y su “cla­se” gober­nan­te, los lum­pen polí­ti­cos de cada país son las fuer­zas que aca­tan las deci­sio­nes de aquel orden supe­rior; ellas, impul­sa­ron el neo­li­be­ra­lis­mo, que no sig­ni­fi­có para el SUR más que una nue­va reco­lo­ni­za­ción, un nue­vo des­po­jo de vie­jos terri­to­rios y otros nue­vos, toda­vía no saquea­dos. Los de arri­ba con sus gran­des cor­po­ra­cio­nes se orga­ni­za­ron para ello, los polí­ti­cos se suma­ron a esta cru­za­da, se apo­de­ra­ron de los ins­tru­men­tos de poder y domi­na­ción, modi­fi­ca­ron los esta­dos y sus cons­ti­tu­cio­nes, reorien­ta­ron el mono­po­lio de la fuer­za hacia la pro­tec­ción de los pri­va­do; hicie­ron los cam­bios ins­ti­tu­cio­na­les nece­sa­rios, aca­ba­ron con los dere­chos gana­dos por las luchas his­tó­ri­cas de los tra­ba­ja­do­res ins­tau­ran­do un nue­vo esta­do de dere­cho sin dere­chos, que corres­pon­die­se a la pri­ma­cía de la inver­sión pri­vi­le­gia­da y a la sub­si­dia­ri­dad esta­tal; pri­va­ti­za­ron la eco­no­mía, la polí­ti­ca y la mis­ma socie­dad, some­tie­ron al país a su Cons­ti­tu­ción. Ajus­ta­ron la rela­ción entre divi­sión de pode­res para que no se pue­dan cam­biar las rela­cio­nes esta­ble­ci­das; mer­can­ti­li­za­ron la vida polí­ti­ca y corrom­pie­ron el ya frá­gil sis­te­ma repre­sen­ta­ti­vo, los par­ti­dos se trans­for­ma­ron en empre­sas y los can­di­da­tos en sica­rios; de este modo, fini­qui­ta­ron la sobe­ra­nía, con­vir­tie­ron a los ciu­da­da­nos en clien­tes, modi­fi­ca­ron men­ta­li­da­des y cul­tu­ras y ‑como seña­lan Roux y Gilly- apo­ya­ron el con­su­mis­mo y finan­cia­ri­za­ción masi­vos, que movi­li­zan el mer­ca­do glo­bal del dine­ro, cons­ti­tu­yen­do las fuer­zas que hoy se pro­po­nen el total des­po­jo terri­to­rial y el des­pla­za­mien­to for­za­do de sus pobla­cio­nes o de sus modos pro­duc­ti­vos ances­tra­les. Precisan:

Esta nue­va marea de des­po­jo uni­ver­sal, sos­te­ni­da en la vio­len­cia esta­tal y en las inno­va­cio­nes cien­tí­fi­co-tec­no­ló­gi­cas incu­ba­das en la segun­da pos­gue­rra (infor­má­ti­ca, micro­elec­tró­ni­ca, ciber­né­ti­ca, inge­nie­ría gené­ti­ca, bio­tec­no­lo­gía, nano­tec­no­lo­gía), está rom­pien­do hoy sin embar­go lími­tes natu­ra­les antes inima­gi­na­bles, res­ta­ble­cien­do no sólo el domi­nio del capi­tal sobre la tie­rra sino cubrien­do todos los bie­nes natu­ra­les e inclu­so, como en Méxi­co, blo­ques ente­ros del terri­to­rio nacio­nal. Este pro­ce­so incor­po­ra ade­más en los cir­cui­tos de valo­ri­za­ción de valor crea­ción inte­lec­tual, sabe­res loca­les, códi­gos gené­ti­cos, espa­cio radio­eléc­tri­co, ener­gía eóli­ca, san­gre y órga­nos del cuer­po humano, la ente­ra bios­fe­ra y aun recur­sos que son con­di­ción natu­ral de repro­duc­ción de la vida como las semi­llas y el agua.(9)

Esta­mos ante la cuar­ta revo­lu­ción indus­trial y el mun­do con­ti­nua en la divi­sión que se ini­ció cin­co siglos atrás. En un bre­ve tex­to Luis Eus­tá­quio Soa­res, tras­mi­te una gran ver­dad. Sin las cate­go­rías de impe­ria­lis­mo y colo­nia­lis­mo no pode­mos enten­der ni la his­to­ria, ni el mun­do actual, del últi­mo siglo. Vivi­ría­mos en penum­bras al no com­pren­der la tota­li­dad que impli­ca pen­sar en la tota­li­za­ción-des­to­ta­li­za­ción y reto­ta­li­za­ción (10) de ambas reali­da­des y las cate­go­rías que han cam­bia­do y las que no; sin embar­go, las con­ti­nui­da­des aún son las cons­tan­tes. No se tra­ta solo de resa­bios colo­nia­les, como algu­nos creen, sino de ras­gos fun­da­men­ta­les, cuya solu­ción radi­ca en la auto­de­ter­mi­na­ción y no úni­ca­men­te de des­co­lo­ni­zar algu­nos aspec­tos. Con las dis­cul­pas del caso por tan exten­sa cita, pasa­mos a exponerla: 

1. ¿Qué es el impe­ria­lis­mo? En diá­lo­go con Rosa Luxem­bur­go, del libro Capi­tal Accu­mu­la­tion, 1913, el impe­ria­lis­mo es el vec­tor buro­crá­ti­co-beli­co­so que sobre­ex­plo­ta y vio­la a los pue­blos, prin­ci­pal­men­te en Áfri­ca, Asia, Amé­ri­ca Lati­na, trans­for­man­do así la acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va de capi­tal en un vec­tor trans­ver­sal del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, con­si­de­ran­do: a) la expan­sión del mer­ca­do capi­ta­lis­ta a regio­nes peri­fé­ri­cas; b) sin dejar de apro­piar­se de las mate­rias pri­mas impor­tan­tes para el con­trol mono­po­lis­ta mili­tar del mer­ca­do amplia­do; c) siem­pre apun­tan­do a la repro­duc­ción amplia­da del capi­tal, impo­si­ble de lle­var a cabo solo por las rela­cio­nes capi­ta­lis­tas de pro­duc­ción.
2. Para Karl Kautsky, en un ensa­yo de 1914 titu­la­do Ultra­im­pe­ria­lis­mo, el impe­ria­lis­mo es la cap­tu­ra y al mis­mo tiem­po la mani­pu­la­ción que los capi­ta­lis­tas mono­po­lis­tas de los cen­tros del sis­te­ma capi­ta­lis­ta mun­dial hacen de la ren­ta dife­ren­cial de la tie­rra, al aso­ciar­se con las oli­gar­quías terra­te­nien­tes, con el pro­pó­si­to de vio­lar y sobre­ex­plo­tar a los pue­blos exclui­dos. sagra­do dere­cho a la tie­rra. Tam­bién argu­men­tó que la ten­den­cia del impe­ria­lis­mo sería trans­for­mar­se en ultra­im­pe­ria­lis­mo, defi­nién­do­lo como un con­sor­cio de paí­ses impe­ria­lis­tas que deja­rían de gue­rrear entre sí des­pués de que se logra­ra com­par­tir el mun­do.
3. En el impe­ria­lis­mo: la eta­pa final del capi­ta­lis­mo, Obra de 1916, Lenin la defi­nió, impe­ria­lis­mo, como: a) fuer­zas extra­eco­nó­mi­cas; b) aso­cia­do al capi­tal mono­po­lis­ta; c) capi­tal finan­cie­ro e indus­trial mix­to; d) que, arma­dos has­ta los dien­tes, impon­gan y al mis­mo tiem­po dis­pu­ten el saqueo de pue­blos en todo el mun­do; d) for­zar una estric­ta jerar­quía de desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do; e) entre dife­ren­tes regio­nes del pla­ne­ta; f) sepa­rar­los en cen­tro y peri­fe­ria; g) razón por la cual la eta­pa final del capi­ta­lis­mo, que es el impe­ria­lis­mo, es tam­bién el perío­do de gue­rras per­ma­nen­tes.
4. Actua­li­zan­do estos tres inmen­sos teó­ri­cos del impe­ria­lis­mo, con Rosa Luxem­burg, de 1913, el obje­ti­vo es que la acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va, con la san­gre de los pue­blos, sea el ros­tro mar­ca­do del capi­ta­lis­mo impe­ria­lis­ta. Con Kautsky de 1914, lo que se evi­den­cia es que el impe­ria­lis­mo tie­ne como alia­do eterno, para vam­pi­ro de los pue­blos, lo peor en la his­to­ria de estos últi­mos: terra­te­nien­tes, capa­ta­ces, capi­ta­nes de la mata, faná­ti­cos, sec­ta­rios, lum­pens. Con Lenin, a par­tir de 1916, a su vez, lo que se nece­si­ta es: el impe­ria­lis­mo es la eta­pa final del capi­ta­lis­mo. Con esto, el líder de la Revo­lu­ción de Octu­bre incor­po­ró, ade­más de las dife­ren­cias, al mis­mo tiem­po la pers­pec­ti­va de Rosa Luxem­burg y Kautsky, para mos­trar­nos que esta eta­pa final sig­ni­fi­ca sin pala­bras el com­ple­to infierno de los pue­blos.
5. Un ras­go común en Rosa Luxem­bur­go, Kautsky y Lenin es: el impe­ria­lis­mo expor­ta capi­ta­les y gue­rras a las peri­fe­rias del sis­te­ma, lo que sig­ni­fi­ca el retorno, den­tro del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, del vec­tor ante­rior, el colo­nial.
6. Otro ras­go común es: el impe­ria­lis­mo es una pecu­lia­ri­dad que ha asu­mi­do el capi­ta­lis­mo, con el sur­gi­mien­to del esta­do mono­po­lis­ta y del capi­tal. Esta par­ti­cu­la­ri­dad, sin embar­go, toma la siguien­te con­fi­gu­ra­ción: los esta­dos impe­ria­lis­tas deja­ron de ser, con el sur­gi­mien­to del capi­tal mono­po­lis­ta, esta­dos bur­gue­ses para con­ver­tir­se en esta­dos pro­pia­men­te impe­ria­lis­tas que dispu­tan y al mis­mo tiem­po impo­nen rela­cio­nes de pro­duc­ción capi­ta­lis­tas des­igua­les a los pue­blos del mun­do con el obje­ti­vo de apro­piar­se del exce­den­te de la repro­duc­ción amplia­da del capi­tal.
7. Así, como en el capi­ta­lis­mo las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción son rela­cio­nes de pro­duc­ción capi­ta­lis­tas, en el impe­ria­lis­mo sur­ge lo que es posi­ble lla­mar rela­cio­nes de pro­duc­ción impe­ria­lis­tas des­igua­les e inter­es­ta­ta­les, que son una amal­ga­ma de colo­nia­lis­mo y capi­ta­lis­mo, ade­más del retorno híbri­do de rela­cio­nes a la vez capi­ta­lis­tas, feu­da­les y de pro­duc­ción escla­vas. (11)

Lue­go de enten­der la rela­ción impe­ria­lis­mo colec­ti­vo y su corre­la­to colo­nia­lis­ta, debe­mos acla­rar que lo pro­pio del neo­li­be­ra­lis­mo: es exten­der la visión de Esta­do, lle­ván­do­la a la esca­la del mun­do. Mas aun cuan­do, como hemos vis­to, los Esta­dos de los paí­ses reco­lo­ni­za­dos ya esta­ban rela­ti­vi­za­dos, al per­te­ne­cer a mino­rías oli­gár­qui­cas. (12) Divi­di­dos en dos mun­dos, difi­cul­ta­des inter­nas sig­ni­fi­ca­ti­vas, se pro­du­ce sobre esas divi­sio­nes, un apa­ren­te Esta­do-mun­do, con un dise­ño de ins­ti­tu­cio­nes a esca­la glo­bal. La cues­tio­na­da idea ins­tru­men­ta­lis­ta de Althus­ser sobre el con­cep­to de esta­do, vis­to como “apa­ra­to”, es váli­do para algu­nos del antes lla­ma­do Ter­cer Mun­do, don­de las ins­ti­tu­cio­nes eco­nó­mi­cas, polí­ti­cas, cul­tu­ra­les, pri­va­das o públi­cas, etcé­te­ra, están pene­tra­das por un poder de cla­se. La nove­dad es que aho­ra hay dis­tin­tos “apa­ra­tos” a esca­la glo­bal en los que la cla­se domi­nan­te se orga­ni­za a nivel supra­na­cio­nal, inter­na­cio­nal y trans­na­cio­nal. De tal mane­ra, se tie­ne algo pare­ci­do a una esta­ta­li­dad mun­dial de cla­se. Una expre­sión es el ávi­do afán de lucro de las gran­des cor­po­ra­cio­nes capi­ta­lis­tas en la explo­ta­ción de com­bus­ti­bles fósi­les, mares, la tala de bos­ques, la mine­ría, la agro­in­dus­tria ali­men­ta­ria, aso­cia­da a la expan­sión urba­na, que creó las con­di­cio­nes para el sur­gi­mien­to de la actual pandemia.

En reali­dad, este Esta­do-mun­do se cons­ti­tu­ye en cada Esta­do “nación”: en cada Esta­do hay quie­nes sos­tie­nen que el mer­ca­do arre­gla todo y, por tan­to, este últi­mo es la cons­ti­tu­ción supre­ma, que todos los paí­ses deben asu­mir­la y estan­do todos jun­tos al ampa­ro de la mis­ma cons­ti­tu­ción, sugie­re que los Esta­dos pro­du­cen el Esta­do-mun­do. Los Esta­dos exis­ten­tes, en la medi­da en que com­par­ten la mis­ma cons­ti­tu­ción neo­li­be­ral, pue­den, con­se­cuen­te­men­te, actuar como sucur­sa­les de un poder glo­bal de cla­se, a la vez en el plano legis­la­ti­vo y en el eje­cu­ti­vo. (13)

Pero esta es solo la par­te jurí­di­ca de un pro­yec­to inte­gral; la eco­no­mía, la polí­ti­ca, la edu­ca­ción, la cul­tu­ra, etc. tam­bién pre­ten­den ser homo­ge­ni­za­dos y hege­mo­ni­za­dos por el capi­tal. Cuan­do este pro­ce­so va acom­pa­ña­do de la IV (digi­ta­li­za­ción e inter­ac­ti­vi­dad) y V revo­lu­ción indus­trial (robó­ti­ca, inte­li­gen­cia arti­fi­cial, 5G, etc.) solo un seg­men­to de la juven­tud ten­drá expec­ta­ti­vas de futuro. 

Las cla­ses domi­nan­tes, más por razo­nes estruc­tu­ra­les que del momen­to, degra­dan su hege­mo­nía, a pesar de que con la cri­sis –des­de el 2008– y la pan­de­mia su pro­gra­ma se ha des­le­gi­ti­ma­do. La dere­cha e izquier­da neo­li­be­ral ofre­cen mayor inter­ven­cio­nis­mo esta­tal como nece­si­dad coyun­tu­ral, pero ase­gu­ran­do la pro­pie­dad pri­va­da, para­le­la­men­te per­sis­ten en solo regu­lar la cen­tra­li­dad del mer­ca­do y la ren­ta­bi­li­dad empre­sa­rial, las con­ce­sio­nes, el ajus­te estruc­tu­ral, la aper­tu­ra a la inver­sión tras­na­cio­nal, mayor aper­tu­ra y tra­ta­dos de suje­ción, refor­mas labo­ra­les, pre­vi­sio­na­les, tri­bu­ta­rias y edu­ca­ti­vas, el con­su­mis­mo, el indi­vi­dua­lis­mo y meri­to­cra­cia. Un pro­gra­ma exi­gi­do por el impe­rio nor­te­ame­ri­cano y los orga­nis­mos inter­na­cio­na­les bajo su con­trol, la OCDE, el FMI o el Ban­co Mundial.

La región se encuen­tra atra­ve­sa­da por una ofen­si­va de EE. UU. para pro­fun­di­zar su con­trol, ahu­yen­tar a Chi­na y Rusia de la región; reim­pul­sar el con­trol vía deu­da exter­na. En lo polí­ti­co, la radi­ca­li­za­ción de las dere­chas y el Impe­rio, incor­po­ran deman­das de la izquier­da, ins­tru­men­ta­li­zan paro­dias elec­to­ra­les, reim­pul­san las igle­sias evan­gé­li­cas, hacen un uso sis­te­má­ti­co de las “noti­cias fal­sas” y el con­trol de las redes socia­les como par­te de su cons­truc­ción mediá­ti­ca y de mol­dea­mien­to de una sub­je­ti­vi­dad reac­cio­na­ria pre­di­se­ñan­do las elec­cio­nes. La reapa­ri­ción de un nue­vo pro­ta­go­nis­mo de las Fuer­zas Arma­das y poli­cia­les en gran par­te de la región, augu­ran posi­bles mayor agre­si­vi­dad y has­ta gol­pes de Estado.

En este con­tex­to, de pan­de­mia y cri­sis, que las rebel­días indí­ge­nas y las aso­na­das de los jóve­nes habi­tan­tes de ese mun­do otro, atra­vie­san los Andes, des­de Chi­le has­ta las mon­ta­ñas mexi­ca­nas; los des­po­ja­dos, las muje­res, los des­em­plea­dos, los pre­ca­rios, la diver­si­dad de los de aba­jo, del mun­do del no ser, sin expec­ta­ti­vas, con el enclaus­tra­mien­to de la pan­de­mia y el pro­fun­do cam­bio en sus vidas tuvie­ron tiem­po para pen­sar des­de los desa­fíos a la salud y edu­ca­ción en los men­sa­jes del poder, en los medios alie­nan­tes, en su vida ame­na­za­da por la muer­te. La pan­de­mia des­pier­ta a los jóve­nes que más se indig­nan cuan­do la admi­nis­tra­ción esta­tal per­sis­te en actos corrup­tos, sin impor­tar­les el desas­tre en ese otro mun­do. (14)

Notas:

(1) La Jor­na­da, Méxi­co, 21 de febre­ro 2021.

(2) Hil­de­brandt en sus tre­ce, Lima, 19 febre­ro 2021.

(3) Ibid. P. 12.

(4) Esta infor­ma­ción está con­sig­na­da en la pági­na web www​.tuvo​to​cuen​ta​.pe, ela­bo­ra­da por el Con­se­jo Pri­va­do Anti­co­rrup­ción (CPA) en base a datos reco­pi­la­dos de la Fis­ca­lía res­pec­to a las denun­cias pre­sen­ta­das en con­tra de los pos­tu­lan­tes pre­si­den­cia­les y sus alia­dos para las vice­pre­si­den­cias del Perú.

https://​elco​mer​cio​.pe/​e​l​e​c​c​i​o​n​e​s​-​2​0​2​1​/​e​l​e​c​c​i​o​n​e​s​-​2​0​2​1​-​h​a​y​-​2​1​5​-​c​a​n​d​i​d​a​t​o​s​-​c​o​n​-​a​n​t​e​c​e​d​e​n​t​e​s​-​c​i​v​i​l​e​s​-​y​-​p​e​n​a​l​e​s​-​e​s​p​e​c​i​a​l​-​n​o​t​i​c​ia/,

(5) Al ini­cio de la colo­ni­za­ción, los indí­ge­nas no eran con­si­de­ra­dos huma­nos ‑más cer­ca­nos a los ani­ma­les- y des­de este pun­to de vis­ta, su tie­rra era con­si­de­ra­da como «no ocu­pa­da». Es así que los explo­ra­do­res espa­ño­les podían «con­quis­tar­los» y apli­car la escla­vi­tud natu­ral con­tra ellos. La Coro­na espa­ño­la orga­ni­zó el acce­so del colo­ni­za­dor a la pro­pie­dad de la tie­rra realen­ga adop­tan­do las for­mas de mer­ce­des de tie­rras, la ven­ta y la com­po­si­ción. Pos­te­rior­men­te la nece­si­dad de ingre­sos la obli­go a ven­der tie­rras y ofre­cer títulos.

(6) Tho­mas Piket­ti, en “La sacra­li­za­ción de la pro­pie­dad pri­va­da”, https://​www​.letras​li​bres​.com/​m​e​x​i​c​o​/​r​e​v​i​s​t​a​/​l​a​-​s​a​c​r​a​l​i​z​a​c​i​o​n​-​l​a​-​p​r​o​p​i​e​d​a​d​-​p​r​i​v​ada, la acep­ta, aun­que indi­ca que la des­igual­dad es inacep­ta­ble, sos­tie­ne: “ el pro­ble­ma es que, inde­pen­dien­te­men­te del ori­gen vio­len­to o ile­gí­ti­mo de las apro­pia­cio­nes ini­cia­les, las enor­mes des­igual­da­des patri­mo­nia­les, dura­de­ras y en gran medi­da arbi­tra­rias, tien­den a recons­ti­tuir­se de mane­ra per­ma­nen­te tan­to en las socie­da­des hiper­ca­pi­ta­lis­tas moder­nas como en las socie­da­des antiguas.

(7) “El neo­li­be­ra­lis­mo: un poder glo­bal de cla­se”: Jac­ques Bidet, https://​mar​xis​mo​cri​ti​co​.com/​2​0​1​7​/​0​3​/​2​2​/​e​l​-​n​e​o​l​i​b​e​r​a​l​i​s​m​o​-​u​n​-​p​o​d​e​r​-​g​l​o​bal…

(8) Car­los Con­tre­ras, La eco­no­mía públi­ca en el Perú. Cri­sis fis­cal, recur­sos natu­ra­les y éli­tes eco­nó­mi­cas, BCR-IEP, 2012 https://​www​.bcrp​.gob​.pe/​d​o​c​s​/​P​u​b​l​i​c​a​c​i​o​n​e​s​/​l​i​b​r​o​s​/​2​0​2​0​/​l​a​-​e​c​o​n​o​m​i​a​-​p​u​bli…)

(9) Rhi­na Roux Y Adol­fo Gilly, pró­lo­go a Sin ley y sin pie­dad. El des­po­jo de los gua­ri­jíos de Sono­ra, La Jornada

(10) Sar­tre, Sar­tre, J. P. Crí­ti­ca de la razón dia­léc­ti­ca, pre­ce­di­da de Cues­tio­nes de méto­do. Trad. Manuel Lama­na. Bue­nos Aires: Losa­da, 1966.

(11) Luis Eus­ta­quio Soa­res, Por que estu­diar el impe­ria­lis­mo hoy, Car­ta Maior, 12/​12/​2020, https://​www​.car​ta​maior​.com​.br/​?​/​E​d​i​t​o​r​i​a​/​E​c​o​n​o​m​i​a​-​P​o​l​i​t​i​c​a​/​P​o​r​-​q​u​e​-​e​s​tud…

(12) Pre­ci­sa DAVID HARVEY: “Bajo el neo­li­be­ra­lis­mo, el obje­ti­vo del esta­do es apo­yar el cre­ci­mien­to y la ren­ta­bi­li­dad del capi­ta­lis­mo cor­po­ra­ti­vo y garan­ti­zar el bien­es­tar de los tene­do­res de bonos, pro­di­gán­do­le todo tipo de favo­res al 0,1 por cien­to supe­rior. Des­pués de cua­ren­ta años de polí­ti­cas de aus­te­ri­dad, el tra­ba­jo y sus ins­ti­tu­cio­nes han per­di­do poder, los ser­vi­cios públi­cos han sido des­trui­dos o pri­va­ti­za­dos, cien­tos de millo­nes se han vis­to obli­ga­dos a rea­li­zar tra­ba­jos pre­ca­rios con sala­rios bajos y al peo­na­je por deu­das para sobre­vi­vir, mien­tras que los mono­po­lios capi­ta­lis­tas de la ener­gía, los se ha dado rien­da suel­ta a las comu­ni­ca­cio­nes, las finan­zas y la edu­ca­ción”. VALOR EN MOVIMIENTO, https://​new​lef​tre​view​.org/​i​s​s​u​e​s​/​i​i​1​2​6​/​a​r​t​i​c​l​e​s​/​d​a​v​i​d​-​h​a​r​v​e​y​-​v​a​l​u​e​-​i​n​-mo…

(13) Jac­ques Bidet, “El neo­li­be­ra­lis­mo: un poder glo­bal de cla­se”, Mar­xis­mo Cri­ti­co, 22/​03/​2017

(14) Otro ele­men­to que des­mien­te los argu­men­tos plan­tea­dos por los sec­to­res pro­pie­ta­rios, es que el 22,9% de los jóve­nes entre los 15 y 29 años, en Perú, ni tra­ba­jan ni estu­dian; suman­do casi 2 millo­nes de jóve­nes (1.908.592), según un infor­me del Cen­tro de Inves­ti­ga­ción Empre­sa­rial (CIE) de PERÚCÁMARAS; y, en cuan­to a los que con­si­guen tra­ba­jo, el 83,4% de jóve­nes meno­res a 25 años, tie­nen empleo infor­mal; con­clu­sión, pagan menos impues­tos y no gene­ran ni tra­ba­jo, ni bien­es­tar para la sociedad.

Perú tie­ne una tasa de infor­ma­li­dad labo­ral de más del 70% de la pobla­ción eco­nó­mi­ca­men­te acti­va, o sea, tra­ba­ja­do­res sin nin­gún tipo de pro­tec­ción. Oscar Rotun­do, Pue­blo recla­ma una nue­va cons­ti­tu­ción, 28/​11/​2020, https://​rebe​lion​.org/​e​l​-​p​u​e​b​l​o​-​r​e​c​l​a​m​a​-​u​n​a​-​n​u​e​v​a​-​c​o​n​s​t​i​t​u​c​i​on/


* Jor­ge Lora Cam es doc­tor en Cien­cias Polí­ti­cas y en Estu­dios Lati­no­ame­ri­ca­nos por la Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co (UNAM), y pro­fe­sor inves­ti­ga­dro del área de Estu­dios Lati­no­ame­ri­ca­nos del Ins­ti­tu­to de Cien­cias Socia­les y Huma­ni­da­des «Alfon­so Vélez Plie­go» de la Bené­me­ri­ta Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Puebla.

FUENTE: SERVINDI

Itu­rria /​Fuen­te

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *