Nación Mapuche. ¿Para qué se construyó la idea del narcoterrorismo en Wallmapu?

Nación Mapu­che. ¿Para qué se cons­tru­yó la idea del nar­co­te­rro­ris­mo en Wallmapu?

Héc­tor Nahuel­pan */​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 26 de julio de 2021

Según los auto­res de esta colum­na de opi­nión, des­de que se masi­fi­có y ace­le­ró la recu­pe­ra­ción de terri­to­rios –a par­tir del ase­si­na­to del comu­ne­ro Cami­lo Catri­llan­ca– tam­bién se reaco­mo­dó la “matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta” sobre las comu­ni­da­des mapuche. 

Ese reaco­mo­do, afir­man, bus­ca “la eli­mi­na­ción gra­dual del pue­blo-nación mapu­che como suje­to polí­ti­co colec­ti­vo” a tra­vés de dos vías. Una es la inclu­sión de las comu­ni­da­des en la cade­na pro­duc­ti­va del nego­cio fores­tal. Y la segun­da es la con­tra­in­sur­gen­cia basa­da en la narra­ti­va del “nar­co­te­rro­ris­mo”, el que de acuer­do con los datos expues­tos en esta colum­na care­ce de evi­den­cia empírica.

El 27 de mar­zo de 2021, un equi­po de Tele­vi­sión Nacio­nal de Chi­le fue embos­ca­do por des­co­no­ci­dos en la ruta que une Tirúa y Cañe­te (Pro­vin­cia de Arau­co, Región del Bío Bío), en el con­tex­to de una entre­vis­ta que pre­ten­dían rea­li­zar a Héc­tor Llai­tul, voce­ro de la Coor­di­na­do­ra Arau­co Malle­co (CAM).

Nin­gu­na orga­ni­za­ción se adju­di­có la embos­ca­da. Aun­que ini­cial­men­te algu­nos medios de pren­sa atri­bu­ye­ron la res­pon­sa­bi­li­dad a la CAM, esta orga­ni­za­ción y comu­ni­da­des arti­cu­la­das en la Fran­ja Lav­ken­che, des­min­tie­ron las inter­pre­ta­cio­nes oficiales. 

La CAM, a tra­vés de un comu­ni­ca­do del 30 de mar­zo del 2021, sos­tu­vo que “la res­pon­sa­bi­li­dad en torno a este hecho recae en gen­te Mapu­che y no Mapu­che vin­cu­la­da a la (empre­sa) fores­tal Minin­co”. Apun­tó, espe­cí­fi­ca­men­te, a per­so­nas que “pres­tan ser­vi­cios a esta fores­tal y que des­de el últi­mo tiem­po se vie­nen orga­ni­zan­do y arman­do con los recur­sos que les brin­da esta empre­sa”.

En el mis­mo tenor, la Fran­ja Lav­ken­che decla­ró el 31 de mar­zo que “hoy la pren­sa apun­ta sus sos­pe­chas a la resis­ten­cia como auto­res del hecho sin hacer comen­ta­rios sobre el rol que Minin­co ha juga­do en el con­flic­to”, remar­can­do el inter­ven­cio­nis­mo de esta empre­sa en las comu­ni­da­des con el fin de para­mi­li­ta­ri­zar el territorio.

Estos ante­ce­den­tes reve­lan el pro­ta­go­nis­mo de las empre­sas fores­ta­les en el con­flic­to terri­to­rial y sus accio­nes para gene­rar adhe­sión, divi­dir y coop­tar comu­ni­da­des y diri­gen­tes en las zonas de con­flic­to. La pro­pia Minin­co, una sub­si­dia­ria de la com­pa­ñía mul­ti­na­cio­nal chi­le­na CMPC, reco­no­ció públi­ca­men­te que desa­rro­llan diver­sas ini­cia­ti­vas de tra­ba­jo con­jun­to y “empren­di­mien­to” con algu­nas comu­ni­da­des y diri­gen­tes en la Pro­vin­cia de Arauco.

Imagen de consulta de la búsqueda visual

A poco más dos meses del ata­que a los perio­dis­tas, el 9 de julio, la empre­sa fores­tal Minin­co-CMPC ha vuel­to a ser pro­ta­go­nis­ta. Pero esta vez a raíz del ase­si­na­to del joven mapu­che Pablo Mar­chant, mili­tan­te de la CAM, tras reci­bir un dis­pa­ro en su cabe­za por par­te de un cara­bi­ne­ro que pres­ta­ba res­guar­do poli­cial a las fae­nas de Fores­tal Minin­co en el Fun­do San­ta Ana-Tres Palos (Carahue, Región de la Araucanía).

Estos dra­má­ti­cos suce­sos recien­tes no solo reve­lan el pro­ta­go­nis­mo de las empre­sas fores­ta­les en el con­flic­to terri­to­rial, sino que tam­bién per­mi­ten exa­mi­nar una ten­den­cia estruc­tu­ral que actual­men­te está mar­cha en Wall­ma­pu. En res­pues­ta al ace­le­ra­mien­to y masi­fi­ca­ción de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les que se ha pro­du­ci­do, tras el ase­si­na­to del joven mapu­che Cami­lo Catri­llan­ca, des­de 2018 —sólo com­pa­ra­ble con las recu­pe­ra­cio­nes duran­te la refor­ma agra­ria en las déca­das de 1960 y 1970 — , vivi­mos un reaco­mo­do de la matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta en terri­to­rio mapuche.

Este reaco­mo­do se expre­sa en dos gran­des ten­den­cias que son ana­li­za­das en esta colum­na. Por una par­te, en la repro­duc­ción del capi­tal extrac­ti­vo, en par­ti­cu­lar fores­tal, y de su bús­que­da de legi­ti­ma­ción terri­to­rial a tra­vés de una mayor par­ti­ci­pa­ción de comu­ni­da­des en las cade­nas de pro­duc­ción, la pro­mo­ción de un dis­cur­so enfo­ca­do en la tole­ran­cia inter­cul­tu­ral, la sos­te­ni­bi­li­dad y el empren­di­mien­to indí­ge­na. Por otra par­te, a tra­vés de una estra­te­gia de con­tra­in­sur­gen­cia que actual­men­te está cons­tru­yen­do un esce­na­rio arti­fi­cial aso­cia­do a la exis­ten­cia de redes de nar­co­te­rro­ris­mo en comu­ni­da­des emble­má­ti­cas de la resis­ten­cia mapu­che, para expan­dir y con­so­li­dar el poder terra­te­nien­te y cor­po­ra­ti­vo tras­na­cio­nal en los territorios.

La narra­ti­va nar­co­te­rro­ris­ta, y la ausen­cia de evi­den­cia empí­ri­ca que la sus­ten­te, expre­sa el avan­ce de la lógi­ca coer­ci­ti­va de la matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta, cuan­do el reco­no­ci­mien­to y la par­ti­ci­pa­ción indí­ge­na es insuficiente

LÓGICAS DE RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL, ESTRATEGIA CONTRAINSURGENTE Y REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL

Como otros pue­blos indí­ge­nas de Abia­ya­la (lo que hoy cono­ce­mos como Amé­ri­ca), la vida e his­to­ria mapu­che están pro­fun­da­men­te conec­ta­das con su terri­to­rio. Esto cam­bió radi­cal­men­te des­de media­dos del siglo XIX, a cau­sa de las cam­pa­ñas de ocu­pa­ción mili­tar y civil deno­mi­na­das eufe­mís­ti­ca­men­te como “Con­quis­ta del Desier­to” en Argen­ti­na, “Paci­fi­ca­ción de la Arau­ca­nía” y “Colo­ni­za­ción de las Pro­vin­cias de Val­di­via y Llan­quihue” en Chile.

Esa ocu­pa­ción sen­tó las bases del actual colo­nia­lis­mo de asen­ta­mien­to en Wall­ma­pu, fenó­meno que gira en torno al aca­pa­ra­mien­to y con­trol de la tie­rra, pro­duc­to de lo cual los mapu­che fue­ron redu­ci­dos al 5% de su super­fi­cie ori­gi­nal. Si bien estas diná­mi­cas se enmar­can en un ciclo de colo­ni­za­ción glo­bal, don­de capi­ta­les inter­na­cio­na­les y Esta­dos en for­ma­ción se expan­die­ron sobre terri­to­rios de pue­blos indí­ge­nas, pro­du­cien­do geno­ci­dios sólo com­pa­ra­bles a la con­quis­ta y colo­ni­za­ción euro­pea en Abia­ya­la duran­te los siglos XVI y XVII, algu­nas de las lógi­cas que las pro­pi­cia­ron siguen laten­tes en Wallmapu.

En la geo­gra­fía con­tem­po­rá­nea del des­po­jo par­ti­ci­pan diver­sos acto­res: una etno-cla­se polí­ti­ca y empre­sa­rial, apa­ra­tos de segu­ri­dad públi­ca y pri­va­da, medios de comu­ni­ca­ción masi­va, gre­mios terra­te­nien­tes, capi­ta­les nacio­na­les e inter­na­cio­na­les con inver­sio­nes en el rubro ener­gé­ti­co, turís­ti­co, inmo­bi­lia­rio, agro-gana­de­ro, mine­ro y acuí­co­la, entre otros. No obs­tan­te, uno de los pro­ta­go­nis­tas es el empre­sa­ria­do fores­tal, cuyas inver­sio­nes y plan­ta­cio­nes de pinus radia­ta y euca­lip­tus, indus­trias de celu­lo­sa y papel que se expor­tan prin­ci­pal­men­te a Chi­na, Euro­pa, Esta­dos Uni­dos y Cana­dá, se asien­tan en las regio­nes del Bio Bio, Arau­ca­nía, Los Ríos y Los Lagos.

La rele­van­cia del empre­sa­ria­do fores­tal en el con­flic­to es cru­cial, pues son los prin­ci­pa­les pro­pie­ta­rios de tie­rras des­po­ja­das a los mapu­che des­de el siglo XIX. Tie­rras que duran­te el siglo XX fue­ron rei­vin­di­ca­das median­te vías ins­ti­tu­cio­na­les y la acción direc­ta de comu­ni­da­des, arras­tran­do un con­flic­to his­tó­ri­co que se ha agu­di­za­do duran­te los gobier­nos demo­crá­ti­cos (años 90 en ade­lan­te) que pro­fun­di­za­ron el extrac­ti­vis­mo y el mode­lo neo­li­be­ral en Chile.

La cons­ti­tu­ción de la pro­pie­dad pri­va­da fores­tal se pro­du­jo duran­te la dic­ta­du­ra cívi­co-mili­tar (1973−1990) con la adqui­si­ción, vía rema­te a bajo pre­cio, de tie­rras mapu­che e indus­trias de celu­lo­sa de pro­pie­dad esta­tal. Este pro­ce­so se refor­zó con el sub­si­dio y la boni­fi­ca­ción públi­ca de plan­ta­cio­nes de mono­cul­ti­vo fores­tal (Decre­to de Ley Nº 701), pro­mo­vi­do por la dic­ta­du­ra y los pos­te­rio­res gobier­nos demo­crá­ti­cos, que entre­ga­ron incen­ti­vos del 75% de los cos­tos de los mono­cul­ti­vos y exi­mió de impues­to terri­to­rial a sus pro­pie­ta­rios. Entre 1974 y 2013, el Esta­do entre­gó US$875.000.000 a tra­vés del Decre­to de Ley 701, de los cua­les cer­ca de U$600.000.0000, apro­xi­ma­da­men­te un 70%, se des­ti­na­ron a las dos prin­ci­pa­les empre­sas fores­ta­les: Arau­co y Mininco.

La acu­mu­la­ción de tie­rras por par­te de empre­sas fores­ta­les se pue­de dimen­sio­nar al com­pa­rar la super­fi­cie que cubren sus plan­ta­cio­nes, con la com­pra de tie­rras rea­li­za­da por el Esta­do chi­leno para comu­ni­da­des mapu­che des­de la Cor­po­ra­ción Nacio­nal de Desa­rro­llo Indí­ge­na (CONADI). Por ejem­plo, en 1997 la indus­tria fores­tal poseía una super­fi­cie total de un poco más de 2 millo­nes de hec­tá­reas; en con­tras­te, CONADI solo había com­pra­do apro­xi­ma­da­men­te 2 mil hec­tá­reas des­de su crea­ción en 1994. El pano­ra­ma no era muy dife­ren­te 18 años más tar­de. De hecho, la indus­tria fores­tal había adqui­ri­do en el año 2015 un total de casi 3 millo­nes de hec­tá­reas. En cam­bio, CONADI sólo había entre­ga­do poco más de 209 mil hec­tá­reas a las comu­ni­da­des indí­ge­nas entre los años 1994 y 2015. Es decir, la com­pra de tie­rras del Esta­do para las comu­ni­da­des repre­sen­ta sólo el 6% del terri­to­rio adqui­ri­do por la indus­tria forestal.

Figu­ra 1:

Cre­ci­mien­to de la indus­tria fores­tal ver­sus la com­pra de tie­rras rea­li­za­das por la CONADI

Fuen­te: Esti­ma­cio­nes rea­li­za­das por los auto­res basa­das en datos de Cor­po­ra­ción Nacio­nal Fores­tal y Mapu­che Data Pro­ject.

El empre­sa­ria­do defien­de la pro­pie­dad legal sobre las tie­rras roba­das, enfa­ti­za en la supues­ta con­tri­bu­ción del mono­cul­ti­vo fores­tal a la miti­ga­ción del cam­bio cli­má­ti­co con la cap­tu­ra de car­bono y dice apor­tar al cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co. Pero el extrac­ti­vis­mo fores­tal pro­fun­di­za la matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta que es noci­va para la mapu­che mon­gen (múl­ti­ples vidas huma­nas y no huma­nas en el terri­to­rio). Esto se ha expre­sa­do en la pér­di­da de la bio­di­ver­si­dad; la defo­res­ta­ción del bos­que nati­vo; la dis­mi­nu­ción y con­ta­mi­na­ción de las aguas; el aumen­to en el uso de pes­ti­ci­das; el dete­rio­ro de la infra­es­truc­tu­ra públi­ca; el aumen­to de la pobre­za y la des­igual­dad; la diver­si­fi­ca­ción en las for­mas de explo­ta­ción racial sobre la fuer­za de tra­ba­jo; así como el pro­ta­go­nis­mo del empre­sa­ria­do en la estra­te­gia con­tra­in­sur­gen­te que mili­ta­ri­za las comu­ni­da­des, ase­si­na y encar­ce­la líde­res, lide­re­sas, auto­ri­da­des tra­di­cio­na­les, wei­cha­fe (lucha­do­res y lucha­do­ras mapu­che) y vio­len­ta estra­té­gi­ca­men­te a muje­res, niños y ancia­nos que son acto­res pro­ta­gó­ni­cos en defen­sa y pro­yec­ción de la vida.

Los efec­tos catas­tró­fi­cos del mono­cul­ti­vo fores­tal tam­bién impac­tan nega­ti­va­men­te en la dis­po­ni­bi­li­dad de agua para el con­su­mo humano, agrí­co­la y gana­de­ro de las comu­ni­da­des cam­pe­si­nas chi­le­nas empo­bre­ci­das. Esto obli­ga a los habi­tan­tes de zonas rura­les a emi­grar por la impo­si­bi­li­dad de repro­du­cir la vida en el cam­po, acen­tuán­do­se el pro­ce­so de des­cam­pe­si­ni­za­ción e incor­po­ra­ción pre­ca­ria de per­so­nas al tra­ba­jo urbano infor­mal, racia­li­za­do y superexplotado.

De esta for­ma, las dispu­tas por el terri­to­rio no sólo movi­li­zan a comu­ni­da­des con una tra­di­ción his­tó­ri­ca de lucha. Tam­bién nuclean a una nue­va gene­ra­ción que nació redu­ci­da en sus tie­rras, empo­bre­ci­da y segre­ga­da en ciu­da­des por los des­pla­za­mien­tos for­za­dos de sus fami­lias en el siglo XX y XXI. Es la gene­ra­ción de la diás­po­ra que retor­na con una mayor con­cien­cia polí­ti­ca de per­te­ne­cer a un pue­blo des­po­ja­do y colonizado.

En este con­tex­to, las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les se masi­fi­can. La con­cien­cia de que el geno­ci­dio no es par­te del pasa­do, sino que está en mar­cha, movi­li­za a comu­ni­da­des. En res­pues­ta, la matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta se reaco­mo­da en terri­to­rio mapu­che. En lo fun­da­men­tal, este reaco­mo­do pro­fun­di­za la lógi­ca de eli­mi­na­ción del pue­blo-nación mapu­che como suje­to colec­ti­vo y el some­ti­mien­to colo­nial basa­do en: a) el reco­no­ci­mien­to, la inte­gra­ción y la par­ti­ci­pa­ción mapu­che en los engra­na­jes del sis­te­ma polí­ti­co esta­tal y de las ini­cia­ti­vas eco­nó­mi­cas extrac­ti­vis­tas; b) una estra­te­gia de con­tra­in­sur­gen­cia colo­nial que ope­ra median­te la repre­sión de la resis­ten­cia, la mili­ta­ri­za­ción de las comu­ni­da­des y, duran­te el últi­mo tiem­po, con la ins­ta­la­ción de una narra­ti­va nar­co­te­rro­ris­ta sobre los terri­to­rios más organizados.

La pri­me­ra ten­den­cia, con­tex­tua­li­za­da en el actual pro­ce­so de redac­ción de una nue­va Cons­ti­tu­ción y la apues­ta por la plu­ri­na­cio­na­li­dad del Esta­do, se cons­ta­ta en una cre­cien­te adhe­sión y pra­xis del empre­sa­ria­do fores­tal hacia una mayor “tole­ran­cia inter­cul­tu­ral”, la cual se expre­sa en sus ini­cia­ti­vas de empren­di­mien­to capi­ta­lis­tas e indi­ge­nis­tas en comu­ni­da­des, que en algu­nos casos son media­ti­za­das por ins­ti­tu­cio­nes esta­ta­les para legi­ti­mar su pre­sen­cia en terri­to­rios en conflicto.

Esta ten­den­cia se vali­da en la res­pon­sa­bi­li­dad social empre­sa­rial (RSE) y en las cer­ti­fi­ca­cio­nes de la Forest Ste­wardship Coun­cil, pero se acen­túa en el mar­co del ace­le­ra­mien­to y masi­fi­ca­ción de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les mapu­che. De esta for­ma, el dis­cur­so y pra­xis del empre­sa­ria­do fores­tal per­fi­la un mode­lo de pro­duc­ción con mayor pro­ta­go­nis­mo indí­ge­na en la repro­duc­ción del capi­tal en sus pro­pios terri­to­rios. Diná­mi­ca que se pro­du­ce en un con­tex­to glo­bal más amplio de tran­si­ción hege­mó­ni­ca capi­ta­lis­ta a esca­la glo­bal, mar­ca­do por el ascen­so y pro­ta­go­nis­mo de Chi­na como poten­cia eco­nó­mi­ca y uno de los prin­ci­pa­les des­ti­nos de las expor­ta­cio­nes fores­ta­les, en tan­to hacia dicho país se diri­ge el 29% de las expor­ta­cio­nes en este rubro (segui­do de Esta­dos Uni­dos con un 21%).

En tér­mi­nos dis­cur­si­vos, esta ten­den­cia se ilus­tra en recien­tes decla­ra­cio­nes del empre­sa­ria­do fores­tal. El 5 de mar­zo de 2021, Juan Sutil, pre­si­den­te de la Con­fe­de­ra­ción de la Pro­duc­ción y el Comer­cio (CPC), gre­mio que agru­pa a los prin­ci­pa­les sec­to­res pro­duc­ti­vos de Chi­le, seña­ló: “ellos (los mapu­che) ponen las tie­rras, mien­tras que noso­tros pone­mos la tec­no­lo­gía y el ase­so­ra­mien­to, (mien­tras que) el Esta­do tam­bién par­ti­ci­pa a tra­vés de los subsidios”.

Una mayor aper­tu­ra a lo mapu­che tam­bién expre­sa­ron los due­ños y repre­sen­tan­tes de CMPC. Pri­me­ro, Ber­nar­do Mat­te, prin­ci­pal accio­nis­ta de CMPC, seña­ló el 15 de sep­tiem­bre de 2018: “Lo que tene­mos que hacer es mapu­chi­zar­nos más”. Segun­do, Luis Feli­pe Gaci­túa, actual pre­si­den­te de CMPC, en noviem­bre de 2020, sos­tu­vo que “esta­mos en ple­nas con­ver­sa­cio­nes con las comu­ni­da­des para que ten­gan sus pro­pias plan­ta­cio­nes y que se las ven­dan a CMPC”. Como supues­to ges­to de inclu­sión, CMPC tam­bién comen­zó a imple­men­tar el “Pro­gra­ma Inter­cul­tu­ral Raíz, acer­cán­do­nos al Pue­blo Mapu­che”, que con­sis­te en acer­car a los tra­ba­ja­do­res de la empre­sa, a la his­to­ria y cul­tu­ra mapuche.

Los ras­gos que carac­te­ri­zan este mode­lo fores­tal están dados por la aper­tu­ra empre­sa­rial a una par­ti­ci­pa­ción de comu­ni­da­des median­te la con­tra­ta­ción de ser­vi­cios, la fores­ta­ción de sue­los con espe­cies de árbo­les nati­vos y la pro­mo­ción de una lógi­ca empre­sa­rial indí­ge­na. En este des­plie­gue, se bus­ca refor­zar la hege­mo­nía median­te la pro­duc­ción de con­sen­so para des­mo­vi­li­zar recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les actua­les o futu­ras. Como par­te de esta estra­te­gia, inclu­so, algu­nas empre­sas se abren a la ven­ta de tie­rras usur­pa­das, median­te acuer­dos que ase­gu­ren la pro­duc­ción del mono­cul­ti­vo fores­tal ante una mayor deman­da del mer­ca­do mundial.

El reco­no­ci­mien­to y el mayor pro­ta­go­nis­mo indí­ge­na per­pe­túa el lugar socio-racial subor­di­na­do que deben ocu­par los indí­ge­nas en la gober­na­bi­li­dad colo­nial y capi­ta­lis­ta. Es decir, con la inclu­sión labo­ral de fami­lias mapu­che que antes rei­vin­di­ca­ban terri­to­rios hay un giro, por­que aho­ra pasan a ser los indí­ge­nas tole­ra­dos y, a la vez, los indí­ge­nas subordinados.

Por otra par­te, cuan­do la cons­truc­ción de con­sen­sos a tra­vés del reco­no­ci­mien­to y la par­ti­ci­pa­ción indí­ge­na en el nego­cio fores­tal es insu­fi­cien­te, el reaco­mo­do de la matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta avan­za en el terreno de la diná­mi­ca coer­ci­ti­va. Con­cre­ta­men­te, median­te una estra­te­gia de con­tra­in­sur­gen­cia que recien­te­men­te se legi­ti­ma en una narra­ti­va nar­co­te­rro­ris­ta sobre los terri­to­rios más orga­ni­za­dos para ais­lar­los y soca­var sus bases de apoyo.

La cons­truc­ción de la narra­ti­va del nar­co­te­rro­ris­mo mapu­che sur­ge el año 2020, pero su genea­lo­gía está en el dis­cur­so del terro­ris­mo y la cri­mi­na­li­za­ción impul­sa­do por los gobier­nos demo­crá­ti­cos, y en la ideo­lo­gía colo­nial que sus­ten­tó la ocu­pa­ción en el siglo XIX con la cons­truc­ción de los mapu­che como “indios bár­ba­ros”. De esta mane­ra, tal narra­ti­va es par­te de la estra­te­gia actual de con­tra­in­sur­gen­cia colo­nial que bus­ca ais­lar expre­sio­nes de la resis­ten­cia mapu­che que no pue­den ser con­te­ni­das o gober­na­das por las medi­das ins­ti­tu­cio­na­les de consenso.

Esta narra­ti­va ha sido denun­cia­da por expre­sio­nes de los movi­mien­tos de recu­pe­ra­ción terri­to­rial, que advier­ten su uso para legi­ti­mar la inter­ven­ción con mili­ta­res en los terri­to­rios en lucha. La fra­gi­li­dad de esta narra­ti­va se deve­la si pres­ta­mos aten­ción a los datos. Según infor­ma­ción del Minis­te­rio Públi­co sobre las incau­ta­cio­nes de dro­gas entre 2015 y 2019, en com­pa­ra­ción a 16 regio­nes que com­po­nen la divi­sión polí­ti­ca-admi­nis­tra­ti­va en Chi­le, la región de La Arau­ca­nía sólo ocu­pa el pues­to núme­ro 11 en las incau­ta­cio­nes de cocaí­na. Y en rela­ción con los deco­mi­sos de marihua­na, la región ocu­pa el pues­to núme­ro 9.

Figu­ra 2:

Con­fis­ca­ción de dro­gas por regio­nes entre 2015 al 2019.

Fuen­te: Minis­te­rio Públi­co de Chile

Si se com­pa­ra las incau­ta­cio­nes de dro­gas ocu­rri­das en La Arau­ca­nía con el sec­tor orien­te de la capi­tal, la evi­den­cia es cla­ra. En las comu­nas más aco­mo­da­das del país, se incau­ta­ron un total de 333 kilos de cocaí­na en el perio­do 2015 – 2019; en cam­bio, en La Arau­ca­nía, el total de cocaí­na requi­sa­da lle­gó a los 227 kilos, es decir, 106 kilos menos. La dife­ren­cia aumen­ta si con­tro­la­mos por núme­ro de habi­tan­tes, pues en el sec­tor orien­te de la capi­tal los deco­mi­sos de cocaí­na fue­ron de 34 kilos de cocaí­na por cada 100 mil habi­tan­tes ver­sus 22 kilos en La Arau­ca­nía. Enton­ces, ¿por qué el gobierno no ha pues­to más aten­ción y des­ti­na­do más recur­sos para com­ba­tir el nar­co­trá­fi­co en Vita­cu­ra o Lo Barnechea?

Otro ejem­plo del divor­cio entre la evi­den­cia y el accio­nar del gobierno, lo refle­ja la mega ope­ra­ción anti­dro­gas efec­tua­da en Temu­cui­cui, el 7 de enero. La PDI des­ple­gó 850 fun­cio­na­rios y decla­ra­ron haber incau­ta­do apro­xi­ma­da­men­te 1.200 plan­tas de marihua­na. La noti­cia fue difun­di­da masi­va­men­te por el gobierno, dia­rios, noti­cie­ros y las redes socia­les. En con­tras­te, un día des­pués del ope­ra­ti­vo de la PDI en La Arau­ca­nía, en Zapa­llar se obtu­vie­ron 3.602. A pesar de que la can­ti­dad de plan­tas deco­mi­sa­das fue tres veces mayor a la can­ti­dad requi­sa­da en la Arau­ca­nía, la noti­cia no fue del inte­rés de los medios, ni tuvo aten­ción del gobierno. ¿Por qué? Nues­tro argu­men­to es que el gobierno y el empre­sa­ria­do (ver decla­ra­cio­nes de Juan Sutil), inten­tan vin­cu­lar al movi­mien­to mapu­che con el nar­co­trá­fi­co por dos razo­nes concretas.

Pri­me­ro, se bus­ca des­le­gi­ti­mar la cau­sa mapu­che fren­te a la opi­nión públi­ca (nacio­nal e inter­na­cio­nal), que cre­cien­te­men­te apo­ya sus rei­vin­di­ca­cio­nes y que con­fron­ta acti­va­men­te a la indus­tria extrac­ti­vis­ta en la zona. Segun­do, per­mi­te des­viar la aten­ción públi­ca sobre el rol de la indus­tria fores­tal, que es con­tro­la­da por dos de las fami­lias más pode­ro­sas del país (Ange­li­ni y Mat­te), sobre un pun­to cen­tral de las deman­das del movi­mien­to mapu­che: la tie­rra y el terri­to­rio. Es la indus­tria fores­tal, la que con­tro­la el mer­ca­do de la tie­rra y posee bue­na par­te de las áreas deman­da­das por las comu­ni­da­des. Des­vin­cu­lar a la indus­tria fores­tal y su rol en el “con­flic­to” es lo que nece­si­ta el empresariado.

En el Chi­le actual, don­de la éli­te polí­ti­ca y eco­nó­mi­ca están sien­do cues­tio­na­das, no es el momen­to de subir al bal­cón de los acu­sa­dos a la éli­te empre­sa­rial, cuan­do se dis­cu­ten las reglas del jue­go (es decir, una nue­va Cons­ti­tu­ción). Enton­ces, es mejor hacer de esto una dis­cu­sión sobre nar­co­trá­fi­co que se basa en pre­jui­cios y este­reo­ti­pos más que en datos o evidencia.

Otro aspec­to que se ha inten­ta­do ins­tau­rar en la opi­nión públi­ca, ha sido la idea que exis­ti­ría gran can­ti­dad de armas en la zona. Sin embar­go, si ana­li­za­mos los datos repor­ta­dos por el Cen­tro de Estu­dios y Aná­li­sis del Deli­to sobre infrac­cio­nes a la ley de armas en Chi­le duran­te el año 2019, los resul­ta­dos con­tra­di­cen esta narra­ti­va. Por ejem­plo, la figu­ra 3 mues­tra cómo en com­pa­ra­ción con el res­to de las regio­nes del país (16), la región de La Arau­ca­nía es la zona con menor tasa de infrac­cio­nes a la ley de armas por cada 100 mil habitantes.

Figu­ra 3:

Infrac­cio­nes a la ley de armas por regio­nes 2019

Fuen­te: Cen­tro de Estu­dios y Aná­li­sis del Deli­to CEAD.

En sín­te­sis, la narra­ti­va nar­co­te­rro­ris­ta, y la ausen­cia de evi­den­cia empí­ri­ca que la sus­ten­te, expre­sa el avan­ce de la lógi­ca coer­ci­ti­va de la matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta, cuan­do el reco­no­ci­mien­to y la par­ti­ci­pa­ción indí­ge­na es insuficiente.

Con la inclu­sión labo­ral de fami­lias mapu­che que antes rei­vin­di­ca­ban terri­to­rios hay un giro, por­que aho­ra pasan a ser los indí­ge­nas tole­ra­dos y, a la vez, los indí­ge­nas subordinados

A MODO DE CIERRE

Las éli­tes empre­sa­ria­les del rubro fores­tal, con el patro­ci­nio de los gobier­nos chi­le­nos, actua­li­zan el some­ti­mien­to de la lucha en el Wall­ma­pu con el fin de avan­zar en la eli­mi­na­ción gra­dual del pue­blo-nación mapu­che como suje­to polí­ti­co colec­ti­vo y, así, ase­gu­rar la repro­duc­ción del capi­tal en sus terri­to­rios. Esto se mate­ria­li­za en dos gran­des ten­den­cias. Por un lado, en la arti­cu­la­ción de ini­cia­ti­vas eco­nó­mi­cas extrac­ti­vis­tas impul­sa­das por empre­sas fores­ta­les, como pla­nes de desa­rro­llo local y encu­bier­tas con un dis­cur­so de empren­di­mien­to e inter­cul­tu­ra­li­dad. Por otro lado, cuan­do esta for­ma de con­trol social es insu­fi­cien­te, y la acu­mu­la­ción de capi­tal sigue ame­na­za­da por las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les, se arti­cu­la una estra­te­gia de con­tra­in­sur­gen­cia colo­nial. Esta bus­ca la repre­sión de las comu­ni­da­des en resis­ten­cia a tra­vés de la cri­mi­na­li­za­ción y mili­ta­ri­za­ción, y últi­ma­men­te, el esta­ble­ci­mien­to arti­fi­cial de un esce­na­rio nar­co­te­rro­ris­ta en las zonas emble­má­ti­cas de la lucha mapuche.

Pese a estas ten­den­cias en cur­so, las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les siguen masi­fi­cán­do­se en dis­tin­tos pun­tos del Wall­ma­pu. Ante la noci­vi­dad que repre­sen­ta para la mapu­che mon­gen el reaco­mo­do de esta matriz colo­nial y capi­ta­lis­ta, así como la expan­sión y con­so­li­da­ción del capi­tal cor­po­ra­ti­vo y extrac­ti­vo ampa­ra­do en la narra­ti­va de gue­rra con­tra el nar­co­te­rro­ris­mo, coti­dia­na­men­te diver­sas comu­ni­da­des avan­zan en el con­trol de sus tie­rras usur­pa­das, revir­tien­do esta lógi­ca de eli­mi­na­ción y pro­po­nien­do una alter­na­ti­va de vida a muchas fami­lias mapu­che empo­bre­ci­das. Las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les hacen resur­gir y pro­yec­tar la mapu­che mon­gen, sus­ten­ta­da en una his­to­ria mile­na­ria de reci­pro­ci­dad con el terri­to­rio y las múl­ti­ples vidas que en este coexisten.

Esta dimen­sión mapu­che de com­pren­der la vida, la his­to­ria y la lucha con­tra el colo­nia­lis­mo y el capi­ta­lis­mo, resue­na y conec­ta tam­bién con las luchas de otros pue­blos indí­ge­nas en Abia­ya­la y en el mundo. 

*Inte­gran­te de la Comu­ni­dad de His­to­ria Mapu­che. Doc­tor en Antro­po­lo­gía por el Cen­tro de Inves­ti­ga­cio­nes y Estu­dios Supe­rio­res en Antro­po­lo­gía Social (CIESAS, Méxi­co) y actual­men­te pro­fe­sor aso­cia­do del Depar­ta­men­to de Cien­cias Socia­les de la Uni­ver­si­dad de Los Lagos.

DE: CIPERCHILE cl 

FUENTE: Füta­wi­lli­ma­pu

Itu­rria /​Fuen­te

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *