Ley del valor e inde­pen­den­cia nacio­nal- Iña­ki Gil de San Vicente

Herria 2000 Eli­za ha abier­to una refle­xión sobre el futu­ro del tra­ba­jo en el con­tex­to de la cri­sis mun­dial. Hace fal­ta este estu­dio para com­pren­der el pre­sen­te y para saber qué hace­mos en el futu­ro. Aho­ra la par­te de Eus­kal Herria bajo domi­na­ción espa­ño­la está entre las 40 zonas más ricas[1] de la UE las 286 exis­ten­tes, pero tie­ne una tasa de paro del 13,83%, el 36,5% de los para­dos no reci­ben ayu­da ofi­cial algu­na, el gas­to de pro­tec­ción social está ocho pun­tos más bajo que la media euro­pea, el 93% de los con­tra­tos nue­vos son pre­ca­rios, la tasa de tem­po­ra­li­dad es de 8,6 pun­tos por enci­ma de la media euro­pea, el pue­blo tra­ba­ja­dor ha per­di­do 5,3 pun­tos de sala­rio en los últi­mos 14 años, el 35% de los asa­la­ria­do gana menos de 1100 € al mes y el 71% de las pen­sio­nes está por deba­jo del umbral de pobre­za, 1,45% de la pobla­ción con­tro­la el 44,78% de la rique­za, mien­tras que al 98,55% se repar­te el 55,22%.

¿Quié­nes son los res­pon­sa­bles de esta angus­tio­sa situa­ción? ¿La “eco­no­mía” a secas o el Esta­do como “for­ma polí­ti­ca del capi­tal”[2]? Sin duda, lo segun­do. El Esta­do no es un ente pasi­vo, es una fuer­za acti­va, y más en lo polí­ti­co, que es la quin­tae­sen­cia de lo eco­nó­mi­co[3]. Por ejem­plo, en 1997 el gobier­ni­llo vas­con­ga­do edi­tó un insí­pi­do libro[4] en el que se reco­gían las ideas de la inte­lec­tua­li­dad social­de­mó­cra­ta. A. Tou­rai­ne, vol­vió a repe­tir lo esen­cial de su idea sobre la socie­dad post-indus­trial[5] anun­cia­da en 1969, sin preo­cu­par­se por­que había sido cri­ti­ca­da como “enga­ño­sa”[6] por auto­res de la dere­cha civi­li­za­da de la épo­ca. A. Gorz tam­bién par­ti­ci­pó en el libro, repi­tien­do prác­ti­ca­men­te lo mis­mo que en 1991[7]. M. Cetron[8], expli­có que un robot sus­ti­tu­ye a cua­tro ope­ra­rios todo el día, come­tien­do un 1% de erro­res fren­te al 15% de los tra­ba­ja­do­res, y los coches hechos por robots duran 90 meses con­tra los 42 que duran los hechos por tra­ba­ja­do­res. Este inves­ti­ga­dor yan­qui pro­pu­so recor­tar dere­chos labo­ra­les; edu­ca­ción tec­no­ló­gi­ca y abrir­se a la tec­no­lo­gía extran­je­ra; inver­tir en comer­cio y turis­mo, y pocos impues­tos y muchas privatizaciones.

Este últi­mo autor ofre­ció una visión fie­ra­men­te neo­li­be­ral con altas dosis de Schum­pe­ter, com­pa­ra­da con otras que sólo denun­cia­ban la “cri­sis labo­ral mun­dial”[9] sin pro­po­ner nada. O que crea­ban pesi­mis­mo al sos­te­ner que nadie tenía res­pues­ta ante la pre­gun­ta de “cómo hacer com­pa­ti­ble con la era glo­bal la jus­ti­cia social”[10]; o lo que peor, tras reco­no­cer que se está­ban per­dien­do dece­nas de miles de pues­tos indus­tria­les debi­do a la “glo­ba­li­za­ción”, el men­sa­je no era otro que el de com­bi­nar la glo­ba­li­za­ción con gobier­nos social­men­te res­pon­sa­bles[11]. Y lo peor era cuan­do algún refor­mis­ta huía de cual­quier refe­ren­cia al poder de cla­se mien­tras habla­ba de “cam­bio radi­cal en el mun­do del tra­ba­jo”[12]. En los ’90 la social­de­mo­cra­cia diva­ga­ba sobre la eco­no­mía infor­ma­ti­za­da y des­ma­te­ria­li­za­da[13]; sobre la supues­ta “nue­va eco­no­mía” que había aca­ba­do para siem­pre con el capi­ta­lis­mo clá­si­co, inau­gu­ran­do el “post­ca­pi­ta­lis­mo”[14], etc.; aun­que no fal­ta­ron algu­nos estu­dios semi-crí­ti­cos[15] sobre el dete­rio­ro y la pre­ca­ri­za­ción del tra­ba­jo. Releí­dos aho­ra estos y otros tex­tos com­pro­ba­mos su nuli­dad teó­ri­ca y estra­té­gi­ca para no ya pre­ver lo que se ave­ci­na­ba sino siquie­ra para inter­pre­tar lo que enton­ces ya suce­día, y resis­tir un poco el con­tra­ata­que bur­gués en vez de apo­yar­lo con todas sus fuerzas.

Pero no todo era desier­to inte­lec­tual. La “cri­sis del tra­ba­jo” es efec­to, entre otras cau­sas, de la finan­cia­ri­za­ción y mun­dia­li­za­ción del capi­tal, y auto­res mar­xis­tas ya demos­tra­ron la lar­ga base teó­ri­ca[16] que con­fir­ma­ba la soli­dez de méto­do mar­xis­ta ante la gra­ve­dad y com­ple­ji­za­ción cre­cien­tes de la explo­ta­ción asa­la­ria­da. El mito del “fin del tra­ba­jo” fue des­mi­ti­fi­ca­do al demos­trar­se que se amplia­ba jus­to lo opues­to, el “tra­ba­jo sin fin”[17]. Se demos­tró que la des­truc­ción del tra­ba­jo segu­ro y con dere­chos, y su sus­ti­tu­ción por tra­ba­jos pre­ca­ri­za­dos y sin dere­chos, inclu­so “invi­si­bles” al estar en la eco­no­mía sumer­gi­da, res­pon­día a la con­tra­ofen­si­va del capi­tal para salir de su cri­sis de fon­do[18], a la vez que se lle­ga­ba a la raíz del pro­ble­ma: la inca­pa­ci­dad del key­ne­sia­nis­mo y del mar­gi­na­lis­mo neo­clá­si­co para cono­cer el fun­cio­na­mien­to del capi­ta­lis­mo[19]. Las inter­mi­ten­tes pro­me­sas del capi­tal de que, por fin, sal­dre­mos de la cri­sis y entra­re­mos en un eterno mun­do feliz de plu­ri­em­pleo y bue­nos sala­rios, han sido refu­ta­das sin pie­dad[20].

Vis­to lo ante­rior, pode­mos decir que está mal plan­tea­da la pre­gun­ta que nos hace Herria 2000 Eli­za sobre si tenien­do en cuen­ta “la nue­va reali­dad en la pro­duc­ción de rique­za. ¿De qué sir­ve la mano de obra en una socie­dad de ser­vi­cios?”. La supues­ta “nue­va reali­dad de pro­duc­ción de rique­za” es sim­ple­men­te la tác­ti­ca del capi­tal para inten­tar ace­le­rar al máxi­mo el ciclo ente­ro de pro­duc­ción y rea­li­za­ción del bene­fi­cio. El sec­tor I, pro­duc­tor de bie­nes de pro­duc­ción, está sobre­car­ga­do de capa­ci­da­des pro­duc­ti­vas exce­den­ta­rias, y para des­atas­car los cre­cien­tes cue­llos de bote­lla que fre­nan la acu­mu­la­ción, la bur­gue­sía expan­de la “socie­dad de ser­vi­cios” comer­cia­les, admi­nis­tra­ti­vos, finan­cie­ros, etc., encar­ga­do de que las mer­can­cías lle­guen al mer­ca­do, se ven­dan, aumen­ten la tasa de ganan­cia y con ésta la tasa de bene­fi­cio. La cri­sis de 1968 – 73 con­fir­mó la impor­tan­cia del “sec­tor ser­vi­cios”[21], espe­cia­li­za­da cada vez más en la finan­cia­ri­za­ción para agi­li­zar la acu­mu­la­ción, pero que no se ha con­ver­ti­do en la rama eco­nó­mi­ca vital sino que sigue bullen­do la prio­ri­dad gené­ti­co-estruc­tu­ral de la ley del valor[22] y de la pro­duc­ción de mer­can­cías aun­que sean inma­te­ria­les. Las vie­jas elu­cu­bra­cio­nes de que la finan­cia­ri­za­ción y los ser­vi­cios han logra­do que el dine­ro cree dine­ro, en vez de la explo­ta­ción asa­la­ria­da, han sido des­ba­ra­ta­das por múl­ti­ples estu­dios que con­fir­man la iden­ti­dad his­tó­ri­ca sus­tan­ti­va, al mar­gen de sus for­mas exter­nas[23], de la finan­cia­ri­za­ción actual con la del capi­ta­lis­mo de fina­les del siglo XIX y comien­zos del XX.

Par­te de la con­fu­sión sobre la men­ti­ra de que los ser­vi­cios “crean dine­ro”, cuan­do sólo ayu­dan a la cir­cu­la­ción del capi­tal y la trans­for­ma­ción de la plus­va­lía en plus­va­lor y en bene­fi­cio, pro­vie­ne de acep­tar la cla­si­fi­ca­ción bur­gue­sa del sec­tor pri­ma­rio o agrí­co­la y extrac­tor; del secun­da­rio o indus­trial y trans­for­ma­dor, y del ter­cia­rio o de ser­vi­cios. Esta cla­si­fi­ca­ción invier­te la cau­sa por el efec­to, la pro­duc­ción por la cir­cu­la­ción, y así la reali­dad apa­re­ce cabe­za aba­jo, ocul­tan­do la con­tra­dic­ción anta­gó­ni­ca entre el tra­ba­jo como capa­ci­dad huma­na y el tra­ba­jo explo­ta­do, alie­na­do e inhu­mano, y sobre todo la cues­tión del tra­ba­jo abs­trac­to[24] como plas­ma­ción de la dic­ta­du­ra del capi­tal sobre el ser humano. La crí­ti­ca mar­xis­ta sos­tie­ne que lo deci­si­vo es el sec­tor I, el de la pro­duc­ción de bie­nes de pro­duc­ción, de máqui­nas, infra­es­truc­tu­ras e ins­ta­la­cio­nes impres­cin­di­bles para la fabri­ca­ción de mer­can­cías, para poner en acción la fuer­za de tra­ba­jo, la úni­ca que crea valor[25]. El sec­tor II es el de la pro­duc­ción de bie­nes de con­su­mo, que no sir­ven para pro­du­cir nue­vas mer­can­cías sino para gas­tar las mer­can­cías fabri­ca­das y obte­ner así el bene­fi­cio; y el sec­tor III el de la pro­duc­ción de medios de des­truc­ción, de armas que ase­gu­ran la explo­ta­ción, que a la lar­ga son un des­pil­fa­rro impro­duc­ti­vo pero no de inme­dia­to. Un ejem­plo de la irra­cio­na­li­dad capi­ta­lis­ta es la ten­den­cia impa­ra­ble a la mili­ta­ri­za­ción des­truc­ti­va cada vez más cos­to­sa para obte­ner cada vez menos bene­fi­cios eco­nó­mi­cos[26].

Que en una eco­no­mía domi­ne el “sec­tor ser­vi­cios” indi­ca que depen­de mucho de otras eco­no­mías que sí pro­du­cen valor por­que en ellas pre­do­mi­na la pro­duc­ción de bie­nes de pro­duc­ción, o sec­tor I. Lo vital a medio y lar­go pla­zo es la pro­duc­ción de valor, la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo y el aho­rro de tiem­po y ener­gía. Un tra­ba­jo es pro­duc­ti­vo cuan­do valo­ri­za el capi­tal inver­ti­do para poner en acción la fuer­za de tra­ba­jo que ha pro­du­ci­do ese valor, o sea, cuan­do al final de todo el pro­ce­so eco­nó­mi­co el capi­ta­lis­ta tie­ne más capi­tal que antes de ini­ciar la pro­duc­ción. Por ejem­plo, el tra­ba­jo de un paya­so es pro­duc­ti­vo cuan­do hace reír en un cir­co lle­nan­do el afo­ro y pro­du­cien­do un bene­fi­cio al empre­sa­rio cir­cen­se, pero su tra­ba­jo es social­men­te impro­duc­ti­vo cuan­do él actúa indi­vi­dual­men­te en una calle reco­gien­do las pro­pi­nas de los tran­seún­tes[27]. El paya­so pue­de enri­que­cer­se inclu­so más actuan­do por libre, en la calle, que tra­ba­jan­do por un sala­rio en un cir­co, pero esa rique­za indi­vi­dual es social­men­te impro­duc­ti­va, excep­to en el caso de que con sus aho­rros el paya­so mon­te otro cir­co, con­tra­te a otros paya­sos y, al final y tras pagar­les sus sala­rios, obten­ga una ganan­cia que en par­te rein­vier­te en ampliar el cir­co y en par­te de la que­da como bene­fi­cio pri­va­do aumen­tan­do su capi­tal inicial.

Des­de la tota­li­dad eco­nó­mi­ca, muchos tra­ba­jos impro­duc­ti­vos son, empe­ro, indi­rec­ta­men­te pro­duc­ti­vos por­que son nece­sa­rios para la acu­mu­la­ción del capi­tal en su con­jun­to, debien­do ana­li­zar­se cada caso en ais­la­do pero den­tro del pro­ce­so ente­ro de acu­mu­la­ción. La exi­gen­cia del aná­li­sis con­cre­to aumen­ta al cre­cer la impor­tan­cia de las finan­zas, de los ser­vi­cios, etc., y de la mun­dia­li­za­ción, debi­do a las cone­xio­nes entre el papel del dine­ro y la teo­ría del valor[28], y para des­mon­tar la pro­pa­gan­da sobre el “nue­vo empre­sa­ria­do”, el nue­vo “peque­ño capi­ta­lis­mo” que nace de los micro­cré­di­tos, de la “ban­ca de los pobres”, etc., cuan­do se tra­ta del incre­men­to de la sal­va­je auto­ex­plo­ta­ción[29] inclu­so fami­liar para huir de la mise­ria. En Hego Eus­kal Herria el sec­tor I tie­ne un peso muy supe­rior al del capi­ta­lis­mo espa­ñol en su con­jun­to, pero no así en Ipar Eus­kal Herria don­de la indus­tria­li­za­ción es mínima.

Según Marx la eco­no­mía, sobre todo la bur­gue­sa, es eco­no­mía del tiem­po de tra­ba­jo, de su pro­duc­ti­vi­dad: hacer más con menos tiem­po, o ley de la “míni­ma acción” de Mau­per­tius, que en la Natu­ra­le­za adquie­re la for­ma de “ten­den­cia hacia una reduc­ción del gas­to de ener­gía”[30]. La pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo se mate­ria­li­za en la antro­po­ge­nia[31] y es inne­ga­ble en el Paleo­lí­ti­co: en el abbe­vi­llen­se se obte­nían 10 cen­tí­me­tros de filo útil tra­ba­jan­do un kilo­gra­mo de sílex, aumen­tan­do en el ache­lien­se a 40 cen­tí­me­tros, en el mus­te­rien­se a dos metros y en el mag­da­le­nien­se a entre 6 a 20 metros[32]. Pero como ley social, la de la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo y aho­rro de ener­gía es ten­den­cial, some­ti­da a pre­sio­nes de todo tipo de entre las que des­ta­can las del poder explo­ta­dor cuan­do éste sur­ge en la his­to­ria. La cla­se domi­nan­te diri­ge esta ley ten­den­cial hacia sus intere­ses patriar­ca­les, de nación y de cla­se explo­ta­do­ra, de mane­ra que, con el tiem­po, cre­cen las pre­sio­nes para aumen­tar la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo en bene­fi­cio de la mino­ría explo­ta­do­ra. En el capi­ta­lis­mo, la pro­duc­ti­vi­dad pasa a depen­der de las exi­gen­cias de la ley del valor, que actúa siem­pre bajo las pre­sio­nes de la ten­den­cia a la acu­mu­la­ción de capi­tal como nece­si­dad his­tó­ri­ca[33], y que a la vez refuer­za esa nece­si­dad tendencial.

Trotsky mos­tró la extre­ma impor­tan­cia de la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo para com­pren­der las pro­fun­das rela­cio­nes entre el nacio­na­lis­mo y la eco­no­mía[34]. Las socie­da­des más pro­duc­ti­vas tien­den a supe­rar eco­nó­mi­ca­men­te a sus com­pe­ti­do­ras, aun­que la supre­ma­cía mili­tar, la hege­mo­nía mone­ta­ria y finan­cie­ra, el encla­ve geo­es­tra­té­gi­co, las alian­zas inter­na­cio­na­les, etc., anu­lan, con­di­cio­nan o debi­li­tan las ven­ta­jas de la supe­rior pro­duc­ti­vi­dad. El repar­to de la plus­va­lía colec­ti­va en el impe­ria­lis­mo depen­de de la dia­léc­ti­ca de esta com­ple­ji­dad de fac­to­res y de la lucha de cla­ses, suje­tas en últi­ma ins­tan­cia a la ley del valor[35]. La supe­rio­ri­dad eco­nó­mi­ca per­mi­te dedi­car más inver­sio­nes en cien­cia y en tec­no­lo­gía, y en el sec­tor III, logran­do explo­tar a con­ti­nen­tes ente­ros, como se com­prue­ba en la expan­sión euro­pea entre 1830 y 1914[36]. Esta fue la diná­mi­ca de la acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal, que aho­ra, más de tres siglos des­pués, se ha amplian­do a todas las reali­da­des mate­ria­les e inma­te­ria­les con lo que alguien defi­ne como “acu­mu­la­ción por des­po­se­sión”[37]. Bajo estas pre­sio­nes, los pue­blos débi­les nece­si­tan recur­sos defen­si­vos, sobre todo su inde­pen­den­cia esta­tal para apli­car polí­ti­cas socio­eco­nó­mi­cas ade­cua­das a sus intere­ses, o ten­drán que ple­gar­se a las exi­gen­cias impe­ria­lis­tas, como lo demues­tra his­to­ria recien­te[38].

La ley de la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo ayu­da a la liber­tad de un pue­blo según qué Esta­do ten­ga, pero la ley del valor obje­ti­va e inevi­ta­ble­men­te gene­ra feti­chis­mo[39], depen­den­cia y explo­ta­ción. Un pue­blo suje­to a la ley del valor tie­ne una inde­pen­den­cia for­mal y apa­ren­te, ilu­so­ria, por­que sus fuer­zas pro­duc­ti­vas son pro­pie­dad de la bur­gue­sía suje­ta a las leyes del capi­tal, bur­gue­sía que tar­de o tem­prano acep­ta­rá la “pro­tec­ción” impe­ria­lis­ta para defen­der­se de su pro­pio pue­blo. Una nación opri­mi­da no pue­de tener un Esta­do obre­ro que poten­cie la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo a la vez que avan­za hacia la extin­ción his­tó­ri­ca de la ley del valor. Por esto, su pri­me­ra con­quis­ta ha de ser la inde­pen­den­cia bási­ca para tomar las ele­men­ta­les medi­das socia­les y demo­crá­ti­cas, y lue­go, sobre ellas, ace­le­rar el avan­ce al socia­lis­mo. Eus­kal Herria mal­vi­ve en esta opre­sión y su futu­ro depen­de, entre otras cosas, de la capa­ci­dad de su pue­blo tra­ba­ja­dor para inci­dir en las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo guian­do sus diná­mi­cas ten­den­cia­les hacia la inde­pen­den­cia y el socialismo.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE (2011-III‑1)


[1] J. Bus­ti­llo: “Hego Eus­kal Herria, entre las 40 zonas de la ue más ricas pero con más paro”. www​.gara​.net 2011-II-27

[2] A. C. Diners­tein: “Reco­bran­do la mate­ria­li­dad: el des­em­pleo y la sub­je­ti­vi­dad invi­si­ble del tra­ba­jo”. En “El tra­ba­jo en deba­te”. AA.VV. Edit. Herra­mien­ta. Bue­nos Aires. 2009. Págs.: 243 – 268.

[3] Para una crí­ti­ca sua­ve del papel deci­si­vo del Esta­do en el capi­ta­lis­mo actual: S. Stran­ge: “Dine­ro loco”. Pai­dós. Bar­ce­lo­na 1999; y N. KLein: “La doc­tri­na del shock”. Pai­dós. Bar­ce­lo­na 2007.

[4] AA.VV. : “Empleo y tiem­po de tra­ba­jo: el reto de fin de siglo”. Gas­teiz 1997. Intere­sa releer la tesis de J. Rif­kin sobre el fin del tra­ba­jo y el papel de las ONGs como una de las alter­na­ti­vas (39−50), y de M. Godet sobre la “fle­xi­bi­li­dad con ros­tro humano” (61−70), y com­pa­rar­las con el presente.

[5] Alain Tou­rai­ne: “La socie­dad post-indus­trial”. Ariel. Bar­ce­lo­na 1971.

[6] Ben­nett Harri­son: “La empre­sa que vie­ne”. Pai­dós. Bar­ce­lo­na 1997. Pág.: 245.

[7] A. Gorz: “Meta­mor­fo­sis del tra­ba­jo”. Edit, Sis­te­ma. Madrid 1995. Las cone­xio­nes entre Gorz y Tou­rai­ne apa­re­cen cla­ra­men­te expues­tas en la obra del pri­me­ro “Adiós al pro­le­ta­ria­do” (El Vie­jo Topo. Bar­ce­lo­na 1981, Págs.: 82 – 93).

[8] Mar­vin Cetron: “Ten­den­cias que con­for­man el mun­do”, en: “Empleo y tiem­po de tra­ba­jo: el reto de fin de siglo”. Ops. Cit. Págs.: 51 – 59.

[9] R. J. Bar­net y J. Cava­nagh: “Sue­ños glo­ba­les”. Edic. FV. Bar­ce­lo­na 1995. Págs.: 279 y ss.

[10] U. Beck: “¿Qué es la glo­ba­li­za­ción?”. Pai­dós. Bar­ce­lo­na 1998. Pág.: 211.

[11] J. A. Frie­den: “Capi­ta­lis­mo glo­bal”. Crí­ti­ca. Bar­ce­lo­na 2006. Págs.: 620 – 623.

[12] G. Aznar: “Tra­ba­jar menos para tra­ba­jar todos”. HOAC. Madrid 1994. Págs.: 319 y ss.

[13] M. Cas­tells: “La era de la infor­ma­ción”. Alian­za Edi­to­rial. Madrid 1997. Tomo I, Págs.: 229 – 358.

[14] J. Este­fa­nía: “La nue­va eco­no­mía. La glo­ba­li­za­ción”. Temas Deba­te. Madrid 1996. Págs.: 79 – 98.

[15] J. Torres López: “Des­igual­dad y cri­sis eco­nó­mi­ca”. Edit. Sis­te­ma. Madrid 1995. Págs.: 55 – 68.

[16] Para la finan­cia­ri­za­ción léa­se: D. Har­vey: “Los lími­tes del capi­ta­lis­mo y la teo­ría mar­xis­ta”, FCE. Méxi­co 1990, Págs.: 244 – 332. Y para la mun­dia­li­za­ción, J. M. Vidal Villa: “Mun­dia­li­za­ción”. Ica­ria. Bar­ce­lo­na 1996. Págs.: 9 y ss.

[17] E. de la Gar­za Tole­do: “¿Fin del tra­ba­jo o tra­ba­jo sin fin?”. En “El tra­ba­jo del futu­ro”. Edit. Com­plu­ten­se. Madrid 1999, Págs.: 13 – 39.

[18] X. Arri­za­ba­lo (edit.): “Cri­sis y ajus­te en la eco­no­mía mun­dial”. Edit. Sín­te­sis. Madrid 1997. Págs.: 75 – 136.

[19] A, Shaikh: “Infla­ción y des­em­pleo: una alter­na­ti­va a la teo­ría eco­nó­mi­ca neo­li­be­ral”, en “Macro­eco­no­mía y cri­sis mun­dial”. D. Gue­rre­ro (edit). Trot­ta. Madrid 2000. Págs.: 29 – 45.

[20] R. Bren­ner: “La eco­no­mía de la tur­bu­len­cia glo­bal”. Akal. Madrid 2009. Págs.: 449 – 550.

[21] E. Man­del: “El capi­ta­lis­mo tar­dío”. ERA. Méxi­co 1972. Págs.: 369 – 397.

[22] M. Hus­son: “Finan­zas, hiper­com­pe­ten­cia y repro­duc­ción del capi­tal”. En “Las finan­zas capi­ta­lis­tas”. AA.VV. Edic. Herra­mien­ta. Bue­nos Aires, 2009. Págs.: 256 y ss.

[23] C. Lapa­vit­sas: “El capi­ta­lis­mo finan­cia­ri­za­do. Expan­sión y cri­sis”. Edic. Maia. Madrid 2009. Págs.: 69 y ss.

[24] P. Míguez: “Tra­ba­jo y valor: tras­cen­der la dic­ta­du­ra del tra­ba­jo abs­trac­to”. Rev. Herra­mien­ta. Bue­nos Aires. Nº 44. Junio 2010. Págs.: 77 – 87.

[25] A. Shaikh: “Valor, acu­mu­la­ción y cri­sis”. Edic. RyR. Bue­nos Aires 2006. Págs.: 83 – 101.

[26] J. Beins­tein: “Cró­ni­ca de la deca­den­cia”. Car­ta­go Edic. Argen­ti­na 2009. Págs.: 31 – 33.

[27] L. Gill: “Fun­da­men­tos y lími­tes del capi­ta­lis­mo”. Edit. Trot­ta. Madrid 2002. Págs.: 392 – 405.

[28] C. Katz: “La eco­no­mía mar­xis­ta. Seis deba­tes teó­ri­cos hoy”. Edit. Maia. Madrid 2010. Págs.: 151 – 184.

[29] J. Korn­blihtt: “Pro­fe­tas de la auto­ex­plo­ta­ción”. En “Con­tra la cul­tu­ra del tra­ba­jo”. Edic. RyR. Bue­nos Aires. 2007. Págs.: 187 – 201.

[30] A. Sacris­tan: “El pro­gre­so”. AA.VV. Edic. Meta­te­mas. Bar­ce­lo­na 1998. Pág.: 260.

[31] M. F. Niés­turj: “El ori­gen del hom­bre”. Edit. Mir, Mos­cú. !979. Págs.: Págs.: 246 – 260.

[32] A. Leroi-Gourhan: “Los caza­do­res de la pre­his­to­ria”. Orbis Nº 54. Bar­ce­lo­na 1986. Pág.: 112.

[33] P. Sala­ma: “Sobre el valor”. ERA. Méxi­co 1978. Pág.: 216.

[34] Trotsky: “El nacio­na­lis­mo y la eco­no­mía”. En “Escri­tos”. Edit. Plu­ma. Bogo­tá 1976. Tomo V 1933 – 34, volu­men I. Págs.: 238 – 249.

[35] S. Amin: “La ley del valor y el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co”. FCE. Méxi­co 1981. Pág.: 107 y ss.

[36] D. R. Hea­drick: “El Poder y el Impe­rio”. Crí­ti­ca. Bar­ce­lo­na. 2011,. Págs.: 213 – 278.

[37] D. Har­vey et alii: “El nue­vo desa­fío impe­rial”. Clac­so. Bue­nos Aires 2005. Págs.: 99 – 130.

[38] S. Amin: “El capi­ta­lis­mo en era de la glo­ba­li­za­ción”. Pai­dós. Bar­ce­lo­na 1998. Págs.: 121 – 123.

[39] I. I. Rubin: “Ensa­yos sobre la teo­ría mar­xis­ta del valor”. Edit. PyP. Nº 53. Argen­ti­na 1974. Págs.: 51 – 109.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *