Las muje­res inten­tan rever­tir este­reo­ti­pos a tra­vés de la narra­ción lite­ra­ria – Dia­rio Región

Tabla de contenidos

En la carre­ra de cas­te­llano y lite­ra­tu­ra son pocas las voces feme­ni­nas que apa­re­cen en los pro­gra­mas de estu­dios, enton­ces, lo que he tra­ta­do es de ampliar el hori­zon­te de posi­bi­li­da­des con res­pec­to a la reali­dad de lo con­tra­rio, ten­drá lugar un monólogo
Recien­te­men­te, la pro­fe­so­ra de Cas­te­llano y Lite­ra­tu­ra del Núcleo se Sucre de la Uni­ver­si­dad de Orien­te, María Caro­li­na Cara­ba­llo, reali­zó una diser­ta­ción sobre la “Femi­ni­za­ción de la Cul­tu­ra”, en la cual puso de mani­fies­to las teo­rías del géne­ro y pro­pu­so explo­rar la pro­duc­ción feme­ni­na como prác­ti­ca des­vian­te en la modi­fi­ca­ción lin­güís­ti­ca a par­tir de la con­di­ción sexual esta­ble­cien­do un balan­ce sobre los avan­ces de la socie­dad en esta mate­ria. La acti­vi­dad fue coor­di­na­da por el Cen­tro de Estu­dios Cari­be­ños de la UDO en el mar­co de la cele­bra­ción del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer, es un home­na­je que pre­pa­ró el Cen­tro de Estu­dios Caribeños.

“Mi tema está enfo­ca­do en la escri­tu­ra feme­ni­na vene­zo­la­na espe­cí­fi­ca­men­te tra­ba­jé con la obra de Ana Tere­sa Torres, moti­va­da por un inte­rés per­so­nal, por­que su escri­tu­ra me pare­ce que está con­so­li­da­da en el espa­cio nacio­nal cul­tu­ral y ade­más, tie­ne una pro­pues­ta intere­san­te des­de el pun­to de vis­ta femi­nis­ta muy varia­do tam­bién; de mane­ra que duran­te la inves­ti­ga­ción revi­sé tra­ba­jos sobre estu­dios de géne­ro feme­nino y por allí he tra­ta­do de enca­mi­nar el res­to de las inves­ti­ga­cio­nes que estoy hacien­do” expli­có Cara­ba­llo, quien tam­bién tie­ne una Maes­tría en Lite­ra­tu­ra Lati­no­ame­ri­ca­na de la Uni­ver­si­dad Simón Bolívar.

Aná­li­sis
La Pro­fe­so­ra, defi­ne la inves­ti­ga­ción como un tra­ba­jo de aná­li­sis tipo docu­men­tal de los tex­tos lite­ra­rios escri­tos por mujeres.

“Pri­me­ro tuve que plan­tear por fenó­me­nos como el femi­nis­mo que es el gran mar­co teó­ri­co y deri­va­do de ello, todo lo que tie­ne que ver con teo­rías del géne­ro, que es un cuer­po de cono­ci­mien­tos que inten­ta ana­li­zar los pro­duc­tos cul­tu­ra­les des­de una pers­pec­ti­va femi­nis­ta, es decir, la teo­ría del géne­ro vie­ne a rever­tir cier­tos con­cep­tos tra­di­cio­nal­men­te impues­tos en nues­tra cul­tu­ra como la for­ma de apre­ciar y ana­li­zar, los tex­tos de muje­res, has­ta hace muy poco la teo­ría del géne­ro comien­za a des­cu­brir algu­nas cosas que antes no y se sos­la­ya­ba la lite­ra­tu­ra feme­ni­na por con­si­de­rar­la menor, o sea, que esta­ba por deba­jo de la cali­dad de la lite­ra­tu­ra pro­du­ci­da por los hom­bres enton­ces, uno de los pila­res prin­ci­pa­les del femi­nis­mo que se inser­ta en las aca­de­mias o de la teo­ría del géne­ro; tie­ne que ver pre­ci­sa­men­te con des­ta­par, exhi­bir esos pro­ce­sos de silen­cia­mien­to en los que se han vis­to cier­tas escri­to­ras por haber sido eva­lua­das a tra­vés de la mira­da mas­cu­li­na”, indicó.

Nue­vas for­mas de interpretación
Al cues­tio­nar­la sobre el auge de la escri­tu­ra feme­ni­na pre­ci­só que aun­que las luchas femi­nis­tas tie­nen mucho tiem­po; la teo­ría del géne­ro y todo esta situa­ción en la que se está movien­do, tie­ne alre­de­dor de 40 años por lo que muy poca gen­te está al tan­to de la exis­ten­cia de un mar­co teó­ri­co para inter­pre­tar no sólo la lite­ra­tu­ra, sino tam­bién otros fenómenos.

“Duran­te la ponen­cia me refe­rí a que el caso de la len­gua, tam­bién se ha vis­to afec­ta­da por estas nue­vas for­mas de inter­pre­ta­ción de la cul­tu­ra que ponen en relie­ve el géne­ro sexual por­que has­ta hace poco en la Real Aca­de­mia Espa­ño­la, no apa­re­cía el tér­mino femi­ni­ci­dio, pero es un fenó­meno que exis­te y aun­que es un tér­mino amplio, es mayor­men­te cono­ci­do por los homi­ci­dios que se come­ten en con­tra del géne­ro, sim­ple­men­te por el hecho de ser mujer”.

En este sen­ti­do, seña­ló que Méxi­co es el úni­co país que cuen­ta has­ta el momen­to, una sen­ten­cia de la Cor­te Inter­ame­ri­ca­na de Dere­chos Huma­nos Cidh, por los femi­ni­ci­dios que se han dado en ciu­dad Juá­rez, enton­ces, aun­que no es un tér­mino que apa­re­ce ofi­cial­men­te en el dic­cio­na­rio, pero exis­te y está total­men­te aso­cia­do a la con­di­ción de géne­ro aun­que en Vene­zue­la poco se ha estudiado.

“Leí un artícu­lo que lo que está pasan­do en Méxi­co por la pro­xi­mi­dad geo­grá­fi­ca se ha ido exten­dien­do a otros paí­ses de cen­tro Amé­ri­ca, pero no se habla­ba del res­to del con­ti­nen­te aun­que ase­gu­ró pasa­rá y jus­ta­men­te, lo que hablá­ba­mos duran­te la ponen­cia de la pro­fe­so­ra Car­men Sequea sobre vio­len­cia obs­té­tri­ca, se tra­ta en todo caso de esos pro­ce­sos de silen­cia­mien­to que ocu­rren por­que la socie­dad ha toma­do como natu­ra­les cier­tos aspec­tos que vio­len­tan nues­tra con­di­ción de géne­ro y en ese sen­ti­do, nos hemos acos­tum­bra­do a dejar pasar cier­tas cosas como el mal­tra­to físi­co, pero se sabe que vio­len­cia de géne­ro impli­ca toda una pro­ble­má­ti­ca que va des­de los insul­tos has­ta los golpes”.

Ape­go genealógico
En este pun­to se le cues­tio­nó sobre la incli­na­ción feme­ni­na hacia cier­tos o deter­mi­na­dos géne­ros lite­ra­rios y ase­gu­ró que había más ape­go a cier­tos tópicos.
“Por­que gene­ral­men­te pri­vi­le­gian aspec­tos como la crea­ción de genea­lo­gías y víncu­los por­que las muje­res que muchas muje­res sobre todo, en Lati­noa­mé­ri­ca en su escri­tu­ra inten­tan for­mar víncu­los con sus ante­pa­sa­dos y eso está demos­tra­do por la crí­ti­ca, enton­ces, es una his­to­ria gene­ral­men­te basa­da en el refuer­zo de una tra­di­ción que nos une en tan­to somos muje­res per­te­ne­cien­tes a una fami­lia. Por ejem­plo Ana Tere­sa Torres tie­ne nove­las que van por esa vía pero tam­bién otra alter­na­ti­va se tra­ta de las muje­res que inten­tan a tra­vés de su narra­ción lite­ra­ria, (lite­ra­tu­ra, tea­tro poe­sía); rever­tir los este­reo­ti­pos y arque­ti­pos feme­ni­nos que en la lite­ra­tu­ra hecha por hom­bres se ha tra­ta­dos de adju­di­car a la mujer a tra­vés de la mira­da del otro siem­pre con la dia­ló­gi­ca por delan­te, por­que la lite­ra­tu­ra feme­ni­na por lo menos lo que hemos leí­do sobre tex­tos lite­ra­rios y crí­ti­cos; inten­ta esta­ble­cer un diá­lo­go con lo que le ante­ce­de y con lo que vie­ne a con­ti­nua­ción, siem­pre tra­tan­do de esta­ble­cer algu­nos vínculos”.

Cono­ci­mien­to para com­ba­tir el silencio
Den­tro de las con­clu­sio­nes, Cara­ba­llo des­ta­có aspec­tos que aun­que no sur­gie­ron de su tra­ba­jo, tuvie­ron lugar lue­go de la ponencia.

“ Me pare­ció impor­tan­te que mien­tras más sabe­mos sobre estos aspec­tos que tie­nen que ver con la con­di­ción de ser mujer y todo lo que ello repre­sen­ta en la socie­dad actual; tene­mos muchí­si­mas opor­tu­ni­da­des para rever­tir los pro­ce­sos de silen­cia­mien­to a los que hemos esta­do some­ti­dos, es decir, en la medi­da que uno inter­na­li­ce que eso no es lo nor­mal, en esa medi­da avan­za­mos aun­que mi inves­ti­ga­ción que­da en el plano teó­ri­co pero des­de mis cla­ses o com­pa­ñe­ros de tra­ba­jo siem­pre inten­to inser­tar la lite­ra­tu­ra feme­ni­na por­que por poner un ejem­plo, en la carre­ra de cas­te­llano y lite­ra­tu­ra son pocas las voces feme­ni­nas que apa­re­cen en los pro­gra­mas de estu­dio, enton­ces lo que he tra­ta­do es de inser­tar algu­nas voces que per­mi­tan ampliar el hori­zon­te de posi­bi­li­da­des con res­pec­to a la reali­dad de lo con­tra­rio, ten­drá lugar un monó­lo­go mas­cu­lino y lo que debe­mos pro­cu­rar es el diá­lo­go”, acotó.

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *