Mao Zedong, el gran dia­léc­ti­co – A los 127 años de su nacimient

El aca­dé­mi­co «mar­xis­ta» pro­me­dio sue­le enten­der muy bien las ideas de Marx sobre cues­tio­nes pun­tua­les: pue­de expli­car qué es la repro­duc­ción amplia­da, la dife­ren­cia entre la plus­va­lía rela­ti­va y la plus­va­lía abso­lu­ta, la cues­tión de la caí­da de la tasa de ganan­cia, etc. Y, sin embar­go, pese a su eru­di­ción, pocos de estos aca­dé­mi­cos “mar­xis­tas” tie­nen una com­pren­sión ade­cua­da sobre el mar­xis­mo, el comu­nis­mo y lo que implican.

Por con­tras­te, en la his­to­ria pocos han teni­do una com­pren­sión tan cla­ra y dis­tin­ta sobre el mar­xis­mo y su filo­so­fía como lo tuvo Mao Zedong. Ante esta afir­ma­ción, el aca­dé­mi­co «mar­xis­ta» tal vez suel­te una risi­ta por lo bajo, pre­gun­tán­do­se qué podría ense­ñar­le sobre mar­xis­mo un «dés­po­ta asiá­ti­co» de un país atra­sa­do de cam­pe­si­nos, autor de escri­tos sim­plo­nes diri­gi­dos a las masas.

Huey P. New­ton, fun­da­dor de las Pan­te­ras Negras, dijo algu­na vez sobre su expe­rien­cia de lucha en los Esta­dos Unidos:

Nos había­mos dado cuen­ta de que la teo­ría no era sufi­cien­te. Sabía­mos que debía­mos actuar para gene­rar un cam­bio. Sin dar­nos cuen­ta enton­ces, está­ba­mos siguien­do la idea de Mao de que, si quie­res cono­cer la teo­ría y los méto­dos de la revo­lu­ción, debes tomar par­te en la revo­lu­ción. Todo cono­ci­mien­to genuino se ori­gi­na en la expe­rien­cia directa.

A dife­ren­cia del aca­dé­mi­co «mar­xis­ta», que entien­de mucho de pos­tu­la­dos espe­cí­fi­cos de la obra de Marx (y de la de alguno de sus pre­de­ce­so­res o suce­so­res filo­só­fi­cos, como podrían ser­lo Hegel o Adorno y Horkhei­mer, o qui­zá, si esta­mos ante un indi­vi­duo par­ti­cu­lar­men­te audaz, David Har­vey), lo que New­ton encuen­tra en el pen­sa­mien­to de Mao, ya des­pués de haber ini­cia­do su pra­xis revo­lu­cio­na­ria jun­to con sus cama­ra­das Pan­te­ras Negras, es una rela­ción dia­léc­ti­ca fun­da­men­tal entre acción y pen­sa­mien­to (entre, diga­mos, la ver­dad de la teo­ría y la efi­ca­cia de la prác­ti­ca), que es jus­ta­men­te lo que el joven Marx recla­ma en su Tesis XI sobre Feuer­bach cuan­do afir­ma que «[l]os filó­so­fos no han hecho más que inter­pre­tar de diver­sos modo el mun­do, pero de lo que se tra­ta es de trans­for­mar­lo.» El aca­dé­mi­co «mar­xis­ta», con toda su eru­di­ción, olvi­da que el lugar don­de se pone a prue­ba la ver­dad de la teo­ría (cuan­do esta se pre­ten­de revo­lu­cio­na­ria o trans­for­ma­do­ra) es en el terreno de la prác­ti­ca concreta.

Por eso Mao afir­ma en Sobre la práctica:

La filo­so­fía mar­xis­ta –el mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co– tie­ne dos carac­te­rís­ti­cas sobre­sa­lien­tes. Una es su carác­ter de cla­se: afir­ma explí­ci­ta­men­te que el mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co sir­ve al pro­le­ta­ria­do. La otra es su carác­ter prác­ti­co: sub­ra­ya la depen­den­cia de la teo­ría res­pec­to a la prác­ti­ca, sub­ra­ya que la prác­ti­ca es la base de la teo­ría y que ésta, a su vez, sir­ve a la prác­ti­ca. El que sea ver­dad o no un cono­ci­mien­to o teo­ría no se deter­mi­na median­te una apre­cia­ción sub­je­ti­va, sino median­te los resul­ta­dos obje­ti­vos de la prác­ti­ca social. El cri­te­rio de la ver­dad no pue­de ser otro que la prác­ti­ca social. El pun­to de vis­ta de la prác­ti­ca es el pun­to de vis­ta pri­me­ro y fun­da­men­tal de la teo­ría mate­ria­lis­ta dia­léc­ti­ca del conocimiento.

El pri­mer pun­to de Mao aquí, el com­pro­mi­so del mar­xis­mo con la lucha del pro­le­ta­ria­do y las cla­ses opri­mi­das, no es un ses­go polí­ti­co que se le impon­ga a la teo­ría des­de fue­ra: como sabe quién ha estu­dia­do la dia­léc­ti­ca, el pun­to de par­ti­da a par­tir del cual se pro­gre­sa hacia todo ver­da­de­ro cono­ci­mien­to [total] sobre la reali­dad es siem­pre el de la expe­rien­cia inme­dia­ta que se tie­ne sobre dicha reali­dad. En el capi­ta­lis­mo, esa pri­me­ra expe­rien­cia inme­dia­ta, nece­sa­ria­men­te par­cial o incom­ple­ta (y por tan­to en nece­si­dad de cla­ri­fi­ca­ción) es siem­pre una expe­rien­cia de lucha, de la opo­si­ción entre el indi­vi­duo y el con­jun­to de la reali­dad social; es la con­tra­dic­ción entre quie­nes viven por el sis­te­ma y aque­llos a quie­nes el sis­te­ma sen­ci­lla­men­te no deja vivir. De ahí que el pri­mer paso hacia la cla­ri­fi­ca­ción de la pro­pia expe­rien­cia (el pri­mer paso hacia el cono­ci­mien­to real) no sea otro que el paso hacia la pra­xis: el sal­to a la rebe­lión, a la con­fron­ta­ción abier­ta en la lucha de clases.

Por eso Mao afir­ma que «[e]l mar­xis­mo com­pren­de muchos prin­ci­pios, pero en el aná­li­sis últi­mo, todos pue­den redu­cir­se a una úni­ca ora­ción: es jus­to rebe­lar­se»; el even­to que inau­gu­ra el trán­si­to de la con­cien­cia hacia el cono­ci­mien­to de la reali­dad toda (del capi­ta­lis­mo y la diná­mi­ca inma­nen­te de sus con­tra­dic­cio­nes) es la lucha de cla­ses que en últi­ma ins­tan­cia impul­sa y dina­mi­za dicha reali­dad. Por tal razón, se pue­de afir­mar que el mar­xis­mo como teo­ría mate­ria­lis­ta y dia­léc­ti­ca de la his­to­ria es la toma de con­cien­cia sobre la pro­gre­si­va cla­ri­fi­ca­ción de la pro­pia con­cien­cia en un pro­ce­so de lucha de cla­ses, la sis­te­ma­ti­za­ción dia­léc­ti­ca de las eta­pas de esa lucha, la rec­ti­fi­ca­ción de los erro­res y la acu­mu­la­ción pro­gre­si­va de la expe­rien­cia polí­ti­ca median­te la cual una cla­se opri­mi­da devie­ne, pau­la­ti­na­men­te, cla­se revo­lu­cio­na­ria (en la que el pro­le­ta­ria­do adquie­re «con­cien­cia de clase»).

Por eso Mao, denun­cia­do tan­tas veces por los aca­dé­mi­cos «mar­xis­tas» occi­den­ta­les como «mar­xis­ta ultra­or­to­do­xo» y «faná­ti­co», des­de su cam­pa­men­to en la pre­fec­tu­ra de Yan’an (Yenán), se per­mi­te denun­ciar «el cul­to de los libros», y sen­ten­ciar que:

Si afir­ma­mos que el mar­xis­mo es correc­to, no es en abso­lu­to por­que Marx haya sido un «pro­fe­ta», sino por­que su teo­ría ha demos­tra­da ser acer­ta­da en nues­tra prác­ti­ca y en nues­tra lucha. El mar­xis­mo es indis­pen­sa­ble en nues­tra lucha. Al acep­tar esta teo­ría, no nos ani­ma ni». Muchos de los que han leí­do libros mar­xis­tas se han con­ver­ti­do en rene­ga­dos de la revo­lu­ción, mien­tras que fre­cuen­te­men­te obre­ros anal­fa­be­tos lle­gan a domi­nar el mar­xis­mo. Por supues­to, debe­mos estu­diar libros mar­xis­tas, pero tene­mos que com­bi­nar el estu­dio con las con­di­cio­nes reales de nues­tro país. Nece­si­ta­mos de los libros, pero tene­mos que supe­rar la ten­den­cia a ren­dir­les cul­to, que nos lle­va a divor­ciar­nos de la realidad.

Casi como si se ade­lan­ta­ra a las crí­ti­cas de estos pro­fe­so­res uni­ver­si­ta­rios de izquier­da. Vein­ti­sie­te años des­pués, en 1957, con el Par­ti­do Comu­nis­ta Chino ya en el poder, Mao afir­ma­rá en un discurso:

Para adqui­rir una ver­da­de­ra com­pren­sión del mar­xis­mo, hay que apren­der­lo no solo de los libros, sino prin­ci­pal­men­te a tra­vés de la lucha de cla­ses, del tra­ba­jo prác­ti­co y del con­tac­to ínti­mo con las masas obre­ras y cam­pe­si­nas. Si, ade­más de leer libros mar­xis­tas, nues­tros inte­lec­tua­les logran cier­ta com­pren­sión del mar­xis­mo a tra­vés del con­tac­to con las masas obre­ras y cam­pe­si­nas y de su pro­pio tra­ba­jo prác­ti­co, habla­re­mos todos el mis­mo len­gua­je: no sólo ten­dre­mos el len­gua­je común del patrio­tis­mo y del sis­te­ma socia­lis­ta, sino que podre­mos tam­bién tener el len­gua­je común de la con­cep­ción comu­nis­ta del mun­do. En este caso, todos tra­ba­ja­re­mos mucho mejor.

Fuer­te con­tras­te con el teó­ri­co ale­mán Max Horkhei­mer (líder his­tó­ri­co de la pri­me­ra gene­ra­ción de la Escue­la de Frank­furt, que en la déca­da del 30 escri­bie­ra uno de los tex­tos más lúci­dos y fun­da­men­ta­les del lla­ma­do mar­xis­mo occi­den­tal, Teo­ría tra­di­cio­nal y teo­ría crí­ti­ca) y su cole­ga Theo­dor Adorno, que no solo denun­cia­rían even­tual­men­te los esfuer­zos sovié­ti­cos de afian­zar un apa­ra­to esta­tal que les per­mi­tie­ra desa­rro­llar una indus­tria moder­na capaz de sacar a millo­nes de la pobre­za y defen­der­se de los emba­tes de la Wehr­macht (fuer­za arma­da) nazi como una «trai­ción al socia­lis­mo» y al ideal mar­xiano de «la abo­li­ción del Esta­do en el comu­nis­mo», sino que ade­más, en nom­bre de un uni­ver­sa­lis­mo abs­trac­to, com­pa­ra­rían la lucha inde­pen­den­tis­ta de los viet­na­mi­tas y los pue­blos colo­ni­za­dos del mun­do con el sur­gi­mien­to del «nacio­na­lis­mo hitle­riano», y, asi­mis­mo, til­da­rían de reac­cio­na­rias y has­ta fas­cis­toi­des a las pro­tes­tas estu­dian­ti­les de fina­les de los años 60’s, que ame­na­za­ban con inte­rrum­pir el dic­ta­do nor­mal de sus cla­ses en la Uni­ver­si­dad de Frank­furt (y, pro­ba­ble­men­te, poner sobre el Ins­ti­tu­to para la Inves­ti­ga­ción Social el ojo des­apro­ba­to­rio de la CIA, con un pro­ba­ble recor­te de su finan­cia­mien­to gubernamental).

Adorno, decla­ra­ría céle­bre­men­te en una opor­tu­ni­dad: «Yo esta­ble­cí un mode­lo teó­ri­co de pen­sa­mien­to. ¿Cómo podría haber sos­pe­cha­do que la gen­te que­rría poner­lo en prác­ti­ca con cóc­te­les molo­tov?». Con­tra una pra­xis revo­lu­cio­na­ria que, en su inten­to por con­quis­tar el poder e ini­ciar la cons­truc­ción del socia­lis­mo, inevi­ta­ble­men­te habría de encon­trar­se con obs­tácu­los, come­ter erro­res y ale­jar­se de los esque­mas abs­trac­tos pre­es­ta­ble­ci­dos, Horkhei­mer y Adorno lla­ma­rían a defen­der los dere­chos del «pen­sa­mien­to» (de la Teo­ría pura) a no man­ci­llar­se, atrin­che­rán­do­lo en las facul­ta­des de filo­so­fía y cien­cias socia­les, pre­ser­ván­do­lo así de una reali­dad y de una prác­ti­ca social inca­pa­ces de estar a la altu­ra de la «ver­dad teórica».

El ges­to de los padres de la Teo­ría Crí­ti­ca, por el que coro­nan su vira­je del mate­ria­lis­mo hacia el idea­lis­mo, es repe­ti­do hoy inclu­so por estu­dio­sos de la obra de Marx y por inves­ti­ga­do­res fuer­te­men­te com­pro­me­ti­dos con la reco­pi­la­ción, medi­ción y aná­li­sis de data empí­ri­ca. Y esto se debe fun­da­men­tal­men­te a que, como Mao lo com­pren­dió tan bien, el mar­xis­mo es pen­sa­mien­to dia­léc­ti­co, pero el ver­da­de­ro pen­sa­mien­to dia­léc­ti­co (el ver­da­de­ro pen­sa­mien­to teó­ri­co) no está (no pue­de estar) en opo­si­ción a la prác­ti­ca social, al invo­lu­cra­mien­to direc­to en la his­to­ria de las luchas de cla­ses: una pers­pec­ti­va que se pre­ten­da dia­léc­ti­ca y que no se fun­de en una expe­rien­cia real de lucha, no pue­de aspi­rar a un cono­ci­mien­to ver­da­de­ro de la reali­dad (es decir: con­cre­to, mate­rial, y mul­ti­la­te­ral, total), solo a una mira­da abs­trac­ta y par­cial sobre el sis­te­ma, pro­pia de un suje­to aca­dé­mi­co car­te­siano que, cons­cien­te o incons­cien­te­men­te, se entien­de a sí mis­mo como externo al anta­go­nis­mo social, y por tan­to, como des­arrai­ga­do de la reali­dad histórica.

Cier­ta­men­te, el mar­xis­mo es méto­do (méto­do dia­léc­ti­co), pero como lo afir­ma­ra el filó­so­fo hún­ga­ro György Lukács:

La dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta es una dia­léc­ti­ca revo­lu­cio­na­ria. […] Se tra­ta de la cues­tión de la teo­ría y la prác­ti­ca. Y ello no solo en el sen­ti­do en que se expre­sa Marx en su pri­me­ra crí­ti­ca a Hegel, según la cual ‘la teo­ría se hace fuer­za mate­rial en cuan­to que afe­rra a las masas’. Hay que encon­trar, ade­más, en la teo­ría y en el modo como ella afec­ta a las masas, los momen­tos, las deter­mi­na­cio­nes que hacen de la teo­ría, del méto­do dia­léc­ti­co, el vehícu­lo de la revo­lu­ción; la natu­ra­le­za prác­ti­ca de la teo­ría tie­ne que desa­rro­llar­se a par­tir de ella mis­ma y de su rela­ción con su obje­to [es decir: con la realidad].

De ahí que «[l]o que dife­ren­cia deci­si­va­men­te al mar­xis­mo de la cien­cia bur­gue­sa no es la tesis de un pre­do­mi­nio de los moti­vos eco­nó­mi­cos en la expli­ca­ción de la his­to­ria, sino el pun­to de vis­ta de la tota­li­dad [social].»

El mar­xis­mo no es, pues, una mera teo­ría de las for­ma­cio­nes socia­les: es la sabi­du­ría que nace de la rebe­lión, de las revo­lu­cio­nes a lo lar­go de la his­to­ria, el apren­di­za­je metó­di­co de los revo­lu­cio­na­rios sobre cómo trans­for­mar la realidad.

Esa es la razón prin­ci­pal por la que, al final del día, el aca­dé­mi­co «mar­xis­ta» pro­me­dio y muchos de los gran­des espe­cia­lis­tas sobre la obra de Marx, saben poco o nada sobre el mar­xis­mo, el comu­nis­mo y lo que implican.

Sebas­tián León

28 de diciem­bre de 2020 

Fuen­te: https://​marx​-engels​.com/​m​a​o​-​z​e​d​o​n​g​-​e​l​-​g​r​a​n​-​d​i​a​l​e​c​t​i​c​o​-​a​-​l​o​s​-​1​2​7​-​a​n​o​s​-​d​e​-​s​u​-​n​a​c​i​m​i​e​n​to/

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *