Notas crí­ti­cas res­pec­to al post­mo­der­nis­mo – Fran­cis­co Gar­cía Cediel, mili­tan­te de Ini­cia­ti­va Comunista.

CLASE O MULTITUD

“Quie­nes diri­gen una gue­rra no pue­den pre­ten­der ganar­la tras­pa­san­do los lími­tes impues­tos por las con­di­cio­nes obje­ti­vas, pero si pue­den, y deben, den­tro de tales lími­tes, esfor­zar­se con su acti­vi­dad cons­cien­te por alcan­zar la victoria”.

Mao Tse Tung (La Gue­rra Prolongada)

LA CAIDA

Si hemos de citar una fecha que resu­ma la tran­si­to­ria vic­to­ria ideo­ló­gi­ca del neo­li­be­ra­lis­mo seña­la­ría­mos la caí­da del muro de Ber­lín en noviem­bre de 1989, más por la sim­bo­lo­gía de dicho acon­te­ci­mien­to como cul­mi­na­ción del reflu­jo del movi­mien­to que cues­tio­na el capi­ta­lis­mo, que por­que se pue­da acha­car a un momen­to con­cre­to un pro­ce­so más dila­ta­do en el tiem­po, que se da en la déca­da de los 80 del pasa­do siglo, y que obe­de­ce a varios fac­to­res, sien­do uno de ellos, y no el de menor impor­tan­cia, el ago­ta­mien­to de los mode­los del lla­ma­do socia­lis­mo real como refe­ren­cia teó­ri­ca y prác­ti­ca para el cam­po popular.

La implo­sión expe­ri­men­ta­da por los paí­ses del Este de Euro­pa y su con­tra­par­ti­da en for­ma de vic­to­ria ideo­ló­gi­ca del neo­li­be­ra­lis­mo, ha afec­ta­do deci­si­va­men­te la agen­da teó­ri­ca y prác­ti­ca de las orga­ni­za­cio­nes polí­ti­cas, fuer­zas socia­les y enti­da­des de masas. Pode­mos afir­mar que, en sen­ti­do figu­ra­do, algún gui­ja­rro del muro de Ber­lín impac­tó a cada una de las per­so­nas y orga­ni­za­cio­nes que lucha­ban con­tra el capi­ta­lis­mo, inclu­yen­do a los sec­to­res más crí­ti­cos con res­pec­to al deve­nir de dichas sociedades.

Sin­tién­do­se espe­cial­men­te lapi­da­dos por la reali­dad, y más dis­pues­tos a esta­ble­cer como para­dig­ma que Marx y los clá­si­cos se equi­vo­ca­ron, antes de reco­no­cer erro­res pro­pios, una lar­ga lis­ta de ex-mar­xis­tas euro­peos y lati­no­ame­ri­ca­nos, con la excu­sa de abor­dar una nece­sa­ria reno­va­ción teó­ri­ca del mar­xis­mo, mos­tra­ron su arre­pen­ti­mien­to con una capi­tu­la­ción teó­ri­ca tan bur­da como lamen­ta­ble. Ini­cia­do este camino, abra­za­ron con fe de con­ver­so la supues­ta supe­rio­ri­dad del capi­ta­lis­mo, aban­do­nan­do el mar­xis­mo, de cuyas ver­sio­nes más dog­má­ti­cas habían sido curio­sa­men­te vale­do­res, y se trans­mu­ta­ron en furio­sos ideó­lo­gos, en la expre­sión más peyo­ra­ti­va del tér­mino, que aho­ra pre­ten­den per­sua­dir­nos de la redes­cu­bier­ta bon­dad de un modo de pro­duc­ción basa­do en la explo­ta­ción del hom­bre por el hom­bre y la des­truc­ción de la naturaleza.

IMPERIO

Des­ar­bo­la­da polí­ti­ca­men­te la izquier­da revo­lu­cio­na­ria por el tsu­na­mi neo­li­be­ral que se impu­so en el mun­do, no es del todo extra­ño que un sig­ni­fi­ca­ti­vo sec­tor aco­gie­ra las tesis de Toni Negri como las de un nue­vo Moi­sés que, atra­ve­san­do el desier­to, con­du­je­ra al anti­ca­pi­ta­lis­mo a una nue­va tie­rra pro­me­ti­da, des­ta­cán­do­se como tex­to más emble­má­ti­co de Negri (y Hardt) , el tra­ba­jo lla­ma­do “Impe­rio”, publi­ca­do en 2000.

En Impe­rio, Toni Negri plan­tea el supues­to fin del impe­ria­lis­mo y de la cla­se tra­ba­ja­do­ra como suje­to de los cam­bios revo­lu­cio­na­rios. A par­tir de una visión euro­cén­tri­ca del capi­ta­lis­mo, Negri reem­pla­za al impe­ria­lis­mo por una espe­cie de impe­rio supra­na­cio­nal, sin sede fija, que con­tro­la el orden glo­bal; a las cla­ses socia­les las sus­ti­tu­ye por el con­cep­to más difu­so de “mul­ti­tud”.

A la hora de abor­dar una refle­xión crí­ti­ca sobre dicho libro, no es una ven­ta­ja menor los diez años trans­cu­rri­dos, pla­ga­do de acon­te­ci­mien­tos his­tó­ri­cos que han pues­to en cues­tión las tesis cen­tra­les plas­ma­das en sus páginas.

Vaya por delan­te que quien sus­cri­be estas líneas podría com­par­tir lo expre­sa­do por Ati­lio Borón cuan­do afir­ma: “Que­re­mos dejar cla­ra­men­te sen­ta­do que Hardt y Negri de nin­gu­na mane­ra entran en esta lamen­ta­ble cate­go­ría de los que baja­ron los bra­zos, se resig­na­ron y se pasa­ron a las filas del enemi­go de cla­se. Son, en bue­nas cuen­tas, cama­ra­das que pro­po­nen un aná­li­sis equi­vo­ca­do de la situa­ción actual. Su inte­gri­dad moral, total­men­te fue­ra de cues­tión, no les aho­rra sin embar­go caer en la tram­pa ideo­ló­gi­ca de la bur­gue­sía al hacer suyas, de mane­ra incons­cien­te, algu­nas tesis con­sis­ten­tes con su hege­mo­nía y con sus prác­ti­cas coti­dia­nas de domi­nio y que de nin­gu­na mane­ra pue­den ser acep­ta­das des­de posi­cio­nes de izquierda.”

Más dudas sus­ci­tan las inten­cio­nes de quie­nes, pese a las lec­cio­nes que arro­ja la reali­dad más recien­te, siguen adop­tan­do a Negri como su nue­vo profeta.

Esta­mos en suma de acuer­do en que los movi­mien­tos revo­lu­cio­na­rios no pue­den des­co­no­cer el impac­to de la glo­ba­li­za­ción sobre su lucha, los cam­bios efec­tua­dos en la admi­nis­tra­ción del poder del apa­ra­to del Esta­do, la nue­va ideo­lo­gía sobre el “terro­ris­mo” ni en últi­ma ins­tan­cia, la dog­ma­ti­za­ción del dis­cur­so demo­crá­ti­co. Pero ello no sig­ni­fi­ca, sin embar­go, que ten­gan que ser con­si­de­ra­das cadu­cas las cate­go­rías que han con­cu­rri­do a la for­ma­ción del pen­sa­mien­to revo­lu­cio­na­rio, prin­ci­pal­men­te, la lucha de clases.

A este res­pec­to hemos de resal­tar que, en nues­tra opi­nión, los con­cep­tos no cadu­can, sino que más bien lo que se ago­ta el la capa­ci­dad de ade­cuar el con­cep­to a la reali­dad. En este sen­ti­do, plan­tear que las ideas de “lucha de cla­ses” y “gue­rra revo­lu­cio­na­ria” son cadu­cas refle­ja un dis­cur­so polí­ti­co que pre­ten­de decre­tar que con­cep­tos pue­den ser for­mu­la­dos y cua­les no. Se tra­ta, en últi­ma ins­tan­cia, de la pues­ta en mar­cha de la polí­ti­ca ofi­cial de la ver­dad que tole­ran los pode­res ins­ti­tui­dos. Dicho en otros tér­mi­nos, se está sacra­li­zan­do la for­ma correc­ta de ser “anti­sis­te­ma”.

Por ello, cuan­do Negri obser­va que, ya que la post­mo­der­ni­dad incor­po­ra “ele­men­tos de cen­su­ra”, en su pro­pia ter­mi­no­lo­gía, res­pec­to a la moder­ni­dad, como la sub­sun­ción real de la socie­dad bajo el capi­tal, es nece­sa­ria una rede­fi­ni­ción con­cre­ta de lo real, y por tan­to, es pre­ci­so enten­der cabal­men­te las trans­for­ma­cio­nes de la con­flic­ti­vi­dad social en la era de la globalización.

Nada nue­vo por tan­to se des­pren­de de la cons­ta­ta­ción de que el mar­xis­mo se ha de adap­tar a la reali­dad cam­bian­te, y que para la bur­gue­sía y sus alia­dos, para el impe­ria­lis­mo en su con­jun­to, es impres­cin­di­ble poten­ciar el carác­ter feti­chis­ta de la socie­dad capi­ta­lis­ta y ocul­tar o al menos empa­ñar su natu­ra­le­za explo­ta­do­ra e inhu­ma­na. La mis­ti­fi­ca­ción que pro­du­ce una socie­dad pro­duc­to­ra de mer­can­cías y que todo lo mer­can­ti­li­za requie­re, de todos modos, un refor­za­mien­to gene­ra­do des­de el ámbi­to de aque­llo que Grams­ci defi­nie­ra como «las super­es­truc­tu­ras com­ple­jas» del capi­ta­lis­mo, y fun­da­men­tal­men­te de la esfe­ra ideo­ló­gi­ca. A este res­pec­to no bas­ta con que la socie­dad capi­ta­lis­ta sea opa­ca y la escla­vi­tud del tra­ba­jo asa­la­ria­do apa­rez­ca en reali­dad como un uni­ver­so de “tra­ba­ja­do­res libres» que con­cu­rren a ven­der su fuer­za de tra­ba­jo en el mer­ca­do. Es pre­ci­so ade­más silen­ciar el tra­ta­mien­to de cier­tos temas, defor­mar la visión de otros, impe­dir que se visua­li­cen unos ter­ce­ros y que alguno de ellos se ins­ta­le en la agen­da del deba­te públi­co, escon­dien­do bajo una alfom­bra de legi­ti­ma­ción median­te perió­di­cos pro­ce­sos elec­ti­vos la fal­sa equi­va­len­cia entre demo­cra­cia y libre mercado.

En suma, se tra­ta de refor­zar la hege­mo­nía ideo­ló­gi­ca de la bur­gue­sía, enten­dien­do el con­cep­to hege­mo­nía como lo apun­tó Grams­ci en cuan­to a pro­ce­so de direc­ción polí­ti­ca y cul­tu­ral sobre otro, y como gene­ra­li­za­ción de los valo­res cul­tu­ra­les de una cla­se para el con­jun­to de la socie­dad que encu­bren rela­cio­nes de domi­na­ción y poder, para lo cual se cuen­ta con el con­sen­so de los alia­dos y de la vio­len­cia para con los enemigos.
.
A par­tir de ahí, y pese a su bue­na volun­tad sub­je­ti­va en el diag­nós­ti­co, que no es sino una actua­li­za­ción del pro­ce­so de legi­ti­ma­ción del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, ya apun­ta­do en su día por el antes cita­do autor sar­do, y desa­rro­lla­do expo­nen­cial­men­te en la actua­li­dad por la pene­tra­ción y mono­po­lio ideo­ló­gi­co de los medios de comu­ni­ca­ción, la con­cep­ción gene­ral y las orien­ta­cio­nes que se des­pren­den de los plan­tea­mien­tos que encon­tra­mos en la obra de Hardt y Negri para inten­tar dar váli­das res­pues­tas al pro­ble­ma, lejos de ins­ta­lar­se en el terreno polí­ti­co del pen­sa­mien­to revo­lu­cio­na­rio, son ple­na­men­te com­pa­ti­bles con el dis­cur­so neo­li­be­ral domi­nan­te y refle­jan un inten­to falli­do de supe­rar la derro­ta ideo­ló­gi­ca sufri­da por aquél.

CONTRA-PODER

Una de los con­cep­tos cen­tra­les de Negri y Hardt es el de “con­tra-poder” que, según dichos auto­res, sur­ge de la cri­sis ter­mi­nal del Esta­do-nación, y ana­li­zan­do los cam­bios expe­ri­men­ta­dos des­de el sur­gi­mien­to del capi­ta­lis­mo has­ta la actua­li­dad (léa­se post­mo­der­ni­dad) con­clu­yen que todas las expe­rien­cias insur­gen­tes habi­das en ese vas­to perío­do eran en reali­dad “ilu­so­rias», debi­do a la pre­sen­cia de un den­so sis­te­ma inter­na­cio­nal de Esta­dos nacio­na­les que hacía que, en esa épo­ca his­tó­ri­ca, toda insu­rrec­ción, inclu­yen­do la comu­nis­ta, estu­vie­se con­de­na­da a desem­bo­car en una gue­rra inter­na­cio­nal cró­ni­ca, la que aca­ba­ría por ten­der «una tram­pa a la insu­rrec­ción vic­to­rio­sa y la trans­for­ma en régi­men mili­tar permanente».

Seme­jan­te plan­tea­mien­to, que pue­de par­tir a prio­ri de un hecho cier­to, como es el papel suma­men­te rele­van­te del sis­te­ma inter­na­cio­nal, no solo echa por tie­rra las expe­rien­cias his­tó­ri­cas de las socie­da­des post-revo­lu­cio­na­rias, redu­cien­do a la nada lo que supu­sie­ron en lo éti­co y lo mate­rial, cayen­do en una espe­cie de posi­ti­vis­mo social, sino que al defi­nir «ilu­so­rio» el carác­ter de las ten­ta­ti­vas revo­lu­cio­na­rias que jalo­na­ron el siglo XX se cae víc­ti­ma de una espe­cie de peda­go­gía de la resig­na­ción para los cien­tos de millo­nes de des­po­seí­dos que jalo­nan el pla­ne­ta; con tales tesis, se vie­ne a con­ver­ger con los medios aca­dé­mi­cos y pro­pa­gan­dís­ti­cos del libe­ra­lis­mo nor­te­ame­ri­cano, que equi­pa­ra intere­sa­da­men­te en una mis­ma cate­go­ría todos los sis­te­mas de par­ti­do único.

En cual­quier caso, el hecho de que una insu­rrec­ción popu­lar pre­ci­pi­te una impre­sio­nan­te con­tra­ofen­si­va inter­na­cio­nal lla­ma­da a ase­gu­rar el some­ti­mien­to y con­trol de los rebel­des, con un aba­ni­co de polí­ti­cas que van des­de el ais­la­mien­to diplo­má­ti­co has­ta el geno­ci­dio de los insu­rrec­tos, demues­tra pre­ci­sa­men­te que tal situa­ción no tie­ne nada de ilu­so­ria y sí mucho de real, y que las fuer­zas impe­ria­lis­tas reac­cio­nan con su reco­no­ci­da fero­ci­dad ante lo que con­si­de­ran como una inad­mi­si­ble ame­na­za a sus intere­ses. Lle­va­do al extre­mo, el cita­do plan­tea­mien­to no solo lle­va­ría a recha­zar la revo­lu­ción social, sino inclu­so a des­de­ñar por ilu­so­ria cual­quier medi­da de sobe­ra­nía eco­nó­mi­ca y/​o ener­gé­ti­ca adop­ta­da por gobier­nos no pre­ci­sa­men­te revo­lu­cio­na­rios, habi­da cuen­ta de que bas­ta un sim­ple resul­ta­do elec­to­ral o una medi­da de sobe­ra­nía eco­nó­mi­ca para que comien­ce un jue­go de pre­sio­nes des­es­ta­bi­li­za­do­ras ten­dien­tes a corre­gir el entuer­to. Expe­rien­cias de este tipo son fre­cuen­tes en Áfri­ca, Asia y Amé­ri­ca Latina.

Imbui­dos de aca­de­mi­cis­mo, estos auto­res con­si­de­ran regí­me­nes mili­ta­res las jóve­nes revo­lu­cio­nes valo­ran­do el hecho de que, vién­do­se obli­ga­das a armar­se para defen­der­se de las bru­ta­les agre­sio­nes del impe­ria­lis­mo, tal cir­cuns­tan­cia deter­mi­na en últi­ma ins­tan­cia su invia­bi­li­dad. Pode­mos pre­gun­tar­nos ¿Sería mejor el mun­do si no hubie­ra exis­ti­do un sis­te­ma mili­ta­ri­za­do como la URSS, que derro­tó al nazi-fas­cis­mo? O, en tér­mi­nos más actua­les, si la revo­lu­ción cuba­na sobre­vi­ve aún en estos días fren­te al mis­te­rio­so impe­rio ima­gi­na­do por Hardt y Negri como una extra­ña red sin cen­tro ni peri­fe­ria, aden­tro ni afue­ra, y que supues­ta­men­te nadie con­tro­la para su bene­fi­cio, es tan­to por la inmen­sa legi­ti­mi­dad popu­lar del gobierno revo­lu­cio­na­rio como por la pro­ba­da efi­ca­cia de sus fuer­zas arma­das, que des­pués de Pla­ya Girón disua­die­ron a Washing­ton de inten­tar inva­dir de nue­vo la isla.

La inter­pre­ta­ción de dichos auto­res, por tan­to, reve­la un error de bul­to al carac­te­ri­zar a las emer­gen­tes for­ma­cio­nes esta­ta­les de las revo­lu­cio­nes. Una cosa es ana­li­zar los erro­res y la dege­ne­ra­ción expe­ri­men­ta­da por la Unión Sovié­ti­ca o Chi­na y otra bien dis­tin­ta es resol­ver la cues­tión afir­man­do que lo que exis­tie­ron en esas socie­da­des fue­ron “regí­me­nes mili­ta­res”. Tal sim­pli­fi­ca­ción equi­va­le no solo a elu­dir el deba­te, mucho más útil sin duda, sobre las cau­sas que lle­va­ron al hun­di­mien­to de dichos sis­te­mas des­de el pun­to de vis­ta del socia­lis­mo, sino que sig­ni­fi­ca hacer tabla rasa de las ricas expe­rien­cias habi­das en dichos pro­yec­tos de socie­dad, lle­van­do de fac­to a los sec­to­res opri­mi­dos al des­áni­mo. Las expe­rien­cias, por poner dos ejem­plos sepa­ra­dos en el tiem­po, de la resis­ten­cia y la vic­to­ria del pue­blo de Viet­nam con­tra el impe­ria­lis­mo pri­me­ro fran­cés y más tar­de nor­te­ame­ri­cano, y la resis­ten­cia popu­lar fren­te al gol­pe de Esta­do en Vene­zue­la, en el que hemos de recor­dar par­ti­ci­pó acti­va­men­te el gobierno espa­ñol en la épo­ca de Aznar, no tie­nen nada de ilu­so­rio y, con inde­pen­den­cia de la carac­te­ri­za­ción que cada cual haga de tales socie­da­des, reve­lan de modo ine­quí­vo­co la vul­ne­ra­bi­li­dad del impe­ria­lis­mo, ele­men­to que no tie­ne, vol­ve­mos a repe­tir, nada de ilusorio.

Fren­te al des­dén que pro­du­ce a dichos auto­res tales pro­ce­sos, se alza el ambi­guo con­cep­to de con­tra-poder, eté­rea cate­go­ría que, cuan­do lle­ga el momen­to de iden­ti­fi­car los sec­to­res socia­les con­cre­tos lla­ma­dos a encar­nar el pro­yec­to eman­ci­pa­dor y las for­mas polí­ti­cas espe­cí­fi­cas median­te las cua­les éste será lle­va­do a cabo, nos encon­tra­mos en que no se con­cre­tan ni aque­llos ni éstos. Si en la tra­di­ción obre­ra de comien­zos del siglo XX el pro­le­ta­ria­do en con­jun­to con las cla­ses alia­das (cam­pe­si­nos, peque­ña bur­gue­sía, inte­lec­tua­les radi­ca­li­za­dos, etc.) era el sopor­te estruc­tu­ral del pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio y los soviets o con­se­jos, el vehícu­lo de su pro­ce­so eman­ci­pa­dor, el con­tra-poder de estos auto­res no repo­sa en suje­to alguno, en nin­gu­na estruc­tu­ra social o polí­ti­ca ni en nin­gún otro pro­duc­to de la acción colec­ti­va de las masas sino en la car­ne, «la sus­tan­cia viva común en la cual coin­ci­den lo cor­po­ral y lo espi­ri­tual», según deta­llan, lo que nos retro­trae a la épo­ca del socia­lis­mo utó­pi­co, cuan­do no a la del cris­tia­nis­mo pri­mi­ti­vo, ya que nos lle­van a una enso­ña­ción poé­ti­ca del esti­lo “otro mun­do es posi­ble”, con­cep­to que a prio­ri no pue­de ser recha­za­do por nadie, pero que no resuel­ve el pro­ble­ma motriz fun­da­men­tal, cual es cómo trans­for­mar la actual sociedad.

Por­que, para resu­mir, lle­ga­dos a este pun­to, Hardt y Negri dilu­yen por com­ple­to la espe­ci­fi­ci­dad del capi­ta­lis­mo como modo de pro­duc­ción y las rela­cio­nes de explo­ta­ción y de opre­sión polí­ti­ca que le son pro­pias. Des­apa­re­ci­das las cla­ses socia­les (¿quié­nes explo­tan y quié­nes son los explo­ta­dos?) y des­en­fo­ca­dos tam­bién por com­ple­to los fun­da­men­tos estruc­tu­ra­les del con­flic­to social, lo que nos que­da es una mís­ti­ca oní­ri­ca de la rebe­lión fren­te a un orden abs­trac­ta­men­te injus­to que nada tie­ne que ver con los pro­ce­sos reales que sacu­den al capi­ta­lis­mo contemporáneo.

CRISIS DEL ESTADO NACION

Uno de los ele­men­tos más rele­van­tes del tex­to Impe­rio, es la ela­bo­ra­ción efec­tua­da por los auto­res res­pec­to a la vir­tual des­apa­ri­ción del Esta­do-nación, con las con­se­cuen­cias polí­ti­cas inhe­ren­tes a tal valoración.

A este res­pec­to, hemos de reite­rar lo mani­fes­ta­do ante­rior­men­te acer­ca de que el trans­cur­so del tiem­po des­de la publi­ca­ción de ese tra­ba­jo da una luz nue­va sobre las tesis en él enun­cia­das, y en este sen­ti­do, pode­mos ima­gi­nar que, inme­dia­ta­men­te des­pués de publi­car­se Impe­rio, un lec­tor inge­nuo, con poca infor­ma­ción y esca­sa expe­rien­cia polí­ti­ca, tal vez pue­da haber lle­ga­do a sus­cri­bir con Negri, que «Los Esta­dos Uni­dos no cons­ti­tu­yen ‑e inclu­so, nin­gún Esta­do-nación pue­de hoy cons­ti­tuir- el cen­tro de un pro­yec­to impe­ria­lis­ta». Sin embar­go, unos pocos meses o años des­pués, tras la inva­sión de Afga­nis­tán, de Irak, del Plan Colom­bia y la inter­ven­ción mili­tar en ese país, del ALCA, de la vir­tual des­com­po­si­ción de las Nacio­nes Uni­das, de las ame­na­zas a Corea del Nor­te y a Irán, el gol­pe de Esta­do en Hon­du­ras, y las furi­bun­das cam­pa­ñas con­tra Vene­zue­la y Cuba, nadie hones­to pue­de seguir cre­yen­do en esa fic­ción literaria.

En la mis­ma medi­da, tras la fie­bre anti­te­rro­ris­ta des­en­ca­de­na­da tras el 11 de sep­tiem­bre de 2001, en el cual los Esta­dos, coor­di­na­da­men­te como corres­pon­de a la fase impe­ria­lis­ta en la que nos encon­tra­mos, han refor­za­do sus pape­les como ele­men­tos de repre­sión de la disi­den­cia inter­na has­ta el pun­to de dejar en papel moja­do los teó­ri­cos con­cep­tos de liber­ta­des civi­les ela­bo­ra­dos por la socio­lo­gía polí­ti­ca bur­gue­sa, se reve­la con espe­cial cla­ri­dad, caí­da de más­ca­ra inclui­da, el papel de los Esta­dos como apa­ra­tos represivos.

Final­men­te pero no por ello menos rele­van­te, la cri­sis de super­pro­duc­ción de 2008 ha pues­to de nue­vo sobre el tape­te, con mul­ti­tud de medi­das de polí­ti­ca eco­nó­mi­ca, el doble rase­ro de la doc­tri­na neo­li­be­ral, que no duda en adop­tar los meca­nis­mos que sean nece­sa­rios para inter­ve­nir en el mer­ca­do al res­ca­te de las empre­sas y enti­da­des ban­ca­rias, y apli­can­do las corres­pon­dien­tes medi­das con­tra el valor de la mer­can­cía “fuer­za de tra­ba­jo”, para inten­tar evi­tar o al menos ralen­ti­zar la deba­cle del pro­pio sis­te­ma pro­duc­ti­vo mun­dial. A este res­pec­to, el mis­mo lec­tor inge­nuo se ve obli­ga­do a des­em­pol­var el tex­to del Mani­fies­to Comu­nis­ta que decla­ra a los gobier­nos como con­se­jos de admi­nis­tra­ción de los empresarios.

PUEBLO O MULTITUD

En este aspec­to, diver­sos auto­res Lati­no­ame­ri­ca­nos han cri­ti­ca­do a Negri y Hardt con­clu­yen­do que sus tesis ado­le­cen de un paten­te eurocentrismo.

Una de las cate­go­rías fun­da­men­ta­les de toda filo­so­fía de la pra­xis y de toda socio­lo­gía ela­bo­ra­da des­de Amé­ri­ca Lati­na es la de «pue­blo». Cuan­do se refie­ren al pue­blo está des­cri­bien­do no a una masa, una sim­ple mul­ti­tud de áto­mos, de sim­ples gru­pos frag­men­ta­dos, sino a un suje­to, a una tota­li­dad que no impli­ca la anu­la­ción de indi­vi­duos y gru­pos, sino su arti­cu­la­ción en un pro­yec­to común.

Tal cons­truc­ción es un ele­men­to polí­ti­co que arran­ca en el caso de Lati­noa­mé­ri­ca, del pasa­do colo­nial y del pre­sen­te de some­ti­mien­to al impe­ria­lis­mo, y, a este res­pec­to, para los anti­im­pe­ria­lis­tas y revo­lu­cio­na­rios de esa par­te del mun­do, dicho con­cep­to tie­ne un carác­ter cen­tral, con­clu­yen­do que no es fácil para un pue­blo cons­ti­tuir­se como tal, crear­se como pue­blo, ya que el domi­na­dor siem­pre hará todos los esfuer­zos posi­bles para frag­men­tar­lo, divi­dir­lo, ato­mi­zar­lo, en una pala­bra, redu­cir­lo a una mul­ti­tud. De la mul­ti­tud al pue­blo debe ser el camino y no al revés como lo pro­po­ne Negri. Su visión euro­pea le hace ver al pue­blo como una cons­truc­ción del «racis­mo colo­nial», de tal mane­ra que «los con­cep­tos de nación, pue­blo y raza nun­ca están muy apar­ta­dos entre sí».

Es posi­ble que con­tem­plan­do la visión des­de los Esta­dos del cen­tro del poder las cosas se vean de esta mane­ra (no des­de lue­go en las nacio­na­li­da­des opri­mi­das ubi­ca­das en Euro­pa, en las que el con­cep­to de pue­blo tie­ne tam­bién una dimen­sión polí­ti­ca muy rele­van­te). Pero lo que es inne­ga­ble es que en la peri­fe­ria del sis­te­ma social afir­mar­se como pue­blo sig­ni­fi­ca afir­mar­se como suje­to, sig­ni­fi­ca no acep­tar ser tra­ta­do como un objeto.

Para Negri y Hardt el pue­blo es una «sín­te­sis cons­ti­tui­da», mien­tras que la mul­ti­tud es «cons­ti­tu­yen­te». Toda sín­te­sis sim­ple­men­te cons­ti­tui­da es obje­to. Para los habi­tan­tes del Ter­cer Mun­do el pue­blo ha sido muchas veces redu­ci­do a obje­to de domi­na­ción, pero en sus luchas se cons­ti­tu­ye como suje­to. Lo que ha hecho el terro­ris­mo de Esta­do es pre­ci­sa­men­te des­truir los suje­tos polí­ti­cos y socia­les cuya arti­cu­la­ción les cons­ti­tuía como pue­blo capaz de resis­tir los emba­tes neo­li­be­ra­les y de avan­zar en pro­yec­tos libe­ra­do­res y pul­ve­ri­zar al pue­blo en mul­ti­tud y, en la mis­ma medi­da, los pro­yec­tos eman­ci­pa­do­res en Amé­ri­ca Lati­na (y en otros luga­res de la peri­fe­ria del sis­te­ma), pasan por cons­ti­tuir­se como pue­blo en cuan­to a suje­to eman­ci­pa­dor, a tra­vés de sus estruc­tu­ras socia­les de base; sin­di­ca­tos de cla­se, orga­ni­za­cio­nes de base, de pobla­cio­nes, de la juven­tud combativa…
Las cate­go­rías ela­bo­ra­das por estos auto­res están cen­tra­das en las socie­da­des del cen­tro del impe­ria­lis­mo mun­dial, como se reve­la cuan­do se refie­ren a la acep­ta­ción social gene­ra­li­za­da del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, que se pro­du­ce de dis­tin­ta mane­ra en un lado u otro del pla­ne­ta. Todos estos ele­men­tos deben tener­se en cuen­ta por cuan­to no es lo mis­mo la amplia base social del sis­te­ma capi­ta­lis­ta en los Esta­dos del capi­ta­lis­mo madu­ro que en los de la peri­fe­ria. Por poner un ejem­plo, en el Esta­do espa­ñol, antes de des­en­ca­de­nar­se la actual cri­sis, sie­te millo­nes de pre­ca­rios con­vi­vían con ocho millo­nes de par­tí­ci­pes de fon­dos de inver­sión, y en Esta­dos Uni­dos jun­to a 40 millo­nes de pobres y exclui­dos había un 43% de per­so­nas que inver­tían en bol­sa. Estas cifras nada tie­nen que ver con otros Esta­dos, don­de la acep­ta­ción social del capi­ta­lis­mo tie­ne más de ideo­lo­gía y mucho menos de material.

SOBERANIA Y RESISTENCIA

Para Negri todo lo que tie­ne que ver con el con­cep­to de Sobe­ra­nía debe ser recha­za­do por­que expre­sa la domi­na­ción bur­gue­sa: «Lo que pare­ce revo­lu­cio­na­rio y libe­ra­dor en esta noción de sobe­ra­nía nacio­nal, popu­lar, no es en reali­dad más que otra vuel­ta de tuer­ca, una exten­sión adi­cio­nal del some­ti­mien­to y la domi­na­ción que impli­có des­de el comien­zo el con­cep­to de sobe­ra­nía» (Impe­rio).

Así, el con­cep­to de sobe­ra­nía va uni­do al de nación. Como la sobe­ra­nía sig­ni­fi­ca domi­na­ción, la nación que es su deri­va­do, va por el mis­mo cau­ce de mane­ra que el recha­zo de la sobe­ra­nía impli­ca el de la nación, por lo cual hay que con­ven­cer a los pales­ti­nos que se equi­vo­can com­ple­ta­men­te al luchar para ser una nación soberana.

Toda­vía tene­mos fres­cas las esce­nas vis­tas por tele­vi­sión y repro­du­ci­das en los dia­rios, de los bom­bar­deos de Israel sobre la fran­ja de Gaza. Por ello, no deja de pare­cer al menos frí­vo­lo acon­se­jar al pue­blo pales­tino que no luche por un Esta­do sobe­rano. Equi­va­le a acep­tar la domi­na­ción del Esta­do sionista.

Y es que, una vez más, hemos de con­cluir que las pro­pues­tas de Negri dejan a los pue­blos des­ar­ma­dos, ya que, aun­que hace una carac­te­ri­za­ción de la domi­na­ción impe­rial que, en algu­nos aspec­tos, ayu­da a com­pren­der fenó­me­nos nue­vos, ter­mi­na de un modo lamen­ta­ble deri­van­do en con­clu­sio­nes disparatadas.

En este sen­ti­do, hemos de hacer una bre­ve men­ción al «noma­dis­mo, la deser­ción y el éxo­do» que los auto­res de tal tex­to ele­van a la cate­go­ría de rebel­día, afir­man­do que «las bata­llas con­tra el impe­rio podrían ganar­se a tra­vés de la renun­cia y la defec­ción», pues «son una poten­te for­ma de lucha de cla­ses que se da en el seno de la post­mo­der­ni­dad impe­rial y con­tra ella». A este res­pec­to, el autor de estas líneas con­si­de­ra que el fenó­meno migra­to­rio es una con­tra­dic­ción prác­ti­ca­men­te insu­pe­ra­ble deri­va­da de las con­se­cuen­cias de la glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta, con los efec­tos inhe­ren­tes en cuan­to a que la defen­sa de los dere­chos civi­les y labo­ra­les de las per­so­nas migran­tes debe ser ban­de­ra de las orga­ni­za­cio­nes obre­ras y popu­la­res, pero otor­gar a la migra­ción la carac­te­rís­ti­ca intrín­se­ca de rebel­día supo­ne una con­cep­ción idea­lis­ta del fenómeno.

En esa mis­ma línea, se efec­túa una mis­ti­fi­ca­ción del con­cep­to Pobre, al expre­sar “el pobre de por sí es una natu­ra­le­za poten­te» cuya expe­rien­cia nos ale­ja «de toda con­cep­ción dia­léc­ti­ca», lo cual nos retro­trae al cris­tia­nis­mo pri­mi­ti­vo, ale­ján­do­nos cada vez más de la dia­léc­ti­ca. Para la doc­tri­na cris­tia­na los pobres son sig­nos de lo eterno. La voz de los pobres, es decir sus recla­ma­cio­nes, sus exi­gen­cias de jus­ti­cia, sus ame­na­zas a los domi­na­do­res, es la voz de Dios y, en este sen­ti­do, los pobres son pode­ro­sos, por­que en ellos está el mis­mo poder divino, pero para los revo­lu­cio­na­rios ello es así cuan­do los pobres (en la acep­ción de cla­se o de pue­blo), se cons­tru­yen como suje­tos, cuan­do se orga­ni­zan y defien­den sus intere­ses, cuan­do pue­den expre­sar una volun­tad colec­ti­va. El pobre como tal, indi­vi­dual­men­te con­si­de­ra­do, no sólo no es pode­ro­so, sino que es impotente.

La con­se­cuen­cia de este tipo de con­cep­cio­nes idea­lis­tas es la mane­ra de resis­tir que nos pro­po­ne. Vale la pena repro­du­cir una lar­ga cita en la que se sin­te­ti­za esta concepción:
«En la moder­ni­dad la resis­ten­cia es acu­mu­la­ción de fuer­za con­tra el des­po­jo, que se sub­je­ti­vi­za a tra­vés de la ’toma de con­cien­cia’. En la pos­mo­der­ni­dad, nada de esto. La resis­ten­cia se da como difu­sión de com­por­ta­mien­tos resis­ten­tes sin­gu­la­res. Si se acu­mu­la, lo hace exten­si­va­men­te, en la cir­cu­la­ción, en la movi­li­dad, en la fuga, en el éxo­do, en la deser­ción, mul­ti­tu­des que resis­ten difu­sa­men­te, esca­pan de los gri­lle­tes cada vez más estre­chos de la mise­ria y del coman­do. No hay nece­si­dad de toma de con­cien­cia colec­ti­va: el sen­ti­do de la rebe­lión es endé­mi­co, atra­vie­sa toda con­cien­cia y la hace rebel­de. En eso con­sis­te en el efec­to del común que se ha pega­do a cada sin­gu­la­ri­dad como cua­li­dad antro­po­ló­gi­ca. Así la rebe­lión no se pun­tua­li­za ni se uni­for­ma, pero corres en el espa­cio del común y se difun­de como omni­la­te­ra­li­dad incon­te­ni­ble de los com­por­ta­mien­tos de las sin­gu­la­ri­da­des. Así se defi­ne la resis­ten­cia de la multitud».

Com­pa­ra Negri la for­ma de resis­ten­cia a la opre­sión en la moder­ni­dad y en la post­mo­der­ni­dad, lle­gan­do a la con­clu­sión de que la for­ma de resis­tir des­cri­ta en el párra­fo ante­rior para él es la ade­cua­da. Al calor de este plan­tea­mien­to, hoy en día exis­te, no sólo en el Esta­do espa­ñol sino en muchos paí­ses, un nue­vo movi­mien­to de pro­tes­ta, deno­mi­na­do el «movi­mien­to de los movi­mien­tos». En su seno se dis­cu­te cuál es ese “otro mun­do es posi­ble” que anhelamos.

Todos y todas esta­mos de acuer­do en que el neo­li­be­ra­lis­mo no tie­ne ya nada que ofre­cer a la huma­ni­dad, excep­to ham­bre, mise­ria, gue­rra, explo­ta­ción, des­truc­ción de la naturaleza…
Para el pen­sa­mien­to revo­lu­cio­na­rio, la resis­ten­cia o lucha con­tra el poder impli­ca un pro­ce­so de acu­mu­la­ción de fuer­zas que no es posi­ble lograr sin una toma de con­cien­cia. Para Marx esto se expre­sa como el paso de la con­cien­cia fren­te al capi­tal, o con­cien­cia en-sí, a la con­cien­cia para-sí. Éste paso no es mera­men­te indi­vi­dual sino colec­ti­vo, como cla­se. Lenin y Rosa Luxem­bur­go, aun­que difie­ran de la mane­ra como se adquie­re la con­cien­cia para-sí, están de acuer­do en que es nece­sa­ria para la revolución.

Para los post­mo­der­nis­tas las cosas han cam­bia­do. La resis­ten­cia o lucha no es acu­mu­la­ción sino difu­sión de los ele­men­tos sin­gu­la­res que resis­ten. Miles de volun­ta­des sin­gu­la­res o peque­ños colec­ti­vos resis­tien­do. Es lo que a menu­do se escu­cha en con­ver­sa­cio­nes de pasi­llo, afir­man­do por ejem­plo que, si todos dejá­se­mos de pagar los impues­tos, cam­bia­ría­mos las cosas (no se sabe en que sentido).

Hablar de acu­mu­la­ción en este tipo de resis­ten­cia es algo impro­pio e impre­ci­so. En todo caso, acu­mu­la­mos expe­rien­cias sin­gu­la­res, meras resis­ten­cias más o menos escapistas.

Para estos auto­res, todas estas indi­vi­dua­li­da­des que for­man mul­ti­tud o mul­ti­tu­des, con su movi­li­dad, con su éxo­do cons­tan­te for­ma­rían “la más temi­ble resis­ten­cia a los pode­res opre­so­res”. Para ello no nece­si­tan una «toma de con­cien­cia colec­ti­va», por­que el sen­ti­do de la rebe­lión es inna­to, es una «cua­li­dad antro­po­ló­gi­ca». De mane­ra que es nece­sa­rio olvi­dar­se de la nece­si­dad del paso de la con­cien­cia «fren­te al capi­tal» o «en-sí» a la con­cien­cia «para-sí» que seña­lá­ba­mos, como plan­teó Marx.

Estos plan­tea­mien­tos han hecho son­reír de com­pla­cen­cia a los inte­lec­tua­les orgá­ni­cos de los gran­des cen­tros del poder, ésos que Negri cre­yó que se habían disuel­to en los reco­ve­cos de la his­to­ria, estos muer­tos que gozan de muy bue­na salud. Esta con­cep­ción lle­va sin más a la derro­ta sin reme­dio de los pue­blos some­ti­dos por el gran capital.

A este res­pec­to, recor­de­mos las pala­bras del mul­ti­mi­llo­na­rio nor­te­ame­ri­cano Warren Buf­fet: “Hay una lucha de cla­ses, por supues­to, pero es mi cla­se, la cla­se de los ricos, la que diri­ge la lucha. Y noso­tros ganamos”.

LUCHA DE CLASES

En mi opi­nión, y a fin de evi­tar rodeos retó­ri­cos, la lucha de cla­ses sigue sien­do la cate­go­ría prin­ci­pal a par­tir de la cual pue­de enten­der­se el con­flic­to social laten­te en la socie­dad orga­ni­za­da bajo los prin­ci­pios del capi­ta­lis­mo, a pesar de que, obvia­men­te, el esce­na­rio eco­nó­mi­co, social y polí­ti­co actual es muy dife­ren­te al que exis­tía en la épo­ca en que Marx ela­bo­ra sus for­mu­la­cio­nes. Por su par­te, Lenin, hace casi cien años, habi­li­tó una visión del capi­ta­lis­mo adap­ta­da a las cir­cuns­tan­cias y desa­rro­llo del impe­ria­lis­mo, y evi­den­te­men­te es no solo posi­ble sino tam­bién nece­sa­rio una adap­ta­ción a las cir­cuns­tan­cias de la lla­ma­da “glo­ba­li­za­ción”, que para algu­nos auto­res no es sino un desa­rro­llo cuan­ti­ta­ti­vo del pro­pio impe­ria­lis­mo y para otros algo cua­li­ta­ti­va­men­te dis­tin­to. En cual­quier caso, la mayo­ría de los movi­mien­tos polí­ti­cos y socia­les revo­lu­cio­na­rios del pla­ne­ta entien­den su pro­pia pra­xis de acuer­do con la lucha de cla­ses, por lo cual resul­ta arries­ga­do con­si­de­rar que esa noción no exis­te si for­ma par­te del deve­nir y del dis­cur­so con­ti­nua­do de tan­ta gen­te. A este res­pec­to, hemos de mani­fes­tar que las cla­ses exis­ten por cuan­to per­sis­ten la explo­ta­ción y la opre­sión, y que los intere­ses de cla­se se vuel­ven más irre­con­ci­lia­bles cuan­to más se con­den­sa el capi­tal, cir­cuns­tan­cia inne­ga­ble en tér­mi­nos macro­eco­nó­mi­cos por más que para­le­la­men­te se pro­duz­ca un afian­za­mien­to de la hege­mo­nía cul­tu­ral del capi­ta­lis­mo como valor estan­da­ri­za­do para explo­ta­do­res y explotados.

Evi­den­te­men­te, los valo­res domi­nan­tes de la lla­ma­da post­mo­der­ni­dad, el lla­ma­do fenó­meno de la glo­ba­li­za­ción, sea éste algo nove­do­so o una nue­va deno­mi­na­ción de la fase his­tó­ri­ca del impe­ria­lis­mo, son ele­men­tos que hemos de tener en cuen­ta para com­pren­der que tal vez el dis­cur­so con­tra la bur­gue­sía deba ade­cuar­se a la reali­dad actual y en con­so­nan­cia ade­cuar su pra­xis, por cuan­to que pro­ba­ble­men­te la insur­gen­cia ten­drá dis­tin­tos con­di­cio­nan­tes a los de los tiem­pos de Lenin o del Che Gue­va­ra, ya que, como seña­la Mar­ta Har­nec­ker, una acti­tud que se resis­te a admi­tir los cam­bios desem­bo­ca, a la pos­tre, en una melan­co­lía impro­duc­ti­va, pero los argu­men­tos que apun­tan a una cadu­ci­dad de la idea de lucha de cla­ses o de la revo­lu­ción obe­de­cen, cons­cien­te o incons­cien­te­men­te, a una estra­te­gia dis­cur­si­va sobre lo polí­ti­co que apun­ta­la el sis­te­ma domi­nan­te, que ha demos­tra­do su per­ver­si­dad en sus 500 años de exis­ten­cia, y el dis­cur­so que, basa­do en su supues­ta cadu­ci­dad, recha­za las luchas arma­das revo­lu­cio­na­rias como gue­rras inú­ti­les en un sen­ti­do trans­for­ma­dor tan solo con­du­cen a apun­ta­lar el no menos rui­no­so edi­fi­cio del capi­ta­lis­mo agonizante.

A este res­pec­to, la reali­dad nos recuer­da día a día que la línea del poder cho­ca siem­pre con la línea de la resis­ten­cia, por más que sur­jan ente­rra­do­res que nie­guen la exis­ten­cia de esta últi­ma. A este res­pec­to, el escri­tor, perio­dis­ta y gue­rri­lle­ro argen­tino Rodol­fo Walsh dijo “Nues­tras cla­ses domi­nan­tes han pro­cu­ra­do siem­pre que los tra­ba­ja­do­res no ten­gan his­to­ria, no ten­gan doc­tri­na, no ten­gan héroes ni már­ti­res. Cada lucha debe empe­zar de nue­vo, sepa­ra­da de las luchas ante­rio­res, la expe­rien­cia colec­ti­va se pier­de, las lec­cio­nes se olvi­dan. La his­to­ria pare­ce así como pro­pie­dad pri­va­da cuyos due­ños son los due­ños de todas las cosas.”

Abril 2010

* Fran­cis­co Gar­cía Cediel es mili­tan­te de Ini­cia­ti­va Co

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *