Desde Boltxe Kolektiboa, queremos recordar la enorme gesta del pueblo sovietico y agradecer su esfuerzo, por la libertad.
Hace 65 años, un 9 de mayo de 1945, el mando militar alemán, derrotado en la batalla de Berlín, firmó la capitulación que puso virtualmente fin a la Segunda Guerra Mundial. La foto del recuerda nos muestra al generalato de la Wehrmacht con rostros adustos suscribiendo un documento ante los Mariscales Soviéticos.
Días antes, en las primeras horas del 30 de abril ‑en medio de una ciudad derruida‑, una patrulla militar soviética había izado la bandera roja con la Hoz y el Martillo en el principal edificio germano ‑el Reichstag- que sobrevivía a la hecatombe.
CRÓNICA DE LO QUE FUE LA GRAN GUERRA PATRIA
La Gran Guerra Patria (en ruso: Великая Отечественная война, Velíkaya Otéchestvennaya Voyná) es el término dado por los
soviéticos a la guerra contra la
Alemania nazi durante la
Segunda Guerra Mundial.
Las repúblicas soviéticas perdieron aproximadamente 27 millones de personas, en una guerra que inició con la
invasión nazi de la Unión Soviética el
22 de junio de
1941, y culminó con la
caída de Berlín el
3 de mayo de
1945 a manos del
Ejército Rojo.
La Batalla de Stalingrado constituyó el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial, el momento en que las tropas soviéticas, tras las derrotas iniciales de la
Operación Barbarroja, pasan a la ofensiva contra las fuerzas
nazis del Eje, de hecho, la importancia de esta batalla se aprecia en la cantidad enorme de bajas de ambas partes, la destrucción total de una ciudad
soviética y las enormes pérdidas de hombres y material sufridas por la
Wehrmacht, por ello la crítica histórica considera que la
Batalla de Stalingrado fue la derrota militar más severa (y más decisiva) de la
Alemania hitleriana, tras la cual la iniciativa en combate correspondió al
Ejército Rojo. La Unión Soviética fue el país combatiente que soportó casi el 80% del ataque de los paíse Eje en Europa, por lo que la victoria en la Batalla de Stalingrado y la consiguiente contraofensiva significó el comienzo del desmoronamiento de la máquina de guerra alemana.
La maquinaria de propaganda de los aliados occidentales esperó que se capitulase primero en la ciudad francesa de Reims el 8 de mayo de 1945 ante el alto mando militar aliado, y sólo al día siguiente, el
9 de mayo de
1945, se procedió a la TOTAL rendición germana en
Berlín frente al mando militar soviético, por lo cual la Unión Soviética decidió festejar oficialmente el
Día de la Victoria el 9 de mayo.
El término de «Gran Guerra Patria» fue elaborado por el gobierno soviético poco después de empezar la invasión alemana en junio de 1941, se eligió porque evoca a la Guerra Patria que enfrentó a la Rusia zarista con
Francia en la época de
Napoleón en
1812, con el objetivo de mostrar a la población soviética un paralelismo entre ambas luchas, reforzar el patriotismo de las masas con un mensaje muy nacionalista y reiterar el grave peligro que para la
Unión Soviética y sus habitantes significaba el ataque
nazi.
La historiografía soviética diferenció claramente después de 1945 a la «Gran Guerra Patria» del conflicto denominado en
Europa como «
Segunda Guerra Mundial». En parte se alega que con ello la
Unión Soviética rechazaba tener vínculo alguno con la
Primera Guerra Mundial considerada como simple guerra
imperialista donde había participado la
Rusia zarista. Asimismo reforzaba a nivel de historiadores el concepto que la Unión Soviética era un Estado totalmente nuevo cuyas tradiciones militares no correspondían a las de
Rusia zarista aunque se rescataba el hecho que ambos regímenes habían luchado por defender el mismo territorio contra poderosos invasores llegados de
Occidente, lo cual reforzaba el sentimiento nacionalista (no clasista) de las masas soviéticas.



Marcha de los alemanes capturados en la operación Bagratión. Moscú.
17 de julio de
1944.
Finalmente, otra explicación era que la Unión Soviética en verdad no había experimentado ataque extranjero alguno hasta junio de
1941, en consecuencia la invasión de
Alemania a
Polonia el 1 de septiembre de
1939 era un evento que no correspondía a la «defensa del Estado soviético», considerando además que durante y después de dicha invasión la Unión Soviética había mantenido la paz con el
Tercer Reich hasta
1941 en virtud del
Pacto Molotov-Ribbentrop (a diferencia de
Gran Bretaña y
Francia, que al conocer la invasión a Polonia declararon la guerra a Alemania).
Los historiadores soviéticos designaron como «Gran Guerra Patria» a sólo al enfrentamiento entre la Unión Soviética y la Alemania nazi para darle un significado de choque de ideologías donde el comunismo había derrotado al
fascismo, se prefería utilizar este último término (en vez de
nazismo) pues permitía al gobierno soviético abarcar en la lista de agresores vencidos a países aliados del
Tercer Reich como la
Italia fascista,
Rumania,
Finlandia,
Hungría, etc., que habían participado con tropas en el ataque a la Unión Soviética.
Por ese mismo motivo las operaciones bélicas de Estados Unidos y
Gran Bretaña contra Alemania o
Japón quedaron lógicamente como hechos ajenos a la Gran Guerra Patria, inclusive el factor ideológico implicó retirar de este concepto a los combates entre la Unión Soviética y Japón con motivo de la recuperación soviética de Manchuria, ante las fuerzas japonesas en agosto de
1945.
Informe Wikipedia