Branka

Kakitzat y STEE-EILAS han realizado frente a la delegación del Gobierno de Gasteiz una parodia para escenificar los recortes y despidos llevados a cabo por el Departamento de Educación y el aumento del presupuesto militar.
Miembros de Kakitzat y STEE-EILAS sacaron ayer la escuela a la calle para denunciar que el presupuesto militar siga creciendo en época de crisis. En el contexto del “Día internacional para la prevención de la guerra y los conflictos armados” personas trabajadoras de la enseñanza y antimilitaristas se concentraron ayer frente a la Delegación del Gobierno de Lakua en Bilbo para denunciar los recortes aplicados por el Departamento de Educación para este curso escolar.
Desde el colectivo antimilitarista y el sindicato de la enseñanza recuerdan que en el año 2010 el presupuesto en educación “fue recortado en 41 millones de euros; que en 2011 se le sumo un recorte de 217 millones; y en 2012 otros 24”. En total, se recortaron casi 300 millones en tres años.
Subrayan que la falta de recursos en la CAPV para “desarrollar una enseñanza pública de calidad” es “más que evidente”.
Para este curso se han contratado 300 trabajadoras y trabajadores menos de los necesarios en la enseñanza pública y se han impuesto recortes y despidos en la enseñanza concertada. Con 7.000 escolares más se ha recortado en 24 millones el presupuesto para educación: a pesar de que este curso hay 2.300 matrículas más en secundaria, hay 330 profesores menos.
Cada vez se hacen menos sustituciones en los centros y, pese a los inconvenientes que se crean y la sobrecarga que suponen para el personal, para el año 2012 se van a dedicar 3,5 millones de euros menos, con lo cual a varios centenares del colectivo interino se les niega la oportunidad de trabajo. En algunos casos, como el de secundaria, se dilata hasta 15 días la reposición de las bajas.
Se ha dado una reducción sistemática de inversiones, siendo en la CAPV un 42% (55’6 millones) en los últimos tres años.
A esta situación hay que añadirle la reducción de las partidas destinadas a formación e innovación educativa (4’8%); tratamiento de la diversidad y necesidades educativas especiales; y promoción educativa.
8.853 millones en gasto militar
Desde Kakitzat recuerdan que mientras se reducen las partidas presupuestarias destinadas a sanidad (en un 22%), servicios y prestaciones sociales (un 20%) y en educación (un 15%) el presupuesto destinado al Ministerio de Defensa se incrementa un 11%: se ha pasado de los 7.965 del año 2011 a los 8.853 de este año 2012.
Por ello, como miembros de la comunidad educativa, han querido señalar a las autoridades políticas “el camino para mejorar la calidad educativa en nuestra sociedad”, por lo que reclaman mejorar la enseñanza pública suprimiendo el gasto militar.