El deceso de una persona herida elevó este viernes a dos manifestantes muertos en Turquía luego de que las fuerzas gubernamentales reprimieran una protesta realizada para exigir justicias por los trabajadores muertos en la mina de Soma (oeste del país).
Una segunda persona murió este viernes por la explosión de una granada durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes antigubernamentales el jueves en la ciudad turca de Estambul. “Falleció una persona herida por una granada. El balance de muertos se eleva a dos”, informó el gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, que luego agrego que nueve policías y un civil resultaron heridos.
Ayer, un joven de 30 años, identificado como Uğur Kurt, murió por una bala perdida que le impactó en la cabeza durante choques entre la policía y un grupo de manifestantes en el distrito de Okmeydani (Estambul). La Policía ha utilizado gases lacrimógenos, balas de goma y balas reales para dispersar a una decena de manifestantes que denunciaban las muertes ocurridas la semana pasada en la mina de Soma.
Las fuerzas represivas abrieron fuego contra el grupo, después de que un vehículo blindado de la policía fuera incendiado por un cóctel molotov lanzado por los manifestantes. El grupo de congregados coreaba eslóganes en rechazo de las negligencias del Gobierno en el desastre de una mina en el distrito de Soma, en la provincia occidental de Manisa, que se saldó con 301 obreros muertos.
En tanto, la Asamblea Nacional de Turquía rechazó la petición de interpelación a los ministros de Energía, Taner Yildiz, y del Trabajo, Faruk Çelik, por su mala gestión en torno al accidente minero. Según informaron el jueves los medios de comunicación turcos, los votos del gobernante partido Justicia y Desarrollo (AKP), que domina también la Asamblea, impidieron la propuesta de interpelación. La solicitud fue presentada por los asambleístas opositores de los partidos Republicano del Pueblo y Democrático del Pueblo que culpan al Gobierno del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.
Por su parte, Yildiz y Çelik rechazaron en la sesión plenaria de la Asamblea las acusaciones en su contra, relacionadas con este incidente minero en el distrito de Soma, en la provincia de Manisa. Como en ocasiones anteriores, el partido gobernante impidió que los miembros del gabinete turco fueran sometidos a interrogación, ya que el AKP ocupa 313 escaños del total de 550 de la Asamblea.
Mientras tanto, Erdogan aseguró el martes que castigará a los responsables del peor desastre minero del país euroasiático. 2Nadie podrá encubrir este incidente. Todas las investigaciones administrativas y judiciales se están llevando a cabo. Presentaremos a los responsables ante la justicia para pedirles cuentas”, anunció el primer ministro en la ciudad capitalina de Ankara ante los legisladores en el Parlamento.
Prometió, además, incrementar la supervisión de las minas en Turquía y tomar las medidas necesarias. “Estoy seguro de que el sector privado y los sindicatos también aprenderán lecciones de esto”, afirmó.