
Resumen Latinoamericano/Blog “Isla mía”/ Por Norelys Morales Aguilera/02/01/2015,- Foto: La subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson manifestó su apoyo a los contrarrevolucionarios
¡Muy bonito, atrayente e ilusionador como se hace el buen marketing político detrás del cual se ocultan siempre intereses no declarados! Los incautos podrán creerlo, pero al mínimamente informado sobre Cuba, la idea le contradice lo que precisamente hacen los cubanos y cubanas todos los días de dios. Espacios hay para ello y en la Isla en esas aspiraciones nadie se anda con medias tintas. (Más fotos en proceso de subida)
En verdad se montó una provocación que tuvo, admitió BBC Mundo, una promoción amplísima en las redes sociales. Abiertamente el hashtags #yotambienexijo comenzó a ser tuiteado abrumadoramente desde fuera de Cuba coincidiendo con una agresiva campaña de envío de spam via SMS hacia la Isla suplantando la identidad del sitio Cubadebate y del bloguero Iroel Sánchez colaborador de esa web.
Dicha provocación tuvo varios objetivos, pero de inmediato la línea de mensajes de la “represión” en Cuba, la falta de libertades, la vigilancia gubernamental y el error de Estados Unidos de negociar con “el régimen” vinieron a colación.
Sin confirmaciones que no fuesen las “denuncias” de los llamados “disidentes”, Afp contó en su informe que “Las autoridades cubanas arrestaron a la artista Tania Bruguera y a otros disidentes para impedir una tribuna pública en La Habana, en una ola represiva que causó este miércoles el primer roce entre Cuba y Estados Unidos tras su histórica reconciliación.”
“Ola represiva” afirmó y con ello se produjo la invariable reacción de Estados Unidos hasta hoy cuando la “disidencia” creada por la ultraderecha chilla. Si antes pudo haber dudas, eso fue lo único que logró el performance mediático que pretendía un “Ocuppy Wall Street” cubano con el fin de entorpecer el camino que se avizora de restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Washington y La Habana, rotunda victoria de Cuba que deja descolocados a los mercenarios y vividores del negocio de la contrarrevolución.
Efe dio con la perla: “La Casa Blanca ha redistribuido en su cuenta oficial en twitter la queja que difundió por esa red social la subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, que mostró su apoyo a la disidencia cubana.
“Apoyamos a los activistas que ejercen su derecho a la libertad de expresión y denunciamos los arrestos de hoy en #Cuba”, escribió en su cuenta Jacobson, quien reiteró que la defensa de la libertad de expresión en ese país sigue siendo un eje de la política estadounidense.”
Detrás de la controvertida Bruguera y con su complicidad se mueven personajes de toda laya, desde los “disidentes” locales que se tocan el bolsillo a los terroristas miamenses que organizaron sus gastadas pataletas en la Torre de la Libertad de Miami. Así como medios de la contrarrevolución o el capital transnacional Nuevo Herald, Café Fuerte, Marti.com, el Diario de Cuba, Cubanet,
CUBAENCUENTRO.com,
14ymedio.com, y en España El Mundo, EL PAÍS, o el “independiente” BBC Mundo, entre otros.
Fracasaron una vez más y lo frustrante para los llamados eufemísticamente “opositores” es que seguirán fracasando porque miran más al amo que al pueblo al que dicen representar, desgañitándose con un discurso viejo, antidemocrático y permeado de vilezas y bajas pasiones.
Yoani Sánchez dejó tirada a Tania Bruguera en La Habana
Blog de Yohandry Fontana.- Pensé que Tania Bruguera se mandaría hoy una peluca, al estilo Yoani Sánchez, y se aparecería en la Plaza de la Revolución. Allí me mantuve por un par de horas y los que arribaron fueron varios turistas canadienses; y a lo lejos, los periodistas, los pobres, embarcados por otra estafadora que llegó a Cuba para montar una provocación precisamente ahora, cuando Cuba y Estados Unidos aflojan cuerdas para el restablecimiento de relaciones.
Me llama la atención que la bloguera Yoani Sánchez tampoco hizo nada para ir al perfomance de las 3:00 PM, casualmente, la hora en que mataron a Lola.
Dijo por su cuenta de tuiter la estafadora que su marido cardiaco y el otro, Eliécer Ávila, el sembrador de boniatos, se habían entregado a la policía. Y yo me pregunto: ¿Cómo coño se entregaron así de fácil, cuando ese edificio tiene 18 salidas distintas? Bien pudieron vestirse de jardineros, mecánicos, camuflarse de cederistas, limpiabotas, cualquier cosa; pero eso de entregarse a la policía me recuerda al Coco Fariñas, que arma sus escándalos en La Habana y luego lo soplan para Santa Clara en un carrito cómico de esos chinos, blancos, que ruedan por la capital.
Leí de otros 4 detenidos, y no sé si será verdad, porque la decadente y vieja disidencia ya no sabe qué inventar para buscar protagonismo y apoyo.
Y de las Damas de Blanco (Asalariadas de la USAID) ni hablar. Esas, en primer lugar, no saben un carajo de perfomance, y en segundo, si no le tiran la gasolina en CUC no caminan.
Lo cierto es que nadie se apareció por allí y finalmente lo que enganché fue un buen sol, al igual que un grupito de periodistas que la pasaron bien aburrida.
¿Y dónde se metió Rodiles?
Me voy al Malecón, con mi caña de pescar.
¡Feliz 2015!
Yohandry Fontana
La Habana
Lo que no ve Roberta Jacobson
Percy Francisco Alvarado Godoy – Blog “Descubriendo verdades”.- La subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, como era de esperarse, manifestó su apoyo a los contrarrevolucionarios y provocadores involucrados en un intento de montar un show mediático anticubano en la Plaza de la Revolución, en la tarde de hoy.
Un apresurado tweet de la funcionaria, expresa:
Freedom of expression remains core of US policy on #Cuba; we support activists exercising those rights and condemn today’s detentions.
Todos los detenidos fueron previamente advertidos de que el performance que pretendía realizar Tania Bruguera constituía una provocación la cual no sería aceptada ni por nuestro gobierno, ni por nuestro pueblo.
En consecuencia, con el legítimo derecho que asiste a nuestras autoridades, se procedió a la detención temporal de algunos de estos ciudadanos.
La señora Jacobson debería preocuparse más por los problemas relacionados con los derechos humanos en su propia nación.
¿Conocerá ella el contenido del Informe sobre esta materia realizado por Human Right Watch sobre Estados Unidos para el año 2013, por citar un ejemplo?
En el mismo se expresa: “Estados Unidos encarcela a más personas que cualquier otro país del mundo. Las prácticas contrarias a los principios de derechos humanos, como la pena de muerte, las condenas a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional para menores de edad y el confinamiento en solitario son habituales y se caracterizan a menudo por las disparidades raciales. Un número creciente de no ciudadanos están recluidos en centros de detención de inmigrantes, a pesar de que muchos de ellos no plantean ningún peligro ni riesgo de fuga. Se ha producido una escalada de los enjuiciamientos federales por entrar y volver a entrar de manera ilegal en el país.”
“El gobierno federal del Presidente Obama ha continuado algunas prácticas antiterroristas abusivas, como las detenciones sin cargos en la prisión militar de la Bahía de Guantánamo, y los procedimientos judiciales ante comisiones militares con deficiencias fundamentales.”
Otras críticas similares han sido vertidas por Amnistía Internacional, Front Line EE UU y otras organizaciones.
¿Qué moral, me pregunto, le da el derecho a cuestionar el tema de derechos humanos en Cuba cuando, en su país, el gobierno que representa los viola descaradamente?