caq_ezwwaaa0cxr

El Che del siglo XXI: Al impe­ria­lis­mo ni un tan­ti­to así


Tene­mos la obli­ga­ción impe­rio­sa de pen­sar, ¡impe­rio­sa!1

Che Gue­va­ra, 2 de octu­bre de 1964

[…] las revo­lu­cio­nes no se expor­tan. Las revo­lu­cio­nes son crea­das por las con­di­cio­nes de opre­sión que los gobier­nos lati­no­ame­ri­ca­nos ejer­cen con­tra los pue­blos y de allí vie­ne la rebe­lión y des­pués emer­gen las nue­vas Cuba… No somos noso­tros los que crea­mos las revo­lu­cio­nes, es el sis­te­ma impe­ria­lis­ta y sus alia­dos, alia­dos inter­nos, lo que crean las revo­lu­cio­nes. […] El pro­ble­ma de la tran­si­ción pací­fi­ca al socia­lis­mo, noso­tros lo dis­cu­ti­mos como una cues­tión teó­ri­ca, pero en Amé­ri­ca es muy difí­cil y es prác­ti­ca­men­te impo­si­ble. Por eso es que espe­cí­fi­ca­men­te noso­tros deci­mos que en Amé­ri­ca, el camino para la libe­ra­ción de los pue­blos, que será el camino del socia­lis­mo, mar­cha­rá a tra­vés de las balas en casi todos los paí­ses2.

Che Gue­va­ra, 13 de diciem­bre de 1964

Pre­sen­ta­ción

2017 va a ser año de con­me­mo­ra­cio­nes: 150 ani­ver­sa­rio de la publi­ca­ción del libro I de El Capi­tal; 100 ani­ver­sa­rio de la revo­lu­ción bol­che­vi­que; 50 ani­ver­sa­rio del ase­si­na­to del Che; 50 ani­ver­sa­rio de la segun­da par­te de la V Asam­blea de ETA… Ade­más, estas efe­mé­ri­des vie­nen mar­ca­das por el hecho de que aho­ra, en 2016, se cum­plen 25 años de la implo­sión de la URSS. Si acep­tá­ra­mos la nume­ro­lo­gía caba­lís­ti­ca y pita­gó­ri­ca cree­ría­mos que algu­na ener­gía o ente eso­té­ri­co ha deter­mi­na­do la con­jun­ción de tales fechas para, des­de una dimen­sión astral inac­ce­si­ble a la racio­na­li­dad huma­na, recor­dar­nos el defi­ni­ti­vo fra­ca­so de la teo­ría marxista. 

2017 va a ser un año de inten­sa lucha teó­ri­ca y éti­ca entre el mar­xis­mo y la ideo­lo­gía bur­gue­sa. Si 2016 lo ha sido espe­cial­men­te por la des­com­po­si­ción de la URSS, el año que aguar­da a la vuel­ta de la esqui­na será el de la con­fron­ta­ción gene­ral no solo en el plano de las ideas sino fun­da­men­tal­men­te en el de la reela­bo­ra­ción de una alter­na­ti­va socia­lis­ta al impe­ria­lis­mo: ¿Exis­te otra sali­da al capi­ta­lis­mo que no sea ese inde­fi­ni­ble post­ca­pi­ta­lis­mo3 esen­cial­men­te refor­mis­ta por­que elu­de deli­be­ra­da­men­te la cues­tión de la toma del poder? Fren­te a tan­ta dema­go­gia, el comu­nis­mo se pre­sen­ta como la nece­si­dad4 por exce­len­cia que debe resol­ver nues­tra espe­cie, tal como argu­men­ta J. Beinstein. 

Hemos esco­gi­do el 50 ani­ver­sa­rio del ase­si­na­to del Che para esta lucha éti­ca y teó­ri­ca por su can­den­te actua­li­dad y su car­ga de futu­ro. Deni­grar al Che es lo mis­mo que deni­grar al socia­lis­mo. La pren­sa bur­gue­sa lle­va medio siglo hacién­do­lo y recien­te­men­te un dia­rio de cen­tro-dere­cha impe­ria­lis­ta ha dado un paso más en el perio­dis­mo de gue­rra inte­lec­tual con­tra el Che5. Que nadie se enga­ñe, la con­fron­ta­ción teó­ri­ca entre el capi­tal y el tra­ba­jo es una gue­rra inte­lec­tual en la que todo vale con tal de des­truir la con­cien­cia crí­ti­ca, impres­cin­di­ble para la liber­tad que, según Amin­ta Bele­ño Gómez:

La con­cien­cia crí­ti­ca es la que nos otor­ga sen­ti­do de la exis­ten­cia, la que nos ubi­ca en la cla­se correc­ta, la que nos impi­de ava­lar hechos des­ho­nes­tos en la fila de la revo­lu­ción, y nos dic­ta línea en momen­tos de incer­ti­dum­bre6.

Una de las fun­cio­nes del perio­dis­mo de gue­rra es la de ocul­tar la fuer­za sim­bó­li­ca de la pra­xis: al Che le cor­ta­ron las manos una vez ase­si­na­do7 para negar su pra­xis, la dia­léc­ti­ca entre la mano y la men­te, el hacer y el pen­sar que le carac­te­ri­za­ba, al igual que en 1973 a Víc­tor Jara le cor­ta­ron los dedos y la len­gua, y le macha­ron las manos antes de ase­si­nar­lo8 por­que sus can­cio­nes eran y son un arma esté­ti­ca de con­cien­cia crí­ti­ca. En la pra­xis del Che, las manos empu­ña­ban ora el fusil ora la plu­ma y el libro, siem­pre en fun­ción de un plan, de la tác­ti­ca del momen­to que se regía por la estra­te­gia ade­cua­da para la toma del poder polí­ti­co. Luis Suá­rez Sala­zar insis­te en la inter­ac­ción de las for­mas de lucha, orga­ni­za­ti­vas y de van­guar­dia, en la dia­léc­ti­ca de lo obje­ti­vo y sub­je­ti­vo, etc., como carac­te­rís­ti­cas del Che, huyen­do siem­pre de todo dog­ma­tis­mo9.

Seme­jan­te fle­xi­bi­li­dad y adap­ta­bi­li­dad a las nece­si­da­des expli­ca que la super­vi­ven­cia del gue­va­ris­mo, que ha ido cam­bian­do de sig­ni­fi­ca­do al son de las exi­gen­cias de la lucha anti­im­per­lis­ta. Fer­nan­do Mar­tí­nez de Here­dia seña­la tres fases: has­ta los años seten­ta en la lucha con­tra las dic­ta­du­ras; has­ta los noven­ta en la denun­cia crí­ti­ca de la dege­ne­ra­ción de los paí­ses del Este; y en la actua­li­dad median­te la lucha cul­tu­ral, anti­ca­pi­ta­lis­ta y socia­lis­ta. Aho­ra son cua­tro las apor­ta­cio­nes del gue­va­ris­mo: la intran­si­gen­cia con­tra toda opre­sión; res­ta­ble­cer la pro­pues­ta socia­lis­ta; denun­ciar el socia­lis­mo pasa­do pero rei­vin­di­can­do sus jor­na­das heroi­cas y pro­fé­ti­cas; y luchar por la éti­ca, el mar­xis­mo y la cul­tu­ra anti­ca­pi­ta­lis­ta sin des­ca­li­fi­ca­cio­nes a prio­ri10.

Para Nés­tor Kohan: 

El gue­va­ris­mo cons­ti­tu­ye la actua­li­za­ción del leni­nis­mo con­tem­po­rá­neo des­ci­fra­do des­de las par­ti­cu­la­res coor­de­na­das de Amé­ri­ca Lati­na. Esto es: una lec­tu­ra revo­lu­cio­na­ria del mar­xis­mo que recu­pe­ra, en cla­ve anti­im­pe­ria­lis­ta y anti­ca­pi­ta­lis­ta al mis­mo tiem­po, la con­fron­ta­ción por el poder, la com­bi­na­ción radi­cal de todas las for­mas de lucha y el enfren­ta­mien­to a fon­do con­tra todas las for­mas de domi­na­ción social (las anti­guas o tra­di­cio­na­les y tam­bién las for­mas de domi­na­ción aggior­na­das o reci­cla­das)11.

Estan­do de acuer­do con los auto­res, noso­tros, por la bre­ve­dad del tex­to, explo­ra­re­mos la quín­tu­ple valía de su pen­sa­mien­to: inter­na­cio­na­lis­mo, socia­lis­mo, par­ti­do y dia­léc­ti­ca, hom­bre nue­vo y dere­cho a la rebe­lión. La cues­tión del poder, del Esta­do, apa­re­ce implí­ci­ta o explí­ci­ta­men­te en cada una de ellas. El Che lo dijo así:

El poder es el obje­ti­vo estra­té­gi­co sine qua non de las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias y todo debe estar supe­di­ta­do a esta gran con­sig­na […] La toma del poder es el obje­ti­vo mun­dial de las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias12.

Como vere­mos, en el Che, al igual que en el res­to de las y los mar­xis­tas, es impo­si­ble sepa­rar abso­lu­ta­men­te los diver­sos com­po­nen­tes de su con­cep­ción del mun­do: for­man una tota­li­dad en la que sus par­tes se imple­men­tan y refuer­zan. Inten­ta­re­mos deli­mi­tar­las ana­lí­ti­ca­men­te por unos ins­tan­tes man­te­nien­do siem­pre su uni­dad sin­té­ti­ca y sinér­gi­ca. Si per­de­mos de vis­ta esta uni­dad inter­na no des­cu­bri­re­mos por qué el pen­sa­mien­to del Che aguan­tó la prue­ba de los pro­fun­dos cam­bios mun­dia­les que empe­za­ron a pro­du­cir­se jus­to en el momen­to de su muerte.

Inter­na­cio­na­lis­mo

Ernes­to Gue­va­ra fue ase­si­na­do cuan­do tenía 39 años, en octu­bre de 1967, jus­to cuan­do el capi­ta­lis­mo empe­za­ba una cri­sis que supe­ra­ría en for­mas y con­te­ni­dos a los dos gran­des heca­tom­bes ante­rio­res, la de 1873 – 1896 y la de 1929 – 1945. A los nue­ve meses de su muer­te esta­lla­ba el mayo 68, la olea­da pre­rre­vo­lu­cio­na­ria que colea­ría has­ta media­dos de los años ochen­ta. La cri­sis era muy seria y apun­ta­ba ya un com­po­nen­te nue­vo, el del ago­ta­mien­to de los recur­sos, el calen­ta­mien­to cli­má­ti­co, etc., es decir, lo que aho­ra se defi­ne cien­tí­fi­ca­men­te como cri­sis socio­eco­ló­gi­ca y que el Club de Roma, fun­da­do en 1968, muy poco des­pués de des­tro­za­do el Che, ya empe­za­ba a ana­li­zar internacionalmente. 

La cri­sis se anun­cia­ba muy dura: en 1971 el dólar se hun­de y la tasa media de ganan­cia mun­dial retro­ce­de en 1974 – 1975 a los nive­les de 1929 – 1933. Entre 1973 – 1976 gol­pes mili­ta­res en Chi­le, Uru­guay y Argen­ti­na y el mone­ta­ris­mo de 1975 en Ale­ma­nia Fede­ral, inau­gu­ran la era neo­li­be­ral, refor­za­da entre 1979 – 1981 por Gran Bre­ta­ña y Esta­dos Uni­dos, en 1982 – 1984 en los Esta­dos espa­ñol y francés… 

Para fina­les de los seten­ta el impe­ria­lis­mo ha adap­ta­do el sis­te­ma inter­na­cio­nal desa­rro­lla­do en Bret­ton Wodd en 1944 a sus nece­si­da­des del momen­to que pasan, sobre todo, por des­tro­zar el pro­tec­cio­nis­mo de los Esta­dos y pue­blos deján­do­los inde­fen­sos ante el capi­tal finan­cie­ro. El lla­ma­do Con­sen­so de Washing­ton de 1989 expre­sa la nue­va fase que al poco sabo­rea la apa­ren­te vic­to­ria defi­ni­ti­va con la implo­sión de la URSS en 1991 y el Tra­ta­do de Maas­trich de 1992 en Euro­pa. Pero algo no fun­cio­na bien en el inte­rior del capi­ta­lis­mo por­que en ese mis­mo 1992 Japón, la otra gran poten­cia mun­dial, entra en una cri­sis de estan­ca­mien­to que se agu­di­za­rá inter­na­cio­nal­men­te en sub­cri­sis par­cia­les des­de media­dos de los noven­ta cada vez más gra­ves e inter­co­nec­ta­das has­ta el esta­lli­do de 2007. 

¿Cómo se había esfu­ma­do el triun­fa­lis­mo impe­ria­lis­ta? Muy sen­ci­llo: las con­tra­dic­cio­nes inter­nas del sis­te­ma del capi­tal seguían actuan­do a pesar de las medi­das sal­va­jes de los Esta­dos para anu­lar­las. Si el neo­li­be­ra­lis­mo se impu­so y si se dio impu­ni­dad abso­lu­ta a la irrup­ción del capi­tal fic­ti­cio y todas las for­mas de deri­va­dos fue gra­cias a los Esta­dos y sus ema­na­cio­nes supra­na­cio­na­les13 para com­pa­gi­nar de mil mane­ras posi­bles las medi­das que con­tra­rres­tan la ten­den­cia a la caí­da de la tasa de ganancia. 

Para des­atas­car la cri­sis ini­cia­da a fina­les de los años sesen­ta, el impe­ria­lis­mo deci­dió libe­rar al capi­tal finan­cie­ro de las limi­ta­cio­nes de los Esta­dos débi­les, depen­dien­tes y sojuz­ga­dos: el lla­ma­do Nor­te nece­si­ta­ba sus mer­ca­dos, recur­sos y rique­zas para reac­ti­var sus eco­no­mías. Las gue­rras en su for­ma béli­ca, cul­tu­ral, ali­men­ta­ria, eco­nó­mi­ca, diplo­má­ti­ca, cli­má­ti­ca, etc., fue­ron y son un arma deci­si­va para impo­ner el Con­sen­so de Washing­ton. Para fina­les del siglo XX había con­clui­do lo que Jor­ge Beins­tein defi­nió como muta­ción esta­tal-mili­tar-finan­cie­ra del capi­ta­lis­mo14 y que en Nues­tra Amé­ri­ca se plas­ma en la expan­sión de las fuer­zas des­truc­ti­vas15.

La bur­gue­sía se aba­lan­zó así al lla­ma­do capi­ta­lis­mo de casino en el que el dine­ro loco se mul­ti­pli­ca­ba tan­to en las finan­zas lega­les como en las cri­mi­na­les16: las ren­tas de las socie­da­des finan­cie­ras que en 1960 tenían un índi­ce de 20 lle­ga­ron a 160 en 2006, y en ese momen­to los ban­cos pres­ta­ban cua­ren­ta veces más de lo que podían garan­ti­zar con sus pro­pios fon­dos17. Pero el glo­bo esta­lló en ese momen­to de eufo­ria sui­ci­da por­que, como un topo, las con­tra­dic­cio­nes esen­cia­les del capi­ta­lis­mo mina­ban los bene­fi­cios a nivel mun­dial des­de que se tie­nen datos fia­bles18: en 1869 – 1870 la tasa media de ganan­cia era del 40% bajan­do has­ta el 20% en el perío­do de 2007 – 2013. En 2012 un infor­me interno de Esta­dos Uni­dos avi­sa­ba que para 2030 habría deja­do de ser la poten­cia mun­dial domi­nan­te. Des­de enton­ces el impe­ria­lis­mo yan­qui se ha lan­za­do a la deses­pe­ra­da para evi­tar ese desastre. 

Pero como la tasa de bene­fi­cio tien­de a la baja, una de las pocas for­mas de obte­ner recur­sos para man­te­ner el poder mun­dial es, ade­más del expo­lio de la natu­ra­le­za y de la super­ex­plo­ta­ción de la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra, el endeu­da­mien­to. La deu­da yan­qui es la mayor del mun­do y es impa­ga­ble, pero tam­bién se ha dis­pa­ra­do la deu­da mun­dial: si en 2007 era de 142 billo­nes de dóla­res que supo­nía el 269% del PIB del pla­ne­ta, en 2014 ha lle­ga­do a 199 billo­nes de dóla­res, el 286% del PIB mun­dial19: ¿quién paga­rá la deu­da impagable?

Sin embar­go, la for­ma abso­lu­ta de endeu­da­mien­to es la que el capi­ta­lis­mo adquie­re con la natu­ra­le­za al comer­se el futu­ro: el 8 de agos­to de 2016 fue el día del exce­so20, el día a par­tir del cual todo lo que se con­su­ma corres­pon­de a lo que se debe­ría con­su­mir des­de el 1 de enero de 2017. Recor­de­mos que en 2014 el día del exce­so fue el 18 de sep­tiem­bre, que en 2015 fue el 12 de sep­tiem­bre y que en 2016 ha sido el 8 de agos­to, es decir, el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta se come el futu­ro cada vez más rápido. 

Al inte­rior de la cri­sis actual bulle la tri­ple D, depre­sión, defla­ción y deu­da, lo que hace que se agu­di­cen aún más sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas. Si a ello le jun­ta­mos el ago­ta­mien­to de los recur­sos, com­pren­de­mos la razón del aca­pa­ra­mien­to de tie­rras por el capi­tal, por las gran­des empre­sas apo­ya­das por sus Esta­dos-cuna. La com­pra de tie­rras por las trans­na­cio­na­les y Esta­dos pode­ro­sos en otros paí­ses, para ser explo­ta­das no según los intere­ses de sus pue­blos sino en bene­fi­cio del capi­tal extran­je­ro, es una prác­ti­ca cre­cien­te pero ape­nas cono­ci­da en vida del Che.

Ya en 2011 la izquier­da era muy cons­cien­te de los peli­gros de las pro­pues­tas que hacía el Ban­co Mun­dial para faci­li­tar la enta libre de tie­rras al capi­tal extran­je­ro: faci­li­tar las inver­sio­nes exte­rio­res; supri­mir las leyes que impi­dan la pro­pie­dad extran­je­ra de las tie­rras; eli­mi­nar las res­tric­cio­nes para la expor­ta­ción de ali­men­tos; eva­sión de regu­la­cio­nes sobre el empleo de orga­nis­mos gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­dos; debi­li­tar los pode­res defen­si­vos de los Esta­dos sobe­ra­nos antes las pre­sio­nes del capi­tal extran­je­ro…21

Tales cam­bios a la fuer­za gene­ran adap­ta­cio­nes en la ideo­lo­gía bur­gue­sa para jus­ti­fi­car sus nue­vas for­mas de domi­na­ción. Pode­mos cer­cio­rar­nos de los cam­bios habi­dos en las visio­nes del inter­na­cio­na­lis­mo entre 1967 y 2016 leyen­do la crí­ti­ca de Clau­dio Katz a los glo­ba­lis­tas y cos­mo­po­li­tas22: en medio siglo han apa­re­ci­do corrien­tes polí­ti­co-ideo­ló­gi­cas mar­gi­na­les o inexis­ten­tes en vida del Che, o peor, que resur­gen de la eco­no­mía neo­clá­si­ca del últi­mo ter­cio del siglo XIX, furi­bun­da­men­te anti­mar­xis­ta y reac­cio­na­ria. De algu­na for­ma, casi todas ellas jus­ti­fi­can la libe­ra­li­za­ción de la ven­ta de tierras. 

La aca­pa­ra­ción de tie­rras va uni­da a la aca­pa­ra­ción cul­tu­ral por­que, para los pue­blos, tie­rra y cul­tu­ra son una uni­dad23 que debe ser defen­di­da a toda cos­ta. La indus­tria­li­za­ción trans­na­cio­nal de la cul­tu­ra impe­ria­lis­ta yan­qui ape­nas exis­tía en la mitad de los años sesen­ta. Su expan­sión incon­te­ni­ble fue pos­te­rior. El papel de la pren­sa y de las cien­cias socia­les en el some­ti­mien­to de los pue­blos era ya inne­ga­ble a fina­les de los sesen­ta como dejó cla­ro Armand Mat­ter­lard en 1971 con un tex­to que man­tie­ne su vigen­cia24. Pero para comien­zos del siglo XXI la libre cir­cu­la­ción de la cul­tu­ra impe­ria­lis­ta era una de las armas más dañi­nas de opre­sión nacio­nal25.

Estas y otras trans­for­ma­cio­nes nos lle­van al deba­te cru­cial sobre el rit­mo de avan­ce de la sub­sun­ción real sobre la sub­sun­ción for­mal, de exter­mi­nio de la inde­pen­den­cia de la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra fren­te a la lógi­ca del capi­tal como agu­je­ro negro que lo suc­cio­na todo, lo mer­can­ti­li­za y lo inte­gra en la repro­duc­ción amplia­da del capi­tal. El Che vivió una fase his­tó­ri­ca pre­via en la que solo se podía pre­ver los cam­bios en algu­nas de sus for­mas. Aun así acer­tó, por ejem­plo cuan­do cri­ti­có a la URSS y a Chi­na Popu­lar por el tra­to que daban a Viet­nam en ple­na gue­rra anti­im­pe­ria­lis­ta26, o cuan­do pre­di­jo con insis­ten­cia que la cada vez más dura opre­sión de Nues­tra Amé­ri­ca por el impe­ria­lis­mo gene­ra­ría luchas revo­lu­cio­na­rias como hemos leí­do en la cita segun­da del ini­cio de este texto. 

La actua­li­dad sus­tan­ti­va del Che en esta fase capi­ta­lis­ta se basa en que supo enten­der en la prác­ti­ca cómo fun­cio­na­ba la con­tra­dic­ción. En el Cua­derno Ver­de de apun­tes en Boli­via el Che escribió: 

Méto­do de Marx. Marx, Hegel, (Althus­ser). (Marx y Feuerbach). 

Mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co. Cómo fun­cio­na la con­tra­dic­ción. Enig­ma: la con­tra­dic­ción del comunismo.

Marx, cien­tí­fi­co puro y revo­lu­cio­na­rio: su sub­je­ti­vi­dad (su apu­ro. La madu­rez capi­ta­lis­ta. El trán­si­to pací­fi­co)27.

¿Cómo fun­cio­na la con­tra­dic­ción? ¿Ten­drá con­tra­dic­cio­nes el comu­nis­mo? ¿Cien­cia y revo­lu­ción? ¿Trán­si­to pací­fi­co y/​o vio­len­to según los casos? El Che hace suya la divi­sa pre­fe­ri­da de Marx –De omni­bus dubi­tan­dum28– y la apli­ca a todo, inclu­so cuan­do cri­ti­ca el chau­vi­nis­mo de la URSS, su fal­so inter­na­cio­na­lis­mo y el que la CAME socia­lis­ta fue­ra una olla de gri­llos29. La dia­léc­ti­ca le faci­li­tó mover­se en los pro­ble­mas deci­si­vos por enci­ma de las ambi­güe­da­des de la teo­ría del impe­ria­lis­mo que se mane­ja­ba en su tiem­po y que en bue­na medi­da sur­gía de la impre­ci­sión del con­cep­to de capi­tal finan­cie­ro30 desa­rro­lla­do por Hil­fer­ding, que se ha vuel­to aún más peli­gro­sa aho­ra, cuan­do exis­te una lis­ta casi inago­ta­ble de for­mas lega­les e ile­ga­les, sobre todo en la zona gris, de movi­mien­tos financieros. 

Con­vie­ne saber que el obje­ti­vo cen­tral de Lenin al escri­bir su libro sobre el impe­ria­lis­mo no era tan­to rea­li­zar el estu­dio defi­ni­ti­vo, sino el de ela­bo­rar un sóli­do docu­men­to de lucha polí­ti­ca y teó­ri­ca con­tra el paci­fis­mo social­de­mó­cra­ta y refor­mis­ta en aque­lla fase de la lucha de cla­ses31, obje­ti­vo logra­do con cre­ces y ple­na­men­te actual. Pero por eso mis­mo no se die­ron cuen­ta que algu­nas de sus tesis estric­ta­men­te eco­nó­mi­cas había que­da­do supe­ra­das para media­dos de la déca­da de los años setenta. 

La visión mun­dial que se des­pren­día de la teo­ría gene­ral del impe­ria­lis­mo domi­nan­te en los años trein­ta y en la que se for­ma­ron el Che y miles de mar­xis­tas se basa­ba en una serie de prin­ci­pios: el impe­ria­lis­mo es una nue­va eta­pa del capi­ta­lis­mo sur­gi­da a fina­les del siglo XIX; el capi­ta­lis­mo mono­po­lis­ta ope­ra sobre la base del Esta­do bur­gués-nacio­nal; el capi­tal mono­po­lis­ta lle­va al estan­ca­mien­to de las fuer­zas pro­duc­ti­vas; el capi­tal finan­cie­ro sur­ge de la fusión del capi­tal indus­trial con el ban­ca­rio bajo la supre­ma­cía de este sobre el indus­trial, lo que atro­fia el desa­rro­llo eco­nó­mi­co; y las ten­sio­nes entre los capi­ta­les finan­cie­ros por el domi­nio del mer­ca­do posi­bi­li­tan con­flic­tos entre sus res­pec­ti­vos Esta­dos y entre estos y los Esta­dos y pue­blos que se resis­ten a sus exi­gen­cias. Aho­ra bien, por deba­jo de esta visión cier­ta pal­pi­ta la ambi­güe­dad entre la ley del valor como ley rec­to­ra del capi­ta­lis­mo, que rige los pre­cios, y el poder del capi­tal mono­po­lis­ta para impo­ner sus pre­cios al mar­gen de la ley del valor32.

Aho­ra el capi­ta­lis­mo impe­ria­lis­ta no se limi­ta a expor­tar capi­ta­les sino que explo­ta direc­ta­men­te a los tra­ba­ja­do­res de los paí­ses empo­bre­ci­dos; ya no los expri­me median­te el comer­cio sino tam­bién median­te la pro­duc­ción en su inte­rior. Aho­ra, los capi­ta­les expor­ta­dos se des­ti­nan a crear fábri­ca en los paí­ses depen­dien­tes, explo­tan­do direc­ta­men­te a sus tra­ba­ja­do­res en bene­fi­cio de la metró­po­lis que extrae sus ganan­cias no solo de los intere­ses de los capi­ta­les y del comer­cio que ella con­tro­la, sino sobre todo de esa indus­tria­li­za­ción depen­dien­te. Aho­ra, ade­más del auge del capi­tal finan­cie­ro, la expor­ta­ción de capi­ta­les se rea­li­za mayo­ri­ta­ria­men­te entre los Esta­dos impe­ria­lis­tas, lo que mul­ti­pli­ca su poder sobre los Esta­dos depen­dien­tes33.

Pues bien, según Peter McLa­ren: El Che anti­ci­pó el impe­ria­lis­mo pos­na­cio­nal del capi­tal coor­di­na­do por las poliar­quías cor­po­ra­ti­vi­za­das trans­na­cio­na­les en su insis­ten­cia por crear –por cua­les quie­ra que fue­sen los medios nece­sa­rios– un pro­le­ta­ria­do inter­na­cio­nal34. Aquí radi­ca el secre­to de la vigen­cia del Che.

Socia­lis­mo y conciencia 

Según Ernest Man­del en el deba­te eco­nó­mi­co de 1963 – 1964 se dilu­ci­da­ban cua­tro cues­tio­nes prin­ci­pa­les y algu­nas otras sub­si­dia­rias: la orga­ni­za­ción de la indus­tria, la impor­tan­cia de los estí­mu­los mate­ria­les en el socia­lis­mo, el papel de la ley del valor en la tran­si­ción al socia­lis­mo, y la natu­ra­le­za de los medios de pro­duc­ción esta­ti­za­dos35. En con­tra de lo que quie­ren hacer­nos creer, los cua­tro pro­ble­mas son más vigen­tes aho­ra que hace cin­cuen­ta y dos años por­que el ten­sio­na­mien­to de las con­tra­dic­cio­nes las replan­tea aho­ra con una urgen­cia supe­rior a la de enton­ces, que era vital. Aho­ra, la res­pues­ta a la sola pre­gun­ta ¿pue­de sobre­vi­vir la huma­ni­dad sin aca­bar con la ley del valor? es de vida o muerte. 

En reali­dad, el deba­te sobre la ley del valor ya está enun­cia­do sucin­ta­men­te en tex­tos de Marx y Engels, pero se hizo fun­da­men­tal des­de las dis­cu­sio­nes sovié­ti­cas sobre la NEP y sus efec­tos nega­ti­vos36. Lue­go reapa­re­cie­ron a la muer­te de Sta­lin y se agu­di­za­ron has­ta la mitad de los años sesen­ta, coin­ci­dien­do con el deba­te en Cuba. Tras la muer­te de Mao en 1976 se ini­cian las refor­mas eco­nó­mi­cas en 1978 hacia un socia­lis­mo de carac­te­rís­ti­cas chi­nas en el que el mer­ca­do diri­gi­do por la ley del valor se impo­ne cada vez más sobre la pla­ni­fi­ca­ción esta­tal37. Muy sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, Buja­rin, el prin­ci­pal defen­sor del socia­lis­mo de mer­ca­do y autor en 1925 de la con­sig­na ¡Enri­que­ceos!38, fue edi­ta­do y dis­cu­ti­do en Chi­na Popu­lar39. De cual­quier modo, en lo que res­pec­ta a la ley del valor Sta­lin y Mao asu­mían la tesis de que podía y debía fun­cio­nar en el socia­lis­mo, más o menos suje­ta a la pla­ni­fi­ca­ción, creen­cia que el Che40 recha­za­ba categóricamente.

Según Luiz Ber­nar­do Peri­cás, el Che no esta­ba de acuer­do con las líneas eco­nó­mi­cas que se esta­ban imple­men­tan­do en la URSS des­de la mitad de los años cin­cuen­ta, en las que la des­cen­tra­li­za­ción de las empre­sas era defen­di­da de un modo u otro, con diver­sos énfa­sis, por eco­no­mis­tas como Novo­jí­kov, Líber­man, Tra­péz­ni­kov y Kan­tó­no­vich. Los deba­tes en la URSS se inten­si­fi­ca­ron des­de 1962 y con­clu­ye­ron en 1965. 

Los refor­mis­tas pro­po­nían que: el plan para una empre­sa debe­ría esta­ble­cer el total de la pro­duc­ción en tér­mi­nos muy gene­ra­les, pero los por­me­no­res de la imple­men­ta­ción de ese total debe­rían que­dar a car­go de la pro­pia uni­dad, basán­do­se en la nece­si­dad con­cre­ta de los con­su­mi­do­res. Tam­bién sería intere­san­te crear una lis­ta resu­mi­da de los resul­ta­dos de la empre­sa –para sus­ti­tuir las múl­ti­ples lis­tas que enton­ces exis­tían – , en for­ma de un balan­ce de ren­ta líqui­da o ganan­cias, así como un fon­do úni­co de incen­ti­vos vin­cu­la­do a ella41.

El Che nega­ba que se pudie­ra hacer una pla­ni­fi­ca­ción cons­cien­te de la ley del valor: 

[…] para noso­tros no hay tal uso cons­cien­te de la ley del valor, es men­ti­ra, es una ilu­sión. Todos los sis­te­mas de pre­cios y todas las cosas que se hacen basa­das en el uso cons­cien­te de la ley del valor lle­van a dis­tor­sio­nes terri­bles, terri­bles. Son pre­cios que refle­jan una rela­ción inter­na, que van ale­ján­do­nos del mun­do y como el mun­do está inter­re­la­cio­na­do se va ale­jan­do de la reali­dad y se pue­den pro­du­cir dis­tor­sio­nes suma­men­te serias42.

Se tra­ta­ba de un inten­to de cabal­gar el tigre que ter­mi­na­ría fra­ca­san­do antes o des­pués. Se demos­tró que era impo­si­ble com­bi­nar plan y mer­ca­do basa­do en la creen­cia de que la base mate­má­ti­ca de la teo­ría garan­ti­za­ba res­pe­ta­bi­li­dad cien­tí­fi­ca con inde­pen­den­cia del sis­te­ma que la apli­ca­ra43.

Pre­ci­sa­men­te esta espe­cie de tec­ni­fi­ca­ción mate­má­ti­ca obje­ti­vis­ta y meca­ni­cis­ta, al mar­gen de la con­tra­dic­cio­nes polí­ti­cas, cul­tu­ra­les, etc., era una de las crí­ti­cas más incues­tio­na­bles del Che. El recha­zo del meca­ni­cis­mo y del eco­no­mi­cis­mo es tan fuer­te en el Che que en un comen­ta­rio a un infor­me de Lenin de 1918, sos­tie­ne que: En este, como en ante­rio­res párra­fos está la cla­ve del error: la sub­es­ti­ma­ción del capi­ta­lis­mo de esta­do redu­ci­do a la cate­go­ría de téc­ni­ca eco­nó­mi­ca, cuan­do es un esta­do social cuyas leyes se hacen sen­tir con el tiem­po44.

Según Luiz Ber­nar­do Peri­cás: Gue­va­ra era extre­ma­da­men­te crí­ti­co del pro­ce­so que esta­ba ocu­rrien­do en la Unión Sovié­ti­ca y en diver­sos paí­ses de Euro­pa Orien­tal. Para él, cons­truir el socia­lis­mo con ele­men­tos del capi­ta­lis­mo sin modi­fi­car­los en su sig­ni­fi­ca­do lle­va­ría a un mode­lo polí­ti­co y eco­nó­mi­co invia­ble, que gra­dual­men­te obli­ga­ría a nue­vas con­ce­sio­nes que len­ta­men­te harían al sis­te­ma vol­ver al capi­ta­lis­mo45. Para el Che, la cons­truc­ción del socia­lis­mo exi­gía que se man­tu­vie­ra una dia­léc­ti­ca entre con­cien­cia y pla­ni­fi­ca­ción en ascen­so, por un lado, y anar­quía del mer­ca­do y ley del valor por otro, dia­léc­ti­ca en la que el pri­mer y deci­si­vo com­po­nen­te suplan­ta­ra con rapi­dez al segun­do. En la medi­da en que la ley del valor siguie­ra acti­va, aumen­ta­ban los ries­gos de buro­cra­tis­mo e invo­lu­ción y retro­ce­so al capitalismo. 

Un ejem­plo lo tene­mos en sus ideas sobre la nece­si­dad de usar cons­cien­te y pla­ni­fi­ca­da­men­te la téc­ni­ca capitalista: 

El pro­pio Gue­va­ra era un crí­ti­co de la cali­dad de los pro­duc­tos sovié­ti­cos y de la efi­cien­cia de las empre­sas en el sis­te­ma socia­lis­ta. Para él, sería fun­da­men­tal uti­li­zar las téc­ni­cas capi­ta­lis­tas –que serían más efi­cien­tes – , así como uti­li­zar la tec­no­lo­gía de los paí­ses desa­rro­lla­dos, sin temer que hubie­ra un con­ta­gio ideo­ló­gi­co. O sea, sería fun­da­men­tal crear meca­nis­mos que garan­ti­za­ran una moder­ni­za­ción indus­trial al mis­mo tiem­po que se tra­ba­jar con la ele­va­ción de la con­cien­cia de los tra­ba­ja­do­res46.

Con la infor­ma­ción de que dis­po­nía, el Che escri­bió a modo de apun­te en borra­dor lo siguien­te sobre la Nue­va Polí­ti­ca Eco­nó­mi­ca de comien­zos de 1921: 

Lo impor­tan­te era el aumen­to real de la pro­duc­ti­vi­dad que la NEP impul­só solo en la medi­da en que pue­de hacer­lo un sis­te­ma híbri­do, en que se mez­clan el capi­ta­lis­mo y la pla­ni­fi­ca­ción rígi­da; el afán de ganan­cias, como Ley Fun­da­men­tal del Capi­ta­lis­mo y el rígi­do orde­na­mien­to de la pro­duc­ción. Este sis­te­ma tenía que con­du­cir un día, el de la con­fron­ta­ción mer­can­til con el mun­do, a una cri­sis de gran­des pro­por­cio­nes y se hubie­ra nece­si­ta­do otro Lenin para encon­trar median­te el hilo de Ariad­na la raíz del mal47.

Por dos veces en esta bre­ve ano­ta­ción el Che cri­ti­ca la rigi­dez de la pla­ni­fi­ca­ción esta­tal de la URSS, lo que nos lle­va al papel que él asig­na­ba a la demo­cra­cia socia­lis­ta, al par­ti­do, a la mili­tan­cia cons­cien­te y a la dia­léc­ti­ca. El papel cen­tral de la demo­cra­cia obre­ra en el avan­ce al socia­lis­mo fue reafir­ma­do des­de los inci­pien­tes sín­to­mas de buro­cra­tis­mo a fina­les de 1918 sien­do pro­ba­ble­men­te Lenin el pri­me­ro en lla­mar la atención. 

Comen­tan­do el mis­mo borra­dor del Che que arri­ba hemos cita­do, Edmun­do Aray reco­ge las siguien­tes pala­bras del revo­lu­cio­na­rio argentino: 

Nues­tra tesis es que los cam­bios pro­du­ci­dos a raíz de la Nue­va Polí­ti­ca Eco­nó­mi­ca (NEP) han cala­do tan hon­do en la vida de la URSS que han mar­ca­do con su signo toda esta eta­pa. Y sus resul­ta­dos son des­alen­ta­do­res: la super­es­truc­tu­ra capi­ta­lis­ta fue influen­cian­do cada vez en for­ma más mar­ca­da las rela­cio­nes de pro­duc­ción y los con­flic­tos pro­vo­ca­dos por la hibri­da­ción que sig­ni­fi­có la NEP se están resol­vien­do hoy a favor de la super­es­truc­tu­ra; se está regre­san­do al capi­ta­lis­mo48.

Regre­sa­ba el capi­ta­lis­mo impul­sa­do por la ley del valor, la corrup­ción y la ausen­cia de demo­cra­cia socia­lis­ta que faci­li­ta­ron el que las pri­va­ti­za­cio­nes de empre­sas y bie­nes del Esta­do comen­za­ran en la peres­troi­ka49, antes de 1991. Exis­tía una segun­da eco­no­mía: la ofi­cial, y la del lucro pri­va­do, que cre­cía poco a poco des­de la déca­da de los años cin­cuen­ta crean­do una peque­ña bur­gue­sía emer­gen­te50 que des­de los ochen­ta fue pre­sio­nan­do más y más al PCUS para las refor­mas. La segun­da eco­no­mía, o sec­tor pri­va­do espe­cial­men­te en su for­ma ile­gal, sería un sec­tor de sin­gu­lar impor­tan­cia para exa­mi­nar las cau­sas que lle­va­ron a la des­apa­ri­ción del socia­lis­mo51. Ser­guéi Kara-Mur­za expli­ca cómo la reapa­ri­ción de una éli­te con poder y pro­pie­dad52 inten­si­fi­có des­de los años ochen­ta la des­mo­ra­li­za­ción popu­lar faci­li­tan­do la mani­pu­la­ción de las con­cien­cias ya debi­li­ta­das previamente. 

La pre­via des­apa­ri­ción de la demo­cra­cia obre­ra y la corrup­ción buro­crá­ti­ca del PCUS ace­le­ra­ron el que la emer­gen­te peque­ña bur­gue­sía de los años sesen­ta se con­vir­tie­ra una fuer­za polí­ti­co-eco­nó­mi­ca arrai­ga­da en el inte­rior del Esta­do des­de don­de pro­ce­dió a des­man­te­lar lo que que­da­ba de la revo­lu­ción bolchevique. 

Par­ti­do y dialéctica 

Una de las pie­dras angu­la­res de este capí­tu­lo radi­ca en la direc­ta rela­ción que el Che esta­ble­ce entre el cer­ce­na­mien­to del dere­cho de deba­te en la URSS y la dege­ne­ra­ción dog­má­ti­ca de sus manua­les: […] esa fal­ta de aná­li­sis crí­ti­co pro­fun­do y de una liber­tad casi de crí­ti­ca cien­tí­fi­ca ha dado por resul­ta­do que se escri­ban toda serie de libros apo­lo­gé­ti­cos que son los que inun­dan el mer­ca­do, don­de se expli­ca lo que es el Cálcu­lo Eco­nó­mi­co53. La crí­ti­ca a la buro­cra­cia del par­ti­do y de los sin­di­ca­tos es radi­cal: El par­ti­do trans­for­ma­do en sin­di­ca­lis­ta marru­lle­ro pro­te­gien­do la indis­ci­pli­na en el tra­ba­jo y eso es lo que no pue­de ser54.

El Che denun­cia feroz­men­te la buro­cra­ti­za­ción de los sin­di­ca­tos que deci­den e impo­nen sin con­sul­tar a los tra­ba­ja­do­res, lle­gan­do a pro­po­ner que se disuel­van como orga­ni­za­cio­nes y se creen los con­se­jos de jus­ti­cia laboral:

La demo­cra­cia sin­di­cal es un mito, que se dirá o no se dirá, pero es un per­fec­to mito. Se reúne el par­ti­do y enton­ces pro­po­ne a la masa a fula­ni­to de tal, can­di­da­tu­ra úni­ca y de ahí en ade­lan­te salió aquél ele­gi­do […] la gen­te tie­ne nece­si­dad de expre­sar­se, tie­ne nece­si­dad de un vehícu­lo para expre­sar­se. […] ya los sin­di­ca­tos podrían dejar de exis­tir, en un tiem­po que se pro­ba­ra la acción de los con­se­jo, podrían dejar de exis­tir y tras­pa­sar sus fun­cio­nes a los con­se­jos de jus­ti­cia labo­ral, que se le agre­ga­rían algu­nas tareas con­cre­tas y la gen­te sería ele­gi­da55.

¿Cuál es la tarea de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta en este deba­te con­tra la buro­cra­cia y en la recu­pe­ra­ción de la demo­cra­cia socia­lis­ta? Toda, por­que la dia­léc­ti­ca es un com­po­nen­te inex­cu­sa­ble en todo mili­tan­te. Lemos al Che: El cua­dro, pues, es un crea­dor, es un diri­gen­te de alta esta­tu­ra, un téc­ni­co de buen nivel polí­ti­co que pue­de, razo­nan­do dia­léc­ti­ca­men­te, lle­var ade­lan­te su sec­tor de pro­duc­ción o desa­rro­llar a la masa des­de su pues­to polí­ti­co de direc­ción56. El mili­tan­te debe tener cla­ri­dad polí­ti­ca. Esta no con­sis­te en el apo­yo incon­di­cio­nal a los pos­tu­la­dos de la Revo­lu­ción, sino en un apo­yo razo­na­do, en una gran capa­ci­dad del sacri­fi­cio, y en una capa­ci­dad dia­léc­ti­ca de aná­li­sis que per­mi­ta hacer con­ti­nuos apor­tes, a todos los nive­les, a la rica teo­ría y prác­ti­ca de la Revo­lu­ción57.

El Che sos­tie­ne que: 

Hay una cosa que noso­tros debe­mos acla­rar y es que la cen­tra­li­za­ción nun­ca debe estar reñi­da con el máxi­mo de ini­cia­ti­va que se dé a los indi­vi­duos a dife­ren­tes nive­les58.

y que:

No con­si­de­ren a la dis­ci­pli­na como una acti­tud nega­ti­va, es decir, como la sumi­sión a la direc­ción admi­nis­tra­ti­va, la dis­ci­pli­na ha de ser en esta eta­pa abso­lu­ta­men­te dia­léc­ti­ca […] el dis­cu­tir en cada nivel los pro­ble­mas fun­da­men­ta­les del taller, de la fábri­ca […] dis­cu­tir colec­ti­va­men­te siem­pre, el par­ti­ci­par de los tra­ba­ja­do­res, a tra­vés de sus orga­nis­mos, cada vez más, en la direc­ción de la fábri­ca […] y en vigi­lar cons­tan­te­men­te que el apa­ra­to orga­ni­za­ti­vo cum­ple tam­bién cada una de las reglas dis­ci­pli­na­rias que debe­mos todos noso­tros impo­ner­nos pro­fun­da­men­te59.

Lo que el Che defi­ne como sacri­fi­ciodis­ci­pli­na que podría­mos lla­mar cohe­ren­ciacon­cien­cia, tie­ne una cone­xión inter­na con la dia­léc­ti­ca y con la lucha con­tra todo buro­cra­tis­mo. En su céle­bre escri­to sobre la buro­cra­cia, enla­za a la per­fec­ción con una de las pri­me­ras y per­ma­nen­tes defi­ni­cio­nes de lo que es la dia­léc­ti­ca como el alma de la filo­so­fía de la pra­xis. El Che narra que: La res­pon­sa­bi­li­dad espe­cial que tie­ne cada indi­vi­duo lo obli­ga a tomar deci­sio­nes rápi­das; está­ba­mos fren­te a una situa­ción de emer­gen­cia nacio­nal y había que tomar­las fue­ran acer­ta­das o equi­vo­ca­das; había que tomar­las, y rápi­do; así se hizo en muchos casos60.

En su bri­llan­te his­to­ria de la dia­léc­ti­ca, Livio Sichi­ro­llo sos­tie­ne que una de las pri­me­ras acep­cio­nes del voca­blo dia­léc­ti­ca es la de ele­gir por una opción u otra en momen­tos de cri­sis, cuan­do hay que inter­ve­nir para resol­ver la con­tra­dic­ción que nos ate­na­za, y dice que ese sen­ti­do de la dia­léc­ti­ca apa­re­ce nada menos en la Ilía­da de Home­ro, cuan­do en la gue­rra de Tro­ya Héc­tor ha de deci­dir si se enfren­ta a Aqui­les en una lucha de vida o muer­te: sope­sa, ana­li­za, estu­dia rápi­da­men­te el pro­ble­ma y deci­de enfren­tar­se al has­ta enton­ces inven­ci­ble Aqui­les, acep­tan­do Héc­tor la alta pro­ba­bi­li­dad de morir a manos de Aqui­les, como suce­de. Lo que expli­ca el con­cep­to de dia­léc­ti­ca que emplea Home­ro es que se tra­ta­ría de indi­car que sur­ge el con­cep­to de la elec­ción y de la liber­tad61. El Che dice exac­ta­men­te lo mis­mo: hay que optar por la liber­tad y la elec­ción cons­cien­te en la situa­ción de emer­gen­cia nacional.

Nés­tor Kohan habla de la pasión por la dia­léc­ti­ca del Che: tenía casi una obse­sión por estu­diar la dia­léc­ti­ca. Espe­cí­fi­ca­men­te la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta. Pero tam­bién esta­ba intere­sa­do por la his­to­ria del pen­sa­mien­to dia­léc­ti­co ante­rior a Marx, por la géne­sis de la lógi­ca dia­léc­ti­ca, su rela­ción con la lógi­ca for­mal y, en el caso de la dia­léc­ti­ca de los pri­me­ros filó­so­fos grie­gos (los mal lla­ma­dos “pre-socrá­ti­cos”), por su víncu­lo con el mate­ria­lis­mo ato­mis­ta inme­dia­ta­men­te pos­te­rior62.

Nés­tor Kohan sigue el ras­tro de la lec­tu­ra que hace el Che de Hegel median­te el rodeo por la ver­sión de Lukács de Hegel, demos­tran­do el pro­fun­do huma­nis­mo que conec­ta a Lukács con el Che y su com­pren­sión de la irre­con­ci­lia­bi­li­dad que exis­te entre la dia­léc­ti­ca de la uni­dad y lucha de con­tra­rios por un lado, y por el opues­to la dog­má­ti­ca de la coexis­ten­cia pací­fi­ca entre el socia­lis­mo y el capi­ta­lis­mo. El giro ofi­cial al paci­fis­mo, a la emu­la­ción pací­fi­ca, rea­li­za­do en el XX Con­gre­so del PCUS tuvo su inme­dia­to efec­to en la des­na­tu­ra­li­za­ción de la dia­léc­ti­ca, en su con­ver­sión en mera ideo­lo­gía jus­ti­fi­ca­do­ra de la coexis­ten­cia pací­fi­ca con el imperialismo. 

No era posi­ble, por tan­to, que la dia­léc­ti­ca del Che fue­ra la mis­ma que la de los manua­les de filo­so­fía sovié­ti­cos. Nés­tor Kohan sin­te­ti­za en tres pun­tos muy ilus­tra­ti­vos la lec­tu­ra que hace el Che de la exten­sa obra colec­ti­va diri­gi­da por Dyn­nik sobre la his­to­ria de la filo­so­fía: las múl­ti­ples escue­las filo­só­fi­cas en la Anti­güe­dad, las crí­ti­cas grie­gas a los gér­me­nes de mate­ria­lis­mo meca­ni­cis­ta en la épo­ca, y su crí­ti­ca, la del Che, del fata­lis­mo ocul­to en el deter­mi­nis­mo63.

El deter­mi­nis­mo lle­va a la dege­ne­ra­ción refor­mis­ta del par­ti­do revo­lu­cio­na­rio por­que pier­de la visión dia­léc­ti­ca del futu­ro como una posibilidad/​probabilidad abier­ta por la acción en el inte­rior de la uni­dad y lucha de con­tra­rios anta­gó­ni­cos. El deter­mi­nis­mo fata­lis­ta le hubie­se con­ven­ci­do a Héc­tor para que no se enfren­ta­se a Aqui­les, y al Che para que no se inte­gra­se en la revo­lu­ción cuba­na, y al pue­blos cubano para se ple­ga­se a las pre­sio­nes del impe­ria­lis­mo. Por el con­tra­rio, un par­ti­do dia­léc­ti­co, revo­lu­cio­na­rio, es el que sabe que el futu­ro pue­de con­quis­tar­se siem­pre que en el pre­sen­te la liber­tad de pen­sa­mien­to crí­ti­co sea refor­za­da por la uni­dad en la práctica.

El Che afirmó: 

Lo úni­co que creo es una cosa, que noso­tros tene­mos que tener la sufi­cien­te capa­ci­dad como para des­truir todas las opi­nio­nes con­tra­rias sobre el argu­men­to o si no dejar que las opi­nio­nes se expre­sen. Opi­nión que haya que des­truir­la a palos es opi­nión que nos lle­va ven­ta­ja a noso­tros. Eso es un pro­ble­ma que siem­pre debe­mos hacer. No es posi­ble des­truir las opi­nio­nes a palos y pre­ci­sa­men­te es lo que mata todo desa­rro­llo, el desa­rro­llo libre de la inte­li­gen­cia64.

Gene­rar inte­li­gen­cia libre es una de las tareas del par­ti­do y del poder revo­lu­cio­na­rio, de la peda­go­gía comu­nis­ta. La peda­go­gía del Che es emi­nen­te­men­te dia­léc­ti­ca. Lidia Tur­ner Mar­tí la sin­te­ri­za así:

La ase­qui­bi­li­dad en corres­pon­den­cia con la edad, el gru­po social y las carac­te­rís­ti­cas territoriales. 

Par­tir de un hecho con­cre­to ana­li­za­do, argu­men­tar y pre­sen­tar sus con­tra­dic­cio­nes. Incluir­se como par­te del gru­po humano con el que tra­ba­ja, ser uno más. 

Par­tir de la ense­ñan­za que el pro­pio gru­po da y uti­li­zar­lo como base para el nue­vo apren­di­za­je. Poner de mani­fies­to las con­tan­tes con­tra­dic­cio­nes que se generan. 

Unir a lo racio­nal del aná­li­sis, lo emo­cio­nal que actúa en los sentimientos. 

Unir a lo obje­ti­vo la dosis sub­je­ti­va del opti­mis­mo hacia el desa­rro­llo social. 

Vin­cu­lar cada suce­so con su reper­cu­sión social trans­cen­den­te al indi­vi­duo65.

Como se apre­cia, la dia­léc­ti­ca estruc­tu­ra todos los apar­ta­dos bien direc­ta­men­te, bien de modo indi­rec­to. Es muy de rese­ñar el énfa­sis en la sub­je­ti­vi­dad, en el opti­mis­mo, ya que esos valo­res son cen­tra­les tan­to en el recha­zo del fata­lis­mo deter­mi­nis­ta como en la pra­xis de la elec­ción libre en momen­tos de cri­sis, en los momen­tos de optar, deci­dir y tomar par­ti­do por una alter­na­ti­va revo­lu­cio­na­ria aun­que no estén dadas todas las con­di­cio­nes para su triun­fo. Vere­mos lue­go cómo el Che insis­te en el valor de la con­cien­cia en tales circunstancias. 

El hom­bre y la mujer nueva

Tie­ne razón Luiz Ber­nar­do Peri­cás al sos­te­ner que, ade­más de otras temá­ti­cas, tam­bién hay que tener en cuen­ta tres momen­tos fun­da­men­ta­les para enten­der el pleno sig­ni­fi­ca­do de la teo­ría gue­va­ris­ta del Hom­bre Nue­vo: el sis­te­ma de incen­ti­vos, el tra­ba­jo volun­ta­rio y la emu­la­ción socia­lis­ta66. Vol­ve­mos así a lo dicho arri­ba sobre que el pen­sa­mien­to del Che, es decir el mar­xis­mo, es una tota­li­dad. Volun­ta­ria­do, incen­ti­vos mora­les y emu­la­ción vie­nen a ser sinó­ni­mos de una cua­li­dad huma­na tam­bién pre­sen­te en el inter­na­cio­na­lis­mo: soli­da­ri­dad, her­ma­na­mien­to, identidad. 

La cons­truc­ción del socia­lis­mo a nivel mun­dial, que es la meta en sí, exi­ge la soli­da­ri­dad en cual­quie­ra de las fases y nive­les en los que se lucha. En el capi­ta­lis­mo actual, medio siglo más expe­ri­men­ta­do que el que com­ba­tió el Che, las for­mas de soli­da­ri­dad, de apo­yo mutuo, de tra­ba­jo volun­ta­rio, de recha­zo del con­su­mis­mo, de impul­so del pen­sa­mien­to crí­ti­co, etc., desa­rro­llan con­te­ni­dos revo­lu­cio­na­rios mucho más peli­gro­sos para el capi­tal. De aquí que los diver­sos apa­ra­tos polí­ti­co-ideo­ló­gi­cos del impe­ria­lis­mo hayan crea­do la indus­tria de las oene­gés para des­pla­zar al Hom­bre y a la Mujer Nue­va e impo­ner el hom­bre alie­na­do y patriar­cal, euro­cén­tri­co y racis­ta, a todos los pueblos. 

La efi­ca­cia mani­pu­la­do­ra de la indus­tria cul­tu­ral impe­ria­lis­ta exi­ge a la izquier­da una mejo­ra de su peda­go­gía revo­lu­cio­na­ria sobre todo en su con­te­ni­do polí­ti­co orien­ta­do a la toma del poder: La peda­go­gía de Ernes­to Che Gue­va­ra era tan per­ti­naz como su mar­xis­mo y todo lo que se quie­ra, menos sumi­sa. […] se encon­tra­ba sóli­da­men­te ancla­da a una pro­ble­má­ti­ca mar­xis­ta: la nece­si­dad de la lucha de cla­ses sobre un fun­da­men­to inter­na­cio­nal67, y ade­más de diver­sa mane­ra, la peda­go­gía del Che es simi­lar a la de la gran figu­ra revo­lu­cio­na­ria, V. I. Lenin, que afir­mó que las con­di­cio­nes his­tó­ri­cas obje­ti­vas y sub­je­ti­vas deben deter­mi­nar los “méto­dos de com­ba­te” apro­pia­dos, inclu­yen­do la movi­li­za­ción y la orga­ni­za­ción edu­ca­cio­nal de las masas68.

Sin peda­go­gía revo­lu­cio­na­ria no hay Hom­breMujer Nue­va. Pese al tiem­po trans­cu­rri­do, es inne­ga­ble la actua­li­dad de estas pala­bras del Che: El estu­dio mez­cla­do con el tra­ba­jo […] Los com­pa­ñe­ros que pasan por aque­llas tareas de alfa­be­ti­zar o reco­ger café, en con­tac­to direc­to con nues­tro pue­blo ayu­dán­do­lo lejos de sus hoga­res reci­ben –pue­do afir­mar­lo– más aún de lo que dan, ¡y lo que dan es mucho!69. Alfa­be­ti­zar hoy es inclu­so más difí­cil pero nece­sa­rio que hace medio siglo por­que no se tra­ta solo de ense­ñar a leer y escri­bir, sino a pen­sar crí­ti­ca­men­te en medio de tan­to rui­do pro­pa­gan­dís­ti­co, de tan­to irra­cio­na­lis­mo y dog­ma, de la mani­pu­la­ción subli­mi­nal e incons­cien­te, de una masa de infor­ma­ción téc­ni­ca y cien­tí­fi­ca mucho más com­ple­ja que la de hace cin­cuen­ta años. Hoy el anal­fa­be­tis­mo fun­cio­nal es mayor que el de hace medio siglo.

Ayu­dar en el capi­ta­lis­mo actual a reco­ger café vie­ne a ser lo mis­mo que levan­tar cen­tros popu­la­res de auto­or­ga­ni­za­ción y ayu­da mutua, de ollas colec­ti­vas con­tra el ham­bre, de cul­tu­ra y de apren­di­za­je, de edu­ca­ción sexual y de ense­ñan­za de auto­de­fen­sa con­tra el terro­ris­mo patriar­cal, espa­cios libe­ra­dos y recu­pe­ra­dos que rom­pan en la medi­da de lo posi­ble con la pro­pie­dad pri­va­da y ade­lan­ten, pre­fi­gu­ren algu­nas carac­te­rís­ti­cas de la socie­dad socia­lis­ta den­tro de lo posi­ble en el capi­ta­lis­mo. Tene­mos un ejem­plo: las lla­ma­das uni­ver­si­da­des popu­la­res y obre­ras en la mitad de la socie­dad bur­gue­sa. El Che man­tu­vo un deba­te con la uni­ver­si­dad pre revo­lu­cio­na­ria, al poco de la con­quis­ta del poder, con la adver­ten­cia cla­ra de que la vie­ja uni­ver­si­dad no pue­de mono­po­li­zar la edu­ca­ción por­que es patri­mo­nio del pue­blo ente­ro, como es la cul­tu­ra70.

Aho­ra hay que apli­car este cri­te­rio con­tra la dic­ta­du­ra cul­tu­ral y edu­ca­ti­va bur­gue­sa, acti­van­do las tra­di­cio­nes del movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio de la pri­me­ra mitad del siglo XIX. La recu­pe­ra­ción y cons­truc­ción de espa­cios de con­tra­po­der y doble poder popu­lar en el inte­rior del mons­truo impe­ria­lis­ta, la prác­ti­ca sis­te­má­ti­ca de la peda­go­gía de la comu­na, es la for­ma direc­ta de apli­car la filo­so­fía de la pra­xis71 que reco­rre el mar­xis­mo ente­ro. La peda­go­gía de la pra­xis debe des­bor­dar los men­guan­tes már­ge­nes de la edu­ca­ción bur­gue­sa para gene­rar espa­cios auto­ges­tio­na­dos72 de edu­ca­ción crí­ti­ca que anun­cien bro­tes del Hom­breMujer Nue­va en pelea tenaz e incier­ta con el hom­bre bur­gués, sabien­do que esa lucha par­cial es inse­gu­ra y muy limi­ta­da mien­tras no se con­quis­ta el poder polí­ti­co del Esta­do obre­ro y se desa­rro­lle, a su ampa­ro, la peda­go­gía socialista. 

Sien­do esto fun­da­men­tal el Che plan­tea el meo­llo del Hom­breMujer Nue­va:

Hay una fra­se de Mao muy boni­ta don­de dice apro­xi­ma­da­men­te que el hom­bre como ser ena­je­na­do es escla­vo de su pro­pia pro­duc­ción, escla­vo del tra­ba­jo, entre­ga el tra­ba­jo, entre­ga par­te de su natu­ra­le­za ahí y que sola­men­te se rea­li­za como hom­bre, cuan­do hace aque­llas cosas que no son nece­sa­rias a su ser físi­co, es decir, cuan­do se trans­for­ma en arte o, por ejem­plo, hace tra­ba­jo volun­ta­rio o sea fue­ra de las cosas que rin­de a la socie­dad algo que el hom­bre entre­ga. Por­que noso­tros no hemos logra­do toda­vía que el hom­bre entre­gue, sino que hemos crea­do un apa­ra­to don­de la socie­dad suc­cio­na tra­ba­jo volun­ta­rio73.

El secre­to gue­va­ris­ta del Hom­breMujer Nue­va radi­ca en la supera­ción del feti­chis­mo de la mer­can­cía, y den­tro de este pro­ce­so libe­ra­dor, de la des­alie­na­ción. Ludo­vi­co Sil­va, en un capí­tu­lo dedi­ca­do al feti­chis­mo sos­tie­ne que Marx:

En El Capi­tal, defi­ni­rá a la alie­na­ción como el paso uni­ver­sal del valor de uso al valor de cam­bio. En este paso es don­de pre­ci­sa­men­te toma cuer­po el fenó­meno del feti­chis­mo. Tal defi­ni­ción es, en apa­rien­cia, una defi­ni­ción eco­nó­mi­ca, pero en Marx la eco­no­mía no es sino el nudo cen­tral de una vas­ta red que abar­ca el cam­po ente­ro del cono­ci­mien­to. Podría­mos decir inclu­so que se tra­ta de una defi­ni­ción filo­só­fi­ca, si tene­mos en cuen­ta su gran gene­ra­li­dad y uni­ver­sa­li­dad. Filo­so­far es pro­du­cir cate­go­rías que abar­can gran­des con­jun­to de enti­da­des. La alie­na­ción, como cate­go­ría, abar­ca a la socie­dad ente­ra74.

La filo­so­fía del Che ata­ca a la raíz de la des­hu­ma­ni­za­ción: la sub­sun­ción real de la mujer y del hom­bre en el ente­ro cir­cui­to mer­can­til y en su ado­ra­ción fetichista: 

Las leyes del capi­ta­lis­mo, invi­si­bles para el común de las gen­tes y cie­gas, actúan sobre el indi­vi­duo sin que este se per­ca­te […] Las taras del pasa­do se tras­la­dan al pre­sen­te en la con­cien­cia del indi­vi­duo y hay que hacer un tra­ba­jo con­ti­nuo para erra­di­car­las […] La mer­can­cía es la célu­la eco­nó­mi­ca de la socie­dad; mien­tras exis­ta, sus efec­tos se harán sen­tir en la orga­ni­za­ción de la pro­duc­ción y, por ende, en la con­cien­cia75.

Aca­bar con la mer­can­cía, con la ley del valor, es el requi­si­to inex­cu­sa­ble para des­en­vol­ver las poten­cia­li­da­des infi­ni­tas del Hom­breMujer Nue­va. ¿Cómo? Debe­mos leer la res­pues­ta del Che: 

En el esque­ma de Marx se con­ce­bía el perío­do de tran­si­ción como resul­ta­do de la trans­for­ma­ción explo­si­va del sis­te­ma capi­ta­lis­ta des­tro­za­do por sus con­tra­dic­cio­nes; en la reali­dad pos­te­rior se ha vis­to cómo se des­ga­jan del árbol impe­ria­lis­ta algu­nos paí­ses que cons­ti­tu­yen las ramas débi­les, fenó­meno pre­vis­to por Lenin. En estos, el capi­ta­lis­mo se ha desa­rro­lla­do lo sufi­cien­te como para hacer sen­tir sus efec­tos, de un modo u otro, sobre el pue­blo, pero no son sus pro­pias con­tra­dic­cio­nes las que, ago­ta­das todas las posi­bi­li­da­des, hacen sal­tar el sis­te­ma. La lucha de libe­ra­ción con­tra un opre­sor externo, la mise­ria pro­vo­ca­da por acci­den­tes extra­ños, como la gue­rra, cuyas con­se­cuen­cias hacen recaer las cla­ses pri­vi­le­gia­das sobre los explo­ta­dos, los movi­mien­tos de libe­ra­ción des­ti­na­dos a derro­car regí­me­nes neo­co­lo­nia­les, son los fac­to­res habi­tua­les de des­en­ca­de­na­mien­to. La acción cons­cien­te hace el res­to76.

Dere­cho a la revolución 

Home­ro habla de la dia­léc­ti­ca de la liber­tad que des­en­ca­de­na el com­ba­te de Héc­tor con­tra el inva­sor Aqui­les. Maquia­ve­lo reco­no­ce que los sui­zos son libres por­que tie­nen muchas armas. Goethe afir­ma que al prin­ci­pio fue la acción. Marx sos­tie­ne que las revo­lu­cio­nes son las par­te­ras de la his­to­ria. En una con­ver­sa­ción con Eduar­do Galeano, el Che expli­ca que el poder en Lati­noa­mé­ri­ca se toma por las armas o no se toma… en líneas gene­ra­les77. Aquí debe­mos vol­ver a la segun­da cita con la que ini­cia­mos este texto.

La filo­so­fía del Hom­breMujer Nue­va tie­ne en la acción su sus­ten­to, y en el dere­cho a la revo­lu­ción su méto­do. A fina­les de 1884 la dic­ta­du­ra de Bis­marck en Ale­ma­nia, que había ile­ga­li­za­do a la social­de­mo­cra­cia en 1878, le exi­gía que rene­ga­se del dere­cho a la revo­lu­ción si que­ría vol­ver a la lega­li­dad, si que­ría dis­fru­tar de los dere­chos de la lega­li­dad bur­gue­sa. Engels78 se negó rotun­da­men­te a renun­ciar a ese dere­cho humano ele­men­tal aun­que no se prac­ti­ca­se por cir­cuns­tan­cias tác­ti­cas o coyun­tu­ra­les, estra­té­gi­cas o con­tex­tua­les. El Che, como cual­quier mar­xis­ta, cono­cía per­fec­ta­men­te la dia­léc­ti­ca de la posi­bi­li­dad y la nece­si­dad de una lucha arma­da supe­di­ta­da siem­pre a una con­cep­ción inte­gral de todas las for­mas de resis­ten­cia a la opresión. 

El Che había escri­to que: 

Ade­más, des­de hace mucho tiem­po el pue­blo con­cien­cia de que hay que sacar de algu­na mane­ra a los explo­ta­do­res del poder. Pero aho­ra ha adqui­ri­do una nue­va con­cien­cia, y es que si el pue­blo logra expul­sar a los explo­ta­do­res del poder, tie­ne garan­ti­za­da su super­vi­ven­cia como nación sobe­ra­na79.

La toma de con­cien­cia del pue­blo para des­alo­jar del poder a los explo­ta­do­res va pro­du­cién­do­se según lo expli­ca­do por el Che en la lar­ga cita con la que con­clu­ye el capí­tu­lo ante­rior. Has­ta que el pue­blo no des­alo­ja del poder a la cla­se explo­ta­do­ra e ins­tau­ra su pro­pio poder, has­ta enton­ces no goza­rá de la sobe­ra­nía nacio­nal por­que la cla­se domi­nan­te se ple­ga­rá a las exi­gen­cias del impe­ria­lis­mo o cola­bo­ra­rá80 con los inva­so­res, prác­ti­ca cons­tan­te en la his­to­ria como ense­ña Alfre­do Manei­ro al com­pa­rar la Ale­ma­nia Nazi, Esta­dos Uni­dos e Israel con la Colom­bia Uri­bis­ta. solo el Esta­do obre­ro rea­li­za la inde­pen­den­cia nacional. 

El Che tam­bién nos expli­ca cómo se garan­ti­za la inde­pen­den­cia de la nación: 

La paz de los hom­bres, que la desean con toda su fuer­za, que están dis­pues­tos a apro­ve­char­la al máxi­mo para la feli­ci­dad de su pue­blo, pero que saben que no se pue­den poner de rodi­llas para con­quis­tar­la; que saben que la paz se con­quis­ta con gol­pes de auda­cia, de valor, de tesón inque­bran­ta­ble, y que así se defien­de, y que la paz no es una con­di­ción está­ti­ca, sino que es algo diná­mi­co en el mun­do, y que cuan­to más fuer­te, uni­do y beli­ge­ran­te, sea un pue­blo, más fácil­men­te pue­de man­te­ner la paz que anhe­la81.

Vege­cio, gene­ral romano, escri­bió a fina­les del siglo IV, que: Si quie­res la paz, pre­pá­ra­te para la gue­rra.

Lle­ga­do el momen­to deci­si­vo de la opción libre y cons­cien­te de la prác­ti­ca del dere­cho a la resis­ten­cia vio­len­ta fren­te al inva­sor y/​o explo­ta­dor interno, el Che dice: La san­gre del pue­blo es nues­tro teso­ro más sagra­do, pero hay que derra­mar­la para aho­rrar más san­gre en el futu­ro82. Aho­rrar san­gre del pue­blo en el futu­ro exi­ge el sacri­fi­cio en el pre­sen­te. Por la mis­ma impor­tan­cia del tema, deci­dir cuán­do ha lle­ga­do ese momen­to requie­re una meto­do­lo­gía ade­cua­da. Des­de los pri­me­ros escri­tos polí­ti­co-mili­ta­res de la Anti­güe­dad, los estra­te­gas polí­ti­co-mili­ta­res han estu­dia­do con exqui­si­to deta­lle los cam­bios acae­ci­dos en esa pro­ble­má­ti­ca, y los que no lo han hecho han fracasado. 

Las y los mar­xis­tas siem­pre han pres­ta­do aten­ción suma a la fusión entre eco­no­mía, polí­ti­ca y gue­rra83. Si aho­ra vivie­se el Che esta­ría al tan­to de los más recien­tes avan­ces al res­pec­to pero no olvi­dan­do que por deba­jo de las inno­va­cio­nes mili­ta­res y repre­si­vas per­ma­ne­ce siem­pre la mis­ma con­tra­dic­ción: el cho­que entre la pro­pie­dad capi­ta­lis­ta y la pro­pie­dad socia­lis­ta. Esta es la mis­ma con­clu­sión a la que lle­ga Pablo Dáva­los des­pués de ana­li­zar la nue­va domi­na­ción polí­ti­ca en la que el Esta­do reto­ma vio­len­cias que antes habían que­da­do a manos del mer­ca­do, invi­si­bi­li­za­das por las rela­cio­nes mercantiles. 

Vea­mos: El dere­cho de huel­ga es con­tra­vio­len­cia legí­ti­ma a la vio­len­cia legí­ti­ma del Esta­do. For­ma par­te de la dia­léc­ti­ca de la vio­len­cia y de la dia­léc­ti­ca de la lucha de cla­ses. Los tra­ba­ja­do­res acu­den al dere­cho de huel­ga como meca­nis­mo de últi­ma ins­tan­cia y para defen­der­se de la vio­len­cia del capi­tal […] El dere­cho de huel­ga, es el dere­cho a la pro­tes­ta y a la movi­li­za­ción, a los levan­ta­mien­tos, en fin, es el dere­cho a decir­le no al sis­te­ma de poder84. El Che hubie­ra aplau­di­do estas pala­bras, como las siguientes: 

Cuan­do se men­cio­na el Esta­do de dere­cho se sue­le pen­sar en los dere­chos libe­ra­les y bur­gue­ses y, entre estos, los dere­chos huma­nos, los dere­chos colec­ti­vos y los dere­chos socia­les. El Esta­do de dere­cho, en reali­dad, hace refe­ren­cia al dere­cho a la pro­pie­dad. Los demás dere­chos se sub­su­men al dere­cho a la pro­pie­dad, al que se le con­si­de­ra como fun­da­men­tal y prio­ri­ta­rio. De todas mane­ras, exis­te una defi­ni­ción que da mejor cuen­ta de lo que quie­re decir esta­do de dere­cho y es aque­lla de la segu­ri­dad jurí­di­ca. Quie­nes recla­man segu­ri­dad jurí­di­ca no son los ciu­da­da­nos sino los inver­sio­nis­tas85.

El dere­cho humano a la revo­lu­ción, a la pro­pie­dad socia­lis­ta, cho­ca anta­gó­ni­ca­men­te con el dere­cho bur­gués a la repre­sión para man­te­ner su pro­pie­dad capi­ta­lis­ta. Son dos dere­chos igua­les e irre­con­ci­lia­bles que expre­san la dia­léc­ti­ca de la uni­dad y lucha de con­tra­rios. Cuan­do cho­can dos dere­chos igua­les y con­tra­rios, deci­de la fuer­za86. Esta es la teo­ría mar­xis­ta del derecho/​necesidad de la revo­lu­ción, y la teo­ría del Che. 

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 17 de octu­bre de 2016

  1. Che Gue­va­ra: Ver­sión de acta iné­di­ta. 2 de octu­bre de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 321.
  2. La pupi­la asom­bra­da: Res­ca­tan his­tó­ri­ca entre­vis­ta del Che en Nue­va York, 9 de octu­bre de 2016 (http://​www​.lahai​ne​.org/​m​u​n​d​o​.​p​h​p​/​r​e​s​c​a​t​a​n​-​h​i​s​t​o​r​i​c​a​-​e​n​t​r​e​v​i​s​t​a​-​d​e​l​-​che).
  3. Paul Mason: Post­ca­pi­ta­lis­mo. Hacia un nue­vo futu­ro, Pai­dós, Bar­ce­lo­na 2016, p. 337.
  4. Jor­ge Beins­tein: El comu­nis­mo como nece­si­dad his­tó­ri­ca, ¿Por qué socia­lis­mo?, Boltxe-Trin­che­ra, Cara­cas 2016, pp. 33 – 67. 
  5. Juan Mar­tí­nez Ahrens: Bajo la som­bra del Che Gue­va­ra, 9 de octu­bre de 2016 (http://​cul​tu​ra​.elpais​.com/​c​u​l​t​u​r​a​/​2​0​1​6​/​1​0​/​0​7​/​a​c​t​u​a​l​i​d​a​d​/​1​4​7​5​8​5​3​8​4​7​_​0​8​6​7​2​4​.​h​tml).
  6. Amin­ta Bele­ño Gómez: Perio­dis­mo y gue­rra, Edit. Trin­che­ra, Cara­cas 2016, p. 35. 
  7. Her­nan­do Cal­vo Ospi­na: Para la ven­gan­za nin­gún camino es lar­go, 8 de octu­bre de 2016 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217711&titular=para-la-venganza-ning%FAn-camino-es-largo-).
  8. Rubén Buren: Las manos de Víc­tor Jara (42 años de su muer­te), 16 de sep­tiem­bre de 2015 (https://​www​.dia​go​nal​pe​rio​di​co​.net/​c​u​l​t​u​r​a​s​/​2​7​7​6​7​-​m​a​n​o​s​-​v​i​c​t​o​r​-​j​a​r​a​-​4​2​-​a​n​o​s​-​s​u​-​m​u​e​r​t​e​.​h​tml).
  9. Luis Suá­rez Sala­zar: Che, artis­ta de la lucha revo­lu­cio­na­ria, Pen­sar al Che, Cen­tro de Estu­dios sobre Amé­ri­ca, Edit. José Mar­tí, La Haba­na 189, pp. 136 – 192. 
  10. Fer­nán­dez Mar­tí­nez de Here­dia: Gue­va­ris­mo, 9 de octu­bre de 2013 (https://​www​.rebe​lion​.org/​h​e​m​e​r​o​t​e​c​a​/​a​r​g​e​n​t​i​n​a​/​h​e​r​e​d​i​a​2​8​0​7​0​2​.​htm).
  11. Nés­tor Kohan: En la sel­va, Grá­fi­cas León, Esta­do espa­ñol, 2011, p. 264.
  12. Che Gue­va­ra: Tác­ti­ca y estra­te­gia de la Revo­lu­ción Lati­no­ame­ri­ca­na, Obras, 1957 – 1967, tomo II, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, p. 494. 
  13. Michel Hus­son: El capi­ta­lis­mo en 10 lec­cio­nes, Vien­to Sur, Madrid 2013, p. 257. 
  14. Jor­ge Beins­tein: Comu­nis­mo o nada, Edit. Trin­che­ra, Cara­cas 2014, pp. 94 – 97. 
  15. Juan Luis Ber­te­rret­che: Neo­li­be­ra­lis­mo y la finan­cie­ri­za­ción de la eco­no­mía, 16 de octu­bre de 2016 (http://​www​.lahai​ne​.org/​m​u​n​d​o​.​p​h​p​/​n​e​o​l​i​b​e​r​a​l​i​s​m​o​-​y​-​l​a​-​f​i​n​a​n​c​i​e​r​i​z​a​c​i​o​n​-de).
  16. Susan Stran­ge: Dine­ro loco, Pai­dós, Bar­ce­lo­na 1999, pp. 145 – 163.
  17. Daniel Ben­saïd: Marx ha vuel­to, Edha­sa, Bar­ce­lo­na 2012, p. 155.
  18. Michael Roberts: Se tra­ta de la caí­da a lar­go pla­zo de la tasa de ganan­cia: ¡y no es bro­ma!, 7 de junio de 2015 (http://​www​.sin​per​mi​so​.info/​t​e​x​t​o​s​/​s​e​-​t​r​a​t​a​-​d​e​-​l​a​-​c​a​d​a​-​a​-​l​a​r​g​o​-​p​l​a​z​o​-​d​e​-​l​a​-​t​a​s​a​-​d​e​-​g​a​n​a​n​c​i​a​-​y​-​n​o​-​e​s​-​b​r​oma).
  19. Mar­co Anto­nio More­nos: Deu­da mun­dial lle­ga a 200 billo­nes de dóla­res, ¿se acer­ca el mun­do a la quie­bra?, 7 de febre­ro de 2015 (http://​www​.elblog​sal​mon​.com/​e​c​o​n​o​m​i​a​/​d​e​u​d​a​-​m​u​n​d​i​a​l​-​l​l​e​g​a​-​a​-​2​0​0​-​b​i​l​l​o​n​e​s​-​d​e​-​d​o​l​a​r​e​s​-​s​e​-​a​c​e​r​c​a​-​e​l​-​m​u​n​d​o​-​a​-​l​a​-​q​u​i​e​bra).
  20. 8 de agos­to de 2016 (http://​www​.slow​food​.com/​p​r​e​s​s​-​r​e​l​e​a​s​e​/​d​i​a​-​d​e​l​-​e​x​c​e​s​o​-​d​e​-​l​a​-​t​i​e​r​r​a​-​2​0​1​6​-​e​l​-​c​o​m​p​r​o​m​i​s​o​-​d​e​-​t​e​r​r​a​-​m​a​d​r​e​-​s​a​l​o​n​e​-​d​e​l​-​g​u​s​t​o​-​p​o​r​-​u​n​-​f​u​t​u​r​o​-​s​o​s​t​e​n​i​b​le/).
  21. Car­los Eloy Bal­ma­se­da Espi­no­sa: La tie­rra: supre­ma mer­can­cía. Su aca­pa­ra­mien­to como for­ma emer­gen­te de some­ter ante el mer­ca­do y el capi­tal, A Con­tra­co­rrien­te, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2011, nº VIII, pp. 59 – 90.
  22. Clau­dio Katz: Neo­li­be­ra­lis­mo, neo­de­sa­rro­llis­mo, socia­lis­mo, Edt. Alba, Argen­ti­na 2016, pp. 119 – 135.
  23. María Torre­llas y Car­los Azná­res: Entre­vis­ta a Loli­ta Chá­vez, lide­re­sa indí­ge­na gua­te­mal­te­ca. Somos un pue­blo mile­na­rio de gue­rre­ras y gue­rre­ros, 1 de agos­to de 2016, 1 de octu­bre de 2016 (http://​www​.resu​men​la​ti​no​ame​ri​cano​.org/​2​0​1​6​/​0​9​/​0​1​/​e​n​t​r​e​v​i​s​t​a​-​a​-​l​o​l​i​t​a​-​c​h​a​v​e​z​-​l​i​d​e​r​e​s​a​-​i​n​d​i​g​e​n​a​-​g​u​a​t​e​m​a​l​t​e​c​a​-​s​o​m​o​s​-​u​n​-​p​u​e​b​l​o​-​m​i​l​e​n​a​r​i​o​-​d​e​-​g​u​e​r​r​e​r​a​s​-​y​-​g​u​e​r​r​e​r​os/).
  24. Armand Mat­ter­lard: El medio de comu­ni­ca­ción de masas en la lucha de cla­ses, La crí­ti­ca en tiem­po de Revo­lu­ción, Edit. Orien­te, San­tia­go de Cuba 2010, pp. 170 – 187. 
  25. B. S. Bal­vés: Arte y Cien­cia o Indus­tria Cul­tu­ral, Razón y Revo­lu­ción, Bue­nos Aires, nº 13, invierno de 2004, pp. 29 – 30.
  26. Che Gue­va­ra: Men­sa­je a los pue­blos del mun­do a tra­vés de la Tri­la­te­ral, Escri­tos y dis­cur­sos, tomo 9, Cien­cias Socia­les. La Haba­na, 1985, p. 359.
  27. Nés­tor Kohan: En la sel­va, Grá­fi­cas León, Esta­do espa­ñol, 2011, p. 316.
  28. Jean Elleins­tein: Marx, su vida, su obra, Argos Ver­ga­ra, Bar­ce­lo­na 1985, p. 286.
  29. Che Gue­va­ra: El sis­te­ma eco­nó­mi­co socia­lis­ta mun­dial, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 191.
  30. Bene Fine y A. Saad-Filho: El Capi­tal de Marx, FCE, Méxi­co 2013, p. 186.
  31. Clau­dio Katz: El impe­ria­lis­mo con­tem­po­rá­neo, 25 de mayo de 2011 (http://​www​.apo​rrea​.org/​t​i​b​u​r​o​n​/​a​1​2​4​0​1​1​.​h​tml).
  32. Rolan­do Asta­ri­ta: Impe­ria­lis­mo en Lenin, aná­li­sis crí­ti­co, (https://​rolan​doas​ta​ri​ta​.word​press​.com/​2​0​1​1​/​0​3​/​2​3​/​i​m​p​e​r​i​a​l​i​s​m​o​-​e​n​-​l​e​n​i​n​-​a​n​a​l​i​s​i​s​-​c​r​i​t​i​co/).
  33. Edmil­son Cos­ta: A cri­se eco­nô­mi­ca mun­dial, a glo­ba­liçao e o Bra­sil, ICP, Sâo Pau­lo 2013, pp. 174 – 179
  34. Peter McLa­ren: El Che Gue­va­ra, Pau­lo Frei­re y la peda­go­gía de la revo­lu­ción, Siglo XXI, Méxi­co 2011, p 61.
  35. Ernest Man­del: El gran deba­te eco­nó­mi­co, Ernes­to Che Gue­va­ra. Escri­tos eco­nó­mi­cos, PyP, Cór­do­ba, Argen­ti­na, 1971, pp. 11 – 12.
  36. Xabier Arri­za­ba­lo Mon­to­ro: Capi­ta­lis­mo y eco­no­mía mun­dial, IME, Madrid 2014, pp. 251 – 258.
  37. Cesá­reo R. Agui­le­ra del Prat: La Cri­sis del Esta­do Socia­lis­ta. Chi­na y la Unión Sovié­ti­ca duran­te los Años Ochen­ta, PPU, Bar­ce­lo­na 1994, pp. 67 – 69.
  38. A. G. Löwy: El comu­nis­mo de Buja­rin, Gri­jal­bo, Bar­ce­lo­na 1972, pp. 279 – 311.
  39. Rolan­do Asta­ri­ta: Chi­na capi­ta­lis­ta, 10 de octu­bre de 2011 (https://​rolan​doas​ta​ri​ta​.word​press​.com/​2​0​1​1​/​1​0​/​1​0​/​c​h​i​n​a​-​c​a​p​i​t​a​l​i​s​ta/).
  40. Nés­tor Kohan: En la sel­va, Grá­fi­cas León, Esta­do espa­ñol, 2011, pp. 215 – 218.
  41. Luiz Ber­nar­do Peri­cás: Che Gue­va­ra y el deba­te eco­nó­mi­co en Cuba, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 2014, pp. 151 – 153.
  42. Che Gue­va­ra: Ver­sión de acta iné­di­ta. 2 de octu­bre de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 337.
  43. Marie Lavig­ne: Del socia­lis­mo al mer­ca­do, Encuen­tro Edi­cio­nes, Madrid 1997, pp. 60 – 68.
  44. Che Gue­va­ra: Lenin. Infor­me sobre la acti­vi­dad del Con­se­jo de Comi­sa­rios del Pue­blo, 24 de enero de 1918, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 230.
  45. Luiz Ber­nar­do Peri­cás: Che Gue­va­ra y el deba­te eco­nó­mi­co en Cuba, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 2014, p. 343.
  46. Luiz Ber­nar­do Peri­cás: Che Gue­va­ra y el deba­te eco­nó­mi­co en Cuba, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 2014, p. 345. 
  47. Che Gue­va­ra: Acer­ca del sig­ni­fi­ca­do del oro aho­ra y des­pués de la vic­to­ria com­ple­ta del socia­lis­mo, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 216.
  48. Edmun­do Aray: Eco­no­mía polí­ti­ca y socia­lis­mo, CENAL, Cara­cas 2009, p. 102.
  49. Enri­que Pala­zue­los y Rafael Her­nán­dez: La deca­den­cia eco­nó­mi­ca de Rusia, Deba­te, Bar­ce­lo­na 2001, pp. 55 y ss.
  50. Roger Keeran/​Thomas Kenny: El socia­lis­mo trai­cio­na­do, El Vie­jo Topo, Bar­ce­lo­na 2014, p. 92. 
  51. José Luis Rodrí­guez Gar­cía: El derrum­be del socia­lis­mo en Euro­pa, Cien­cias Socia­les, Ruth, La Haba­na 2014, p. 48.
  52. Ser­guéi Kara-Mur­za: Mani­pu­la­ción de la con­cien­cia, tomo II, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2014, pp. 41 y ss.
  53. Che Gue­va­ra: Ver­sión de acta iné­di­ta. 2 de octu­bre de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 298.
  54. Che Gue­va­ra: Reu­nión bimes­tral. 22 de febre­ro de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 284.
  55. Che Gue­va­ra: Reu­nión bimes­tral. 5 de diciem­bre de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, pp. 379 – 380.
  56. Che Gue­va­ra: El cua­dro, colum­na ver­te­bral de la Revo­lu­ción, Obras, 1957 – 1967, tomo II, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, p. 156.
  57. Che Gue­va­ra: El cua­dro, colum­na ver­te­bral de la Revo­lu­ción, Obras, 1957 – 1967, tomo II, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, p. 158.
  58. Che Gue­va­ra: Reu­nión bimes­tral. 5 de diciem­bre de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 361.
  59. Che Gue­va­ra: Dis­cur­so en home­na­je a los tra­ba­ja­do­res des­ta­ca­dos, Escri­tos y dis­cur­sos, tomo 6, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 1985, pp. 230 – 231.
  60. Che Gue­va­ra: Con­tra la buro­cra­cia, Obras 1957 – 1967, tomo II, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, p. 182.
  61. Livio Sichi­ro­llo: Dia­léc­ti­ca, Edit. Labor, Bar­ce­lo­na 1976, p. 20.
  62. Nés­tor Kohan: En la sel­va, Grá­fi­cas León, Esta­do espa­ñol, 2011, p. 83.
  63. Nés­tor Kohan: En la sel­va, Grá­fi­cas León, Esta­do espa­ñol, 2011, pp. 137 – 151.
  64. Che Gue­va­ra: Reu­nión bimes­tral. 5 de diciem­bre de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 369.
  65. Lidia Tur­ner Mar­tí: El pen­sa­mien­to peda­gó­gi­co de Ernes­to Che Gue­va­ra, Edit. Capi­tán San Luis, La Haba­na 2007, pp. 89 – 90.
  66. Luiz Ber­nar­do Peri­cás: Che Gue­va­ra y el deba­te eco­nó­mi­co en Cuba, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 2014, p. 255. 
  67. Peter McLa­ren: El Che Gue­va­ra, Pau­lo Frei­re y la peda­go­gía de la revo­lu­ción, Siglo XXI, Méxi­co 2011, p. 61.
  68. Peter McLa­ren: El Che Gue­va­ra, Pau­lo Frei­re y la peda­go­gía de la revo­lu­ción, Siglo XXI, Méxi­co 2011, p 63.
  69. Che Gue­va­ra: Qué debe ser un joven comu­nis­ta, Obras, 1957 – 1967, tomo II, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, p. 165.
  70. Che Gue­va­ra: Refor­ma Uni­ver­si­ta­ria y Revo­lu­ción, Escri­tos y dis­cur­sos, tomo 4, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 1985, p. 37. 
  71. Jai­me Mas­sar­do: Anto­nio Grams­ci, Ernes­to Gue­va­ra. Dos momen­tos de la filo­so­fía de la pra­xis, 14 de diciem­bre de 2015 (https://​mar​xis​mo​cri​ti​co​.com/​2​0​1​5​/​1​2​/​1​4​/​a​n​t​o​n​i​o​-​g​r​a​m​s​c​i​-​e​r​n​e​s​t​o​-​g​u​e​v​a​ra/).
  72. Colec­ti­vo Dia­tri­ba: Edu­ca­ción y auto­ges­tión: Poten­cia­li­da­des polí­ti­co-peda­gó­gi­cas de la auto­ges­tión en espa­cios edu­ca­ti­vos, Con­tra­pun­to, Uni­ver­si­dad de la Repú­bli­ca, Mon­te­vi­deo 2012, pp. 107 – 117.
  73. Che Gue­va­ra: Reu­nión bimes­tral. 5 de diciem­bre de 1964, Apun­tes crí­ti­cos a la eco­no­mía polí­ti­ca, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2006, p. 366.
  74. Ludo­vi­co Sil­va: La alie­na­ción como sis­te­ma, Alfa­dil Edi­cio­nes, Cara­cas 1983, p. 323.
  75. Che Gue­va­ra: El socia­lis­mo y el hom­bre en Cuba, Obras 1957 – 1967, tomo II, La Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, pp. 370 – 371.
  76. Che Gue­va­ra: El socia­lis­mo y el hom­bre en Cuba, Obras 1957 – 1967, tomo II, La Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, pp. 371 – 372.
  77. José Bell Lara: Galeano habla con el Che, 17 de octu­bre de 2016 (http://​www​.lahai​ne​.org/​m​u​n​d​o​.​p​h​p​/​e​d​u​a​r​d​o​-​g​a​l​e​a​n​o​-​h​a​b​l​a​-​c​o​n​-el).
  78. Frie­drich Engels: Car­ta a Bebel, 18 de noviem­bre de 1884, Corres­pon­den­cia, Argen­ti­na, Car­ta­go 1973, pp. 343 – 347.
  79. Che Gue­va­ra: Dis­cur­so en el acto con­me­mo­ra­ti­vo de la muer­te de Anto­nio Gui­te­ras, Escri­tos y dis­cur­sos, tomo 5, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 1985, p. 159.
  80. Alfre­do Manei­ro: Inva­sión y cola­bo­ra­cio­nis­mo, El perro y la rana, Cara­cas 2010, pp. 95 y ss.
  81. Che Gue­va­ra: Dis­cur­so en el acto de home­na­je al gene­ral Lis­ter, Escri­tos y dis­cur­sos, tomo 4, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 1985, p. 166. 
  82. Che Gue­va­ra: Tác­ti­ca y estra­te­gia de la Revo­lu­ción Lati­no­ame­ri­ca­na, Obras, 1957 – 1967, tomo II, Casa de las Amé­ri­cas, La Haba­na 1970, p. 498.
  83. Karl Marx: Car­ta a Engels. 25 de setiem­bre de 1857, Corres­pon­den­cia, Argen­ti­na, Car­ta­go 1973, pp. 88 – 89.
  84. Pablo Dáva­los: Hacia un nue­vo mode­lo de domi­na­ción polí­ti­ca: Vio­len­cia y poder en el pos­neo­li­be­ra­lis­mo, Con­tra­pun­to, Uni­ver­si­dad de la Repú­bli­ca, Mon­te­vi­deo 2012, pp. 144 – 145.
  85. Pablo Dáva­los: Hacia un nue­vo mode­lo de domi­na­ción polí­ti­ca: Vio­len­cia y poder en el pos­neo­li­be­ra­lis­mo, Con­tra­pun­to, Uni­ver­si­dad de la Repú­bli­ca, Mon­te­vi­deo 2012, p. 150. 
  86. Karl Marx: El Capi­tal, libro I, FCE, Méxi­co 1973, pp. 128 – 129.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *