Cutanda huelga vizcaya

Crean­do la izquier­da aber­tza­le (I de IV)

Tabla de contenidos

El valor de la filosofía

Deter­mi­na­dos acon­te­ci­mien­tos recien­tes nos acon­se­jan abrir una serie de cua­tro cor­tos artícu­los sobre las pers­pec­ti­vas de futu­ro de nues­tra libe­ra­ción nacio­nal de cla­se. Que­re­mos dejar cla­ro des­de el prin­ci­pio que no mira­mos al pasa­do, a la auto­ex­tin­ción como fuer­za revo­lu­cio­na­ria de la par­te ofi­cial de la izquier­da aber­tza­le, por­que es una reali­dad muer­ta des­de la pers­pec­ti­va de la libe­ra­ción huma­na, pero segui­rá sien­do un cadá­ver par­la­men­ta­rio que pudre y pudri­rá las espe­ran­zas de liber­tad de muchas personas. 

Mira­mos al futu­ro por­que los cam­bios intro­du­ci­dos por el capi­ta­lis­mo, que han sepul­ta­do al refor­mis­mo aber­tza­le por su deseo de no enfren­tar­se a ellos, están pro­pi­cian­do el sur­gi­mien­to de gru­pos y per­so­nas que ya no viven en las con­di­cio­nes de las dos últi­mas déca­das del siglo XX sino en las actua­les. Cada vez dis­po­ne­mos de más estu­dios crí­ti­cos, bue­nos, sobre las nue­vas reali­da­des de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta así que aho­ra no vamos a exten­der­nos en esa área, vital por otra parte. 

Lo hace­mos por­que pen­sa­mos que debe­mos res­pon­der a una nece­si­dad urgen­te: que las nue­vas mili­tan­cias que están sur­gien­do, sean jóve­nes o adul­tas, que no han caí­do en los can­tos de cis­ne del refor­mis­mo o los han supe­ra­do, sepan la gra­ve­dad del giro refor­mis­ta del ofi­cia­lis­mo. Dis­po­ne­mos de una sucin­ta pero deci­si­va decla­ra­ción pro­gra­má­ti­ca de la pro­fun­di­dad del «cam­bio de para­dig­ma» rea­li­za­do por el refor­mis­mo. Se tra­ta del bre­ve pun­to 4 del tex­to ofi­cial de EH Bil­du De la auto­no­mía a la sobe­ra­nía, que dice así:

Del nomi­na­lis­mo de los con­cep­tos a la visión pro­ce­di­men­tal. Más allá de los deba­tes nomi­na­lis­tas acer­ca de con­cep­tos abs­trac­tos, se pri­ma el acer­ca­mien­to pro­ce­di­men­tal a la cues­tión de la sobe­ra­nía, en línea con el pen­sa­mien­to prag­má­ti­co de cor­te anglosajón. 

Que sepa­mos, no ha habi­do nin­gún deba­te colec­ti­vo den­tro de EH Bil­du para acep­tar el prag­ma­tis­mo; tam­po­co lo hubo para recha­zar el socia­lis­mo y ata­car al mar­xis­mo: esta­mos ante una de tan­tas buro­cra­ta­das deci­si­vas impues­tas sin que las bases de EH Bil­du ni siquie­ra sepan en su mayo­ría inmen­sa qué es el prag­ma­tis­mo. Pero si lo hubie­ra habi­do, y si la mayo­ría hubie­se acep­ta­do la ideo­lo­gía bur­gue­sa del prag­ma­tis­mo, enton­ces, ade­más de pedir dis­cul­pas por nues­tro des­co­no­ci­mien­to, nos enfren­ta­ría­mos a un pro­ble­ma defi­ni­ti­va­men­te gra­ve: la alie­na­ción de las bases de EH Bil­du sería más pro­fun­da de lo que sos­pe­chá­ba­mos, obli­gán­do­nos a ampliar el con­te­ni­do filo­só­fi­co de la lucha teórica.

Espe­re­mos que no sea así. Recor­da­mos la risa boba que nos cau­só leer aquel esno­bis­mo inte­lec­tua­lis­ta del famo­so «demos», cogi­do sin tapu­jos de la dema­go­gia de Pode­mos, y que ha des­apa­re­ci­do de los docu­men­tos –que sepa­mos– por el ridícu­lo esper­pén­ti­co que supo­nía. Pero si las bases hubie­sen acep­ta­do esta pura ideo­lo­gía bur­gue­sa enton­ces debe­ría­mos inten­si­fi­car el siem­pre nece­sa­rio con­te­ni­do filo­só­fi­co de la lucha teó­ri­ca por­que lo que está en jue­go son dos cosas que ata­ñen a la posi­bi­li­dad de revo­lu­cio­nar el mun­do: ¿La lucha de libe­ra­ción man­te­ni­da has­ta aho­ra es la deci­si­va expe­rien­cia real que pue­de apor­tar­nos lec­cio­nes váli­das? y ¿qué bases mate­ria­les dice tener el «cam­bio de para­dig­ma» del refor­mis­mo aber­tza­le? Las dos pre­gun­tas nos lle­van al pro­ble­ma filo­só­fi­co y polí­ti­co de la teo­ría del cono­ci­mien­to. Según res­pon­da­mos opta­re­mos por la vía revo­lu­cio­na­ria o por la reformista.

Antes de esta asun­ción ofi­cial del pen­sa­mien­to prag­má­ti­co de cor­te anglo­sa­jón por par­te de Bil­du era muy fre­cuen­tes escu­char en con­ver­sa­cio­nes y deba­tes cual era la ideo­lo­gía que sus­ten­ta­ba el giro refor­mis­ta, que sus­ten­ta­ba la liqui­da­ción de la teo­ría socia­lis­ta que siem­pre latía en Herri Bata­su­na, y tam­bién cual era la ideo­lo­gía que ocu­pa­ba el espa­cio del mar­xis­mo aban­do­na­do por Sor­tu o redu­ci­do a un idea polí­ti­ca como cual­quier otra, como otras que nun­ca se cita­ban. El 13 de diciem­bre de 2016 escri­bi­mos ¿Debie­ra ser Sor­tu mar­xis­ta?, ana­li­zan­do pre­ci­sa­men­te esta cuestión. 

Cator­ce meses des­pués hemos encon­tra­do la res­pues­ta. Aho­ra com­pren­de­mos mejor que la corrien­te ideo­ló­gi­ca bur­gue­sa cimen­ta ofi­cial­men­te el refor­mis­mo de EH Bil­du y la pre­gun­ta que inten­ta­re­mos res­pon­der en artícu­los pos­te­rio­res es ¿en qué medi­da Sor­tu, LAB, Ernai, etc., asu­men como pro­pio el pen­sa­mien­to prag­má­ti­co de cor­te anglo­sa­jón? O tam­bién ¿es esta corrien­te ideo­ló­gi­ca con­ci­lia­ble con el mar­xis­mo y con las otras corrien­tes que Sor­tu dice res­pe­tar?, como veía­mos en ¿Debie­ra ser Sor­tu mar­xis­ta? Sabien­do qué es esta corrien­te ideo­ló­gi­ca se entien­de más fácil­men­te algu­nas de las excu­sas para la ren­di­ción de armas de ETA, entre­gán­do­las al Esta­do opre­sor, y para el comu­ni­ca­do de peti­ción de per­dón que con­tie­ne una filo­so­fía de arre­pen­ti­mien­to y renun­cia a los valo­res huma­nos esen­cia­les, sobre la que vol­ve­re­mos en otro artículo.

Tam­bién para la car­ta colec­ti­va del pasa­do 13 de abril fir­ma­da por inte­lec­tua­les y polí­ti­cos refor­mis­tas –Demo­kra­zia Bai– des­ti­na­da a «lan­zar una voz de alar­ma y reto­mar la ilu­sión», sabe­do­res de que el espec­ta­cu­lar retro­ce­so al refor­mis­mo clá­si­co ha aplas­ta­do la con­cien­cia polí­ti­ca de cien­tos de mili­tan­tes y de miles de per­so­nas pro­gre­sis­tas. Lo mis­mo con res­pec­to al giro de LAB hacia la con­ci­lia­ción de cla­se con la media­na bur­gue­sía, o a la beli­ge­ran­cia del refor­mis­mo y de Ernai hacia Ikas­le Aber­tza­lea, o al obs­ceno pro-impe­ria­lis­mo de Gara y las feli­ci­ta­cio­nes del refor­mis­mo aber­tza­le a Oba­ma y Trump, etc.

Defi­ni­ción de pragmatismo

Acla­ra­do esto, hemos de decir que el prag­ma­tis­mo anglo­sa­jón es la adap­ta­ción de la filo­so­fía posi­ti­vis­ta de has­ta media­dos del siglo XIX a las nece­si­da­des socia­les e inte­lec­tua­les de una par­te de la bur­gue­sía nor­te­ame­ri­ca­na del últi­mo ter­cio del siglo XIX y en for­ma de neo prag­ma­tis­mo a fina­les del siglo XX. Muy en sín­te­sis, el prag­ma­tis­mo es una corrien­te ideo­lo­gía con muchas sub-corrien­tes inter­nas que, en lo socio­po­lí­ti­co, van des­de un refor­mis­mo blan­do has­ta casi el racis­mo; en lo eco­nó­mi­co des­de algo pare­ci­do al key­ne­sia­nis­mo has­ta el libe­ra­lis­mo; y en lo filo­só­fi­co des­de la meta­fí­si­ca y for­mas de idea­lis­mo, has­ta la nega­ción par­cial o total de la vali­dez del cono­ci­mien­to cien­tí­fi­co, pasan­do por el volun­ta­ris­mo sub­je­ti­vo. En sín­te­sis, es la ideo­lo­gía uti­li­ta­ris­ta que mide la vali­dez de un pen­sa­mien­to por su efec­ti­vi­dad prác­ti­ca inme­dia­ta o a cor­to pla­zo, bus­can­do el resul­ta­do posi­ti­vo con­cre­to sin preo­cu­par­se por el pro­ce­so ente­ro del cono­ci­mien­to ante­rior, pre­sen­te y pos­te­rior al resul­ta­do ais­la­do. El prag­ma­tis­mo nie­ga la cru­cial impor­tan­cia del cono­ci­mien­to teó­ri­co radi­cal, pro­fun­do y sis­te­má­ti­co de las con­tra­dic­cio­nes de la reali­dad, de sus ten­den­cias evo­lu­ti­vas fuer­tes y de las posi­bi­li­da­des de acción estra­té­gi­ca asen­ta­da en esa teoría. 

No es casua­li­dad, en modo alguno, que los años de glo­ria del prag­ma­tis­mo yan­qui, fue­ran los mis­mos que los años de sur­gi­mien­to del des­ca­ra­do refor­mis­mo berns­tei­niano y del deba­te del mar­xis­mo enton­ces repre­sen­ta­do fun­da­men­tal­men­te por Rosa Luxem­burg con el camu­fla­do pero por ello más peli­gro­so refor­mis­mo kauts­kiano. El prag­ma­tis­mo y el refor­mis­mo social­de­mó­cra­ta tie­nen un pun­to de iden­ti­dad: el cono­ci­mien­to estra­té­gi­co no impor­ta por­que lo deci­si­vo son los «avan­ces pre­sen­tes», el menos­pre­cio del pro­gra­ma estra­té­gi­co revo­lu­cio­na­rio y en la prio­ri­dad de los lla­ma­dos «avan­ces prác­ti­cos» de acu­mu­la­ción de fuer­zas par­la­men­ta­rias, lo que exi­gía la supe­di­ta­ción de la lucha de cla­ses al prag­ma­tis­mo de las alian­zas con la bur­gue­sía. Ese pun­to de iden­ti­dad sur­ge del con­tex­to social de la épo­ca, de la fuer­za de la ideo­lo­gía inter­cla­sis­ta y de la debi­li­dad numé­ri­ca de la izquier­da marxista. 

Es cier­to que el prag­ma­tis­mo tam­bién se desa­rro­lló en Euro­pa, pero fue mino­ri­ta­rio y fugaz por­que, aquí, la cla­se bur­gue­sa tenía otras nece­si­da­des más prio­ri­ta­rias que en Esta­dos Uni­dos, pero fue allí en don­de triun­fó como ideo­lo­gía jus­ti­fi­ca­do­ra del arra­sa­dor avan­ce indus­trial tras la Gue­rra de Sece­sión de 1861 – 1865: el geno­ci­dio de las nacio­nes indias, el aplas­ta­mien­to de las resis­ten­cias obre­ras, la expan­sión por Amé­ri­ca Lati­na, la nue­va for­ma de escla­vi­za­ción «demo­crá­ti­ca» de las masas negras ofi­cial­men­te libres… esto y más tenía su jus­ti­fi­ca­ción ideo­ló­gi­ca más efec­ti­va en el prag­ma­tis­mo de una joven bur­gue­sía yan­qui que que­ría comer­se el mun­do cuan­to antes y sin repa­rar en los desas­tres que ello acarrease. 

Pue­de decir­se que el prag­ma­tis­mo fue enton­ces la más moder­na sub-ideo­lo­gía bur­gue­sa por­que era crea­da por la frac­ción más expan­si­va de las fuer­zas pro­duc­ti­vas capi­ta­lis­tas, pero con­for­me el impe­ria­lis­mo yan­qui empe­zó a sufrir derro­tas y cri­sis, el prag­ma­tis­mo ini­cial se ha ido divi­dien­do en ramas dife­ren­tes. Con­for­me Esta­dos Uni­dos per­dían poder des­de la déca­da de 1970, tam­bién lo hacía el prag­ma­tis­mo en su for­ma clá­si­ca, que tuvo que ade­cuar­se como neo-prag­ma­tis­mo rela­cio­na­do con el auge del post­mo­der­nis­mo, lo que impli­ca­ba el aumen­to del des­pre­cio hacia el mar­xis­mo. Como vere­mos, des­de la cri­sis de 2007 el pres­ti­gio inte­lec­tual del post­mo­der­nis­mo se ha hun­di­do en el refor­mis­mo que ha gira­do hacia las ter­gi­ver­sa­cio­nes edul­co­ra­das y fal­sa­rias del grams­cis­mo y hacia el popu­lis­mo laclau­siano de Pode­mos, Syri­za, etc., pero el pres­ti­gio del neo-prag­ma­tis­mo se ha man­te­ni­do por este nue­vo giro adap­ta­ti­vo que se hace en poco tiem­po, como nos lo demues­tra casi a dia­rio Pablo Igle­sias, por ejem­plo, y EH Bil­du en el docu­men­to citado.

His­to­ria del pragmatismo

Lle­ga­dos a este pun­to y para com­pren­der lo que ven­drá en los tres artícu­los suce­si­vos, tene­mos que cono­cer los ante­ce­den­tes filo­só­fi­cos de los que sur­gió el prag­ma­tis­mo. Su ori­gen pro­vie­ne del deba­te sobre la teo­ría del con­cep­to tal cual se for­mu­ló por pri­me­ra vez en la Gre­cia clá­si­ca: qué debía enten­der­se por lo «uni­ver­sal», es decir, lo que iden­ti­fi­ca en su esen­cia a deter­mi­na­do con­jun­to de cosas, aque­llo que se repi­te en ellas al mar­gen de las dife­ren­cias en sus for­mas. Por esto se dice que el deba­te sobre lo uni­ver­sal fue el pri­mer inten­to de solu­cio­nar el pro­ble­ma del con­cep­to y por tan­to del conocimiento. 

Como sabe­mos, los grie­gos no pudie­ron resol­ver el pro­ble­ma de fon­do por­que, por sus con­di­cio­nes his­tó­ri­cas obje­ti­vas, no podían tener en cuen­ta el papel deci­si­vo de la prác­ti­ca huma­na en el pro­ce­so de cono­ci­mien­to: esa inca­pa­ci­dad his­tó­ri­ca, deter­mi­na­da por los lími­tes estruc­tu­ra­les impues­tos por la pro­pie­dad pri­va­da escla­vis­ta al poten­cial del cono­ci­mien­to humano, apa­re­ce en la con­tra­rre­vo­lu­ción idea­lis­ta de Sócra­tes y Pla­tón y en las ambi­güe­da­des de Aris­tó­te­les. El hun­di­mien­to del saber gre­co-ale­jan­drino y lue­go de Roma des­de el siglo IV, con la prác­ti­ca extin­ción de la eco­no­mía dine­ra­ria, hizo que uno de los pro­ble­mas deci­si­vos de la filo­so­fía, el del con­cep­to como sín­te­sis de las con­tra­dic­cio­nes, des­apa­re­cie­ra de las inquie­tu­des inte­lec­tua­les por­que la vida socio­eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca no gene­ra­ba pro­ble­mas sufi­cien­te­men­te agu­dos como reac­ti­var esas refle­xio­nes fundamentales.

El deba­te vol­vió a sur­gir, pero más com­ple­jo, en los siglos XII y XIII por­que se pasó del sin­gu­lar de «uni­ver­sal», al plu­ral, a los «uni­ver­sa­les», por­que la socie­dad se había hecho mucho más com­ple­ja en ocho siglos. Pero aho­ra no se deba­tía des­de la anti­gua visión paga­na, sino de la agus­ti­niano-pla­tó­ni­ca: el pen­sa­mien­to remi­te a algo fue­ra del ser humano, a dios, que es la úni­ca «reali­dad», por lo que a esta corrien­te se le ha deno­mi­na­do «rea­lis­mo». Pero por el lado con­tra­rio, sur­gió otra corrien­te que sos­te­nía que los «uni­ver­sa­les» son los nom­bres que se dan a las cosas para iden­ti­fi­car­las, reco­no­cien­do que las cosas exis­ten fue­ra de nues­tra con­cien­cia y que el nom­bre que les damos res­pon­de a nues­tra nece­si­dad de cono­cer­la. Esta corrien­te es el «nomi­na­lis­mo», que vie­ne del latín nomi­na y era un avan­ce mate­ria­lis­ta en el con­tex­to del idea­lis­mo, por lo que, gene­ral­men­te, los «nomi­na­lis­tas» cho­ca­ban con el poder papal arries­gán­do­se a la represión. 

La razón por la que el poder feu­dal recha­za­ba el «nomi­na­lis­mo» es el con­te­ni­do socio­po­lí­ti­co del deba­te: ¿el pen­sa­mien­to vie­ne de fue­ra de la socie­dad, de dios o vie­ne de la mate­ria­li­dad social? Si es lo pri­me­ro, hay que espe­rar a la volun­tad de dios para cam­biar la socie­dad injus­ta por­que la espe­cie huma­na depen­de de un pen­sa­mien­to «exte­rior»; más aún, ¿qué es la injus­ti­cia, cómo aca­bar con ella, si no pode­mos cono­cer­la por­que solo dios sabe lo que es? En el con­tex­to medie­val, los «nomi­na­lis­tas» sos­te­nían que el pen­sa­mien­to pue­de cono­cer la reali­dad social y natu­ral por­que los «uni­ver­sa­les», los nom­bres que pone­mos a las cosas, salen de esa reali­dad mate­rial y social y no de dios. Por tan­to, si la opre­sión y la injus­ti­cia pue­den cono­cer­se, tam­bién pue­den supe­rar­se sin recu­rrir a dios, sin pedir per­mi­so a la buro­cra­cia papal y feu­dal. Estas pre­gun­tas cues­tio­na­ban radi­cal­men­te el orden feu­dal y aho­ra mis­mo cues­tio­nan el orden capitalista.

No debe extra­ñar­nos, enton­ces, que los cada vez más nume­ro­sos movi­mien­tos de resis­ten­cia ten­die­ran al «nomi­na­lis­mo», muchas de cuyas corrien­tes fue­ron per­se­gui­das por heré­ti­cas, y que recha­za­ran el «rea­lis­mo». En aque­llas con­di­cio­nes de vigi­lan­cia del poder y de mie­do a la repre­sión, pron­to sur­gie­ron inten­tos de encon­trar vías inter­me­dias entre el idea­lis­mo de quie­nes se remi­tían a dios y el mate­ria­lis­mo laten­te de quie­nes se remi­tían al cono­ci­mien­to humano. Una de las vías fue el dog­ma tomis­ta que inten­ta­ba unir el agua y el fue­go, dios y el pen­sa­mien­to humano, y otra fue la vuel­ta a la lógi­ca aris­to­té­li­ca en el sen­ti­do de pri­mar el uso del len­gua­je, de los con­cep­tos des­li­ga­dos de las con­tra­dic­cio­nes mate­ria­les y socia­les, abrien­do la vía a lo que sería más tar­de el posi­ti­vis­mo lógi­co con todas sus variantes. 

Debe­mos con­tex­tua­li­zar aque­llos deba­tes por­que sabe­mos que des­de el cono­ci­mien­to actual el «nomi­na­lis­mo» tenía muchas limi­ta­cio­nes his­tó­ri­ca­men­te insu­pe­ra­bles, pero, aun así y para su tiem­po, era anta­gó­ni­co con la explo­ta­ción feu­dal por­que refle­ja­ba en aquel con­tex­to la «eter­na» con­tra­dic­ción entre el mate­ria­lis­mo y el idea­lis­mo. Con el desa­rro­llo capi­ta­lis­ta ace­le­ra­do a par­tir del siglo XVI, los deba­tes de los siglos XII y XIII adqui­rie­ron con­te­ni­dos y for­mas más agu­das por­que las nece­si­da­des eco­nó­mi­cas y de opre­sión socio­po­lí­ti­ca se habían agran­da­do: ya no se habla­ba de «nomi­na­lis­mo» sino de «empi­ris­mo», de cono­ci­mien­to apren­di­do con la expe­rien­cia prác­ti­ca, con­ti­nuan­do, como el mate­ria­lis­mo, laten­te pero inclu­so refor­zán­do­lo con los avan­ces de la cien­cia y de la eco­no­mía. Por su par­te, el «rea­lis­mo», some­ti­do a las mis­mas pre­sio­nes, se trans­for­ma­ría en «racio­na­lis­mo», es decir, en la prio­ri­dad de la «razón» idea­lis­ta sobre el pedes­tre cono­ci­mien­to mate­rial, empírico. 

Fue así, en el siglo XVII, cuan­do sur­gió una espe­cie de pro­to-prag­ma­tis­mo al calor de los avan­ces cien­tí­fi­cos por­que, ya enton­ces, esa ideo­lo­gía jus­ti­fi­ca­ba el avan­ce de la cien­cia sin tener que entrar en el deba­te peli­gro­so entre mate­ria­lis­mo e idea­lis­mo, que siem­pre tie­ne un con­te­ni­do polí­ti­co. Toda­vía no se uti­li­za­ba la expre­sión «prag­ma­tis­mo», pero su sen­ti­do ideo­ló­gi­co siguió cre­cien­do por­que expli­ca­ba por qué los inte­lec­tua­les pro­gre­sis­tas –Hume en la mitad del siglo XVIII, por ejem­plo– no se enfren­ta­ban radi­cal­men­te al pro­ble­ma del ori­gen y poten­cial revo­lu­cio­na­rio o reac­cio­na­rio del pen­sa­mien­to. Tam­po­co Kant en la segun­da mitad del siglo XVIII se enfren­tó a este pro­ble­ma cru­cial a pesar de su crí­ti­ca a la «razón pura». La solu­ción kan­tia­na fue nadar y guar­dar la ropa, pero en bene­fi­cio del poder: con­de­nó el dere­cho a la rebe­lión con­tra la injus­ti­cia, optó por el agnos­ti­cis­mo que se limi­ta a decir que la reali­dad es incog­nos­ci­ble en últi­ma ins­tan­cia y uti­li­zó el tér­mino de «prag­ma­tis­mo» como excu­sa para no enfren­tar­se mate­rial­men­te a la opre­sión, sino bus­car sola­men­te una sali­da inter­me­dia que faci­li­te el desa­rro­llo del «pen­sa­mien­to» sepa­ra­do de las con­tra­dic­cio­nes socia­les. Los refor­mis­mos pos­te­rio­res tie­nen así en Kant su tutor filosófico. 

Hegel se atre­vió a lo que nadie se había atre­vi­do has­ta enton­ces a pesar de haber sido insi­nua­do por la filo­so­fía pre­so­crá­ti­ca: la con­tra­dic­ción es el motor del pen­sa­mien­to, por tan­to, el pen­sa­mien­to correc­to solo es el revo­lu­cio­na­rio. Por decir­lo, Hegel sufrió la mar­gi­na­ción repre­si­va y el espio­na­je poli­cial. Aho­ra bien, Hegel se movía estric­ta­men­te den­tro de la Idea, o sea, de la con­tra­dic­ción en la esfe­ra de lo ideal, del Espí­ri­tu; ade­más, no había resuel­to toda­vía el pro­ble­ma del poder mate­rial de cla­se por lo que renun­ció al ideal de la revo­lu­ción fran­ce­sa cuan­do esta tuvo que apli­car la jus­ti­cia revo­lu­cio­na­ria –«dic­ta­du­ra jaco­bi­na»– para derro­tar a la con­tra­rre­vo­lu­ción monár­qui­ca. Hegel lle­gó al lími­te del sal­to cua­li­ta­ti­vo que bifur­ca­ba la vía revo­lu­cio­na­ria, segui­da por Marx, Engels, etc., y la vía refor­mis­ta, segui­da por el prag­ma­tis­mo nor­te­ame­ri­cano, y a otra esca­la por el refor­mis­mo social­de­mó­cra­ta median­te Berns­tein y Kautsky, como hemos visto. 

Esta­mos ya en la segun­da mitad del siglo XIX: la indus­tria­li­za­ción des­tro­za las vie­jas creen­cias, la Gue­rra de Sece­sión yan­qui otor­ga un poder tre­men­do a la bur­gue­sía del nor­te, los pue­blos de Áfri­ca, Asia y Amé­ri­ca se resis­ten al colo­nia­lis­mo y sus bur­gue­sías tien­den a clau­di­car ante el colo­nia­lis­mo occi­den­tal para man­te­ner su poder, la I Inter­na­cio­nal infun­de pavor al capi­ta­lis­mo, avan­za impa­ra­ble la mili­ta­ri­za­ción de la cien­cia, en 1871 esta­lla la Comu­na de París… y la ideo­lo­gía bur­gue­sa del pro­gre­so se pre­sen­tó en for­ma de prag­ma­tis­mo como corrien­te ideo­ló­gi­ca con muchas varian­tes que coin­ci­den, sin embar­go, en esa fe en el pro­gre­so que se demues­tra en sus resul­ta­dos prác­ti­cos sin nece­si­dad de gran­des desa­rro­llos teóricos. 

La pri­me­ra gran cri­sis del capi­ta­lis­mo mun­dial esta­lló en 1870 y se pro­lon­gó has­ta 1890, ges­tan­do las con­tra­dic­cio­nes que esta­lla­rían en la gue­rra de 1914 – 1918. Des­de 1878 Peir­ce había pro­pues­to la tesis de que la prác­ti­ca con­fir­ma al con­cep­to, pero redu­cien­do mucho o negan­do la impor­tan­cia del cono­ci­mien­to teó­ri­co-cien­tí­fi­co; el pro­ble­ma era que Peir­ce no sis­te­ma­ti­zó sus ideas dis­per­sas entre gran can­ti­dad de artícu­los. En esta cues­tión lle­va­ba mucho retra­so tem­po­ral y cua­li­ta­ti­vo con res­pec­to al Marx de las Tesis sobre Feuer­bach de 1845, tema crí­ti­co que no pode­mos desa­rro­llar aquí. Vol­vien­do al prag­ma­tis­mo, fue W. James quien dio cuer­po a las des­hil­va­na­das ideas de Peir­ce, dán­do­les un sen­ti­do meta­fí­si­co y has­ta idea­lis­ta, lo que no le impi­dió ser un con­se­cuen­te anti­im­pe­ria­lis­ta y duro crí­ti­co del expan­sio­nis­mo de su país. Tan­to Peir­ce y W. James como otros inte­lec­tua­les, Wright, Hol­mes, etc., que eran teó­lo­gos, soció­lo­gos, zoó­lo­gos, tenían en común la heren­cia de Kant, Com­te, Spen­cer, Bentham, Dar­win… die­ron cuer­po al prag­ma­tis­mo que, con múl­ti­ples ver­sio­nes, jus­ti­fi­ca­ba la expan­sión nor­te­ame­ri­ca­na al cen­trar­se sobre todo en sus resul­ta­dos «bene­fi­cio­sos», sin entrar a deba­tir la lici­tud de sus méto­dos ni la soli­dez teó­ri­co-cien­tí­fi­ca de sus tesis. 

Al poco de supe­rar­se la cri­sis, la pujan­te bur­gue­sía yan­qui era muy cons­cien­te de que nece­si­ta­ba des­bor­dar los ya estre­chos lími­tes de su «patio tra­se­ro», el saqueo de Amé­ri­ca Lati­na, para expan­dir­se por el res­to del mun­do. Las con­quis­tas de Cuba, Puer­to Rico y Fili­pi­nas eran jus­ti­fi­ca­das por el triun­fa­lis­mo prag­má­ti­co: todo vale con tal de obte­ner más pro­gre­so, más civi­li­za­ción, o sea, más bene­fi­cio. Como hemos dicho, Peir­ce fue la figu­ra domi­nan­te y era el más pro-kan­tiano de todos: el tér­mino de «prag­ma­tis­mo» lo tomó pre­ci­sa­men­te de Kant, pero fue James el que uni­fi­có y dio sen­ti­do a las ideas suel­tas de Peir­ce, acen­tuan­do aque­llas que eran espe­cial­men­te váli­das para su fideís­mo reli­gio­so que defen­día que las ideas reli­gio­sas y mora­les esta­ban por su mis­ma natu­ra­le­za fue­ra de la veri­fi­ca­ción científica. 

El capi­ta­lis­mo yan­qui nece­si­ta­ba par­ti­ci­par en la gue­rra de 1914. En 1908, Lenin cri­ti­có acer­ba­men­te el prag­ma­tis­mo, en 1916 demos­tró teó­ri­ca­men­te que el impe­ria­lis­mo gene­ra­ba gue­rras y que solo la revo­lu­ción podría impe­dir­lo. El refor­mis­mo prag­má­ti­co des­pre­cia­ba al mar­xis­mo y des­pre­ció sus lec­cio­nes. El prag­ma­tis­mo, ade­más de expre­sar­se en muchas corrien­tes dife­ren­tes, vivía total­men­te des­li­ga­do de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, aun­que su ideo­lo­gía uti­li­ta­ris­ta le conec­ta­ba con la alie­na­ción peque­ño-bur­gue­sa de amplios sec­to­res de las masas. Por esto, sus pro­pues­tas, como el anti­im­pe­ria­lis­mo de James y otros, no tenían plas­ma­ción prác­ti­ca algu­na y solo bus­ca­ban el ámbi­to aca­dé­mi­co, ins­ti­tu­cio­nal e intelectual. 

La «paz per­pe­tua» de Kant, acep­ta­da por algu­nos prag­má­ti­cos, no pudo evi­tar que en la pri­ma­ve­ra de 1917 Esta­dos Uni­dos entra­sen en la gue­rra pese a la fuer­te cam­pa­ña en con­tra de las izquier­das anti­be­li­cis­tas y anti­im­pe­ria­lis­tas, lo que hizo que muchos de sus diri­gen­tes ter­mi­na­sen en la cár­cel por anti-patrio­tas. Este fue el pri­mer «fra­ca­so» –más ade­lan­te expli­ca­re­mos el entre­co­mi­lla­do– aplas­tan­te del prag­ma­tis­mo que nun­ca se había pro­pues­to crear un movi­mien­to socio­po­lí­ti­co de masas orga­ni­za­do que se guia­se por una estra­te­gia teó­ri­ca­men­te asen­ta­da. Lue­go ven­drían otros dos «fra­ca­sos» más. 

Des­pués de James fue Dewey quien adap­tó el prag­ma­tis­mo a las con­di­cio­nes nor­te­ame­ri­ca­nas mar­ca­das por la cri­sis de 1929, su agu­di­za­ción en 1933 y por la gue­rra mun­dial: Dewey pro­po­nía refor­zar la demo­cra­cia median­te la edu­ca­ción, el con­se­jo de los exper­tos y la movi­li­za­ción pací­fi­ca e ins­ti­tu­cio­nal. Sus apor­ta­cio­nes peda­gó­gi­cas y la comi­sión neu­tral que pre­si­dió, para ver si eran cier­tas las acu­sa­cio­nes con­tra Trotsky, indi­can cier­to talan­te demo­crá­ti­co que, aun así, nun­ca pre­ten­dió com­ba­tir radi­cal­men­te al capi­ta­lis­mo que per­ma­ne­cía incó­lu­me por la poli­se­mia y ambi­güe­dad polí­ti­ca de Dewey. 

La ver­sión de Dewey del prag­ma­tis­mo impreg­nó par­te de la ideo­lo­gía del New Deal nor­te­ame­ri­cano en 1933 – 1938, según la cual el Esta­do tenía que inter­ve­nir abier­ta­men­te en la durí­si­ma cri­sis eco­nó­mi­ca, ini­cia­da en 1929, para amor­ti­guar sus desas­tres socia­les, por­que esta­ba agu­di­zan­do la lucha de cla­ses a nive­les inso­por­ta­bles para la bur­gue­sía. En 1931 y 1932 la soli­da­ri­dad obre­ra y la ayu­da mutua popu­lar sua­vi­za­ron en par­te el desas­tre, pero en 1933 la cri­sis empeo­ró y a pesar de que en 1934 el New Deal reco­no­ció algu­nos dere­chos sin­di­ca­les más, las huel­gas se mul­ti­pli­ca­ron. La repre­si­va Ley Wag­ner, de 1935, no inti­mi­dó a la cla­se obre­ra que incre­men­tó sus movi­li­za­cio­nes. Pero enton­ces el Par­ti­do Comu­nis­ta de Nor­te­amé­ri­ca y los sin­di­ca­tos por él con­tro­la­dos lla­ma­ron a la nego­cia­ción, de modo que las luchas des­cen­die­ron apro­xi­ma­da­men­te a la mitad, dan­do un res­pi­ro a la cla­se domi­nan­te que pudo aplas­tar con san­gre la pode­ro­sa huel­ga del ace­ro de Chica­go en pri­ma­ve­ra de 1937, ase­si­nan­do a 18 trabajadores. 

Des­de fina­les de 1937 se agra­vó la cri­sis estruc­tu­ral con una nue­va rece­sión que vol­vió a con­de­nar al des­em­pleo a miles de tra­ba­ja­do­res, que para enton­ces ya esta­ban bas­tan­te des­mo­ra­li­za­dos por la polí­ti­ca del Par­ti­do Comu­nis­ta. Ade­más, empe­za­ba la mili­ta­ri­za­ción masi­va de la eco­no­mía de cara a la gue­rra que se ave­ci­na­ba, lo que hizo que se reabrie­ran fábri­cas cerra­das, que se mon­ta­sen otras nue­vas y que se crea­sen pues­tos de tra­ba­jo: con estas con­di­cio­nes a favor, el New Deal fue aban­do­na­do y entre 1938 – 1939 se cerra­ron cen­tros de asis­ten­cia, se cor­ta­ron las sub­ven­cio­nes para la comi­da, se ile­ga­li­za­ron huel­gas y se repri­mie­ron luchas. El capi­ta­lis­mo yan­qui se sal­vó no median­te el refor­mis­mo prag­má­ti­co de Dewey y otros, sino median­te la trai­ción del Par­ti­do Comu­nis­ta, la repre­sión, la eco­no­mía de gue­rra y la gue­rra mis­ma en 1940. Este fue el segun­do «fra­ca­so» del pragmatismo.

For­za­da por la lucha de cla­ses, la bur­gue­sía euro­pea uti­li­za­ba los com­po­nen­tes más reac­cio­na­rios de los auto­res cita­dos que ser­vían de base al prag­ma­tis­mo yan­qui. Otros, como el ale­mán Vaihin­ger, el vas­co Una­muno, el fran­cés Le Roy, el inglés Schi­ller, el espa­ñol Orte­ga y Gas­set, los ita­lia­nos Aliot­ta y Papi­ni, etcé­te­ra, tuvie­ron menos impac­to debi­do a esas mis­mas razo­nes. Las espe­cia­les con­di­cio­nes de Esta­dos Uni­dos per­mi­tían que el con­ser­va­du­ris­mo reac­cio­na­rio se man­tu­vie­ra rela­ti­va­men­te ocul­to tras la eufo­ria de la doc­tri­na del «des­tino mani­fies­to» para diri­gir al mun­do hacia la «paz per­pe­tua» kan­tia­na. El opti­mis­mo prag­má­ti­co lo inun­da­ba todo y cuan­do su avan­ce era fre­na­do por algún pue­blo tra­ba­ja­dor recal­ci­tran­te que se resis­tía en su igno­ran­cia a bene­fi­ciar­se de las ayu­das del «Tío Sam», enton­ces era inva­di­do o sufría, y sufre toda­vía actual­men­te, un gol­pe de Esta­do des­ca­ra­do o encu­bier­to. Era tan inso­por­ta­ble el con­tras­te entre la ideo­lo­gía del pro­gre­so del prag­ma­tis­mo y la reali­dad sal­va­je de los crí­me­nes impe­ria­lis­tas que encu­bría, que Ber­trand Rus­sell, crea­dor jun­to con Sar­tre y otras per­so­nas del Tri­bu­nal que juz­ga­ba los crí­me­nes nor­te­ame­ri­ca­nos en Viet­nam, cri­ti­có muy dura­men­te al prag­ma­tis­mo como «borra­che­ra de poder» a media­dos del siglo XX.

El neo pragmatismo

Esta­dos Uni­dos esta­ban lle­gan­do al lími­te de su poder impe­ria­lis­ta a fina­les de la déca­da de 1960, lo que se refle­ja­ba en un ascen­so de la lucha de cla­ses en su inte­rior. El neo prag­ma­tis­mo sur­ge enton­ces como reac­ción defen­si­va fren­te al dete­rio­ro interno y externo. El prag­ma­tis­mo de fina­les del siglo XIX era ofen­si­vo, el neo prag­ma­tis­mo de un siglo des­pués es defen­si­vo y supo­ne un retro­ce­so hacia la supre­ma­cía del len­gua­je en detri­men­to de la cer­te­ra crí­ti­ca teó­ri­ca de las con­tra­dic­cio­nes socia­les que gene­ra una ver­dad que guía la acción revo­lu­cio­na­ria. En 1979, cua­tro años des­pués de la derro­ta de Viet­nam, Rorty publi­ca La filo­so­fía y el espe­jo de la natu­ra­le­za, obra que con la excu­sa de la crí­ti­ca de la filo­so­fía con­ven­cio­nal, de hecho renun­cia a toda visión teó­ri­ca de la reali­dad, por­que Rorty ata­ca no solo a la filo­so­fía ana­lí­ti­ca, sino a la mis­ma his­to­ria del deba­te entre «nomi­na­lis­mo-empi­ris­mo» y «rea­lis­mo-racio­na­lis­mo»: así el rela­ti­vis­mo sub­je­ti­vo se impo­ne sobre las cons­tan­tes des­cu­bier­tas con la práctica.

La explo­ta­ción yan­qui logra que entre 1970 y 1990 los sala­rios reales bajen un 19% y que la pro­duc­ti­vi­dad aumen­te un 25%. En 1989, la eco­no­mía comien­za uno de sus estan­ca­mien­tos más lar­gos y la Admi­nis­tra­ción Bush se lan­za feroz­men­te con­tra la cla­se tra­ba­ja­do­ra. Ese mis­mo año Rorty publi­ca Con­tin­gen­cia, iro­nía y soli­da­ri­dad, tex­to en el que arre­me­te con­tra los pro­ble­mas socia­les con­cre­tos, ais­la­dos, con­tin­gen­tes, es decir, al haber renun­cia­do a una con­cep­ción teó­ri­ca de las con­tra­dic­cio­nes socia­les, se limi­ta a narrar hechos aza­ro­sos, cir­cuns­tan­cia­les, par­ti­cu­la­res: no exis­te una lógi­ca capi­ta­lis­ta que cohe­sio­na las múl­ti­ples opre­sio­nes en aras de aumen­tar la tasa media de ganan­cia y que pla­ni­fi­ca estra­té­gi­ca­men­te el expo­lio impe­ria­lis­ta. Dado el carác­ter for­tui­to de los pro­ble­mas ais­la­dos entre sí, solo res­ta la visión «iró­ni­ca» de la inver­te­bra­ción y del cali­dos­co­pio social mul­ti­co­lor y mul­ti­for­me, y, jun­to con la «iro­nía», la mera y sim­ple «soli­da­ri­dad» inter­na a los gru­pos afec­ta­dos. Esta­mos ante un con­ser­va­du­ris­mo duro dis­fra­za­do de refor­mis­mo blando.

Rorty publi­ca en 1999 For­jar nues­tro país, en el que hace un repa­so de las debi­li­da­des y erro­res de la inte­lec­tua­li­dad pro­gre­sis­ta yan­qui des­de la derro­ta de Viet­nam en 1975, pero sin pro­po­ner una estra­te­gia radi­cal, a lo sumo pro­po­nien­do ade­cuar a 1999 las ideas de Whit­man y Dewey, rea­li­zar una «mora­to­ria de la teo­ría» post­mo­der­na y rim­bom­ban­te, y refor­zar el «orgu­llo ame­ri­cano» del ideal demo­crá­ti­co de los dos inte­lec­tua­les cita­dos. Aho­ra bien, Rorty insis­te en que no es posi­ti­va la mili­tan­cia en orga­ni­za­cio­nes mar­xis­tas, pre­ci­sa­men­te cuan­do un infor­me de ese mis­mo 1999 indi­ca­ba que el 20% de la pobla­ción tenía el 49% de la rique­za del país y el 40% más pobre solo el 13%.

El neo prag­ma­tis­mo de Rorty no veía nece­sa­ria una teo­ría que expli­ca­se el por­qué de esas dife­ren­cias ni tam­po­co la nece­si­dad de orga­ni­zar­se para supe­rar­la. Hilary Put­nam, C. West, etcé­te­ra, no aña­den nada cua­li­ta­ti­vo a lo ya dicho: a dife­ren­cia de la pra­xis mar­xis­ta, esta ideo­lo­gía se colo­ca a la defen­si­va bus­can­do mejo­rar el sis­te­ma nor­te­ame­ri­cano con refor­mas de su sis­te­ma ins­ti­tu­cio­nal, sin crear orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias que ayu­den a cohe­sio­nar las luchas inco­mu­ni­ca­das entre sí, que ela­bo­ren un pro­yec­to estra­té­gi­co de des­truc­ción del Esta­do bur­gués y de cons­truc­ción de un poder obre­ro y popu­lar orien­ta­do a su auto­ex­tin­ción. Seme­jan­te inca­pa­ci­dad para enten­der la dia­léc­ti­ca entre la orga­ni­za­ción y la cla­se tra­ba­ja­do­ra expli­ca su ter­cer «fra­ca­so».

Una iden­ti­dad esen­cial pre­sen­te en todas las corrien­tes del prag­ma­tis­mo es el recha­zo de la crí­ti­ca mar­xis­ta del capi­ta­lis­mo. Las con­tra­dic­cio­nes obje­ti­vas de este modo de pro­duc­ción –obje­ti­vas en su sen­ti­do fuer­te, es decir, que exis­ten antes y a pesar de la volun­tad sub­je­ti­vas de las cla­ses socia­les, de los pue­blos expo­lia­dos, de las muje­res macha­ca­das, etc. no son teni­das en cuen­ta por el prag­ma­tis­mo. Más en espe­cial, el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co y su meto­do­lo­gía dia­léc­ti­ca son recha­za­das por el prag­ma­tis­mo no solo por­que no admi­te la teo­ría del valor, de la plus­va­lía, del tra­ba­jo abs­trac­to, del Esta­do y de su vio­len­cia, etcé­te­ra, sino por­que, por ello mis­mo, tam­bién es incon­ci­lia­ble con su filo­so­fía de la pra­xis, con su éti­ca militante. 

La cri­sis de 2007 des­en­ca­de­na otra devas­ta­ción social, que se apli­ca gra­cias, entre otras cosas, a las medi­das repre­si­vas apro­ba­das a raíz del 11-S-2001. La Admi­nis­tra­ción Oba­ma, feli­ci­ta­da prag­má­ti­ca­men­te por la izquier­da aber­tza­le de 2009, pro­me­tió el oro y el moro pero incum­plió sus pro­me­sas. Sobre la actual Admi­nis­tra­ción Trump, feli­ci­ta­da por el refor­mis­mo aber­tza­le en otro cla­ro ejem­plo de prag­ma­tis­mo, no mere­ce la pena aña­dir nada. Duran­te esta ter­ce­ra gran cri­sis, la bur­gue­sía yan­qui ha apli­ca­do todos los méto­dos sal­va­jes que ha nece­si­ta­do. Aho­ra, la «demo­cra­cia» de Rorty, Dewey y otros ideó­lo­gos refor­mis­tas ocu­pa el lugar 36 del mun­do en abas­te­ci­mien­to de agua y sanea­mien­to, tie­ne la tasa de encar­ce­la­mien­to más alta del mun­do, el 25% de la juven­tud es pobre mien­tras que en la OCDE el 14%, ocu­pa el pues­to 35 de des­igual­dad y pobre­za en una lis­ta de 37 paí­ses, el coefi­cien­te GINI sobre la des­igual­dad demues­tra que es el país más des­igual de Occidente… 

En las tres gran­des cri­sis estruc­tu­ra­les que azo­ta­ron a Esta­dos Uni­dos y al capi­ta­lis­mo mun­dial, el prag­ma­tis­mo ha juga­do el papel de des­viar las deman­das obre­ras y popu­la­res al labe­rin­to ins­ti­tu­cio­nal, por­que cree que es el úni­co medio posi­ble para avan­zar hacia lo que defi­ne como «demo­cra­cia». El prag­ma­tis­mo ha defrau­da­do las espe­ran­zas que en él ponían quie­nes creían en su efi­ca­cia, y en este sen­ti­do pode­mos hablar de «fra­ca­so», pero en reali­dad, han sido tres gran­des ser­vi­cios rea­li­za­dos al capitalismo. 

Este y no otro es el prag­ma­tis­mo anglo­sa­jón que asu­me Bil­du: hay que aban­do­nar para siem­pre el estu­dio de los deba­tes sobre la capa­ci­dad del cono­ci­mien­to humano para des­cu­brir qué es la reali­dad, hay que olvi­dar que esos deba­tes sos­te­ni­dos en el tiem­po res­pon­den a las con­tra­dic­cio­nes socia­les y a las nece­si­da­des natu­ra­les obje­ti­vas, hay que menos­pre­ciar las lec­cio­nes apren­di­das con derro­tas y vic­to­rias y que con­ver­ti­das en teo­ría pue­den evi­tar­nos come­ter erro­res garra­fa­les, hay que negar el valor de la his­to­ria, en defi­ni­ti­va, aun­que ello impli­que negar o rela­ti­vi­zar casi has­ta lo abso­lu­to que la espe­cie huma­na es capaz de cono­cer la reali­dad para ven­cer las injus­ti­cias que padece. 

Por el con­tra­rio, hay que bus­car pac­tos con la bur­gue­sía, e inclu­so hay que uti­li­zar las «posi­bi­li­da­des» que ofre­ce el sis­te­ma cons­ti­tu­cio­nal espa­ñol –como ana­li­za­re­mos en otro artícu­lo– para «avan­zar» a la sobe­ra­nía enten­di­da en el sen­ti­do inter­cla­sis­ta. Pero de la mis­ma for­ma en que el prag­ma­tis­mo no ha logra­do mejo­rar las con­di­cio­nes de vida y tra­ba­jo de la huma­ni­dad ni de Esta­dos Uni­dos, tam­po­co lo con­se­gui­rá en Eus­kal Herria.

El retro­ce­so cua­li­ta­ti­vo entre lo que fue Herri Bata­su­na y lo que es EH Bil­du, del mis­mo modo que el exis­te entre lo que fue Egin y lo que es Gara, se ha rea­li­za­do duran­te la invo­lu­ción refor­mis­ta de la ini­cial estra­te­gia inde­pen­den­tis­ta y socia­lis­ta, al prag­ma­tis­mo anglo­sa­jón que ha lle­ga­do a emplear tér­mi­nos en inglés en los docu­men­tos de EH Bil­du. La pre­gun­ta deci­si­va es: ¿en qué medi­da Sor­tu, LAB, Ernai… asu­men cabal y ple­na­men­te la ideo­lo­gía bur­gue­sa del prag­ma­tis­mo? Antes de res­pon­der es nece­sa­rio ana­li­zar en los tres artícu­los que segui­rán a este cómo se apli­ca el prag­ma­tis­mo en pro­ble­mas reales que sur­gen cuan­do se pre­ten­de tran­si­tar el sen­de­ro De la auto­no­mía a la sobe­ra­nía.

Petri Reka­ba­rren

3 de mayo de 2018

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *