Doce apun­tes sobre mar­xis­mo (I de XII)

[wpdm_​package id=“101037”]

Nota: Serie de doce apar­ta­dos bre­ves sobre mar­xis­mo, escri­ta para el pro­gra­ma de for­ma­ción teó­ri­ca ela­bo­ra­do por el colec­ti­vo inter­na­cio­na­lis­ta Paki­to Arriaran.

«Ser mar­xis­ta es algo muy difí­cil […] mide la tem­pe­ra­tu­ra de su pro­pio país, su cir­cuns­tan­cia más inme­dia­ta­men­te prác­ti­ca, con el obje­ti­vo de acla­rar­la y actuar sobre ella. ¿Actuar para qué? Actuar para reven­tar las estruc­tu­ras de la socie­dad actual. ¿De qué modo, con qué méto­do? El mar­xis­ta tie­ne un méto­do teó­ri­co gene­ral, que es la lucha de cla­ses, pero para cada caso con­cre­to tie­ne que inven­tar un méto­do, adap­tar­lo a la cir­cuns­tan­cia par­ti­cu­lar. Según sea esa cir­cuns­tan­cia, el méto­do será vio­len­to o pací­fi­co. Ya oigo venir a los que dicen: esto es una jus­ti­fi­ca­ción del terro­ris­mo. No. Un mar­xis­ta no jus­ti­fi­ca el terro­ris­mo […] en los tex­tos de Marx no hay nada, abso­lu­ta­men­te nada que jus­ti­fi­que la crea­ción de un Esta­do tota­li­ta­rio, ideo­ló­gi­ca y prác­ti­ca­men­te terro­ris­ta […] la “dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do” fue vis­ta como una mera tran­si­ción, no como un fin en sí […] Los que no leye­ron a Mar­cu­se por moda, recor­da­rán su modo de defi­nir la socie­dad indus­trial avan­za­da: “el terror dul­ce” […] la san­ta rabia de Che Gue­va­ra cuan­do habló del “terror pla­ni­fi­ca­do” […] tie­nen que des­apa­re­cer la divi­sión del tra­ba­jo, la pro­pie­dad pri­va­da (no solo la mate­rial sino tam­bién la de las ideas) y la pro­duc­ción mer­can­til y mone­ta­ria […] los mar­xis­tas son pocos, pues no todo el mun­do está dis­pues­to a adop­tar una posi­ción inte­lec­tual que repre­sen­ta prác­ti­ca­men­te la gue­rra con­tra todo lo exis­ten­te. […] la esen­cia del mar­xis­mo es la trans­for­ma­ción, la revo­lu­ción, el cam­bio de las con­di­cio­nes his­tó­ri­cas de esa masa huma­na, sea cual fue­re su actual “signo ideo­ló­gi­co”, Sé que todo esto, en el aspec­to polí­ti­co, sue­na a anar­quis­mo. Y lo es, si por anar­quis­mo se entien­de la volun­tad de cam­biar toda arché o poder exis­ten­te. Y tam­bién es terro­ris­mo, si por terro­ris­mo se entien­de defen­der­nos con las mis­mas armas del adversario». 

Ludo­vi­co Sil­va: «¿Y el mar­xis­mo?», Belle­za y revo­lu­ción, Vadel Edi­to­res, Cara­cas 1979, pp. 367 – 370.

Hemos esco­gi­do estas pala­bras como intro­duc­ción a esta serie por­que era L. Sil­va vene­zo­lano, es decir, por­que había desa­rro­lla­do su apor­ta­ción al mar­xis­mo en el inte­rior de las luchas en este país y con­ti­nen­te; por­que des­ta­ca­ba por su defen­sa del derecho/​necesidad de la crí­ti­ca como una de las fuer­zas del mar­xis­mo; por­que en estas pala­bras toca cues­tio­nes per­ma­nen­tes: lo uni­ver­sal, lo par­ti­cu­lar y lo sin­gu­lar; la buro­cra­ti­za­ción; las leyes ten­den­cia­les del capi­ta­lis­mo; la pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca lar­ga; la inter­ac­ción de los méto­dos de lucha, con los pací­fi­cos y vio­len­tos; las rela­cio­nes con el anar­quis­mo; la éti­ca de la vio­len­cia revo­lu­cio­na­ria y la defi­ni­ción de «terro­ris­mo»…

El mar­xis­mo fue creán­do­se por fases siem­pre suje­tas a los cam­bios obje­ti­vos en la lucha de cla­ses, cam­bios que al ser estu­dia­dos en sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas saca­ban a la luz teó­ri­ca y polí­ti­ca la per­ma­nen­te evo­lu­ción de las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo. La for­ma­ción del mar­xis­mo como tron­co rai­zal y el flo­re­ci­mien­to ulte­rior en ramas mar­xis­tas, no fue en abso­lu­to una tarea per­so­nal según el indi­vi­dua­lis­mo meto­do­ló­gi­co bur­gués, sino un esfuer­zo colec­ti­vo en el que Marx, Engels y Jenny juga­ron un papel des­ta­ca­do, siem­pre ayu­da­dos por otras per­so­nas y colec­ti­vos que for­ma­ban una red ágil de rela­cio­nes inte­lec­tua­les que sumi­nis­tra­ba gran can­ti­dad de infor­ma­ción valio­sa, impres­cin­di­ble. En muchas cues­tio­nes, algu­nas de ellas deci­si­vas para lo que más tar­de sería cono­ci­do como «mar­xis­mo», fue Engels el que pri­me­ro vis­lum­bró el pro­ble­ma y lo empe­zó a estu­diar, el que con­ven­ció a Marx de su importancia…

Des­de los pri­me­ros tex­tos de 1842 has­ta la muer­te de Engels en 1895 hay varias cons­tan­tes que debe­mos rese­ñar ya que per­du­ran en el tiem­po y por­que ade­más se agu­di­za su cho­que fron­tal con la polí­ti­ca bur­gue­sa. Una de ellas, fun­da­men­tal, es la dia­léc­ti­ca entre las for­mas de pro­pie­dad y el pro­ble­ma del poder de cla­se, de la polí­ti­ca del pro­le­ta­ria­do fren­te y con­tra la polí­ti­ca de la bur­gue­sía. Con 24 años, Marx defien­de radi­cal­men­te la pro­pie­dad comu­nal ante las pri­va­ti­za­cio­nes bur­gue­sas, cri­ti­can­do dura­men­te la vio­len­cia repre­si­va inhe­ren­te a las pri­va­ti­za­cio­nes, a la pro­pie­dad pri­va­da del capi­tal, (K. Marx: «Los Deba­tes sobre la Ley acer­ca del Robo de Leña», En Defen­sa de la liber­tad, Los artícu­los de la Gace­ta Rena­na 1842 – 1843, Fer­nan­do Torres Edi­tor, Valen­cia 1983, pp. 210 – 226.)

En 1881, Marx había enri­que­ci­do y pro­fun­di­za­do su pen­sa­mien­to, acon­se­jan­do a un ami­go lo que sigue: «Un gobierno socia­lis­ta no pue­de poner­se a la cabe­za de un país si no exis­ten las con­di­cio­nes nece­sa­rias para que pue­da tomar inme­dia­ta­men­te las medi­das acer­ta­das y asus­tar a la bur­gue­sía lo bas­tan­te para con­quis­tar las pri­me­ras con­di­cio­nes de una vic­to­ria con­se­cuen­te». (K. Marx a Dome­la Nieu­wenhuy de 22 de febre­ro de 1881, La insu­rrec­ción arma­da, Boltxe libu­ruak, Bil­bao 2013, p. 36.)

Otra se deri­va de la ante­rior, pero tie­ne ran­go pro­pio: si se tra­ta de asus­tar a la bur­gue­sía para que, por mie­do o temor a la fuer­za tra­ba­ja­do­ra, acep­te ser expro­pia­da de sus inmen­sas pro­pie­da­des que serán socia­li­za­das, con­ver­ti­das en pro­pie­dad colec­ti­va, ya que se bus­ca eso, es nece­sa­rio decír­se­lo per­ma­nen­te­men­te al pro­le­ta­ria­do y a la mis­ma bur­gue­sía. Hay que expli­car­lo teó­ri­ca, polí­ti­ca y peda­gó­gi­ca­men­te. Des­de los pri­me­ros tex­tos filo­só­fi­cos, la teo­ría mar­xis­ta asu­me ese obje­ti­vo polí­ti­co como su pro­pia iden­ti­dad. En 1857 lo asu­me sin com­ple­jos en sus inves­ti­ga­cio­nes eco­nó­mi­cas (Enri­que Dus­sel: La pro­duc­ción teó­ri­ca de Marx, El perro y la rana, Cara­cas 2010, p. 284.)

En 1859 afir­mó que con sus estu­dios que­ría com­ba­tir el refor­mis­mo proudho­niano y expli­ca­ba las «razo­nes polí­ti­cas» que jus­ti­fi­ca­ban retra­sar el ter­cer capí­tu­lo, pre­ci­sa­men­te «sobre “el capi­tal”». Sin alar­gar­nos aho­ra en las car­ta a Klings de fina­les de 1864 y a Bec­ker de comien­zos de 1867 en las que habla de gol­pes y de misi­les con­tra la bur­gue­sía, sí es con­ve­nien­te recor­dar lo que res­pon­de a S. Meyer sobre por qué no le había con­tes­ta­do antes a su car­ta, Marx le expli­ca que ha dedi­ca­do su vida y su salud, y la de su fami­lia, a escri­bir el libro y aña­de: «Si uno resol­vie­ra ser un buey, podría, des­de lue­go, dar la espal­da a las ago­nías de la huma­ni­dad y mirar por su pro­pio pelle­jo». (K. Marx a S. Meyer, 30 de abril de 1867, Corres­pon­den­cia, Car­ta­go, Argen­ti­na 1973, p. 184.)

Ambos ami­gos sabían que se enfren­ta­ban a toda la poten­cia repre­so­ra mate­rial e inte­lec­tual de la bur­gue­sía. Marx escri­bió: «En eco­no­mía polí­ti­ca, la libre inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca tie­ne que luchar con enemi­gos que otras cien­cias no cono­cen. El carác­ter espe­cial de la mate­ria inves­ti­ga­da levan­ta con­tra ella las pasio­nes más vio­len­tas, más mez­qui­nas y más repug­nan­tes que ani­dan en el pecho humano: las furias del inte­rés pri­va­do. La vene­ra­ble Igle­sia angli­ca­na, por ejem­plo, per­do­na de mejor gra­do que se nie­guen 38 de sus 39 artícu­los de fe que el que le pri­ven de un 139 de sus ingre­sos pecu­nia­rios» (K. Marx: «Pró­lo­go a la pri­me­ra edi­ción», El Capi­tal, FCE, Méxi­co 1973, tomo I, p. XV.)

La crí­ti­ca radi­cal de todo lo exis­ten­te, pie­dra basal de Marx y Engels, que­da expre­sa­da de esta for­ma un año des­pués de la pri­me­ra edi­ción de El Capi­tal: «Solo sus­ti­tu­yen­do los dog­mas en con­tro­ver­sia por los hechos en con­flic­to y las con­tra­dic­cio­nes reales que for­man su fun­da­men­to ocul­to, pode­mos trans­for­mar la eco­no­mía polí­ti­ca en una cien­cia posi­ti­va». (Marx a Engels, 10 de octu­bre de 1868, Corres­pon­den­cia, Edit. Car­ta­go, Argen­ti­na, 1973, p. 209.) Es obvio que este méto­do les lle­va­ba a com­ba­tir cual­quier for­ma de opre­sión y sobre todo a des­cu­brir las cau­sas e intere­ses socia­les que ori­gi­nan las opre­sio­nes, como la «vene­ra­ble Igle­sia angli­ca­na, por ejemplo».

Cons­cien­tes de que la bur­gue­sía no tole­ra­ría por mucho tiem­po la crí­ti­ca rea­li­za­da con el méto­do dia­léc­ti­co arri­ba des­cri­to, en su corres­pon­den­cia de sep­tiem­bre de 1867 opi­na­ban sobre la posi­bi­li­dad de que El Capi­tal fue­ra prohi­bi­do en Pru­sia por su con­te­ni­do revo­lu­cio­na­rio. (K. Marx: El Capi­tal, FCE, Méxi­co 1973, tomo I, pp. 689 – 690.) Sobre el odio al mar­xis­mo, con­clui­mos con estas pala­bras de Engels sobre el refor­mis­mo de los fabia­nos: «En medio de toda cla­se de basu­ra han hecho algu­nos bue­nos escri­tos de pro­pa­gan­da, en reali­dad lo mejor en su tipo es de los ingle­ses. Pero en cuan­to apli­can su tác­ti­ca espe­cí­fi­ca de ocul­tar la lucha de cla­ses, todo se tor­na podri­do. De aquí tam­bién su odio sec­ta­rio con­tra Marx y todos noso­tros: debi­do a la lucha de cla­ses». (Engels a Sor­ge, 13 de enero de 1893, Corres­pon­den­cia, Car­ta­go, Argen­ti­na 1973, p. 402.)

El odio de cla­se refuer­za pro­fun­da­men­te el com­por­ta­mien­to de la bur­gue­sía con­tra el mar­xis­mo, con­tra la revo­lu­ción, odio que cimen­ta la estra­te­gia polí­ti­co-mili­tar del capi­tal y de su for­ma polí­ti­ca, el Esta­do. Seme­jan­te poder, uni­do al poder ena­je­na­dor y alie­nan­te del feti­chis­mo y al papel del refor­mis­mo polí­ti­co-sin­di­cal e ideo­ló­gi­co, mul­ti­pli­ca la efi­ca­cia de las polí­ti­cas de inte­gra­ción de par­tes del movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio en el sis­te­ma, tam­bién cor­to­cir­cui­ta y retra­sa su avan­ce y radi­ca­li­za­ción, o lo que es peor, derro­ta a las revo­lu­cio­nes con esca­be­chi­nas san­grien­tas e inhumanas.

Des­de su for­ma­ción el movi­mien­to obre­ro tuvo que auto­or­ga­ni­zar­se defen­si­va y ofen­si­va­men­te con­tra el odio del capi­tal y sus múl­ti­ples for­mas de expre­sión. Extra­yen­do lec­cio­nes del pasa­do, el joven Marx demos­tró la inevi­ta­bi­li­dad de que el arma de la crí­ti­ca debía con­ver­tir­se tar­de o tem­prano en la crí­ti­ca de las armas. Años des­pués, Engels recor­da­ba la opi­nión de Marx sobre la rara e impro­ba­ble posi­bi­li­dad de que la revo­lu­ción social fue­se pací­fi­ca al menos en Ingla­te­rra, Engels ter­mi­na recor­dan­do lo que Marx decía: «Cla­ro está que tam­po­co se olvi­da­ba nun­ca de aña­dir que no era de espe­rar que la cla­se domi­nan­te ingle­sa se some­tie­se a esta revo­lu­ción pací­fi­ca y legal sin una “pros­la­very rebe­llion”, sin una “rebe­lión proes­cla­vis­ta”». (F. Engels: «Pró­lo­go a la edi­ción ingle­sa», 5 de noviem­bre de 1886, El Capi­tal, FCE, Méxi­co 1973, p. XXXIII.)

Marx no espe­ra­ba que el capi­ta­lis­mo se rin­die­ra pací­fi­ca­men­te, sino que cuan­do apre­cia­se que la cri­sis eco­nó­mi­ca y socio­po­lí­ti­ca esta­ba a pun­to de trans­for­mar­se en des­truc­ción revo­lu­cio­na­ria del Esta­do bur­gués, enton­ces lan­za­ría la con­tra­rre­vo­lu­ción para reins­tau­rar la escla­vi­tud asa­la­ria­da. Para el mar­xis­mo, como para la huma­ni­dad, las cri­sis sis­té­mi­cas son los momen­tos deci­si­vos. Es cier­to que «el aná­li­sis que Marx ela­bo­ra en El Capi­tal del modo en que se for­man las cri­sis en la acu­mu­la­ción de capi­tal, exi­ge un alto nivel de abs­trac­ción». (A. Calli­ni­cos: Las ideas revo­lu­cio­na­rias de Karl Marx, 1995, El Sud­ame­ri­cano, Col. Socia­lis­mo y Liber­tad, nº 133, p. 134.)

Para faci­li­tar su com­pren­sión, en estas entre­gas inten­ta­re­mos simul­ta­near en la medi­da de lo posi­ble la expli­ca­ción his­tó­ri­ca con la expli­ca­ción lógi­ca. Las entre­gas pos­te­rio­res serán como esta pri­me­ra: alre­de­dor de 15.000 carac­te­res con una perio­di­ci­dad de entre vein­te o trein­ta días.

La segun­da tra­ta­rá sobre el socia­lis­mo utó­pi­co, has­ta la revo­lu­ción de 1848 y la publi­ca­ción del Mani­fies­to del Par­ti­do Comu­nis­ta. O sea, lo que pode­mos defi­nir como la fase en la que el socia­lis­mo utó­pi­co entra en ago­ta­mien­to, pero toda­vía el mar­xis­mo no ha adqui­ri­do la fuer­za sufi­cien­te para ocu­par su lugar.

La ter­ce­ra tra­ta­rá sobre el grue­so del desa­rro­llo del mar­xis­mo, que se ini­cia tras la derro­ta de la revo­lu­ción de 1848, segui­da por la fase expan­si­va del capi­ta­lis­mo, que per­mi­te un desa­rro­llo tre­men­do en la teo­ría, y con­clu­ye con la Comu­na de París de 1871, perío­do en el que el mar­xis­mo rea­li­za sus más deci­si­vos avan­ces, aun­que siga sien­do cla­ra­men­te minoritario.

La cuar­ta tra­ta­rá sobre el perío­do abier­to por el impac­to de la Comu­na en el desa­rro­llo pos­te­rior del mar­xis­mo, impac­to refor­za­do por el hecho de que ya pre­via­men­te se había crea­do la Pri­me­ra Inter­na­cio­nal, se había edi­ta­do el libro I de El Capi­tal, de 1867, al que segui­rá la Crí­ti­ca del Pro­gra­ma de Götha en 1875, el Anti-Düh­ring de 1878, La mujer y el socia­lis­mo de 1879, El ori­gen de la fami­lia, la pro­pie­dad pri­va­da y el Esta­do de 1884. Este capí­tu­lo cuar­to lle­ga has­ta la Segun­da Inter­na­cio­nal en 1889.

La quin­ta empe­za­rá con el sig­ni­fi­ca­do con­tra­dic­to­rio de la Segun­da Inter­na­cio­nal de 1889 y se exten­de­rá has­ta el esta­lli­do de la gue­rra de 1914 y la revo­lu­ción de 1917, años en los que el refor­mis­mo toma cuer­po teó­ri­co de mane­ra defi­ni­ti­va, pero en los que tam­bién irrum­pe la segun­da gene­ra­ción del mar­xis­mo que recu­pe­ra la Crí­ti­ca del Pro­gra­ma de Erfurt de 1891, la pri­me­ra edi­ción ingle­sa Del socia­lis­mo utó­pi­co al socia­lis­mo cien­tí­fi­co, de 1892, por citar algu­nos textos.

La sex­ta será una expo­si­ción más deta­lla­da del méto­do mar­xis­ta, la dia­léc­ti­ca, en cuan­to tal, y de cómo se desa­rro­lla en la crí­ti­ca de la eco­no­mía polí­ti­ca capi­ta­lis­ta. Aun­que toda­vía en 1917 había tex­tos fun­da­men­ta­les del mar­xis­mo sin cono­cer­se, como vere­mos, ya esta­ba teo­ri­za­do gran par­te de lo nece­sa­rio para saber qué era el capi­ta­lis­mo del momen­to y cómo destruirlo.

La sép­ti­ma será una expo­si­ción del refor­mis­mo en todas sus expre­sio­nes: polí­ti­ca, socio­lo­gía, eco­no­mía, rela­cio­nes inter­na­cio­na­les, sin­di­ca­lis­mo, etc., por­que es en este perío­do cuan­do apa­re­ció defi­ni­ti­va­men­te tal cual era. Es nece­sa­rio dedi­car­le un capí­tu­lo por­que el refor­mis­mo, y en espe­cial el de la social­de­mo­cra­cia, ha sido y es una de las deci­si­vas bazas del capi­tal para doble­gar a la cla­se trabajadora.

La octa­va desa­rro­lla­rá el perío­do que va de la revo­lu­ción bol­che­vi­que de 1917 al final de la Segun­da Gue­rra Mun­dial, 1945, que pudo haber supues­to un sal­to cua­li­ta­ti­vo en la eman­ci­pa­ción huma­na por­que lle­vó al extre­mo la lucha de cla­ses entre el capi­tal y el tra­ba­jo a esca­la mun­dial, pero con­clu­yó en pac­tos entre las gran­des poten­cias que han sal­va­do al capi­ta­lis­mo, has­ta ahora.

La nove­na ana­li­za­rá las luchas de libe­ra­ción nacio­nal anti­co­lo­nial y anti­im­pe­ria­lis­ta que venían de antes pero que tie­nen un tre­men­do impul­so des­de 1917 y sobre todo des­de la fun­da­ción de la Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal en 1919 o Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta. Luchas que en la Segun­da Gue­rra Mun­dial afec­ta­ron al meo­llo del impe­ria­lis­mo, y con­clui­rá en 1991. Dare­mos una espe­cial aten­ción a Nuestramérica.

La déci­ma tra­ta­rá con algún deta­lle la quie­bra defi­ni­ti­va del «mar­xis­mo ruso» crea­do por la buro­cra­cia esta­li­nis­ta e inca­paz de fre­nar la reins­tau­ra­ción del capi­ta­lis­mo en varios paí­ses. Los suce­si­vos inten­tos de refor­ma fra­ca­sa­ron unos tras otros arras­tran­do al fon­do a toda una corrien­te polí­ti­ca que ya esta­ba ago­ta­da para la déca­da de 1970.

La undé­ci­ma segui­rá la lucha de cla­ses teó­ri­ca, polí­ti­ca y eco­nó­mi­ca des­de el ini­cio de la con­tra­rre­vo­lu­ción impe­ria­lis­ta en la mitad de los años seten­ta has­ta el pre­sen­te, con espe­cial aten­ción a la ter­ce­ra gran depre­sión de 2007 has­ta aho­ra, y en Nuestramérica.

La docea­va y últi­ma, será un resu­men cen­tra­do en la teo­ría de la cri­sis que es el nudo gor­diano no solo del mar­xis­mo, sino de la exis­ten­cia huma­na, o para ser más pre­ci­sos, de la antropogenia.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 2 de abril de 2019

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *