
Resumen Latinoamericano/Anred/17 de noviembre de 2020.
La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos. Las declaraciones de Acuña tuvieron lugar el 8 de noviembre en un diálogo virtual con el diputado nacional Fernando Iglesias. Además agregó que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras” y sumó que pertenecen a niveles socioeconómicos bajos que “en términos de capital cultural” tienen menos para ofrecer en el aula. Organizaciones sindicales docentes, repudiaron las declaraciones de la Ministra y exigen su renuncia. Por ANRed
La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos. Las declaraciones de Acuña tuvieron lugar el 8 de noviembre en un diálogo virtual con el diputado nacional Fernando Iglesias.
Además refirió que quienes eligen ser maestros son personas “cada vez más grandes de edad” y de “los sectores más bajos socioeconómicos” con poco “capital cultural”.
“Repudiamos los dichos realizados por la Ministra de Educación Soledad Acuña, que una vez más vuelve a atacar a los y las docentes, los y las estudiantes de los institutos de Formación Docente y a las comunidades educativas en su conjunto. Al marcar, una vez más, que la proveniencia social de los alumnos y alumnas de escuelas de gestión estatal es la causa de su “fracaso escolar”. No solo ya no utiliza la idea de la meritocracia, sino que, como alguna vez hizo Maria Eugenia Vidal, relaciona pobreza con fracaso escolar y decadencia. Cabe preguntarle a la ministra qué hizo en todos estos años de gestión de ella y del Pro en la ciudad, para cerrar la brecha de desigualdad social, falta de salud y sistemas salubridad adecuados para todas las comunidades escolares que habitan en los espacios más pobres de la ciudad. Sus palabras son parte de un camino que se inició con el intento de cierre de las secundarias nocturnas hace dos años, continuo con su negativa a entregar las netbooks y conectividad a aquellos chicos y chicas que quedaron sin conexión desde el inicio de la ASPO y se cierra con este discurso que estigmatiza a quienes se forman en los profesorados y llama a la persecución ideológica por parte de las familias” expresaron mediante un comunicado la Multisectorial por la Educación Pública
Agregaron “como si fuera una charla entre amigos y de forma virtual y masiva, la ministra convoca a las familias a denunciar a aquellas y aquellos docentes que politicen a las y los estudiantes. Sabrá la ministra que explicarle a los chicos y chicas que una ciudad debe contar con espacios verdes es enseñar sobre derechos ambientales; que explicar las revoluciones de independencia es que comprendan cómo se construyen los países o que explicar teorías económicas ayudan a que sepan sobre las crisis que atreviesan los paises. Ella no lo sabe, pero las comunidades educativas lo sabemos, porque estamos en contacto con nuestros maestros, maestras, profesores y profesoras o personal directivo. Cuando se entrega la vianda, cuando hacen un zoom, cuando nos llaman para saber qué paso o cuando nos mandan un mail con el informe. En un contexto democrático, después de haber sufrido una de las dictaduras más sangrientas de América Latina y a tan poco de celebrar un nuevo aniversario de la vuelta a la democracia, no se puede seguir sosteniendo una ministra de Educación que represente valores, perspectivas y posturas que atenten con la vida democrática. Como Multisectorial por la Escuela Pública, exigimos a la Ministra una disculpa pública y que presente la renuncia al cargo que detenta ya que no demuestra el perfil abierto y democrático que corresponde a una funcionaria de su responsabilidad”.
Por su parte la organización sindical de docentes Ademys expresó “Acuña ha dado sobradas muestras de su desprecio por la docencia y la educación pública y ahora explicita su concepción totalitaria y antidemocrática. Esto es totalmente incompatible con el cargo q representa y las leyes q debería garantizar Exigimos su renuncia”.
Declaración de guerra
Por Alberto Kornblihtt

Como ha dicho una serie coherente de barbaridades sin pudor alguno, lo
de Acuña no es un desliz discursivo, es una declaración de guerra.
Declara la guerra contra los institutos de formación docente y contra
los maestros por su supuesto escaso capital cultural atribuible, según
ella, a su origen pobre. Se pone en guerra contra los gremios y los
maestros que bajan línea por defender frente a sus alumnos sus derechos
a cobrar un salario digno y a tomar partido por un mundo más justo y
solidario, al que no se llega nunca con el mero esfuerzo individual.
Para esta guerra, Acuña necesita soldados y aliados, y los busca en los
padres apelando al peor de los valores que una persona puede transmitir
a sus hijos: la delación. Acuña imagina un ideal de una escuela
ascéptica, sin conciencia de clase, sin ebullición ideológica y sin
inmersión en la realidad cotidiana de los postergados. La escuela que
concibe también baja línea, pero ella no lo admite. Es la línea que
necesita el poder económico para perpetuarse y perpetuar la injusticia.
Ante esta declaración de guerra no podemos mirar mucho al costado,
debemos unirnos padres, educadores y alumnos para enfrentarla y lograr
que finalmente se vaya.
* Biólogo molecular. Profesor UBA, investigador del Conicet.
La respuesta de Roberto Baradel a Soledad Acuña: «Es lamentable que una ministra de Educación estigmatice a los docentes»

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, criticó hoy los dichos de la ministra porteña de Educación, Soledad Acuña,sobre el nivel socioeconómico de quienes estudian para ser maestros. «Es lamentable que denigre y estigmatice a los docentes», señaló el gremialista.
En declaraciones a Radio Metro, expresó que lo que dijo Acuña «es una concepción que intenta plantearle a la sociedad que hay un sector de la sociedad que tiene que llegar a lugares de responsabilidad, pero los sectores de baja capacidad económica no pueden acceder a ciertos saberes».
Por otra parte, destacó que «lo que ella llama adoctrinamiento es enseñar a pensar» y que ese tipo de cosas le parecen «muy graves». «Me hizo acordar a lo que había planteado María Eugenia Vidal hace unos años, cuando se preguntaba si era justo que el Estado invirtiera en universidades para los pobres, que nunca iban a ir a la universidad», aseguró Baradel sobre unos dichos de la ex Gobernadora de Buenos Aires en 2018.
Soledad Acuña cuestionó a los maestros que «eligen militar en lugar de hacer docencia»
«Por supuesto que debe haber personas mayores, pero también muchos jóvenes, pero ¿cuál es el impedimento de la edad para estudiar», apuntó.
Baradel señaló que «es muy grave que propicie la delación y la denuncia a los docentes que enseñan por lo que enseñan» y estimó que ello «remite a las épocas más oscuras de nuestro país». https://fa36471529bbaab4213951c174a9ce3e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1 – 0‑37/html/container.html
Más tarde, en diálogo con FM Futurock, Baradel fue más duro y dijo: «Los dichos de Acuña deberían tener consecuencias (…) No está en condiciones de ejercer el cargo».
En el marco de una charla organizada por legisladores de Juntos por el Cambio que fue difundida ayer, Acuña aseguró que las personas que eligen la carrera docente«son cada vez más grades de edad», que es la «tercera o cuarta carrera que eligen luego de fracasar en otras», y que «son de sectores socioeconómicos cada vez más bajos».
Nicolás Trotta cargó contra Soledad Acuña
En ese sentido dijo que había que enseñar a los docentes a enseñar y que cada vez más los maestros «eligen militar en lugar de hacer docencia». Así, Acuña pidió a las familias de los alumnos porteños que denuncien los casos de «bajada de línea ideológica» en las aulas.
Más temprano, el par en Nación de Acuña, Nicolás Trotta, cuestionó a la ministra y aseguró que sus declaraciones son «injustas e incoherentes».