cropped-SOL-Ajustado-512x512-1.png

Lenin y la dia­léc­ti­ca del poder

Por Iña­ki Gil de San Vicente

Nota: tex­to base para la char­la-deba­te con el colec­ti­vo Arbo­reá Anda­lu­za rea­li­za­do el pasa­do domin­go día 21 de enero.

«Sólo por la resis­ten­cia desa­fian­te hemos gana­do res­pe­to y nos hemos trans­for­ma­do en una poten­cia. Sólo el poder es res­pe­ta­do, y úni­ca­men­te mien­tras sea­mos un poder sere­mos res­pe­ta­dos por el filis­teo. Quien haga con­ce­sio­nes no podrá seguir sien­do una poten­cia y será des­pre­cia­do por él. La mano de hie­rro pue­de hacer­se sen­tir en un guan­te de ter­cio­pe­lo, pero debe hacer­se sentir».

Engels: «Car­ta a Bebel del 18 de noviem­bre de 1884». Corres­pon­den­cia, Edit. Car­ta­go. Argen­ti­na 1973, pp. 345 – 346.

*

1.- ¿Por qué vol­ver a Lenin y a la cues­tión del poder? ¿Por qué comen­za­mos esta rápi­da expo­si­ción, citan­do a Engels en un tex­to de 1884, hace 140 años, cuan­do esta­mos en 2024, un siglo des­pués de la muer­te de Ilich Ulia­nov? Tal y como está el mun­do en esta ter­ce­ra Gran Depre­sión ini­cia­da en 2007, agu­di­za­da des­de 2015 y lle­va­da al extre­mo –por aho­ra- des­de 2020, las cla­ses y pue­blos opri­mi­dos somos cada vez más cons­cien­tes de que nece­si­ta­mos poder pro­pio, capa­ci­dad de auto­de­fen­sa fren­te al ava­sa­lla­dor poder injus­to del impe­ria­lis­mo sea yan­qui o fran­co-espa­ñol; más aún, cada vez más Esta­dos débi­les se alían entre ellos a diver­sos nive­les –mul­ti­po­la­ri­dad, etc. – , para avan­zar en otras rela­cio­nes mun­dia­les enfren­ta­das o al menos dife­ren­tes a las dic­ta­das por el imperialismo.

2.- Por tan­to, la cues­tión del poder está en pri­mer lugar a nivel inter­na­cio­nal, pero tam­bién, dia­léc­ti­ca­men­te, den­tro de cada Esta­do por­que sus bur­gue­sías endu­re­cen los ata­ques a «sus» cla­ses explo­ta­das y a las nacio­nes que opri­men para salir lo menos mal posi­ble de algu­nos de los efec­tos más duros de la ter­ce­ra Gran Depre­sión. Si supe­ra­mos nues­tra cre­du­li­dad hacia la pro­pa­gan­da capi­ta­lis­ta, vere­mos que la lucha de cla­ses siquie­ra en sus for­mas sala­ria­les refor­mis­tas, sin con­te­ni­do polí­ti­co radi­cal, tien­den a aumen­tar en los paí­ses impe­ria­lis­tas por efec­to mis­mo de la cri­sis. Otra cosa es que tam­bién crez­ca la dere­cha y extre­ma dere­cha, pero a esto vol­ve­re­mos más ade­lan­te. Lo que nos intere­sa aho­ra es reto­mar la lec­ción his­tó­ri­ca de que la mejor for­ma de ascen­der del sin­di­ca­lis­mo refor­mis­ta a la con­cien­cia polí­ti­ca es plan­tear direc­ta­men­te la cues­tión del poder revo­lu­cio­na­rio en cual­quier lucha rei­vin­di­ca­ti­va, por peque­ña que apa­ren­te ser.

3.- Para las nacio­nes tra­ba­ja­do­ras opri­mi­das todo esto es deci­si­vo, lo que nos lle­va a bucear en las lec­cio­nes his­tó­ri­cas basa­das en la obje­ti­vi­dad de la lucha de cla­ses, al mar­gen de la malin­ter­pre­ta­ción y ter­gi­ver­sa­ción sub­je­ti­va. Y una de las lec­cio­nes vita­les es la que Engels resu­me en la cita de arri­ba, siguien­do el cri­te­rio de que la dia­léc­ti­ca de la pra­xis es la base del mar­xis­mo en gene­ral y de la apor­ta­ción que hizo Lenin en con­cre­to. Por dia­léc­ti­ca de la pra­xis enten­de­mos la inter­ac­ción per­ma­nen­te entre crí­ti­ca y auto­crí­ti­ca bajo las pre­sio­nes obje­ti­vas de la uni­dad y lucha de con­tra­rios que es la base del movi­mien­to de lo real. La cues­tión del poder está en el cen­tro de esta dia­léc­ti­ca como veremos.

4.- Vis­to esto, debe­mos con­tex­tua­li­zar la cita de Engels: fue la res­pues­ta a una pre­gun­ta sobre si la ile­ga­li­za­da social­de­mo­cra­cia ale­ma­na debía renun­ciar al dere­cho a la revo­lu­ción para ser así de nue­vo lega­li­za­da a cos­ta de rene­gar de su iden­ti­dad, de recha­zar el inalie­na­ble derecho/​necesidad de la vio­len­cia revo­lu­cio­na­ria, jus­ta, para res­pon­der a la vio­len­cia injus­ta, reac­cio­na­ria. El Esta­do veía inquie­to que la ile­ga­li­za­ción no debi­li­ta­ba a la social­de­mo­cra­cia y pen­só que divi­dién­do­la podría derro­tar­la: ofre­ció cam­biar lega­li­dad por arre­pen­ti­mien­to, con lo que espe­ra­ba que amplios sec­to­res acep­ta­rían el cam­bio, recha­zan­do para siem­pre la «vio­len­cia» y asu­mien­do la «demo­cra­cia» para siem­pre. Lo que esta­ba por tan­to en jue­go era el pro­ble­ma del poder en su con­te­ni­do cru­do y duro: ¿se podía des­truir el Esta­do sin vio­len­cia, sólo des­de el paci­fis­mo parlamentarista?

5.- La res­pues­ta nega­ti­va de Engels sin­te­ti­za­ba toda la teo­ría mar­xis­ta sobre el poder ela­bo­ra­da has­ta enton­ces, apli­ca­da a las con­di­cio­nes de la lucha de cla­ses en Ale­ma­nia. Lenin la ade­cuó a la Rusia de enton­ces pero tam­bién a otra fase capi­ta­lis­ta mun­dial, la del impe­ria­lis­mo. Vea­mos los pun­tos per­ma­nen­tes en la actua­li­dad de esa cita:

5 – 1.- Hay que impo­ner res­pe­to, mie­do, al opre­sor, sea el que sea, des­de el patrón o mari­do que abu­sa de las tra­ba­ja­do­ras en todos los sen­ti­dos, has­ta el impe­ria­lis­mo en su con­jun­to pasan­do por el res­to de la den­sa y ágil red de inter­re­la­cio­nes de explo­ta­ción, opre­sión y domi­na­ción. En estas luchas indi­vi­dua­les, coti­dia­nas, socia­les, pro­le­ta­rias y nacio­na­les de libe­ra­ción el obje­ti­vo ele­men­tal es crear pri­me­ro un con­tra-poder en cada una de esas luchas que debi­li­ten al opre­sor, y, a par­tir de ahí, impul­sar el avan­ce a situa­cio­nes de doble-poder como ante­sa­la a la des­truc­ción del poder explo­ta­dor y la ins­tau­ra­ción del poder libe­ra­dor. Vemos que esta pers­pec­ti­va supera en alcan­ce y con­te­ni­do al pobre tópi­co de los micro­po­de­res, que tenien­do par­te de ver­dad es insu­fi­cien­te des­de la dia­léc­ti­ca del poder.

5 – 2.- Pero des­de y para esta con­cep­ción del poder libe­ra­dor, el que sea, es impres­cin­di­ble orga­ni­zar­se de for­ma ade­cua­da: el patrón, el mari­do, por ejem­plo, han de saber que sus pri­vi­le­gios des­apa­re­ce­rán por­que la explo­ta­da se ha orga­ni­za­do de tal modo que pue­de res­pon­der­le y ven­cer­le, y que va a hacer­lo. De la orga­ni­za­ción a peque­ña esca­la –asam­bleas de veci­nos, estu­dian­tes, con­su­mi­do­res, enfer­mos, migran­tes… – , has­ta el par­ti­do comu­nis­ta pasan­do por el bello arcoí­ris de la auto­or­ga­ni­za­ción del pue­blo tra­ba­ja­dor en orga­ni­za­cio­nes depor­ti­vas, cul­tu­ra­les, infor­ma­ti­vas, sin­di­ca­les, socio­eco­ló­gi­cas, etc., base de lo que debe lle­gar a ser el poder de los con­se­jos, soviets y asam­bleas obre­ras y populares.

5 – 3.- Sólo así, demos­tran­do volun­tad y deci­sión orga­ni­za­da para apli­car nues­tra fuer­za, sere­mos res­pe­ta­dos, como pri­me­ra con­quis­ta para impe­dir ata­ques más duros del opre­sor. Pero el res­pe­to del opre­sor hacia el opri­mi­do, que es la for­ma sua­ve de lla­mar al temor y al mie­do al opri­mi­do, es sólo el momen­to defen­si­vo que faci­li­ta la auto­con­fian­za, la orga­ni­za­ción, el apren­di­za­je para luchas pos­te­rio­res ofen­si­vas sin las cua­les nun­ca des­trui­re­mos el poder domi­nan­te y nun­ca ins­tau­ra­re­mos el de los y las dominadas.

5 – 4.- Por tan­to cual­quier cesión, deja­dez o clau­di­ca­ción será una mues­tra de inde­ci­sión, des­con­cier­to, divi­sión y cobar­día nues­tra que enva­len­to­na­rá al poder opre­sor, como ocu­rre en tan­tas y tan­tas huel­gas obre­ras y aún a mayor esca­la en muchos más inten­tos pre­vios de movi­li­za­cio­nes popu­la­res que son des­ac­ti­va­dos y derro­ta­dos antes de ini­ciar sus accio­nes. Aquí es fun­da­men­tal el desa­rro­llo de la con­cien­cia polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria en todas y cada una de las resis­ten­cias por muy indi­vi­dua­les o a muy peque­ña esca­la que pue­dan ser. Por ejem­plo, la lucha eco­lo­gis­ta de un barrio popu­lar con­tra una fábri­ca, o la libe­ra­ción per­so­nal del opio con­su­mis­ta, etc., tie­nen con­te­ni­do revo­lu­cio­na­rio cuan­do son guia­das hacia la toma del poder por el pue­blo, requi­si­to obje­ti­vo e impres­cin­di­ble para fre­nar y recu­pe­rar el meta­bo­lis­mo socio­na­tu­ral. Tam­bién es fun­da­men­tal, por tan­to, la con­cien­cia de crear orga­ni­za­cio­nes para ven­cer en esas y en todas luchas par­ti­cu­la­res y sin­gu­la­res con­tra el poder capi­ta­lis­ta, o sea, con­tra la pro­pie­dad burguesa.

5 – 5.- Duran­te más o menos tiem­po, y depen­dien­do de las cir­cuns­tan­cias, la mano de hie­rro del pue­blo tra­ba­ja­dor, la vio­len­cia jus­ta, pue­de estar expec­tan­te y pre­ven­ti­va o inter­ve­nir con sua­vi­dad según las nece­si­da­des; se tra­ta de una ley social con­fir­ma­da por siglos de lucha de cla­ses y de pue­blos, según la cual hay que medir el momen­to, sitio y for­ma de pasar de la espe­ra a la acción, de orga­ni­zar y hacer la peque­ña pro­tes­ta veci­nal o estu­dian­til, la huel­ga par­cial o gene­ral, la gue­rra de gue­rri­llas y/​o la insu­rrec­ción revo­lu­cio­na­ria. Pero hay dos for­mas de solu­cio­nar las dudas que esta ley social plan­tea: la refor­mis­ta, según la cual nun­ca hay que cru­zar el umbral de la demo­cra­cia bur­gue­sa, de su paz obe­dien­te y sumi­sa para no asus­tar el poder domi­nan­te y al elec­to­ra­do alie­na­do; la revo­lu­cio­na­ria, que como hemos dicho antes insis­te en que toda rei­vin­di­ca­ción debe orga­ni­zar­se y rea­li­zar­se miran­do a la acu­mu­la­ción sinér­gi­ca de fuer­zas para la des­truc­ción del Esta­do del capi­tal y la crea­ción simul­tá­nea del Esta­do socialista.

5 – 6.- Pero tar­de o tem­prano siem­pre lle­ga el momen­to en el que se hace impres­cin­di­ble que esa mano de hie­rro obre­ra gol­pee al opre­sor, pase de la defen­si­va a la ofen­si­va, y enton­ces se impo­ne la línea refor­mis­ta o la revo­lu­cio­na­ria. Tam­bién esta­mos ante una ley social, ten­den­cial por la lógi­ca de la lucha de cla­ses, de modo que el resul­ta­do de la lucha se deci­de por la dia­léc­ti­ca entre la pre­pa­ra­ción, la rea­li­za­ción y el azar. La incer­ti­dum­bre con­sus­tan­cial a toda lucha extre­ma pue­de ser redu­ci­da en bene­fi­cio del pro­le­ta­ria­do en la medi­da en que este haya crea­do antes con­tra­po­de­res par­cia­les, islas muy débi­les de cier­ta liber­tad o de menos opre­sión en el enfu­re­ci­do océano capi­ta­lis­ta; y en la medi­da en que se haya podi­do avan­zar de esos con­tra­po­de­res a una situa­ción de doble poder que, por su mis­ma natu­ra­le­za, dura muy poco tiem­po ya que la bur­gue­sía lo aplas­ta cuan­to antes siem­pre que pue­de, sobre todo bus­ca abor­tar­lo antes de que nazca.

6.- Como se ve, la cita de Engels de 1884 es total­men­te váli­da en su esen­cia en 2024. Pero en sus for­mas exter­nas debe ser enri­que­ci­da, tal como hizo Lenin des­de sus pri­me­ros tex­tos en los que des­tro­za al «mar­xis­mo legal», a la socio­lo­gía bur­gue­sa, pero tam­bién disec­cio­na lo bueno y lo malo del popu­lis­mo, hacien­do la pri­me­ra denun­cia de la opre­sión nacio­nal. En 1902 publi­có el ¿Qué Hacer?, bri­llan­te ejem­plo de inte­gra­ción en un todo de lo orga­ni­za­ti­vo, pro­pa­gan­dís­ti­co, polí­ti­co, estra­té­gi­co, etc., inter­na­men­te uni­dos por un hilo rojo que el refor­mis­mo odia a muer­te: la dia­léc­ti­ca, méto­do insus­ti­tui­ble para el desa­rro­llo del comu­nis­mo. Aquí sola­men­te vamos a desa­rro­llar­la en su inte­rio­ri­dad con el poder, ya que no pode­mos ana­li­zar otras expre­sio­nes como la inhe­ren­te a la teo­ría del derrum­be que se deba­tió en aque­llos años, por no hablar de la crí­ti­ca del meca­ni­cis­mo de la socio­lo­gía bur­gue­sa, etc. Entre 1902 y la revo­lu­ción de 1905, la cues­tión del poder en Lenin empie­za a mos­trar sig­nos de su gran­de­za pos­te­rior, mejo­ran­do en cada tex­to algo deci­si­vo ya apun­ta­do fre­cuen­te­men­te por Engels y por Marx: la inse­pa­ra­bi­li­dad entre for­ma orga­ni­za­ti­va y estra­te­gia para la toma del poder en aque­llas condiciones.

7.- Como suce­de siem­pre, la irrup­ción de las cla­ses y nacio­nes opri­mi­das en la his­to­ria con­fir­ma y mejo­ra cier­tas teo­rías a la vez que con­tra­di­ce y hun­de otras. Para nues­tro tema, 1905 con­fir­mó prác­ti­cas deci­si­vas para enri­que­cer la teo­ría mar­xis­ta del poder, prác­ti­cas que ya venían desa­rro­llán­do­se des­de hacía tiem­po pero que die­ron un sal­to en Rusia por las espe­cia­les con­di­cio­nes de este decré­pi­to impe­rio; de entre ellas des­ta­can la crea­ti­vi­dad obre­ra y cam­pe­si­na mos­tra­da en los soviets, la efec­ti­vi­dad de la teo­ría leni­nis­ta del par­ti­do tal y como esta­ba ela­bo­ra­da has­ta enton­ces, la inter­ac­ción de las diver­sas vio­len­cias jus­tas, el deba­te sobre las eta­pas de la revo­lu­ción, la admi­nis­tra­ción popu­lar de los espa­cios libe­ra­dos, el papel de las nacio­nes opri­mi­das, etc.

8.- Vién­do­lo en su con­jun­to, la revo­lu­ción de 1905 apor­tó tres gran­des lec­cio­nes para la mejo­ra rea­li­za­da has­ta ese momen­to por Lenin de la teo­ría mar­xis­ta del poder: Una, éste ha de ser demo­crá­ti­co en un sen­ti­do cua­li­ta­ti­vo total­men­te supe­rior al bur­gués, poder real del pue­blo, con­se­jis­ta, sovié­ti­co, asam­blea­rio, pero muy cons­cien­te de que esos logros no sir­ven de nada si no des­tru­yen el Esta­do bur­gués y crean el socia­lis­ta. Dos, ello se logró, aún con sus limi­ta­cio­nes, gra­cias a la fle­xi­bi­li­dad, adap­ta­bi­li­dad y pre­pa­ra­ción de la teo­ría leni­nis­ta del par­ti­do en aque­llos momen­tos, de modo que a pesar de los retra­sos, no se tar­dó mucho tiem­po en con­quis­tar la con­fian­za polí­ti­ca de las cla­ses y nacio­nes opri­mi­das orga­ni­za­das en soviets que en un prin­ci­pio esta­ban domi­na­das por el reformismo.

9.- Aun así la revo­lu­ción fue derro­ta­da, lo que pro­pi­ció la ter­ce­ra lec­ción auto­crí­ti­ca en su sen­ti­do más pro­fun­do y radi­cal posi­ble: la con­cep­ción del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co y dia­léc­ti­co, la for­ma­ción filo­só­fi­ca del par­ti­do para cono­cer la uni­dad y lucha de con­tra­rios que deter­mi­na el anta­go­nis­mo entre el poder bur­gués y el poder pro­le­ta­rio. Como en cada derro­ta gra­ve, la moral de la mili­tan­cia menos for­ma­da cayó en pica­do, y por esa bre­cha entró a rau­da­les la for­ma más actual enton­ces del idea­lis­mo supues­ta­men­te «cien­tí­fi­co» con un con­te­ni­do refor­mis­ta mor­tal. La mino­ría más for­ma­da del par­ti­do, con Lenin a la cabe­za, se lan­zó a una gue­rra inte­lec­tual de vida o muer­te divul­gan­do y deba­tien­do un libri­to tam­bién odia­do por los refor­mis­tas: Mate­ria­lis­mo y empi­rio­cri­ti­cis­mo, de 1908.

10.- Nos resul­ta impo­si­ble resu­mir lo sus­tan­cial de esta obri­ta gigan­te en con­te­ni­do, por lo que sólo vamos a nom­brar una de sus cua­li­da­des: es impo­si­ble saber qué es la polí­ti­ca capi­ta­lis­ta y en espe­cial el poder inte­lec­tual reac­cio­na­rio que le ver­te­bra sin la lucha per­ma­nen­te entre mate­ria­lis­mo e idea­lis­mo. Al igno­rar la esen­cia reac­cio­na­ria, idea­lis­ta, del poder inte­lec­tual bur­gués, tal cual domi­na­ba a prin­ci­pios del siglo XX, igno­ra­mos una de las fuer­zas irra­cio­na­les que sus­ten­tan su domi­na­ción, y por tan­to que sus­ten­ta al Esta­do como for­ma polí­ti­co-mili­tar del capi­tal. Un ejem­plo: el prag­ma­tis­mo es una de las gran­des subideo­lo­gías del refor­mis­mo des­de fina­les del siglo XIX, pues bien la crí­ti­ca demo­le­do­ra del libri­to al prag­ma­tis­mo es hoy más nece­sa­ria que en 1908 por­que aho­ra, 116 años más tar­de y a pesar de las incon­tro­ver­ti­bles lec­cio­nes his­tó­ri­cas, el prag­ma­tis­mo sigue sien­do una de las excu­sas ideo­ló­gi­cas del refor­mis­mo, si no léan­se las decla­ra­cio­nes al res­pec­to de EH Bildu.

11.- El desa­rro­llo pos­te­rior de la lucha de cla­ses y de la cien­cia han dado la razón a esta obri­ta por­que en ella se plan­tea cru­da­men­te el pro­ble­ma onto­ló­gi­co de la reali­dad, es decir qué es lo que exis­te, por qué exis­te y cómo inci­dir en su desa­rro­llo. La dia­léc­ti­ca mar­xis­ta es una onto­lo­gía del capi­ta­lis­mo que razo­na por qué hay que des­truir el Esta­do bur­gués crean­do el poder obre­ro. El idea­lis­mo, sobre todo sus for­mas más bur­das, huye de este pro­ble­ma. Pre­ci­sa­men­te el deba­te sobre Mate­ria­lis­mo y empi­rio­cri­ti­cis­mo fue uno de los que ace­le­ra­ron la esci­sión defi­ni­ti­va entre bol­che­vi­ques, men­che­vi­ques, cen­tris­tas, etc., por­que habían cho­ca­do dos onto­lo­gías con­tra­rias sobre el capi­ta­lis­mo: la revo­lu­cio­na­ria bol­che­vi­que y el refor­mis­ta men­che­vi­que. La teo­ría leni­nis­ta sobre la dia­léc­ti­ca del poder había dado así un paso de gigan­te gra­cias al estu­dio crí­ti­co de los efec­tos filo­só­fi­cos de la derro­ta de 1905.

12.- No fue casual que la esci­sión defi­ni­ti­va se pro­du­je­ra en 1912 cuan­do des­pun­ta­ba una nue­va olea­da de luchas en Euro­pa. La vic­to­ria reac­cio­na­ria de 1905 había dado por muer­to al mar­xis­mo, pero la vuel­ta al esce­na­rio públi­co de la lucha de cla­ses, que nun­ca había des­apa­re­ci­do del todo, acti­vó las alar­mas del poder que redo­bló sus ata­ques a la teo­ría revo­lu­cio­na­ria. Por esto, en 1913 Lenin publi­có Tres fuen­tes y tres par­tes inte­gran­tes del mar­xis­mo, en el que cons­ta­ta­ba que el capi­tal odia al mar­xis­mo y en el que insis­tía de nue­vo en la nece­si­dad del estu­dio de la dia­léc­ti­ca para enten­der por qué siem­pre resur­ge la lucha de cla­ses a pesar de las apa­bu­llan­tes derro­tas sufridas.

13.- Ade­más, en 1912 – 13 la cues­tión de la dia­léc­ti­ca del poder esta­ba agu­di­za­da al rojo vivo en su for­ma par­la­men­ta­ria por la fuer­za elec­to­ral de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na y por la agu­di­za­ción de las rei­vin­di­ca­cio­nes de las nacio­nes opri­mi­das; como por la reac­ti­va­ción del deba­te sobre el «derrum­be» del capi­ta­lis­mo que se había ini­cia­do a fina­les del siglo XIX, deba­te en el que la dia­léc­ti­ca del «fac­tor sub­je­ti­vo» es vital. Des­de agos­to de 1914 la dia­léc­ti­ca del poder en su for­ma abso­lu­ta –gue­rra impe­ria­lis­ta con­tra gue­rra revo­lu­cio­na­ria – , daría un sal­to cua­li­ta­ti­vo sólo expli­ca­ble según la ley de la nega­ción de la negación.

14.- Por eso, en 1913 Lenin inten­si­fi­có el estu­dio de la opre­sión nacio­nal, car­ga­da de subjetividad/​objetividad, al com­pren­der que sería una de las fuer­zas deci­si­vas para la revo­lu­ción mun­dial, con­clu­sión que se refor­za­ría con su estu­dio pos­te­rior del impe­ria­lis­mo. Vol­ve­mos así al siem­pre pre­sen­te pro­ble­ma del poder ele­va­do al máxi­mo de impor­tan­cia con el desa­rro­llo del capi­tal finan­cie­ro en su fase impe­ria­lis­ta. Las luchas de libe­ra­ción anti­co­lo­nial se trans­for­ma­ron en anti­im­pe­ria­lis­tas, lo que uni­do a la lucha de cla­ses al alza en el inte­rior de Euro­pa lle­vó a la IGM. Otra vez más, la agu­di­za­ción extre­ma de las con­tra­dic­cio­nes se expre­só en for­ma de gue­rra atroz en medio de la sor­pre­sa gene­ra­li­za­da de la izquier­da que se divi­dió y del refor­mis­mo que apo­yó incon­di­cio­nal­men­te al capital.

15.- Con la IGM la cues­tión del poder dio otro sal­to en impor­tan­cia y sola­men­te muy peque­ños gru­pos de izquier­da se man­tu­vie­ron fir­mes, des­ta­can­do los bol­che­vi­ques por­que su for­ma­ción teó­ri­co-filo­só­fi­ca les lle­vó a plan­tear la úni­ca solu­ción váli­da: trans­for­mar la gue­rra impe­ria­lis­ta en gue­rra civil, es decir, apli­car la dia­léc­ti­ca del sal­to en cali­dad de una gue­rra a su anta­gó­ni­ca, de la impe­ria­lis­ta a la revo­lu­cio­na­ria. Para com­pren­der el enor­me poten­cial eman­ci­pa­dor de esta con­sig­na había que domi­nar la filo­so­fía mar­xis­ta y su dia­léc­ti­ca, que expli­can por qué exis­ten dos pode­res anta­gó­ni­cos uni­dos por una lucha per­ma­nen­te entre ellos. Los bol­che­vi­ques fue­ron los que mejor lo enten­die­ron y esa fue una de las razo­nes de la vic­to­ria de la revo­lu­ción de Octubre.

16.- Esta con­sig­na fue expre­sa­da en 1915 en el tex­to El socia­lis­mo y la gue­rra, ela­bo­ra­do en el perío­do de inten­so estu­dio de la reali­dad nue­va pues­ta al des­cu­bier­to por la IGM. Des­de media­dos de 1916 la lucha de cla­ses avan­za con extre­mas difi­cul­ta­des en medio de la gue­rra impe­ria­lis­ta. Ade­más de las huel­gas obre­ras y otras for­mas de pro­tes­ta popu­lar, las «huel­gas mili­ta­res» apa­re­cie­ron con que­jas, des­obe­dien­cias y has­ta moti­nes, pero sin lle­gar aún a insu­rrec­cio­nes: eran inex­per­tos con­tra­po­de­res fuga­ces y débi­les a los que les fal­ta­ba expe­rien­cia para lle­gar a ser con­se­jos y soviets. La visión meca­ni­cis­ta y lineal del elec­to­ra­lis­mo social­de­mó­cra­ta, prag­má­ti­co, neo­kan­tiano y anti­dia­léc­ti­co, era una de las prin­ci­pa­les res­pon­sa­bles de este retra­so, res­pon­sa­bi­li­dad refor­za­da por su apo­yo total a la gue­rra impe­ria­lis­ta con lo que legi­ti­ma­ba y refor­za­ba la repre­sión de esas luchas.

17.- Así, como se vería en pocos meses cuan­do las cla­ses y pue­blos explo­ta­dos por el zaris­mo se pon­gan en pie des­de fina­les de 1916, la dia­léc­ti­ca del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do inhe­ren­te al pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio esta­ba menos avan­za­da en Occi­den­te por­que, ade­más, tam­bién pesa­ba mucho la inexis­ten­cia de par­ti­dos como el bol­che­vi­que, con efec­tos catas­tró­fi­cos por las derro­tas san­grien­tas que ello ori­gi­nó. En este con­tex­to, en 1914 – 18 Lenin estu­dió rigu­ro­sa­men­te al menos sie­te gran­des temas: El dere­cho de las nacio­nes a la auto­de­ter­mi­na­ción, El socia­lis­mo y la gue­rra, El impe­ria­lis­mo fase supe­rior del capi­ta­lis­mo, El Esta­do y la revo­lu­ción, Cua­der­nos filo­só­fi­cos, Decla­ra­ción de los dere­chos del pue­blo tra­ba­ja­dor y explo­ta­do, La revo­lu­ción pro­le­ta­ria y el rene­ga­do Kautsky, sin citar infi­ni­dad de notas, artícu­los y borradores.

18.- La dia­léc­ti­ca del poder cimen­ta la tota­li­dad de esta excel­sa obra cuyo pun­to de bóve­da y pie­dra basal son los decre­tos dic­ta­dos en los pri­me­ros días de la revo­lu­ción de Octu­bre. En ellos se mate­ria­li­zan siglos y siglos de aspi­ra­cio­nes de la huma­ni­dad explo­ta­da des­de que se impu­so por el terror y la vio­len­cia injus­ta la pro­pie­dad pri­va­da, por tan­to des­de que la dia­léc­ti­ca del poder irrum­pió en la his­to­ria social. El valor de las uto­pías rojas apa­re­ce aquí con su fuer­za con­tra­dic­to­ria, y a la vez la esen­cia reac­cio­na­ria en últi­ma ins­tan­cia del refor­mis­mo que, en los momen­tos crí­ti­cos, defien­de la pro­pie­dad pri­va­da acti­van­do los mitos idea­lis­tas y obe­dien­tes de las uto­pías con­ser­va­do­ras. El refor­mis­mo pre­sio­na siem­pre para que las cla­ses explo­ta­das no den el sal­to del socia­lis­mo utó­pi­co al comu­nis­mo utó­pi­co y de aquí al comu­nis­mo mar­xis­ta. La feroz y valio­sí­si­ma crí­ti­ca de Lenin a Kautsky en 1918 lo con­fir­ma de for­ma absoluta.

19.- Pre­ci­sa­men­te en estos momen­tos, la pra­xis bol­che­vi­que del poder se enfren­tó a una de sus prue­bas más difí­ci­les con el sur­gi­mien­to de la buro­cra­cia den­tro del par­ti­do, del Esta­do y de res­tan­tes sis­te­mas de poder, sien­do Lenin uno de los pri­me­ros que la cri­ti­có abier­ta­men­te al afir­mar que exis­tía «un Esta­do obre­ro buro­crá­ti­ca­men­te dege­ne­ra­do» y al pre­gun­tar sobre quie­nes man­da­ban real­men­te, los obre­ros y cam­pe­si­nos comu­nis­tas o los buró­cra­tas adve­ne­di­zos. Debe­mos par­tir de las des­truc­cio­nes cau­sa­das por la gue­rra des­de 1914 en un impe­rio débil, agra­va­da por la sal­va­je agre­sión entre 1918 – 1923, por el hun­di­mien­to de la indus­tria y la muer­te de dece­nas de miles de comu­nis­tas en los cam­pos de bata­lla, por el empeo­ra­mien­to dra­má­ti­co de las con­di­cio­nes de vida espe­cial­men­te en el invierno de 1920 – 21, con suble­va­cio­nes reac­cio­na­rias de cam­pe­si­nos en medio de la inva­sión impe­ria­lis­ta, la apa­ri­ción del ban­do­le­ris­mo en favor del zar, etc., cul­mi­nan­do en la insu­rrec­ción de Krons­tadt de mar­zo de 1921, mag­ni­fi­ca­da y ter­gi­ver­sa­da por todas las fuer­zas antibolcheviques.

20.- El bol­che­vis­mo sabía que la muy atra­sa­da URSS ape­nas podría sobre­vi­vir solo por sí mis­ma, sin la ayu­da del pro­le­ta­ria­do inter­na­cio­nal. Para evi­tar ese ries­go casi mor­tal, brin­da­ron des­de el pri­mer día la ayu­da inter­na­cio­na­lis­ta posi­ble, des­ta­can­do el año 1919 en el enri­que­ci­mien­to de la teo­ría del poder con la crea­ción de la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta y con las rela­cio­nes sos­te­ni­das con los con­se­jos y soviets que flo­re­cie­ron en muchos Esta­dos euro­peos corrien­do la mis­ma suer­te atroz que la sufri­da por la Comu­na de París de 1871. De entre la impre­sio­nan­te obra teó­ri­ca sobre la prác­ti­ca del poder socia­lis­ta, debe­mos estu­diar con abso­lu­ta dedi­ca­ción el Salu­do a la Repú­bli­ca de los Con­se­jos de Bavie­ra de abril de 1919, obri­ta que enri­que­ce a El Esta­do y la revo­lu­ción de verano de 1917 gra­cias a lo apren­di­do en esos casi dos años.

21.- La URSS sobre­vi­vió en estas con­di­cio­nes extre­mas por dos razo­nes fun­da­men­ta­les: por el giro a la Nue­va Polí­ti­ca Eco­nó­mi­ca en ese 1921 para salir de la pobre­za y del ham­bre, sabien­do los ries­gos altos de recu­pe­ra­ción de la bur­gue­sía que ello con­lle­va­ba al read­mi­tir for­mas eco­nó­mi­cas capi­ta­lis­tas; y el gran apo­yo de masas que el bol­che­vis­mo tenía a pesar de la terri­ble situa­ción, sobre todo en la alian­za obre­ro-cam­pe­si­na que era estra­té­gi­ca para la revo­lu­ción. Ambas razo­nes tenían mucho que ver con el con­cep­to leni­nis­ta de hege­mo­nía socia­lis­ta, muy supe­rior en todo al grams­ciano y des­de lue­go al euro­co­mu­nis­ta y otros refor­mis­mos en boga. La hege­mo­nía leni­nis­ta se basa­ba en la ágil inter­ac­ción entre la demo­cra­cia sovié­ti­ca en sus muchas expre­sio­nes de base, y el actuar del Esta­do y del Ejér­ci­to Rojo, de los sin­di­ca­tos, y en espe­cial el refor­za­mien­to de los soviets cam­pe­si­nos en la direc­ción del poder sovié­ti­co. etc., a pesar del cán­cer buro­crá­ti­co y del ago­ta­mien­to que hemos des­cri­to arriba.

22.- Lenin era muy cons­cien­te de los peli­gros inter­nos que faci­li­ta­ban la vuel­ta del capi­ta­lis­mo. Decía que «la revo­lu­ción ense­ña» insis­tien­do en el papel cru­cial que tenía para el bol­che­vis­mo la for­ma­ción teó­ri­co-filo­só­fi­ca mar­xis­ta, en con­cre­to la esen­cia mate­ria­lis­ta y dia­léc­ti­ca del cono­ci­mien­to por­que solo ella más la demo­cra­cia sovié­ti­ca podían garan­ti­zar el avan­ce al socia­lis­mo, como lo argu­men­tó en El sig­ni­fi­ca­do del mate­ria­lis­mo mili­tan­te de 1922. De este modo y en con­di­cio­nes más extre­mas actua­li­za­ba par­te del deba­te ini­cia­do en 1908 sobre mate­ria­lis­mo ver­sus idea­lis­mo: si enton­ces se bus­ca­ba for­mar a la mili­tan­cia para des­truir el poder capi­ta­lis­ta, aho­ra se for­ma­ba a la mili­tan­cia para for­ta­le­cer y per­fec­cio­nar el poder socialista.

23.- Esta obra de 1922 se ins­cri­be con méri­to pro­pio en la dia­léc­ti­ca del poder en su esen­cia libe­ra­do­ra, por­que mues­tra la nece­si­dad abso­lu­ta en al menos tres cues­tio­nes: Una, estu­diar la dia­léc­ti­ca, inclui­da la hege­lia­na, den­tro del sis­te­ma edu­ca­ti­vo sovié­ti­co; Dos, la eman­ci­pa­ción total de la mujer tra­ba­ja­do­ra muy espe­cial­men­te la cam­pe­si­na, como demues­tra Lenin al refe­rir­se al cos­mos de derecho/​necesidad/​libertad de la mujer abier­to por la revo­lu­ción, algo nun­ca logra­do ni que­ri­do has­ta enton­ces por nin­gu­na bur­gue­sía «demo­crá­ti­ca». Y tres, avan­zar en la «revo­lu­ción cul­tu­ral» inser­ta como pun­tal pro­fun­do en la revo­lu­ción socia­lis­ta. Hay que admi­tir la actua­li­dad de estas cues­tio­nes para enten­der la com­ple­ji­dad de las luchas con el poder capi­ta­lis­ta en la actualidad.

24.- Lenin murió el 21 de enero de 1924. A pesar de su pri­mer ata­que cere­bral en mayo de 1922 solo dos meses des­pués de su con­fe­ren­cia Sobre el sig­ni­fi­ca­do del mate­ria­lis­mo mili­tan­te, su crea­ti­vi­dad inte­lec­tual se man­tu­vo intac­ta bas­tan­te tiem­po, como míni­mo has­ta octu­bre de 1923, cuan­do empe­zó a decli­nar has­ta el rápi­do decli­ve en ese diciem­bre. Fue­ron estas las con­di­cio­nes en las que libró lo que se ha deno­mi­na­do el «últi­mo com­ba­te» de su vida, y lo que aña­de más gran­de­za a su vida, dedi­ca­da a mejo­rar la dia­léc­ti­ca del poder libe­ra­dor que debía inte­grar la lucha para resol­ver la tota­li­dad de las nece­si­da­des, aca­ban­do con las opre­sio­nes, explo­ta­cio­nes e injusticias.

25.- Nos hemos refe­ri­do arri­ba a la onto­lo­gía de Lenin, y aho­ra vemos las ven­ta­jas de esta visión mate­ria­lis­ta de la reali­dad con sus con­tra­dic­cio­nes obje­ti­vas: nada que­da­ba fue­ra del pro­yec­to socia­lis­ta. El mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co, la cul­tu­ra cien­tí­fi­co-crí­ti­ca, era asu­mi­da como vital para refor­zar el res­to de medi­das des­ti­na­das a sal­var la revo­lu­ción, bási­ca­men­te refor­zar la pre­sen­cia de comu­nis­tas en los apa­ra­tos de poder, aca­bar con la buro­cra­cia, for­ta­le­cer la pla­ni­fi­ca­ción socio­eco­nó­mi­ca de la indus­tria pesa­da y de sus rela­cio­nes con el cam­pe­si­na­do, refor­zar el papel de las coope­ra­ti­vas, ase­gu­rar los dere­chos de las nacio­nes no rusas, desa­rro­llar la peda­go­gía socia­lis­ta, aca­bar con el dere­cho bur­gués y crear el dere­cho socialista…

26.- Para­fra­sean­do a Lenin: el poder lo es todo, el res­to es ilu­sión. Pare­ce una fra­se dura e inacep­ta­ble des­de el huma­nis­mo bur­gués y des­de sus dere­chos abs­trac­tos, pero es de una cru­de­za tan obje­ti­va para las cla­ses explo­ta­das que lle­ga a hacer­se inso­por­ta­ble: bas­ta ver el retro­ce­so en varios años en la media de vida en Rusia, sobre todo para la mujer tra­ba­ja­do­ra, tras la implo­sión de la URSS, la vuel­ta del capi­ta­lis­mo y la pér­di­da del poder ante­rior que lo garan­ti­za­ba. Es una ver­dad obje­ti­va, en el sen­ti­do mate­ria­lis­ta del tér­mino, que las polí­ti­cas de «aus­te­ri­dad» dañan la salud obre­ra en todos los sen­ti­dos. Para sos­te­ner ese ata­que a lo ele­men­tal –la salud– la bur­gue­sía recu­rre a los pode­res de su Esta­do y al apo­yo refor­mis­ta que tie­ne el obje­ti­vo cen­tral de man­te­ner la ilu­sión de las y los opri­mi­dos de que podrán resol­ver sus pro­ble­mas aun sin poder pro­pio alguno, úni­ca­men­te por los méto­dos per­mi­ti­dos por la burguesía.

27.- Vemos cómo la dia­léc­ti­ca del poder de Lenin inte­gra la tota­li­dad de pro­ble­mas que con­cier­nen a la lucha de cla­ses. No pue­de ser de otro modo. El méto­do dia­léc­ti­co actúa siem­pre en el inte­rior de la lucha de con­tra­rios de la tota­li­dad con­cre­ta de la que se tra­te, en este caso el anta­go­nis­mo entre el poder bur­gués y el poder pro­le­ta­rio. La ilu­sión en la bon­dad de la dic­ta­du­ra del capi­tal es una par­te del todo reac­cio­na­rio al que com­ba­te la dia­léc­ti­ca. Exis­ten dos gran­des for­mas de ilu­sión: la cré­du­la e idea­lis­ta que care­ce de toda base de obje­ti­vi­dad, de pro­ba­bi­li­dad y posi­bi­li­dad, como creer ilu­sa­men­te en la bon­dad del capi­tal y en el paci­fis­mo; y la ilu­sión crí­ti­ca y mate­ria­lis­ta basa­da en el estu­dio obje­ti­vo de la lucha de con­tra­rios, y de las nece­si­da­des, posi­bi­li­da­des y pro­ba­bi­li­da­des de vic­to­ria que sur­gen del estu­dio. Es la ilu­sión crí­ti­ca y auto­crí­ti­ca que Lenin expo­ne en el ¿Qué Hacer? cuan­do dice que «¡¡Hay que soñar!!».

28.- Si Lenin dice en 1902 que hay que soñar, en los Cua­der­nos filo­só­fi­cos sos­tie­ne que la pra­xis huma­na crea la reali­dad hun­dien­do así la tram­po­sa crí­ti­ca a la teo­ría del cono­ci­mien­to como supues­to refle­jo auto­má­ti­co y fiel de lo obje­ti­vo, y por últi­mo, como hemos dicho, insis­te que la revo­lu­ción ense­ña. Las pri­me­ras acep­cio­nes de la pala­bra dia­léc­ti­ca en len­gua grie­ga anti­gua hacen refe­ren­cia al pro­ce­so de optar por la liber­tad en un momen­to crí­ti­co, de deci­dir pasar a la lucha para evi­tar la escla­vi­za­ción o la muer­te, que coin­ci­de per­fec­ta­men­te con la idea mar­xis­ta y de Lenin, en cuya exten­sa obra abun­da el lla­ma­do a la cohe­ren­cia auto­crí­ti­ca e ilu­sio­na­da entre pen­sa­mien­to y prác­ti­ca. La acción, la lucha en el caso de la Gre­cia Anti­gua y de toda la his­to­ria de la opre­sión, crea la nue­va reali­dad al con­quis­tar nue­vos espa­cios de libertad.

29.- Todas las for­mas de dog­ma­tis­mo, indi­fe­ren­cia e ilu­sa cre­du­li­dad refor­mis­ta nie­gan la dia­léc­ti­ca del poder y en espe­cial la nece­si­dad obje­ti­va que de ella se des­pren­de de lle­gar a su momen­to deci­so­rio: la vio­len­cia jus­ta con­tra, por ejem­plo, los crí­me­nes de la explo­ta­ción, del mili­ta­ris­mo impe­ria­lis­ta y del fas­cis­mo. La his­to­ria mues­tra que estas for­mas, y su con­te­ni­do de pasi­vi­dad, nun­ca han dete­ni­do el avan­ce del fas­cis­mo y nun­ca lo han derro­ta­do. La dia­léc­ti­ca del poder mues­tra, ade­más, que hay que pre­pa­rar con ante­la­ción, con vic­to­rias par­cia­les pre­vias, el momen­to crí­ti­co del enfren­ta­mien­to deci­si­vo: las vic­to­rias pre­vias, aun sien­do peque­ñas, refuer­zan la auto­con­fian­za por­que apor­tan lec­cio­nes y exi­gen auto­crí­ti­ca de los erro­res, lo que incre­men­ta la ilu­sión espe­ran­za­da en la vic­to­ria: habla­mos de la teo­ría mar­xis­ta del conocimiento.

30.- Lle­ga­dos a este pun­to, debe­mos vol­ver al ini­cio para actua­li­zar las mejo­ras en la dia­léc­ti­ca del poder que fue­ron rea­li­zan­do los bol­che­vi­ques al mar­xis­mo tal cual exis­tía a fina­les del siglo XIX, sin­te­ti­za­das en la cita de Engels de 1884 que hemos ofre­ci­do al ini­cio, que sigue sien­do esen­cial y per­ma­nen­te por­que sigue exis­tien­do explo­ta­ción social. La dia­léc­ti­ca mues­tra por qué per­ma­ne­ce lo esen­cial de un pro­ble­ma aun­que sus for­mas exter­nas cam­bien: por­que el aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo de los cam­bios no ha pro­du­ci­do aún un sal­to en cua­li­dad en el pro­ble­ma, no ha trans­for­ma­do su esen­cia ante­rior por una nue­va. Hoy las leyes y con­tra­dic­cio­nes del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­tas son las mis­mas que en 1884 pero más agra­va­das e inter­re­la­cio­na­das que enton­ces por­que, dicho bási­ca­men­te, la víbo­ra capi­ta­lis­ta ha muda­do al menos cin­co veces de piel, lo que ha hecho que su veneno sea más letal y ase­sino que entonces:

31.- Una, el paso de la fase colo­nial a la fase impe­ria­lis­ta entre los siglos XIX y XX, con el desa­rro­llo de pode­res bur­gue­ses nue­vos, entre ellos la mili­ta­ri­za­ción como se vio des­de la IGM y la nuclea­ri­za­ción des­de 1945. Dos, la cre­cien­te auto­no­mía de la finan­cie­ri­za­ción sobre el pro­ce­so de pro­duc­ción de valor, pro­ce­so ya anun­cia­do en Engels en 1894 que ha segui­do avan­zan­do impa­ra­ble­men­te. Tres, las nue­vas estra­te­gias anti­co­mu­nis­tas y pro-impe­ria­lis­tas des­de 1917, estu­dia­das al deta­lle por el bol­che­vis­mo y por la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta. Cua­tro, la heca­tom­be socio­eco­ló­gi­ca que se ave­ci­na, el empeo­ra­mien­to de la salud y las ham­bru­nas, algo que ya preo­cu­pa­ba al mar­xis­mo des­de siem­pre y que se ha con­fir­ma­do. Y cin­co, jun­to a la mili­ta­ri­za­ción, auto­ri­ta­ris­mo y fas­cis­mo al alza, tam­bién se han desa­rro­lla­do otras for­mas de domi­na­ción basa­das en el con­su­mis­mo, la gue­rra cul­tu­ral, las fal­sas liber­ta­des, la alie­na­ción y el feti­chis­mo, etc. y que hoy son mucho más varia­das que entonces.

32.- Las cate­go­rías de con­te­ni­do y con­ti­nen­te, esen­cia y fenó­meno, etc., en lo rela­cio­na­do con el anta­go­nis­mo entre el poder bur­gués y el pro­le­ta­rio, nos expli­can que lo deci­si­vo es aca­bar con el con­te­ni­do, con la esen­cia, con la pro­pie­dad pri­va­da en cual­quie­ra de sus con­ti­nen­tes, de sus for­mas. Sabe­mos que hay una inter­ac­ción per­ma­nen­te entre cau­sa y efec­to, de modo que la for­ma tam­bién inci­de en el con­te­ni­do, lo que nos obli­ga a extre­mar el estu­dio con­cre­to de cada for­ma del poder para des­cu­brir su debi­li­dad espe­cí­fi­ca y des­truir­lo, pero siem­pre tenien­do en cuen­ta la tota­li­dad capi­ta­lis­ta. Las modas refor­mis­tas sos­tie­nen que no exis­te una tota­li­dad estruc­tu­ran­te –el capi­tal– que une de modo obje­ti­vo –el man­te­ni­mien­to de la pro­pie­dad pri­va­da– a esas luchas aun­que no sean cons­cien­tes de ello; tam­bién nie­gan la dia­léc­ti­ca de la con­ca­te­na­ción uni­ver­sal, ope­ra­ti­va en este caso en el apa­ren­te ais­la­mien­to abso­lu­to de las luchas y sus obje­ti­vos, lo que refuer­za al capi­tal; ade­más nie­gan que pue­da haber un sal­to revo­lu­cio­na­rio de la opre­sión a la liber­tad, en todo caso una mejo­ra cuan­ti­ta­ti­va que sua­vi­ce la explotación.

33.- La anti­dia­léc­ti­ca del refor­mis­mo se plas­mó en el auge del neo­kan­tis­mo, en la dema­go­gia post­mo­der­na y en otras diva­ga­cio­nes des­tro­za­das por la obje­ti­vi­dad de las con­tra­dic­cio­nes del capi­tal, inocul­ta­bles des­de al menos la cri­sis finan­cie­ra de 2001, anun­cio de la de 2007-08 que a su vez gene­ró la bru­ta­li­dad impe­ria­lis­ta des­de 2011 has­ta aho­ra. Los micro­po­de­res fou­caul­tia­nos; la mul­ti­di­ver­si­dad de los movi­mien­tos; el «impe­rio» y la «mul­ti­tud» negris­ta; el no posi­cio­nar­se fren­te a las atro­ci­da­des del capi­tal –ni-nis­mo– con la excu­sa del paci­fis­mo abso­lu­to de los DD.HH. bur­gue­ses; la «alter­na­ti­va ver­de eco-paci­fis­ta»; el renun­ciar al con­cep­to-fuer­te de socia­lis­mo para difu­mi­nar­se en el eté­reo «post-capi­ta­lis­mo»; el con­cep­to reac­cio­na­rio de «poli­cri­sis» anta­gó­ni­co con la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta basa­da en la con­tra­dic­ción incon­ci­lia­ble entre el desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y las rela­cio­nes de pro­pie­dad capi­ta­lis­ta; la reac­ti­va­ción del prag­ma­tis­mo –fijé­mo­nos en EH Bil­du – , y del posi­bi­lis­mo, etcé­te­ra, nos con­du­cen en direc­to al recha­zo fron­tal y explí­ci­to de la ley de la nega­ción de la negación.

34.- La ofen­si­va refor­mis­ta y reac­cio­na­ria con­tra la dia­léc­ti­ca en su con­jun­to y en espe­cial con­tra la del poder, nos plan­tea la vigen­cia de lo que los bol­che­vi­ques lla­ma­ron «revo­lu­ción cul­tu­ral» que inte­gra­ba la eman­ci­pa­ción sexo-afec­ti­va, fami­liar, de una polí­ti­ca del deseo/​necesidad, etc., desa­rro­llan­do en sus con­di­cio­nes las ideas al res­pec­to que ya apa­re­cían en el mar­xis­mo ante­rior. Pero los bol­che­vi­ques eran cons­cien­tes que para ello nece­si­ta­ban el poder obre­ro basa­do en la demo­cra­cia sovié­ti­ca y pro­te­gi­do por el pue­blo en armas, como sal­to cua­li­ta­ti­vo sin el cual era impo­si­ble desa­rro­llar todo el poten­cial de peda­go­gía socia­lis­ta inser­to en el mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co e his­tó­ri­co. Aho­ra bien, ello no impi­de sino que exi­ge que la for­ma­ción teó­ri­co-filo­só­fi­ca de la mili­tan­cia y de cada vez más fran­jas opri­mi­das, se ini­cie cuan­to antes, nada más comen­zar sus pini­tos en la vida sociopolítica.

35.- Por esto es fun­da­men­tal que la izquier­da tam­bién luche por una peda­go­gía socia­lis­ta enfren­tán­do­se a su sis­te­ma alie­na­dor lla­ma­do «edu­ca­ción». Para ven­cer a medio pla­zo el cos­mos de irra­cio­na­li­dad reli­gio­sa, patriar­cal, racis­ta, fas­cis­ta… la izquier­da debe reini­ciar la lucha peda­gó­gi­ca en el sen­ti­do de los obje­ti­vos bol­che­vi­ques arri­ba vis­tos, y de las ricas expe­rien­cias ante­rio­res repri­mi­das, olvi­da­das o des­pres­ti­gia­das por el refor­mis­mo. Tal lucha glo­bal, estruc­tu­ra­da alre­de­dor de la con­quis­ta de la pro­pie­dad socia­lis­ta de los medios de pro­duc­ción como obje­ti­vo uni­ver­sal, debe con­cre­tar­se en lo par­ti­cu­lar y sin­gu­lar de cada reivindicación.

36.- La dia­léc­ti­ca del poder nos lle­va así a la nece­si­dad de, uno, apli­car con­tra el capi­ta­lis­mo actual la estra­te­gia actua­li­za­da del con­tra­po­der o de la hege­mo­nía obre­ra y cam­pe­si­na, que vie­ne a ser lo mis­mo en este tex­to, ela­bo­ra­da en fases des­de media­dos del siglo XIX. Sabe­mos que siem­pre será muy limi­ta­da e incom­ple­ta, débil y cer­ca­da, y ani­qui­la­ble por la repre­sión bur­gue­sa; dos: toda rei­vin­di­ca­ción ha de auto­or­ga­ni­zar­se como con­tra­po­der efec­ti­vo para ate­mo­ri­zar y ven­cer o neu­tra­li­zar al opre­sor de turno; tres, esa lucha debe ins­cri­bir­se en la lucha uni­ver­sal por el socia­lis­mo; cua­tro, por tan­to, ha de pre­pa­rar­se para lo peor y/​o para lo mejor: la repre­sión y la revo­lu­ción; y cin­co, edu­car siem­pre y en todo momen­to en que es impres­cin­di­ble des­truir el poder del capi­tal e ins­tau­rar el poder del proletariado.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

EUSKAL HERRIA 16 de enero de 2024

*

Y AHORA SE ACUERDAN DE LENIN… CUANDO TRUENA

*

«Repe­tir a Lenin al pie de la letra es la mejor mane­ra de trai­cio­nar­lo […] Lenin nun­ca se repi­tió a sí mis­mo […] es un hom­bre que se hace auto­crí­ti­cas en la medi­da en que la reali­dad cri­ti­ca su teoría»1

¿Ha esta­do tan ausen­te Lenin en la lucha de cla­ses mun­dial y sobre todo de los pue­blos opri­mi­dos, como para ver­lo aho­ra, en el cen­te­na­rio de su muer­te, como un ser raro, estram­bó­ti­co o mal­di­to al que, des­pués de años de olvi­do y ata­ques, bas­ta dedi­car algu­nos artícu­los de auto­res que ape­nas cono­cen nues­tra his­to­ria o la des­co­no­cen total­men­te al mar­gen de los tópi­cos al uso? ¿O se quie­re pre­sen­tar un Lenin con nula o poca ‘uti­li­dad’ para nosotros?

Muchos nos acor­da­mos de F. Fanon cuan­do des­cri­be la men­ta­li­dad del colo­ni­za­do que se des­pre­cia así mis­mo, que admi­ra la ‘supe­rio­ri­dad teó­ri­ca’ de inte­lec­tua­les forá­neos y se obse­sio­na en copiar sus abs­trac­cio­nes gene­ra­lis­tas sin ape­nas engar­ce prác­ti­co con la reali­dad con­cre­ta del pro­le­ta­ria­do de la nación opri­mi­da. ¿Está suce­dien­do esto aho­ra, con el cen­te­na­rio de la muer­te de Lenin? Pudie­ra ser que sí al ver esa espe­cie de obse­sión por traer a Eus­kal Herria per­so­nas de izquier­da para que nos ilus­tren sobre lo que pare­ce que noso­tros igno­ra­mos. Sean bien­ve­ni­das por sus nece­sa­rias apor­ta­cio­nes, des­de lue­go, pero lo fun­da­men­tal es el aná­li­sis con­cre­to de la reali­dad con­cre­ta, tal cual insis­tía Lenin, y quien mejor pue­de ana­li­zar su situa­ción con­cre­ta es el pro­le­ta­ria­do vas­co que lle­va más de un siglo ade­cuan­do el mar­xis­mo a la lucha de libe­ra­ción nacio­nal de clase.

La pre­sen­cia de Lenin en Eus­kal Herria se remon­ta a la crea­ción de la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta en 1919. Inclu­so un sin­di­ca­to enton­ces ama­ri­llo y cla­ra­men­te pro-bur­gués como era ELA ya plan­teó hacia 1922 la nece­si­dad de estu­diar las apor­ta­cio­nes de Lenin sobre el dere­cho de las nacio­nes a la auto­de­ter­mi­na­ción aun­que el deba­te fue abor­ta­do por el gol­pe mili­tar de Pri­mo de Rive­ra de 1923. La repre­sión si bien retra­só la rápi­da pene­tra­ción del leni­nis­mo en el pro­le­ta­ria­do vas­co, no evi­to que, des­de 1931, se recu­pe­ra­ra su influen­cia públi­ca has­ta el pun­to de sur­gir una orga­ni­za­ción comu­nis­ta que lucha­ba por la amnis­tía y la sali­da del ejér­ci­to de ocu­pa­ción espa­ñol de Eus­kal Herria.

Lue­go, tras la masa­cre fran­quis­ta y los explo­si­vos cam­bios socia­les acae­ci­dos, des­de media­dos de los ’60 el leni­nis­mo empe­zó a recu­pe­rar­se den­tro de las izquier­das vas­cas, lle­gan­do a mime­ti­zar­se en la prác­ti­ca y en la teo­ría en la VI Asam­blea ofi­cial de ETA de 1973 que se decla­ró comu­nis­ta, y en las refle­xio­nes de gru­pos den­tro de la amplia izquier­da aber­tza­le del momen­to sobre la nece­si­dad de teo­ri­zar lo que en la prác­ti­ca apa­re­cían como los embrio­nes del «mar­xis­mo vas­co», lo que escan­da­li­za­ba al sane­drín de la orto­do­xia sobre todo a su sec­ción españolista.

La dia­léc­ti­ca del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do ayu­da a com­pren­der por qué el mar­xis­mo vas­co tie­ne una base mate­rial, social, obje­ti­va de exis­ten­cia que se com­prue­ba com­pa­ran­do la his­to­ria y el pre­sen­te de la lucha de cla­ses en Eus­kal Herria con las de los pue­blos cir­cun­dan­tes; tam­bién expli­ca por ello mis­mo las difi­cul­ta­des a las que se enfren­ta para su desa­rro­llo, que no vie­nen sólo de la lógi­ca repre­sión bur­gue­sa y su anti­mar­xis­mo furi­bun­do, sino a la vez tan­to del obs­truc­cio­nis­mo y boi­co­teo refor­mis­ta como de la opo­si­ción tenaz de las izquier­das esta­ta­lis­tas y de las que han aban­do­na­do la teo­ría leni­nis­ta de la opre­sión nacio­nal. Lenin es un antí­do­to impres­cin­di­ble para supe­rar estas repre­sio­nes, obs­truc­cio­nes, boi­co­teos y opo­si­cio­nes reac­cio­na­rias unas, dog­má­ti­cas todas y has­ta irra­cio­na­les algunas.

No deben sor­pren­der­nos por tan­to los vai­ve­nes en el avan­ce del mar­xis­mo vas­co, pro­ce­so que no pode­mos deta­llar aquí pero duran­te el cual la figu­ra de Lenin actúa inter­na­men­te, en espe­cial en la per­ma­nen­te crí­ti­ca y auto­crí­ti­ca que le carac­te­ri­za como hemos vis­to en la cita que enca­be­za este artícu­lo: la his­to­ria de la izquier­da vas­ca des­de su recu­pe­ra­ción allá por los ’50 pero inclu­so antes, cuan­do apa­re­cen los pri­me­ros comu­nis­tas que luchan legal o clan­des­ti­na­men­te por la inde­pen­den­cia en la déca­da de los 1920, rebo­sa crí­ti­ca y auto­crí­ti­ca; bas­ta leer los muchos y grue­sos tomos e inves­ti­ga­cio­nes de docu­men­tos de los deba­tes en las suce­si­vas ETAs para confirmarlo.

Los alti­ba­jos en el desa­rro­llo del mar­xis­mo en gene­ral y de sus for­mas con­cre­tas de plas­ma­ción depen­den de la lucha de cla­ses, y más en las gue­rras de libe­ra­ción nacio­nal. Cuan­do J. L. Acan­da sos­tu­vo en 2004 que «Lenin nun­ca se repi­tió así mis­mo», lo hizo en el con­tex­to mar­ca­do por el tenaz avan­ce del boli­va­ria­nis­mo des­de, al menos, 1999 derro­tan­do el gol­pe de Esta­do de 2002 y la gue­rra petro­le­ra pos­te­rior ade­más de otros muchos con­flic­tos, lo que con­fir­ma que las nece­si­da­des de enri­que­ci­mien­to teó­ri­co se agu­di­zan en situa­cio­nes duras, que no en sim­ples ono­más­ti­cas. El no repe­tir­se así mis­mo nun­ca, es una cua­li­dad nece­sa­ria del méto­do dia­léc­ti­co por­que éste se mue­ve a la vez que el movi­mien­to cuan­ti­ta­ti­vo y cua­li­ta­ti­vo de la reali­dad, de su uni­dad y lucha de con­tra­rios. Aquí, como siem­pre, el sal­to a la nove­dad cua­li­ta­ti­va es lo deci­so­rio por razo­nes obvias, y es una de las múl­ti­ples razo­nes que hun­den el pragmatismo.

Duran­te la lucha con­tra la explo­ta­ción patriar­cal, de cla­se y nacio­nal sos­te­ni­da en una pri­me­ra fase des­de fina­les del siglo XIX has­ta la déca­da de 1920, des­pués has­ta la déca­da de 1950, y des­de aquí has­ta el pre­sen­te, duran­te este tiem­po el grue­so de las izquier­das vas­cas que de un modo u otro tenían a Lenin como un refe­ren­te, el recha­zo del posi­bi­lis­mo –nom­bre euro­peo del prag­ma­tis­mo a comien­zos del siglo XX– y del opor­tu­nis­mo ha sido cons­tan­te inclu­so en aque­llas mino­rías que acep­ta­ron la cons­ti­tu­ción monár­qui­ca en 1978 y la tram­pa de la des­cen­tra­li­za­ción admi­nis­tra­ti­va espa­ño­la lla­ma­da «auto­no­mía».

Pero la social­de­mo­cra­cia sobe­ra­nis­ta acep­tó el «prag­ma­tis­mo trans­for­ma­dor»2 (¿?) hace unos años y lo ha vuel­to a reafir­mar recien­te­men­te, en 2022. Aun­que Lenin cri­ti­ca el prag­ma­tis­mo tam­bién en lo filo­só­fi­co y epis­te­mo­ló­gi­co, defen­dien­do el mate­ria­lis­mo, aho­ra sólo lo hace­mos en lo polí­ti­co. En 2007 se publi­có un tex­to que actua­li­za­ba a Lenin y que fue edi­ta­do en espa­ñol en 2010, en el que hablan­do sobre Ilich, leemos:

«… su deci­sión de inter­ve­nir en la situa­ción, no en el sen­ti­do prag­má­ti­co de ajus­tar la teo­ría a las deman­das rea­lis­tas por medio de los nece­sa­rios com­pro­mi­sos, sino por el con­tra­rio de eli­mi­nar todos los com­pro­mi­sos opor­tu­nis­tas, de adop­tar la posi­ción ine­quí­vo­ca­men­te radi­cal des­de la que sólo es posi­ble inter­ve­nir de tal mane­ra que nues­tra inter­ven­ción cam­bie las coor­de­na­das de la situa­ción»3.

La ela­bo­ra­ción de este libro colec­ti­vo fue hecha en medio de un ascen­so de la lucha de cla­ses inter­na­cio­nal, como se indi­ca direc­ta­men­te4. La «polí­ti­ca de la ver­dad», según el sub­tí­tu­lo de la obra cita­da, con­lle­va en sí mis­ma la per­ma­nen­te crítica/​autocrítica, uni­dad dia­léc­ti­ca revi­ta­li­za­da por Lenin en su enfren­ta­mien­to con las muchas for­mas ideo­ló­gi­cas bur­gue­sas y refor­mis­tas, entre ellas la del pragmatismo/​posibilismo. La cri­sis de 2007 sor­pren­dió a todas las ins­ti­tu­cio­nes bur­gue­sas que no espe­ra­ban ni remo­ta­men­te tama­ña catás­tro­fe aun­que venía anun­cia­da por las suce­si­vas sub-cri­sis que azo­ta­ban en capi­ta­lis­mo des­de al menos el hun­di­mien­to de los «tigres asiá­ti­cos» en verano de 1997, lue­go la cri­sis del pun­to­com del 2000 y en 2001 la argen­ti­na y de las bol­sas inter­na­cio­na­les, y otras meno­res. El debi­li­ta­mien­to eco­nó­mi­co de fon­do que se esta­ba pro­du­cien­do exi­gía endu­re­cer la gue­rra social con­tra el pro­le­ta­ria­do que reac­cio­na­ba ante el aumen­to de las muer­tes por sobre­ex­plo­ta­ción labo­ral según se cons­ta­tó en verano de 2002 y por el aumen­to de los des­pi­dos masi­vos y la caí­da del empleo cua­li­fi­ca­do en 2003. Ese mis­mo año el G‑8 deci­dió endu­re­cer la dis­ci­pli­na labo­ral para ase­gu­rar que no habría resis­ten­cias a la deci­sión de incre­men­tar la «fle­xi­bi­li­dad».

Este con­tex­to expli­ca, por ejem­plo, las huel­gas aus­tra­lia­nas, bel­gas, ita­lia­nas y los moti­nes de la juven­tud obre­ra fran­ce­sa y un lar­go etcé­te­ra sobre todo des­de 2005, que ascien­de en 2006 con la gran movi­li­za­ción fran­ce­sa con­tra el «con­tra­to basu­ra» en medio de una len­ta pero impa­ra­ble reor­ga­ni­za­ción del movi­mien­to obre­ro inter­na­cio­nal, ascen­so silen­cia­do y ter­gi­ver­sa­do por la pren­sa, fre­na­do por el sin­di­ca­lis­mo ama­ri­llo y repri­mi­do por las poli­cías. Para 2009 la lucha de cla­ses en Eus­kal Herria había alcan­za­do tan­ta fuer­za que dio el sal­to a varias huel­gas gene­ra­les masivas.

Simul­tá­nea­men­te cogía brío el deba­te sobre Lenin que nun­ca había des­apa­re­ci­do del todo. En verano de 2010 se cele­bra­ron varios sobre el libro de Jean Salen Lenin y la revo­lu­ción5, y un Lenin Egu­na6. A fina­les de 2012 Boltxe edi­tó Lenin, Txa­bi y Arga­la, La actua­li­dad del V Bil­tzar, de Petri Reka­ba­rren7. A fina­les de 2013 Boltxe publi­có un tex­to de Petri Reka­ba­rren sobre el por­qué se edi­ta­ba el ¿Qué Hacer? en Eus­kal Herria8. Era unos años en los que se refor­za­ba el giro a la social­de­mo­cra­cia sobe­ra­nis­ta de una par­te de la izquier­da aber­tza­le, ya abso­lu­ta­men­te irre­ver­si­ble des­de 2015 año en el que Boltxe publi­co El Esta­do y la revo­lu­ción9, con una lar­ga expli­ca­ción pre­via de por qué y para qué se edi­ta­ba en esos momen­tos. Tam­bién se orga­ni­za­ba el Lenin Egu­na anual con una char­la-deba­te, un acto públi­co y una comi­da popu­lar. Nos alar­ga­ría­mos deta­llan­do los tex­tos que han segui­do publi­cán­do­se y trabajándose.

No hacía fal­ta que vinie­ra el cen­te­na­rio de la muer­te de Ilich Ulia­nov para seguir esta línea, al menos por izquier­das inde­pen­den­tis­tas. Pero aho­ra, a raíz del even­to y con la que está tro­nan­do en el mun­do, sí hay colec­ti­vos que aban­do­na­ron a Lenin o lo igno­ra­ron que no pue­den per­ma­ne­cer calla­dos, indus­trias cul­tu­ra­les ansio­sas de abrir un nue­vo mer­ca­do ideo­ló­gi­co, sec­to­res de la cas­ta aca­dé­mi­ca nece­si­ta­das de lle­nar su currícu­lo e inte­lec­tua­les pro­gres que no pue­den seguir sil­ban­do a la Luna.

Pero son más que true­nos, son bom­ba­zos, misi­les, masa­cres, huel­gas y mani­fes­ta­cio­nes repri­mi­das a gol­pes y con gases, cuan­do no a tiros; son pro­gra­mas de rear­me impe­ria­lis­ta a mar­chas for­za­das, como ese 13% de aumen­to de los gas­tos de la OTAN, por no hablar de la mul­ti­pli­ca­ción expo­nen­cial de los gas­tos en repre­sión social: con el lla­ma­do «gobierno más demo­crá­ti­co» de la his­to­ria del Esta­do espa­ñol, las fuer­zas repre­si­vas han lle­ga­do a su núme­ro más alto con un incre­men­to sala­rial del 38% des­de 2018, y con ese mis­mo gobierno se han aña­di­do más de 15.000 millo­nes-€ al pre­su­pues­to mili­tar de 2024 que es el más abul­ta­do en toda la his­to­ria del Esta­do, inclui­dos los 45 años de «demo­cra­cia», y ten­ga­mos en cuen­ta que las cifras ofi­cia­les son enga­ño­sas, tie­nen tram­pa. Ade­más, des­de 2021 la Legión espa­ño­la empe­zó a entre­nar­se en el «con­trol de masas».

¿Por qué y para qué de esta mili­ta­ri­za­ción de las fuer­zas repre­si­vas y poli­cia­li­za­ción del ejér­ci­to bajo una fiel sumi­sión a la OTAN que arma a los ucro­na­zis, refuer­za por lo bajo el geno­ci­dio sio­nis­ta con­tra Pales­ti­na, bom­bar­da a Yemen, y con un minis­tro de repre­sión espa­ño­la con tur­bias cone­xio­nes con la tor­tu­ra? ¿Ten­drá algo que ver con el hecho de que el 1% de la pobla­ción, la alta oli­gar­quía, con­cen­tra el 22,4% de la rique­za del Esta­do en 2022 según esti­ma­cio­nes muy bene­vo­len­tes con la bur­gue­sía, y que el 10% ten­gan el 53,8%? ¿Ten­drá tam­bién algo que ver con la deses­pe­ra­ción del impe­ria­lis­mo y del amo yan­qui por­que cada vez más paí­ses empie­zan a rom­per la dic­ta­du­ra del dólar?

A fina­les de 2023 había casi 190 gue­rras y con­flic­tos antes de que el pue­blo yeme­ní empe­za­ra su soli­da­ri­dad arma­da anti­im­pe­ria­lis­ta con Pales­ti­na en el Mar Rojo, sin con­tar las vio­len­cias repre­si­vas en la gue­rra social que se agu­di­za por momen­tos. La cifra más alta en este últi­mo ter­cio de siglo. La carac­te­ri­za­ción del impe­ria­lis­mo y de la opre­sión nacio­nal, y por tan­to del inter­na­cio­na­lis­mo anti­im­pe­ria­lis­ta, adquie­re aho­ra una urgen­cia supe­rior a la de la épo­ca de Lenin por­que la leta­li­dad de la indus­tria de la matan­za huma­na es cua­li­ta­ti­va y cuan­ti­ta­ti­va­men­te muy supe­rior a la de enton­ces. Del mis­mo modo lo es tam­bién la impor­tan­cia de la carac­te­ri­za­ción de la lucha de cla­ses den­tro de los Esta­dos bur­gue­ses y del mun­do en su conjunto.

En su infor­me de 2023 Oxfam, nada sos­pe­cho­sa de bol­che­vis­mo, sos­tie­ne que 5000.000.000 de per­so­nas están hoy más empo­bre­ci­das que antes, pero en otra pren­sa para ricos nos ente­ra­mos que se han bati­do todos los records en la ven­ta de coches de super­lu­jo, des­ta­can­do Lam­borghi­ni con más de 10.000 ven­tas. ¿Quié­nes los com­pran? El blo­que social repre­sen­ta­do por las cin­co per­so­nas más ricas del mun­do que en solo tres años, des­de 2020, han dupli­ca­do sus increí­bles pro­pie­da­des. ¿Cómo saber por qué suce­de todo esto? De entra­da, leyen­do en pri­mer lugar el Capí­tu­lo XIII del Vol. I de El Capi­tal: La ley gene­ral de la acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta, y des­pués la Sec­ción Ter­ce­ra del Vol. III de El Capi­tal: Ley de la ten­den­cia decre­cien­te de la cuo­ta de ganancia.

¿Qué tie­ne que ver Lenin, la per­so­na más odia­da por la civi­li­za­ción bur­gue­sa, en todo esto? Para enten­der la hon­du­ra de esta inte­rro­gan­te debe­mos com­pren­der pri­me­ro por qué Ilich sus­ci­ta un odio tan vis­ce­ral e irre­fre­na­ble no solo en lo polí­ti­co y teó­ri­co, sino tam­bién en lo éti­co-moral. Per­dó­ne­se­nos la trans­crip­ción de una car­ta de Lenin a la Repú­bli­ca de los Con­se­jos de Bavie­ra de Febre­ro de 1919, pues pen­sa­mos que es la mejor sín­te­sis del leni­nis­mo rea­li­za­da ade­más por el pro­pio Ilich:

«Expre­sa­mos nues­tro agra­de­ci­mien­to por el salu­do reci­bi­do y, por nues­tra par­te, salu­da­mos de todo cora­zón a la Repú­bli­ca de los Con­se­jos de Bavie­ra. Les roga­mos enca­re­ci­da­men­te que nos comu­ni­quen más a menu­do y de modo más con­cre­to qué medi­das han adop­ta­do para luchar con­tra los sica­rios bur­gue­ses Schei­de­mann y Cía., si han for­ma­do los Con­se­jos de los obre­ros y sir­vien­tes por sec­to­res de la ciu­dad, si han arma­do a los obre­ros, si han des­ar­ma­do a la bur­gue­sía, si han apro­ve­cha­do los alma­ce­nes de ropa y otros artícu­los y pro­duc­tos para ayu­dar inme­dia­ta y amplia­men­te a los obre­ros, sobre todo a los bra­ce­ros y a los cam­pe­si­nos pobres, si han expro­pia­do las fábri­cas y las rique­zas a los capi­ta­lis­tas en Múnich, asi­mis­mo las hacien­das agrí­co­las capi­ta­lis­tas de sus alre­de­do­res, si han abo­li­do las hipo­te­cas y el pago del arrien­do para los peque­ños cam­pe­si­nos, si han dupli­ca­do o tri­pli­ca­do los sala­rios a los bra­ce­ros y a los peo­nes, si han con­fis­ca­do todo el papel y todas las impren­tas con obje­to de edi­tar octa­vi­llas popu­la­res y perió­di­cos para las masas, si han implan­ta­do la jor­na­da de seis horas para que los obre­ros dedi­quen otras dos o tres a la ges­tión públi­ca, si han estre­cha­do a la bur­gue­sía de Múnich para alo­jar inme­dia­ta­men­te a los obre­ros en casas ricas, si han toma­do en sus manos todos los ban­cos, si han toma­do rehe­nes de la bur­gue­sía, si han fija­do una ración de comes­ti­bles más ele­va­da para los obre­ros que para la bur­gue­sía, si han movi­li­za­do total­men­te a los obre­ros para la defen­sa y para hacer pro­pa­gan­da ideo­ló­gi­ca por las aldeas de los con­tor­nos. La apli­ca­ción, con la mayor pron­ti­tud y en la mayor esca­la, de estas y otras medi­das seme­jan­tes, con­ser­van­do los Con­se­jos de los obre­ros y de los bra­ce­ros, y, en orga­nis­mos apar­te, los de los peque­ños cam­pe­si­nos, su ini­cia­ti­va pro­pia, debe refor­zar la situa­ción de uste­des. Es nece­sa­rio esta­ble­cer un impues­to extra­or­di­na­rio para la bur­gue­sía y con­ce­der a los obre­ros, a los bra­ce­ros y a los peque­ños cam­pe­si­nos, en segui­da y a toda cos­ta, una mejo­ría real de su situación.

Nues­tros mejo­res salu­dos y deseos de éxi­to.»10.

Como se apre­cia, esta car­ta es la quin­tae­sen­cia del leni­nis­mo en los momen­tos deci­si­vos, en las situa­cio­nes de cri­sis revo­lu­cio­na­ria que com­pri­men dece­nios y has­ta siglos de his­to­ria abrien­do hori­zon­tes de liber­tad o aho­gán­do­los en terror y en san­gre duran­te varias gene­ra­cio­nes. La Repú­bli­ca de los Con­se­jos de Bavie­ra fue exter­mi­na­da con los mis­mos méto­dos de sal­va­jis­mo inhu­mano apli­ca­dos con­tra la Comu­na de París de 1871 y, aho­ra mis­mo, con­tra el pue­blo de Pales­ti­na, por citar dos ejem­plos de la inago­ta­ble lis­ta de exter­mi­nios de las cla­ses expro­pia­das que carac­te­ri­za a las cla­ses pro­pie­ta­rias. ¿Cuál hubie­ra sido la his­to­ria pos­te­rior de Ale­ma­nia y de Euro­pa si hubie­se triun­fa­do la olea­da revo­lu­cio­na­ria ini­cia­da con los moti­nes de sol­da­dos en los fren­tes a media­dos de 1916? No pode­mos ana­li­zar aho­ra esta inte­rro­gan­te que se remon­ta, como míni­mo, a los tiem­pos de tor­tu­ra y liqui­da­ción atroz de las pri­me­ras resis­ten­cias de los y las opri­mi­das des­de hace cin­co mile­nios: uno de los héroes de Marx era Espar­ta­co, el escla­vo que codi­ri­gió la rebe­lión del siglo ‑1 que tan­to asus­tó a Roma.

La cen­tra­li­dad de la pra­xis de Lenin gira alre­de­dor de la dia­léc­ti­ca del poder. Dado que, según él mis­mo, la dia­léc­ti­ca es la uni­dad y lucha de con­tra­rios, su pra­xis se orien­tó siem­pre hacia la des­truc­ción del poder explo­ta­dor en cual­quie­ra de sus múl­ti­ples for­mas y la cons­truc­ción de un poder libe­ra­dor en cada una de esas for­mas, pero, como uni­dad de con­tra­rios, todas ellas res­pon­dien­do a la nece­si­dad de crear un Esta­do socia­lis­ta defen­di­do por el pue­blo en armas y arti­cu­la­do alre­de­dor de la demo­cra­cia de los soviets. Recor­de­mos que Rosa Luxem­bur­go y otros muchos cama­ra­das fue­ron ase­si­na­dos por sus anti­guos com­pa­ñe­ros social­de­mó­cra­tas des­de el 15 de enero de 1919, por lo que para febre­ro de ese año esta­ba a la orden del día la orga­ni­za­ción de la vio­len­cia pro­le­ta­ria defen­si­va y jus­ta, que con­fir­ma­ba con tor­tu­ra y san­gre la correc­ción his­tó­ri­ca de la teo­ría mar­xis­ta del poder, y de la inmo­ra­li­dad del pacifismo.

Ade­más la Car­ta mues­tra el domi­nio de la dia­léc­ti­ca por Lenin con la inter­ac­ción de lo uni­ver­sal, lo par­ti­cu­lar y lo sin­gu­lar de aquél heroís­mo. Esa dia­léc­ti­ca se ve tam­bién en el cho­que mor­tal entre la belle­za éti­ca de la demo­cra­cia obre­ra arma­da y feal­dad inmo­ral de la dic­ta­du­ra del capi­tal. De igual modo, es bri­llan­te el domi­nio de la com­ple­ji­dad que hay que resol­ver para avan­zar en la hege­mo­nía de los Con­se­jos en momen­tos crí­ti­cos en los que la uni­dad de la hege­mo­nía socia­lis­ta es vital. Tam­bién hay que rese­ñar su maes­tría en el mane­jo de la dia­léc­ti­ca de lo con­cre­to: la Car­ta des­ti­la con­cre­ción en cada tema que plan­tea, como es el obje­ti­vo de redu­cir la jor­na­da labo­ral para aumen­ta el tiem­po libre dedi­ca­do a la lucha revolucionaria.

Las muchas apor­ta­cio­nes de Lenin —orga­ni­za­ción y par­ti­do, filo­so­fía, gue­rra, socio­lo­gía, eco­no­mía e impe­ria­lis­mo, opre­sión nacio­nal e inter­na­cio­na­lis­mo, polí­ti­ca, cul­tu­ra, pren­sa, sin­di­ca­lis­mo, demo­cra­cia y dic­ta­du­ra, Esta­do, éti­ca y moral, coope­ra­ti­vis­mo, etc… – , que las izquier­das vas­cas hemos inten­ta­do ana­li­zar a lo lar­go de los años, se sin­te­ti­zan en esta Car­ta lo que hace de ella una espe­cie de examen para some­ter al «cri­te­rio de la prác­ti­ca» nues­tra pra­xis. Es por esto el que el refor­mis­mo y la bur­gue­sía huyen con espe­cial páni­co de este tex­to y si pudie­ran lo quemarían.

Al resu­mir lo esen­cial de la dia­léc­ti­ca del poder, la Car­ta expo­ne tam­bién lo que pue­de defi­nir­se como «leni­nis­mo» sin adul­te­ra­cio­nes dog­má­ti­cas y posi­bi­lis­tas: es tan direc­ta y con­cre­ta que no deja espa­cio alguno a la mani­pu­la­ción opor­tu­nis­ta. Des­de hace tiem­po, corrien­tes refor­mis­tas hablan del «Marx sin ‘ismos’», aho­ra, con el cen­te­na­rio, vuel­ve a hablar­se de «Lenin sin ‘ismos’», con lo que se des­con­tex­tua­li­za, se saca da la his­to­ria social a los auto­res cayen­do en el indi­vi­dua­lis­mo meto­do­ló­gi­co de la ideo­lo­gía bur­gue­sa. ¿Alguien pue­de enten­der el Mani­fies­to Comu­nis­ta des­de el «Marx sin ‘ist­mos», o el ¿Qué Hacer? des­de el «Lenin sin ‘ismos’», y por no exten­der­nos La His­to­ria me absol­ve­rá sin el supues­to «Castro-‘ismo’». Según esta pro­pues­ta no podría­mos hablar del comu­nis­mo, sino a lo sumo de «Común –‘ismo’», si nos ate­ne­mos al tex­to sobre lo «Común»11 que supo­ne un retro­ce­so a la dema­go­gia paci­fis­ta del socia­lis­mo utó­pi­co, como míni­mo. Según esto, a lo máxi­mo que podría­mos lle­gar es a elu­cu­brar sobre el «post­ca­pi­ta­lis­mo», que nadie pue­de saber lo que es aun­que muchos flo­ten en esa nube.

Lle­va­mos aún poco tiem­po alre­de­dor del 21 de enero de 19242024 así que vere­mos toda­vía for­mas más des­ca­ra­das o sibi­li­nas de negar o mer­mar la vigen­cia de Ilich para el capi­ta­lis­mo del siglo XXI. Ni la bur­gue­sía ni el refor­mis­mo pue­den per­mi­tir que resur­jan las con­di­cio­nes para una nue­va Repú­bli­ca de los Con­se­jos de Bavie­ra en el cen­tro del impe­ria­lis­mo. Pero todo se anda­rá si logra­mos que las famo­sas «con­di­cio­nes sub­je­ti­vas» se vayan ponien­do a la altu­ra de las «con­di­cio­nes obje­ti­vas». Y para lograr­lo debe­mos actua­li­zar ese mar­xis­mo vas­co que se empe­zó a hablar des­de la déca­da de los ’70, como lo han hecho todos los pue­blos tra­ba­ja­do­res que luchan por su libe­ra­ción socia­lis­ta, pare­ci­da a lo que Nación Anda­lu­za defi­ne como «socia­lis­mo indí­ge­na»12.

Muchos revo­lu­cio­na­rios rusos, inclui­do Trotsky en 1920, vie­ron a Lenin como el «tipo nacio­nal ruso»:

«El inter­na­cio­na­lis­mo de Lenin no nece­si­ta reco­men­da­ción. Y sin embar­go, el pro­pio Lenin es nacio­nal en gra­do sumo. Su espí­ri­tu arrai­ga pro­fun­da­men­te en la his­to­ria rusa, la hace suya, le da su más hon­da expre­sión, y alcan­za por aña­di­du­ra el nivel de una acción y una influen­cia inter­na­cio­na­les.»13.

La dia­léc­ti­ca de lo nacio­nal y de lo inter­na­cio­nal com­pren­si­ble sólo des­de la ley del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do, es con­sus­tan­cial al mar­xis­mo, y como es sabi­do aun­que recha­za­do por los esta­ta­lis­mos, las revo­lu­cio­nes triun­fan­tes y/​o que más han dura­do en la his­to­ria han sido gue­rras revo­lu­cio­na­rias de libe­ra­ción: lea­mos La patria socia­lis­ta en peli­gro de 1918.

El cen­te­na­rio de Lenin se pro­du­ce cuan­do la ter­ce­ra Gran Depre­sión se aden­tra en la fase de máxi­ma agu­di­za­ción de sus con­tra­dic­cio­nes por aho­ra. La opre­sión nacio­nal ha adqui­ri­do un alcan­ce, pro­fun­di­dad e inten­si­dad nun­ca vis­to, inclu­so Esta­dos for­mal­men­te inde­pen­dien­tes están sien­do escla­vi­za­dos por el capi­tal finan­cie­ro trans­na­cio­nal, por la deu­da impa­ga­ble, por las ame­na­zas mili­ta­res, por la domi­na­ción tec­no­cien­tí­fi­ca, etc., o ya lo han sido del todo. Las cla­ses explo­ta­das de estos Esta­dos deben empe­zar a pen­sar en un pro­gra­ma de real inde­pen­den­cia socia­lis­ta en un mar­co inter­na­cio­nal libre del impe­ria­lis­mo; tie­nen a su favor el con­tar aun­que sea con la inde­pen­den­cia mera­men­te for­mal pero que es mejor que nada. Otro Esta­dos gran­des se coor­di­nan cada vez más al mar­gen y/​o con­tra el impe­ria­lis­mo. Las nacio­nes opri­mi­das no tene­mos ni eso, peor aún. tene­mos como míni­mo tres enemi­gos que ven­cer: nues­tras bur­gue­sías cola­bo­ra­cio­nis­tas, los Esta­dos que nos opri­men y el impe­ria­lis­mo que actúa en defen­sa de los dos ante­rio­res por­que acep­tan su domi­na­ción y la ase­gu­ran: son sus sátrapas.

La Car­ta a la Repú­bli­ca de los Con­se­jos de Bavie­ra nos ilu­mi­na la segun­da par­te de nues­tro futu­ro: cómo ase­gu­rar la inde­pen­den­cia ya con­quis­ta­da; pero la par­te pri­me­ra y deci­si­va, la con­quis­ta revo­lu­cio­na­ria de esa inde­pen­den­cia de los Con­se­jos Obre­ros solo la pode­mos hacer desa­rro­llan­do nues­tra pra­xis, nues­tra for­ma pales­ti­na, saha­raui, vas­ca, anda­lu­za, mapu­che, gale­ga, bre­to­na, cata­la­na…, de apli­car lo uni­ver­sal a nues­tros con­tex­tos par­ti­cu­la­res y singulares.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

EUSKAL HERRIA 23 de enero de 2024

***

NOTAS

1 J. L. Acan­da Gon­zá­lez: «Mesa Redon­da: Lenin». Para­dig­mas y Uto­pías. Lenin. Méxi­co Nº 7. Mayo-Julio 2003, pp. 160 – 207.
2 https://​www​.noti​cias​de​gi​puz​koa​.eus/​a​c​t​u​a​l​i​d​a​d​/​2​0​2​2​/​0​5​/​2​7​/​e​h​-​b​i​l​d​u​-​a​p​u​e​s​t​a​-​f​r​e​n​t​e​-​r​e​t​o​s​-​3​5​8​8​2​9​5​.​h​tml
3 AA.VV.: «Intro­duc­ción». Lenin reac­ti­va­do. Hacia una polí­ti­ca de la ver­dad. AKAL. Madrid, 2010, pp. 6 – 7.
4 Alex Calli­ni­cos: «¿Leni­nis­mo en el siglo XXI? Lenin, Weber y la polí­ti­ca de la res­pon­sa­bi­li­dad». Lenin reac­ti­va­do. Hacia una polí­ti­ca de la ver­dad. AKAL. Madrid, 2010, p. 22.
5 https://​rebe​lion​.org/​l​e​n​i​n​-​e​n​-​e​u​s​k​a​l​-​h​e​r​r​ia/
6 https://​boltxe​.eus/​2​0​1​0​/​1​1​/​p​o​r​-​q​u​e​-​l​e​n​i​n​-​i​n​a​k​i​-​g​i​l​-​d​e​-​s​a​n​-​v​i​c​e​n​te/
7 https://​borro​ka​ga​raia​.word​press​.com/​2​0​1​2​/​1​1​/​2​6​/​s​o​b​r​e​-​l​a​-​a​c​t​u​a​l​i​d​a​d​-​d​e​-​l​a​-​v​-​a​s​a​m​b​l​ea/
8 https://​borro​ka​ga​raia​.word​press​.com/​2​0​1​3​/​1​1​/​1​2​/​q​u​e​-​h​a​c​e​r​-​d​e​-​l​e​n​i​n​-​e​n​-​e​u​s​k​a​l​-​h​e​r​r​ia/
9 https://​den​da​.boltxe​.eus/​p​r​o​d​u​c​t​o​/​e​s​t​a​d​o​-​l​a​-​r​e​v​o​l​u​c​i​on/
10 Lenin: Salu­do a la Repu­bli­ca de los Con­se­jos de Bavie­ra. Obras Com­ple­tas. Pro­gre­so Mos­cú, T. 38, 1986. Febre­ro de 1919, pp. 343 – 344.
11 Ch. Laval y P. Dar­dot: Común, Gedi­sa, Bar­ce­lo­na 2015, pp. 519 – 666.
12 https://​nacio​nan​da​lu​za​.org/​2​0​2​4​/​0​1​/​1​8​/​n​a​c​i​o​n​-​a​n​d​a​l​u​z​a​-​a​-​c​i​e​n​-​a​n​o​s​-​d​e​-​l​a​-​m​u​e​r​t​e​-​d​e​-​v​l​a​d​i​m​i​r​-​i​-​u​l​i​a​n​o​v​-​l​e​n​i​n​-​g​u​i​a​-​v​i​v​a​-​y​-​n​e​c​e​s​a​r​i​a​-​p​a​r​a​-​l​a​-​r​e​v​o​l​u​c​i​o​n​-​a​n​d​a​l​u​za/
13 https://​www​.mar​xists​.org/​e​s​p​a​n​o​l​/​t​r​o​t​s​k​y​/​1​9​2​0​s​/​1​9​2​0​-​l​e​n​i​n​5​0​.​htm

Sour­ce link 

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *