leninimperialism222.jpg_818580861

El sig­ni­fi­ca­do teó­ri­co del libro de Lenin «Impe­ria­lis­mo»

La tras­cen­den­cia de la obra de Lenin Imperialismo

1

radi­ca en el hecho de que revo­lu­cio­nó com­ple­ta­men­te la idea de la revo­lu­ción. Marx y Engels ya habían pre­vis­to la posi­bi­li­dad de que paí­ses colo­nia­les y depen­dien­tes tuvie­ran sus pro­pias revo­lu­cio­nes antes inclu­so de que se pro­du­je­ran las revo­lu­cio­nes pro­le­ta­rias en las metró­po­lis, pero se con­si­de­ra­ba que estos dos esce­na­rios de revo­lu­ción care­cían de rela­ción y no esta­ba cla­ra ni la tra­yec­to­ria de la revo­lu­ción en la peri­fe­ria ni su rela­ción con la revo­lu­ción socia­lis­ta en la metró­po­li. Impe­ria­lis­mo de Lenin no solo rela­cio­nó ambos esce­na­rios de las revo­lu­cio­nes, sino que tam­bién con­si­de­ró que la revo­lu­ción en los paí­ses peri­fé­ri­cos for­ma­ba par­te del pro­ce­so de avan­ce de la huma­ni­dad hacia el socialismo.

Por con­si­guien­te, la obra de Lenin con­si­de­ra­ba que el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio era un todo inte­gra­do; con­tem­pla­ba un solo pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio mun­dial que tras rom­per el esla­bón más débil de la cade­na, sin impor­tar dón­de se loca­li­za­ra ese esla­bón, iba a derro­car todo el sis­te­ma. Y tam­bién afir­ma­ba que había lle­ga­do el momen­to de esa revo­lu­ción mun­dial, por­que el capi­ta­lis­mo había lle­ga­do a una fase en la que, en ade­lan­te, iba a arras­trar a la huma­ni­dad a gue­rras catas­tró­fi­cas: había «cubier­to» todo el mun­do sin dejar «espa­cios vacíos», lo había divi­di­do total­men­te en esfe­ras de influen­cia de las dife­ren­tes poten­cias metro­po­li­ta­nas, de modo que aho­ra solo podía pro­du­cir­se un nue­vo repar­to del mun­do y este nue­vo repar­to solo podría ocu­rrir a tra­vés de gue­rras inter­im­pe­ria­lis­tas, un ejem­plo clá­si­co de las cua­les fue la Pri­me­ra Gue­rra Mundial.

La pos­tu­ra teó­ri­ca de Impe­ria­lis­mo amplió el mar­xis­mo al menos de cin­co mane­ras prin­ci­pa­les. En pri­mer lugar, inclu­yó en el ámbi­to de la revo­lu­ción mun­dial a las «regio­nes dis­tan­tes» del mun­do, aque­llos paí­ses que Hegel había des­pre­cia­do por care­cer de his­to­ria; en efec­to, a medi­da que pasa­ba el tiem­po y empe­za­ba a des­va­ne­cer­se la espe­ran­za de que se pro­du­je­ra una revo­lu­ción en Euro­pa tras la Revo­lu­ción bol­che­vi­que, esos paí­ses pasa­ron a ocu­par el lugar prin­ci­pal del esce­na­rio de la revo­lu­ción mun­dial. En una de sus últi­mas obras Lenin no solo depo­si­ta­ba sus espe­ran­zas en que una revo­lu­ción en Chi­na e India suce­die­ra a la Revo­lu­ción Rusa, sino que inclu­so se ale­gra­ba del hecho de que las pobla­cio­nes de Rusia, Chi­na y la India jun­tas supu­sie­ran casi la mitad de la huma­ni­dad, de modo que las revo­lu­cio­nes en estos tres paí­ses jun­tos iban a incli­nar de for­ma deci­si­va la balan­za a favor del socia­lis­mo. No es de extra­ñar que la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta que él había con­tri­bui­do a crear no se pare­cie­ra a nada que hubie­ra cono­ci­do el mun­do has­ta enton­ces; en ella dele­ga­dos de India, Chi­na, Méxi­co e Indo­chi­na se codea­ban con los de Fran­cia, Ale­ma­nia y Esta­dos Unidos.

En segun­do lugar y de for­ma para­le­la, Impe­ria­lis­mo amplia­ba el alcan­ce del mar­xis­mo al pasar de ser una teo­ría de la revo­lu­ción pro­le­ta­ria en los paí­ses capi­ta­lis­tas avan­za­dos a ser una teo­ría de la revo­lu­ción mun­dial. Por supues­to, com­pren­der el alcan­ce mucho mayor del mar­xis­mo, un refle­jo de la domi­na­ción mun­dial por par­te del capi­tal que había pues­to de relie­ve Impe­ria­lis­mo, toda­vía exi­gía que se lle­va­ra a cabo la tarea espe­cí­fi­ca de ana­li­zar la his­to­ria de las socie­da­des no euro­peas sobre la base de la teo­ría mar­xis­ta. Pero el hecho de exten­der el mar­xis­mo al Ter­cer Mun­do y su flo­re­ci­mien­to ahí iban a pro­por­cio­nar la base para dicho aná­li­sis fomen­ta­do por el Comin­tern, aun­que las lec­tu­ras polí­ti­cas espe­cí­fi­cas de este resul­ta­ran ser erró­neas. Así, Impe­ria­lis­mo de Lenin pro­por­cio­nó al mar­xis­mo una vita­li­dad sin precedentes.

Es indu­da­ble que Lenin no fue el pri­me­ro en hablar de impe­ria­lis­mo. Rosa Luxem­burg ya había hecho antes que él un aná­li­sis muy agu­do y pers­pi­caz que expli­ca­ba por qué el capi­ta­lis­mo nece­si­ta­ba inva­dir mer­ca­dos pre­ca­pi­ta­lis­tas. Pero el aná­li­sis de Luxem­burg falla­ba al con­si­de­rar que el resul­ta­do de esa inva­sión era la inte­gra­ción del sec­tor pre­ca­pi­ta­lis­ta en el capi­ta­lis­mo. El sec­tor pre­ca­pi­ta­lis­ta no per­ma­ne­cía como una enti­dad devas­ta­da, sino que se con­ver­tía en par­te del sec­tor capi­ta­lis­ta. Por tan­to, el aná­li­sis de Luxem­burg seguía estan­do cen­tra­do en la revo­lu­ción pro­le­ta­ria euro­pea. A pesar de algu­nas obser­va­cio­nes en sen­ti­do con­tra­rio, no con­si­de­ra­ba que el capi­ta­lis­mo metro­po­li­tano hubie­ra crea­do un mun­do seg­men­ta­do de for­ma per­ma­nen­te. Impe­ria­lis­mo de Lenin, en cam­bio, sí veía ese mun­do seg­men­ta­do de for­ma per­ma­nen­te y en ello radi­ca su fuerza.

En ter­cer lugar, la teo­ría de Lenin pro­por­cio­nó una inter­pre­ta­ción radi­cal­men­te nue­va del con­cep­to de «obso­les­cen­cia his­tó­ri­ca» del capi­ta­lis­mo. Has­ta enton­ces y en base a las bre­ves obser­va­cio­nes que Marx había hecho en el pró­lo­go de Con­tri­bu­ción a la crí­ti­ca de la eco­no­mía polí­ti­ca se enten­día que un modo de pro­duc­ción se vol­vía obso­le­to his­tó­ri­ca­men­te y, por tan­to, podía ser derro­ca­do, solo cuan­do se ago­ta­ban las posi­bi­li­da­des de desa­rro­llar más sus fuer­zas pro­duc­ti­vas. Se supo­nía que este ago­ta­mien­to se mani­fes­ta­ba en for­ma de una cri­sis. De hecho, la ausen­cia de dicha cri­sis había lle­va­do a Berns­tein a pedir que se «revi­sa­ra» el mar­xis­mo, que se refor­ma­ra el sis­te­ma en vez de derro­car­lo, tal como desea­ba el pro­le­ta­ria­do. Los par­ti­da­rios de la tra­di­ción revo­lu­cio­na­ria y opues­tos a Berns­tein tra­ta­ron de demos­trar que aun­que toda­vía no se hubie­ra pro­du­ci­do esa cri­sis ter­mi­nal, era inevitable.

La teo­ría del impe­ria­lis­mo de Lenin abrió un camino total­men­te nove­do­so en este sen­ti­do. La mani­fes­ta­ción de la obso­les­cen­cia his­tó­ri­ca del capi­ta­lis­mo y el hecho de que fue­ra el momen­to de derro­car­lo no se debía a una cri­sis eco­nó­mi­ca, sino al hecho de que había entra­do en una fase en la que arras­tra­ba a la huma­ni­dad a gue­rras devas­ta­do­ras, gue­rras en las que los tra­ba­ja­do­res de un país serían obli­ga­dos a luchar en las trin­che­ras con­tra los tra­ba­ja­do­res de otro país. Cuan­do esto ocu­rrie­ra sería el momen­to de con­ver­tir las gue­rra impe­ria­lis­tas en gue­rras civi­les y de dejar de apun­tar a los com­pa­ñe­ros tra­ba­ja­do­res en las trin­che­ras para apun­tar a los capi­ta­lis­tas de cada país.

En cuar­to lugar, el socia­lis­mo era aho­ra el obje­ti­vo de todas las revo­lu­cio­nes con inde­pen­den­cia de dón­de tuvie­ran lugar. En la obra de Lenin Dos tác­ti­cas de la social­de­mo­cra­cia ya había apa­re­ci­do la idea de que la revo­lu­ción demo­crá­ti­ca no se iba a pro­du­cir en aque­llos paí­ses que habían lle­ga­do tar­de al capi­ta­lis­mo debi­do a la bur­gue­sía, que his­tó­ri­ca­men­te había desem­pe­ña­do el papel de ser su pre­cur­so­ra: en estas socie­da­des la tarea de hacer la revo­lu­ción demo­crá­ti­ca corres­pon­día al pro­le­ta­ria­do, que iba a esta­ble­cer una alian­za con el cam­pe­si­na­do, y una vez lide­ra­da la revo­lu­ción demo­crá­ti­ca, no se deten­dría ahí, sino que con­ti­nua­ría ade­lan­te para cons­truir el socia­lis­mo. Pero aho­ra se gene­ra­li­zó la posi­bi­li­dad de que se pro­du­je­ra una revo­lu­ción en una socie­dad peri­fé­ri­ca, al prin­ci­pio en con­tra del impe­ria­lis­mo y basa­da en una más amplia alian­za de cla­se de tra­ba­ja­do­res y cam­pe­si­nos, que des­pués avan­za­ría a la fase socia­lis­ta. En pocas pala­bras, la tarea de cons­truir el socia­lis­mo ya no ata­ñía sola­men­te a las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras de los paí­ses avan­za­dos, sino que era una tarea que se iba a lograr por eta­pas y que esta­ba inclui­do en la agen­da de todas las sociedades.

Por últi­mo, se plan­tea­ba una cues­tión fun­da­men­tal: por qué se había pro­du­ci­do seme­jan­te auge del «refor­mis­mo» entre los movi­mien­tos de la cla­se tra­ba­ja­do­ra euro­pea que tan­tos diri­gen­tes de la Segun­da Inter­na­cio­nal habían adop­ta­do pos­tu­ras opor­tu­nis­tas o des­ca­ra­da­men­te cho­vi­nis­tas socia­les duran­te la gue­rra. Y basán­do­se en una suge­ren­cia ante­rior de Engels, Lenin dio una res­pues­ta a esta pre­gun­ta al desa­rro­llar el con­cep­to de «aris­to­cra­cia obre­ra» que había sido «sobor­na­da» con los super­be­ne­fi­cios del imperialismo.

Impe­ria­lis­mo fue un mag­ní­fi­co logro teó­ri­co. Lenin había indi­ca­do en una oca­sión que la fuer­za del mar­xis­mo radi­ca­ba en ser ver­dad. Lo mis­mo se pue­de afir­mar de la teo­ría del impe­ria­lis­mo de Lenin. Esta teo­ría, un nota­ble tour de for­ce, pro­por­cio­na­ba muy lúci­da­men­te res­pues­tas a toda una serie de pre­gun­tas que se habían plan­tea­do en la nue­va coyun­tu­ra y exi­gían res­pues­ta. Se podría dis­cu­tir este u otro deta­lle de los argu­men­tos de Lenin, pero el sen­ti­do glo­bal de la obra es correc­to en su mayor par­te. Y prue­ba de que es correc­to es la extra­or­di­na­ria mane­ra en que pre­vió los acon­te­ci­mien­tos que suce­die­ron en el mun­do en el perio­do com­pren­di­do entre 1914 y 1939.

Sin embar­go, hoy el mun­do es dife­ren­te res­pec­to a lo que Lenin había escri­to en Impe­ria­lis­mo. Una carac­te­rís­ti­ca fun­da­men­tal de esta dife­ren­cia es que la cen­tra­li­za­ción del capi­tal es mucho mayor que en la épo­ca de Lenin, lo que ha hecho sur­gir un capi­tal finan­cie­ro inter­na­cio­nal en vez de los capi­ta­les finan­cie­ros nacio­na­les que pre­va­le­cían enton­ces. Por con­si­guien­te, se han ate­nua­do las riva­li­da­des inter­im­pe­ria­lis­tas por­que el capi­tal finan­cie­ro inter­na­cio­nal no quie­re que el mun­do esté divi­di­do en dife­ren­tes esfe­ras de influen­cia, sino que desea un mun­do no divi­di­do para poder mover­se por él sin res­tric­cio­nes. Por lo tan­to, la cues­tión de gue­rras pro­vo­ca­das por las riva­li­da­des inter­im­pe­ria­lis­tas ya no se plantea.

Con todo, eso no sig­ni­fi­ca los albo­res de una era de paz. La ince­san­te ofen­si­va del capi­tal finan­cie­ro inter­na­cio­nal con­tra todo inten­to en el ter­cer mun­do de lograr inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca y auto­su­fi­cien­cia eco­nó­mi­ca (inclui­da la ali­men­ta­ria) ha pro­vo­ca­do toda una serie de con­flic­tos loca­les que enfren­tan a un impe­ria­lis­mo uni­do con­tra deter­mi­na­dos paí­ses. Al mis­mo tiem­po, se han inten­si­fi­ca­do enor­me­men­te la explo­ta­ción de las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras del ter­cer mun­do a medi­da que la oli­gar­quía cor­po­ra­ti­va-finan­cie­ra de este ter­cer mun­do se ha ido inte­gran­do en el capi­tal finan­cie­ro inter­na­cio­nal. El resul­ta­do de ello es un enor­me cre­ci­mien­to de las des­igual­da­des en el ter­cer mun­do, has­ta el pun­to de que gran par­te de su pobla­ción pade­ce una pobre­za abso­lu­ta cada vez mayor en tér­mi­nos de nutri­ción. Al mis­mo tiem­po, la mayor dis­po­si­ción del capi­tal metro­po­li­tano a des­lo­ca­li­zar su acti­vi­dad al Sur Glo­bal ha debi­li­ta­do a los sin­di­ca­tos de la metró­po­li y lle­va­do a un aumen­to de las des­igual­da­des den­tro de la pro­pia metró­po­li. Por con­si­guien­te, la hege­mo­nía del capi­tal finan­cie­ro, que se expre­sa en un orden neo­li­be­ral, ha supues­to un empeo­ra­mien­to sig­ni­fi­ca­ti­vo en tér­mi­nos rela­ti­vos e inclu­so abso­lu­tos de las con­di­cio­nes de las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras del mundo.

Esto ha pro­vo­ca­do una cri­sis de sobre­pro­duc­ción para la que no hay solu­ción den­tro del orden glo­bal neo­li­be­ral. Y esta cri­sis ha pro­vo­ca­do un impor­tan­te aumen­to del fas­cis­mo y del neo­fas­cis­mo en el mun­do, y la alian­za de las oli­gar­quías copro­ra­ti­vo-finan­cie­ras de varios paí­ses con gru­pos fas­cis­tas para con­ser­var su hege­mo­nía. Así, ha pasa­do a pri­mer plano la lucha por los dere­chos demo­crá­ti­cos, con­tra el paro y por las liber­ta­des civi­les; y esta lucha se ha uni­do a la lucha por el socia­lis­mo. El revo­lu­cio­na­rio cam­bio de pers­pec­ti­va que apor­ta Lenin de la revo­lu­ción mun­dial sigue sien­do váli­do, pero el obje­ti­vo inme­dia­to de la revo­lu­ción ha cam­bia­do con el tiempo.

Prabhat Pat­naik

27 de enero de 2024

Tra­du­ci­do del inglés para Rebe­lión por Bea­triz Mora­les Bastos.

Cogi­do de https://​rebe​lion​.org/​e​l​-​s​i​g​n​i​f​i​c​a​d​o​-​t​e​o​r​i​c​o​-​d​e​l​-​l​i​b​r​o​-​d​e​-​l​e​n​i​n​-​i​m​p​e​r​i​a​l​i​s​mo/

Fuen­te: https://peoplesdemocracy.in/2024/0121_pd/theoretical-significance-lenin’s‑imperialism

  1. Se refie­re al libro de Lenin, El impe­ria­lis­mo, fase supe­rior del capi­ta­lis­mo.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *