Ame­ri­ca­ni­zar Fran­cia: una nue­va pers­pec­ti­va del plan Marshall

Refle­xio­nes ins­pi­ra­das en el nue­vo libro de Annie Lacroix-Riz, Les ori­gi­nes du plan Marshall: Le mythe de «l’aide» amé­ri­cai­ne, Armand Colin, Mala­koff, 2023.

Mien­tras via­ja­ba en coche de París a Niza el verano pasa­do por lo que los pari­si­nos lla­man la Fran­ce pro­fon­de [la Fran­cia pro­fun­da], no pude dejar de dar­me cuen­ta de lo mucho que se ha ame­ri­ca­ni­za­do Fran­cia. El pai­sa­je de Bor­go­ña y Pro­ven­za sigue sien­do tan her­mo­so como siem­pre y las ciu­da­des anti­guas siguen sien­do muy pin­to­res­cas, pero aho­ra se acce­de a la mayo­ría de ellas, si no a todas, por inmen­sas ave­ni­das lle­nas de ham­bur­gue­se­rías que ofre­cen mal­bouf­fe [comi­da basu­ra], de con­ce­sio­na­rios de coches y de cen­tros comer­cia­les que tie­ne exac­ta­men­te las mis­mas tien­das que se pue­den encon­trar en los cen­tros comer­cia­les al otro lado del Atlán­ti­co, ade­más de un hilo musi­cal con can­cio­nes no de Edith Piaf, sino de Tay­lor Swift. Me intere­sa­ba saber más por qué, cuán­do y cómo había empe­za­do esta «coca-colo­ni­za­ción» de Fran­cia y encon­tré la res­pues­ta en un libro recién publi­ca­do de la incon­for­mis­ta his­to­ria­do­ra Annie Lacroix-Riz, auto­ra de varias obras nota­bles, y cuyo títu­lo pro­me­te acla­rar los orí­ge­nes del famo­so plan Marshall de 1947.

La his­to­ria de Esta­dos Uni­dos está reple­ta de mitos, como las ideas de que la con­quis­ta del sal­va­je Oes­te fue una empre­sa heroi­ca, de que en la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial el país luchó por la demo­cra­cia y de que la bom­ba de Oppenhei­mer ani­qui­ló a más de 100.000 per­so­nas en Hiroshi­ma para obli­gar a Tokio a ren­dir­se, lo que pre­su­mi­ble­men­te sal­vó la vida de gran can­ti­dad de civi­les japo­ne­ses y de sol­da­dos esta­dou­ni­den­ses. Otro mito es el refe­ren­te a la «ayu­da» esta­dou­ni­den­se a Euro­pa tras la Segun­da Gue­rra Mun­dial, per­so­ni­fi­ca­da en el lla­ma­do «Euro­pean Reco­very Pro­gram» [Pro­gra­ma de Recu­pe­ra­ción Euro­pea], más cono­ci­do como plan Marshall, por­que fue Geor­ge C. Marshall, ex-Jefe del Esta­do Mayor del ejér­ci­to y Secre­ta­rio de Esta­do del gobierno Tru­man, quien empren­dió for­mal­men­te el pro­yec­to en un dis­cur­so pro­nun­cia­do en la Uni­ver­si­dad de Har­vard el 5 de junio de 1947.

El mito que sur­gió casi ins­tan­tá­nea­men­te acer­ca del plan Marshall sos­tie­ne que cuan­do el Tío Sam se pre­pa­ra­ba para vol­ver a casa a ocu­par­se de sus pro­pios asun­tos tras derro­tar a los malí­si­mos nazis, se supo­ne que prác­ti­ca­men­te él solo, se dio cuen­ta de pron­to de que los des­ven­tu­ra­dos euro­peos, exhaus­tos tras seis años de gue­rra, nece­si­ta­ban su ayu­da para vol­ver a poner­se en pie. Y así, de mane­ra altruis­ta y gene­ro­sa, deci­dió entre­gar­les enor­mes can­ti­da­des de dine­ro, que Fran­cia, Gran Bre­ta­ña y otros paí­ses de Euro­pa Occi­den­tal acep­ta­ron encan­ta­dos y uti­li­za­ron para recu­pe­rar no solo la pros­pe­ri­dad, sino tam­bién la democracia.

Así pues, la «ayu­da» pro­por­cio­na­da bajo los aus­pi­cios del plan Marshall supues­ta­men­te equi­va­lía a un dine­ro entre­ga­do gra­tui­ta­men­te. Sin embar­go, des­de hace tiem­po se sabe que las cosas no fue­ron tan sim­ples, que el obje­ti­vo del plan era con­quis­tar el mer­ca­do euro­peo para los pro­duc­tos de expor­ta­ción y el capi­tal de inver­sión esta­dou­ni­den­ses, y que tam­bién sir­vió a obje­ti­vos polí­ti­cos, en con­cre­to, impe­dir las nacio­na­li­za­cio­nes y con­tra­rres­tar la influen­cia sovié­ti­ca 1. Con todo, las auto­ri­da­des, los aca­dé­mi­cos y los medios de comu­ni­ca­ción domi­nan­tes de ambos lados del Atlán­ti­co man­tie­nen vivo el mito del plan Marshall, como refle­ja la recien­te suge­ren­cia de que Ucra­nia y otros paí­ses que tam­bién pade­cen difi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas nece­si­tan un nue­vo plan Marshall2.

Por otra par­te, varias inves­ti­ga­cio­nes his­tó­ri­cas crí­ti­cas sacan a la luz el carác­ter ilu­so­rio del mito urdi­do en torno al plan Marshall. El año pasa­do la his­to­ria­do­ra fran­ce­sa Annie Lacroix-Riz inves­ti­gó sobre ello y se cen­tró en los ante­ce­den­tes del plan. Aun­que como es com­pren­si­ble su libro se cen­tra en el caso de Fran­cia, tam­bién es muy útil para enten­der cómo otros paí­ses euro­peos, des­de Gran Bre­ta­ña has­ta Ale­ma­nia (Occi­den­tal), pasan­do por Bél­gi­ca, fue­ron recep­to­res de este tipo de «ayu­da» estadounidense.

El méri­to del libro de Lacroix-Riz es abor­dar el plan Marshall a lo lar­go del tiem­po, esto es, expli­car­lo no como un hecho sin­gu­lar tras la Segun­da Gue­rra Mun­dial, sino como par­te de un acon­te­ci­mien­to his­tó­ri­co a lar­go pla­zo, más con­cre­ta­men­te, la expan­sión mun­dial de la indus­tria y las finan­zas esta­dou­ni­den­ses o, en otras pala­bras, la apa­ri­ción y expan­sión del impe­ria­lis­mo esta­dou­ni­den­se. Se pue­de afir­mar que este acon­te­ci­mien­to había empe­za­do a fina­les del siglo XIX, en con­cre­to cuan­do el Tío Sam con­quis­tó Hawai en 1893 y más tar­de, gra­cias a una «esplen­di­da peque­ña gue­rra» libra­da con­tra Espa­ña en 1898, se agen­ció Cuba, Puer­to Rico y Fili­pi­nas. Las finan­zas, la indus­tria y el comer­cio esta­dou­ni­den­ses (o, dicho de otro modo, el capi­ta­lis­mo esta­dou­ni­den­se) expan­die­ron así sus ren­ta­bles acti­vi­da­des al Cari­be, el Pací­fi­co y Extre­mo Orien­te. El acce­so pri­vi­le­gia­do a los recur­sos y mer­ca­dos de esos terri­to­rios leja­nos, ade­más de a los del ya gigan­tes­co mer­ca­do inte­rior, con­vir­tió a Esta­dos Uni­dos en una de las mayo­res poten­cias indus­tria­les del mun­do, capaz de desa­fiar inclu­so a Gran Bre­ta­ña, Ale­ma­nia y Fran­cia. Pero las gran­des poten­cias euro­peas tam­bién se esta­ban expan­dien­do por todo el mun­do, en otras pala­bras, se esta­ban vol­vien­do «impe­ria­lis­tas», sobre todo ane­xio­nan­do nue­vos terri­to­rios a las pose­sio­nes colo­nia­les que ya tenían. Así, la poten­cias impe­ria­lis­tas se vol­vie­ron cada vez más com­pe­ti­do­ras, riva­les y enemi­gas o alia­das en una carre­ra des­pia­da­da por la supre­ma­cía impe­ria­lis­ta que esta­ba ali­men­ta­da ideo­ló­gi­ca­men­te por las ideas social­dar­wi­nis­tas pre­pon­de­ran­tes de la «lucha por la supervivencia».

Esta situa­ción lle­vó a la Gran Gue­rra de 1914 – 1918. Esta­dos Uni­dos inter­vino en este con­flic­to, pero bas­tan­te tar­de, en 1917, y lo hizo por dos razo­nes impor­tan­tes: pri­me­ra, para impe­dir que Gran Bre­ta­ña fue­ra derro­ta­da y, por tan­to, no pudie­ra devol­ver las enor­mes can­ti­da­des de dine­ro que había pedi­do pres­ta­das a los ban­cos esta­dou­ni­den­ses para com­prar sumi­nis­tros a los indus­tria­les esta­dou­ni­den­ses; segun­da, para estar entre los ven­ce­do­res impe­ria­lis­tas que iba a poder exi­gir su par­te del botín, inclui­do el acce­so al gigan­tes­co mer­ca­do de Chi­na y a sus vas­tos recur­sos3.

La Gran Gue­rra vino como caí­da del cie­lo para la eco­no­mía esta­dou­ni­den­se ya que el comer­cio con los Alia­dos resul­tó ser enor­me­men­te lucra­ti­vo. La gue­rra tam­bién hizo que Gran Bre­ta­ña reti­ra­ra casi todas sus inver­sio­nes en Amé­ri­ca Lati­na, lo que per­mi­tió al Tio Sam empren­der la pene­tra­ción eco­nó­mi­ca de estos paí­ses y domi­nar­los polí­ti­ca­men­te, y cum­plir así la ambi­ción esta­dou­ni­den­se for­mu­la­da en la Doc­tri­na Mon­roe de 1823, apro­xi­ma­da­men­te un siglo antes. Esta­dos Uni­dos nece­si­ta­ba cada vez más mer­ca­dos nue­vos para sus pro­duc­tos (y para sus reser­vas de capi­tal de inver­sión que cre­cían a toda velo­ci­dad), por­que su indus­tria se había vuel­to super­pro­duc­ti­va gra­cias a la intro­duc­ción de las lla­ma­das téc­ni­cas for­dis­tas, es decir, el sis­te­ma de pro­duc­ción en masa inven­ta­do por Henry Ford para sus fábri­cas de auto­mó­vi­les y encar­na­do en la cade­na de mon­ta­je. El capi­ta­lis­mo esta­dou­ni­den­se se bene­fi­cia­ba aho­ra de la enor­me ven­ta­ja de las «eco­no­mías de esca­la», es decir, de unos cos­tes de pro­duc­ción más bajos gra­cias a las dimen­sio­nes de sus ope­ra­cio­nes4, lo que sig­ni­fi­ca­ba que en ade­lan­te los indus­tria­les esta­dou­ni­den­ses iban a poder obte­ner mejo­res resul­ta­dos que cual­quier com­pe­ti­dor en un mer­ca­do libre. Por esta razón el gobierno esta­dou­ni­den­se, que se había basa­do sis­te­má­ti­ca­men­te en polí­ti­cas pro­tec­cio­nis­tas duran­te el siglo XIX, cuan­do la indus­tria esta­dou­ni­den­se toda­vía esta­ba en una fase inci­pien­te, se con­vir­tió en el más fer­vien­te após­tol del libre comer­cio, que bus­ca­ba enér­gi­ca y sis­te­má­ti­ca­men­te por todo el mun­do «puer­tas abier­tas» para sus exportaciones.

Sin embar­go, des­pués de la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial la pro­duc­ción indus­trial tam­bién esta­ba aumen­tan­do en otros luga­res, lo que gene­ró super­pro­duc­ción y aca­bó pro­vo­can­do una cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial, cono­ci­da en Esta­dos Uni­dos como la Gran Depre­sión. Todas las gran­des poten­cias indus­tria­les inten­ta­ron pro­te­ger su pro­pia indus­tria crean­do barre­ras a los dere­chos de impor­ta­ción y, por tan­to, crean­do lo que los hom­bres de nego­cios esta­dou­ni­den­ses detes­ta­ban, es decir, «eco­no­mías cerra­das», inclui­das las eco­no­mías no solo de las «madres patrias», sino tam­bién de sus pose­sio­nes colo­nia­les, cuyos mer­ca­dos y abun­dan­tes rique­zas mine­ra­les podrían haber esta­do a dis­po­si­ción del Tío Sam gra­cias al libre comer­cio. Así, para gran dis­gus­to de Esta­dos Uni­dos, Gran Bre­ta­ña intro­du­jo en su impe­rio un sis­te­ma muy pro­tec­cio­nis­ta deno­mi­na­do «pre­fe­ren­cia impe­rial». Pero Esta­dos Uni­dos tam­bién tra­tó de pro­te­ger su pro­pia indus­tria median­te ele­va­dos dere­chos de impor­ta­ción gra­cias a la Ley Aran­ce­la­ria Smoot-Haw­ley de 1930.

En la oscu­ra noche de la Gran Depre­sión Esta­dos Uni­dos solo podía vis­lum­brar un rayo de luz y era Ale­ma­nia. Duran­te la déca­da de 1920 los bene­fi­cios sin pre­ce­den­tes gene­ra­dos por la Gran Gue­rra habían per­mi­ti­do a muchos ban­cos y cor­po­ra­cio­nes esta­dou­ni­den­ses, como Ford, hacer impor­tan­tes inver­sio­nes en ese país5. Esta «ofen­si­va inver­so­ra» se men­cio­na rara­men­te en los libros de his­to­ria, pero tie­ne una enor­me impor­tan­cia his­tó­ri­ca en dos sen­ti­dos: mar­có el ini­cio de una expan­sión trans­atlán­ti­ca del capi­ta­lis­mo esta­dou­ni­den­se y deter­mi­nó que Ale­ma­nia sir­vie­ra de «cabe­za de puen­te» euro­pea del impe­ria­lis­mo esta­dou­ni­den­se. Los capi­ta­lis­tas esta­dou­ni­den­ses esta­ban eufó­ri­cos por haber ele­gi­do Ale­ma­nia cuan­do resul­tó que, inclu­so en el con­tex­to de la Gran Depre­sión, sus filia­les podían hacer exce­len­tes nego­cios en el «Ter­cer Reich» gra­cias al pro­gra­ma de rear­me de Hitler y a la sub­si­guien­te gue­rra de con­quis­ta. Empre­sas como Ford y Stan­dard Oil sumi­nis­tra­ron tan­to a uno como a otra gran par­te del equi­pa­mien­to (inclui­dos camio­nes, tan­ques, moto­res de avión y ame­tra­lla­do­ras) y del com­bus­ti­ble6. Como han pues­to de relie­ve his­to­ria­do­res como Alan S. Mil­ward, exper­to bri­tá­ni­co en la his­to­ria eco­nó­mi­ca del Ter­cer Reich, bajo el régi­men nazi de Hitler Ale­ma­nia fue y siguió sien­do un país capi­ta­lis­ta7.

Esta­dos Uni­dos no que­ría entrar en gue­rra con­tra Hitler, que resul­ta­ba ser tan «bueno para los nego­cios». Toda­vía en 1941 Esta­dos Uni­dos no tenía plan alguno de empren­der accio­nes mili­ta­res con­tra Ale­ma­nia y solo «entró a rega­ña­dien­tes» (en pala­bras de un his­to­ria­dor esta­dou­ni­den­se) en gue­rra con­tra el Ter­cer Reich debi­do al ata­que japo­nés a Pearl Har­bor8. Sin embar­go, el con­flic­to pro­vo­ca­do por Hitler gene­ró a Esta­dos Uni­dos unas opor­tu­ni­da­des fabu­lo­sas de abrir «eco­no­mías cerra­das» y de crear «puer­tas abier­tas». Al mis­mo tiem­po, la gue­rra per­mi­tió al Tío Sam some­ter eco­nó­mi­ca­men­te, e inclu­so polí­ti­ca­men­te, a algu­nos riva­les impor­tan­tes en la carre­ra por la supre­ma­cía de las gran­des poten­cias impe­ria­lis­tas, una carre­ra que había pro­vo­ca­do la Gran Gue­rra en 1914, pero que toda­vía no se había resuel­to cuan­do ese con­flic­to aca­bó en 1918, de modo que se pue­de afir­mar que pro­vo­có otra gue­rra mun­dial en 1939.

Gran Bre­ta­ña fue el pri­mer país en con­ver­tir­se en vasa­llo del Tío Sam. Tras la caí­da de Fran­cia en el verano de 1940, cuan­do se que­dó sola para hacer fren­te al ate­rra­dor pode­río del Reich de Hitler, la que había sido núme­ro uno de las poten­cias indus­tria­les tuvo que acu­dir a Esta­dos Uni­dos para pedir pres­ta­das enor­mes can­ti­da­des de dine­ro a los ban­cos esta­dou­ni­den­ses y uti­li­zar ese dine­ro para com­prar equi­pa­mien­to y com­bus­ti­ble a las gran­des cor­po­ra­cio­nes esta­dou­ni­den­ses. Wahing­ton acce­dió a con­ce­der esa «ayu­da» a Gran Bre­ta­ña den­tro un plan lla­ma­do «Prés­ta­mo y Arrien­do» [Lend-Lea­se]. Sin embar­go, esos prés­ta­mos tenían que ser devuel­tos con intere­ses y esta­ban suje­tos a con­di­cio­nes como la pro­me­sa de abo­lir la «pre­fe­ren­cia impe­rial», lo que garan­ti­za­ba que Gran Bre­ta­ña y su impe­rio deja­ban de ser una «eco­no­mía cerra­da», y abrían sus puer­tas a los pro­duc­tos de expor­ta­ción y al capi­tal de inver­sión esta­dou­ni­den­ses. A con­se­cuen­cia del plan de Prés­ta­mo y Arrien­do Gran Bre­ta­ña se con­vir­tió en un «socio menor» de Esta­dos Uni­dos, no solo eco­nó­mi­ca­men­te, sino tam­bién mili­tar y polí­ti­ca­men­te. O, como afir­ma Annie Lacroix-Riz en su últi­mo libro, los prés­ta­mos a Gran Bre­ta­ña del Prés­ta­mo y Arrien­do sig­ni­fi­ca­ron el prin­ci­pio del fin del Impe­rio bri­tá­ni­co9.

No obs­tan­te, el Tío Sam esta­ba deci­di­do a uti­li­zar el libre comer­cio para implan­tar su poder eco­nó­mi­co y polí­ti­co no solo en Gran Bre­ta­ña, sino en todos los paí­ses que pudie­ra10. En julio de 1944, en una con­fe­ren­cia cele­bra­da en la ciu­dad de Bret­ton-Woods, New Ham­pshi­re, se con­ven­ció a nada menos que a cua­ren­ta y cua­tro nacio­nes (inclui­das todas aque­llas que se encon­tra­ban en una posi­ción eco­nó­mi­ca difí­cil debi­do a la gue­rra y, por tan­to, depen­dían de la ayu­da esta­dou­ni­den­se) de que adop­ta­ran los prin­ci­pios de un nue­vo orden eco­nó­mi­co mun­dial basa­do en el libre comer­cio. El Acuer­do de Bret­ton-Woods ele­vó al dólar al ran­go de «mone­da de reser­va inter­na­cio­nal» y creó los meca­nis­mos ins­ti­tu­cio­na­les que iban a poner en prác­ti­ca los prin­ci­pios de la nue­va polí­ti­ca eco­nó­mi­ca, sobre todo el Fon­do Mone­ta­rio Inter­na­cio­nal (FMI) y el Ban­co Mun­dial, unas orga­ni­za­cio­nes lla­ma­das inter­na­cio­na­les que siem­pre han esta­do domi­na­das por Esta­dos Unidos.

Lacroix-Riz alu­de con fre­cuen­cia en su nue­vo libro a que el Tío Sam pro­mo­vió el libre comer­cio de pos­gue­rra en gene­ral, aun­que la his­to­ria­do­ra se cen­tra, por supues­to, en el caso de Fran­cia, que era un caso dife­ren­te com­pa­ra­do, por ejem­plo, con Gran Bre­ta­ña o Bél­gi­ca. ¿Por qué? Tras su derro­ta en 1940 Fran­cia y su impe­rio colo­nial estu­vie­ron mucho tiem­po bajo la auto­ri­dad de un gobierno enca­be­za­do por el Maris­cal Pétain, un gobierno que esta­ba cómo­da­men­te ins­ta­la­do en Vichy y que había cola­bo­ra­do estre­cha­men­te con la Ale­ma­nia nazi. El gobierno Roo­se­velt reco­no­ció for­mal­men­te a este régi­men como el gobierno legí­ti­mo de Fran­cia y siguió hacién­do­lo inclu­so una vez que Esta­dos Uni­dos entró en gue­rra con Ale­ma­nia en 1941; en cam­bio, Roo­se­velt se negó a reco­no­cer el gobierno de la «Fran­cia Libre» de Char­les de Gau­lle exi­lia­do en Gran Bretaña.

Has­ta que en el oto­ño de 1942 los sol­da­dos esta­dou­ni­den­ses y bri­tá­ni­cos des­em­bar­ca­ron en el Nor­te de Áfri­ca y ocu­pa­ron las colo­nias fran­ce­sas que ahí había no se die­ron por ter­mi­na­das las rela­cio­nes entre Washing­ton y Vichy, pero no por par­te del pri­me­ro, sino del segun­do. Bajo los aus­pi­cios de los esta­dou­ni­den­ses, que se habían con­ver­ti­do en los amos de fac­to de las colo­nias fran­ce­sas en el Nor­te de Áfri­ca, en junio de 1943 se esta­ble­ció en Argel un gobierno pro­vi­sio­nal fran­cés, el Comi­té Fran­cés de Libe­ra­ción Nacio­nal (Comi­té fra­nçais de Libé­ra­tion natio­na­le, CFLN), que era un refle­jo de una nada fácil fusión entre la Fran­cia Libre del gene­ral de Gau­lle, y las auto­ri­da­des civi­les y mili­ta­res fran­ce­sas con sede en Argel, que antes habían sido lea­les a Pétain, pero que en ese momen­to esta­ban en el ban­do de los Alia­dos. Con todo, los esta­dou­ni­den­ses con­si­guie­ron que este gobierno no estu­vie­ra enca­be­za­do por de Gau­lle, sino por el gene­ral Fra­nçois Dar­lan, un anti­guo pétainista.

El gene­ral Dar­lan era uno de los muchos gene­ra­les y fun­cio­na­rios de alto ran­go reci­cla­dos de Vichy que ya en el verano de 1941 o como muy tar­de al aca­bar la bata­lla de Sta­lin­gra­do en enero de 1943 se habían dado cuen­ta de que Ale­ma­nia iba a per­der la gue­rra. Espe­ra­ban que si los esta­dou­ni­den­ses libe­ra­ban Fran­cia, iban a impe­dir que la Resis­ten­cia (que esta­ba diri­gi­da por los comu­nis­tas) lle­ga­ra al poder y apli­ca­ra refor­mas socio­eco­nó­mi­cas y polí­ti­cas radi­ca­les e inclu­so revo­lu­cio­na­rias y anti­ca­pi­ta­lis­tas. Estos miem­bros del gobierno de Vichy, repre­sen­tan­tes de una bur­gue­sía fran­ce­sa a la que le habían ido bien las cosas bajo Pétain, temían «que esta­lla­ra una revo­lu­ción en cuan­to los ale­ma­nes se reti­ra­ran del terri­to­rio fran­cés», con­ta­ban con que los esta­dou­ni­den­ses lle­ga­ran a tiem­po para «impe­dir que el comu­nis­mo se apro­pia­ra del país» y espe­ra­ban que Esta­dos Uni­dos sus­ti­tu­ye­ra a la Ale­ma­nia nazi como «tutor» de Fran­cia y pro­tec­tor de sus intere­ses de cla­se11. Los esta­dou­ni­den­ses, por su par­te, se die­ron muy bien cuen­ta de que estos anti­guos par­ti­da­rios de Pétain iba a ser unos socios com­pla­cien­tes, así que igno­ra­ron o per­do­na­ron los peca­dos que habían come­ti­do al ser cola­bo­ra­cio­nis­tas, los cali­fi­ca­ron con el res­pe­ta­ble epí­te­to de «con­ser­va­do­res» o «libe­ra­les», y se ocu­pa­ron de que fue­ran ellos, y no los gau­llis­tas u otros líde­res de la Resis­ten­cia, quie­nes ocu­pa­ran los pues­tos de poder.

El «nom­bra­mien­to» de Dar­lan por par­te de Esta­dos Uni­dos tuvo su com­pen­sa­ción casi inme­dia­ta­men­te, con­cre­ta­men­te el 25 de sep­tiem­bre de 1943, cuan­do el gobierno pro­vi­sio­nal fran­cés fir­mó un acuer­do de «Prés­ta­mo y arrien­do» con Esta­dos Uni­dos. Las con­di­cio­nes de este acuer­do fue­ron simi­la­res a las del acuer­do de «Prés­ta­mo y arrien­do» fir­ma­do con Gran Bre­ta­ña y a las que se iban a con­sa­grar un año des­pués en Bret­ton-Woods, esto es, «abrir la puer­ta» de los mer­ca­dos y recur­sos de Fran­cia y de su impe­rio colo­nial a las cor­po­ra­cio­nes y ban­cos esta­dou­ni­den­ses. Este acuer­do se cali­fi­có eufe­mís­ti­ca­men­te de «ayu­da mutua», pero en reali­dad era el pri­mer paso de una serie de acuer­dos que iban a cul­mi­nar con la inclu­sión de Fran­cia en el plan Marshall y con la impo­si­ción a este país de lo que Lacroix-Riz cali­fi­ca de «una depen­den­cia de tipo colo­nial»12.

El gobierno Roo­se­velt hubie­ra pre­fe­ri­do seguir tra­tan­do con los anti­guos cola­bo­ra­cio­nis­tas de Fran­cia, pero ese pro­ce­der pro­vo­có serias crí­ti­cas tan­to en Esta­dos Uni­dos como en la pro­pia Fran­cia. En octu­bre de 1944, tras los des­em­bar­cos de Nor­man­día y la libe­ra­ción de París, Washing­ton reco­no­ció final­men­te a de Gau­lle como pre­si­den­te del gobierno pro­vi­sio­nal fran­cés, por­que habían que­da­do cla­ras dos cosas: en pri­mer lugar, la mayo­ría del pue­blo fran­cés le con­si­de­ra­ba idó­neo para gober­nar ya que, a dife­ren­cia de los pétai­nis­tas, su repu­tación esta­ba libre de haber sido cola­bo­ra­cio­nis­ta; al con­tra­rio, tenía un enor­me pres­ti­gio por haber sido uno de los gran­des líde­res de la Resis­ten­cia. En segun­do lugar, de Gau­lle era acep­ta­ble para los esta­dou­ni­den­ses por­que era una per­so­na­li­dad con­ser­va­do­ra, que a todas luces no iba a pro­ce­der a nacio­na­li­zar ban­cos y empre­sas, ni a lle­var a cabo otras refor­mas socio­eco­nó­mi­cas radi­ca­les y poten­cial­men­te revo­lu­cio­na­rias que pla­nea­ban hacer los comu­nis­tas. Por otro lado, los esta­dou­ni­den­ses seguían tenien­do pro­ble­mas con el gene­ral de Gau­lle. Por ejem­plo, eran muy cons­cien­tes de que al ser nacio­na­lis­ta fran­cés se iba a opo­ner a los pla­nes esta­dou­ni­den­ses de abrir las puer­tas de Fran­cia y de su impe­rio a la pene­tra­ción eco­nó­mi­ca esta­dou­ni­den­se, que inevi­ta­ble­men­te lle­va­ba apa­re­ja­da una pene­tra­ción polí­ti­ca. Y tam­bién sabían que una vez ter­mi­na­da la gue­rra, de Gau­lle podía exi­gir indem­ni­za­cio­nes finan­cie­ras e indus­tria­les, e inclu­so con­ce­sio­nes terri­to­ria­les a la derro­ta­da Ale­ma­nia, unas recla­ma­cio­nes que iban en con­tra de lo que el Tío Sam con­si­de­ra­ba intere­ses vita­les esta­dou­ni­den­ses. Ana­li­ce­mos bre­ve­men­te esta cuestión.

Sabe­mos que no se habían expro­pia­do las muchas filia­les de empre­sas esta­dou­ni­den­ses que había la Ale­ma­nia nazi, ni siquie­ra des­pués de que Esta­dos Uni­dos entra­ra en gue­rra con­tra Ale­ma­nia. Estas filia­les habían obte­ni­do unos bene­fi­cios fabu­lo­sos, la mayor par­te de los cua­les se habían rein­ver­ti­do en la pro­pia Ale­ma­nia, y habían sufri­do rela­ti­va­men­te pocos daños duran­te la gue­rra, debi­do sobre todo a que ape­nas fue­ron blan­co de los bom­bar­de­ros alia­dos13. Por tan­to, al aca­bar el con­flic­to las inver­sio­nes esta­dou­ni­den­ses en Ale­ma­nia esta­ban intac­tas, eran mayo­res y poten­cial­men­te más ren­ta­bles que nun­ca, lo que tam­bién sig­ni­fi­ca­ba que Ale­ma­nia era más impor­tan­te que nun­ca en su nue­va con­di­ción de cabe­za de puen­te del impe­ria­lis­mo esta­dou­ni­den­se en Euro­pa,. El Tío Sam esta­ba deci­di­do a sacar todo el pro­ve­cho posi­ble de esta situa­ción, lo que reque­ría dos cosas: pri­me­ra, impe­dir los cam­bios socio­eco­nó­mi­cos anti­ca­pi­ta­lis­tas no solo en la pro­pia Ale­ma­nia, sino en todos los demás paí­ses euro­peos, inclui­da Fran­cia, cuyos mer­ca­dos y recur­sos nacio­na­les y colo­nia­les se espe­ra­ba que se abrie­ran a los pro­duc­tos y a las inver­sio­nes esta­dou­ni­den­ses; y segun­da, garan­ti­zar que Ale­ma­nia no tuvie­ra que pagar unas indem­ni­za­cio­nes impor­tan­tes y, a ser posi­ble, nin­gu­na, a los paí­ses que habían sido víc­ti­ma del furor teu­to­ni­cus, por­que habría sig­ni­fi­ca­do aca­bar con la posi­bi­li­dad de que todas las empre­sas ale­ma­nas, inclui­das las que eran pro­pie­dad del capi­tal esta­dou­ni­den­se, obtu­vie­ran impor­tan­tes bene­fi­cios14.

Para cum­plir el pri­me­ro de estos obje­ti­vos en Fran­cia, los esta­dou­ni­den­ses podían con­tar con la cola­bo­ra­ción del gobierno del con­ser­va­dor de Gau­lle, tan­to más cuan­to que, como con­di­ción para ser final­men­te «ungi­do» por Washing­ton en el oto­ño de 1944, se le había obli­ga­do a reci­clar a muchos gene­ra­les, polí­ti­cos, buró­cra­tas de alto ran­go y des­ta­ca­dos ban­que­ros e indus­tria­les que habían sido pétai­nis­tas todos ellos, y a incluir a muchos de ellos en su gobierno. Sin embar­go, tras años de ocu­pa­ción ale­ma­na y de gobierno del muy de dere­chas régi­men de Vichy, el pue­blo fran­cés (no la bur­gue­sía aco­mo­da­da, sino las masas de per­so­nas ordi­na­rias) era más o menos anti­ca­pi­ta­lis­ta. De Gau­lle no pudo opo­ner­se a la exi­gen­cia gene­ra­li­za­da de refor­mas, inclui­da la nacio­na­li­za­ción de la fábri­ca del fabri­can­te de auto­mó­vi­les Renault, que había sido un cono­ci­do cola­bo­ra­cio­nis­ta, y la intro­duc­ción de ser­vi­cios socia­les simi­la­res a los que se implan­ta­ron en Gran Bre­ta­ña tras la lle­ga­da de los labo­ris­tas al poder en el verano de 1945 y que se cono­cie­ron como Esta­do del bien­es­tar. La situa­ción empeo­ró aún más des­de el pun­to de vis­ta esta­dou­ni­den­se cuan­do en las elec­cio­nes del 21 de octu­bre de 1945 el Par­ti­do Comu­nis­ta Fran­cés obtu­vo muy bue­nos resul­ta­dos y de Gau­lle tuvo que incluir en su gobierno a varios minis­tros comu­nis­tas. Otro fac­tor deter­mi­nan­te de la aver­sión esta­dou­ni­den­se por de Gau­lle es que era un nacio­na­lis­ta fran­cés que esta­ba deci­di­do a que Fran­cia vol­vie­ra a ser una gran nación, man­tu­vie­ra pleno con­trol de sus pose­sio­nes colo­nia­les y tra­ta­ra de obte­ner indem­ni­za­cio­nes finan­cie­ras y posi­ble­men­te terri­to­ria­les de Ale­ma­nia, unas aspi­ra­cio­nes que entra­ban en con­flic­to con las expec­ta­ti­vas esta­dou­ni­den­ses de que se «abrie­ran las puer­tas» inclu­so de las colo­nias de otras gran­des poten­cias y, toda­vía más, con sus pla­nes res­pec­to a Alemania.

Pode­mos enten­der así el duro tra­to que Washing­ton dio en 1944 – 1945 a una Fran­cia que esta­ba en una situa­ción eco­nó­mi­ca terri­ble tras años de gue­rra y ocu­pa­ción. En el oto­ño de 1944 se noti­fi­có a París que Ale­ma­nia no iba a pagar indem­ni­za­cio­nes y de Gau­lle res­pon­dió en vano con un bre­ve coque­teo con la Unión Sovié­ti­ca e inclu­so con un «pac­to» con Mos­cú que, en pala­bras de Lacroix-Riz, «nació muer­to»15. Por lo que se refie­re a la muy urgen­te soli­ci­tud por par­te de Fran­cia tan­to de cré­di­tos esta­dou­ni­den­ses como de víve­res y sumi­nis­tros indus­tria­les y agrí­co­las, por razo­nes que se acla­ra­rán más ade­lan­te no fue­ron en abso­lu­to «rega­los gra­tui­tos», como se sue­le creer, sino úni­ca­men­te sumi­nis­tros de pro­duc­tos de los que había super­abun­dan­cia en el pro­pio Esta­dos Uni­dos y de prés­ta­mos, todo ello paga­do en dóla­res y a pre­cios infla­dos. Lacroix-Riz insi­si­te en que «ni el ejér­ci­to esta­dou­ni­den­se ni nin­gu­na orga­ni­za­ción civil de este país, ni siquie­ra las de tipo huma­ni­ta­rio, nun­ca entre­ga­ron gra­tui­ta­men­te mer­can­cía algu­na»16.

Era evi­den­te que los esta­dou­ni­den­ses esta­ban desean­do demos­trar a de Gau­lle y al pue­blo fran­cés en gene­ral quién era el amo en su país una vez que los ale­ma­nes se habían mar­cha­do (así es sin duda como lo enten­dió de Gau­lle: a menu­do se refe­ría a los des­em­bar­cos de Nor­man­día como la segun­da ocu­pa­ción de su país y no asis­tió a una sola de las con­me­mo­ra­cio­nes anua­les de ese día). No es casual que el diplo­má­ti­co esta­dou­ni­den­se des­ti­na­do a Fran­cia en el oto­ño de 1944 fue­ra Jef­fer­son Caf­fery, que tenía una gran expe­rien­cia en tra­tar como amo y señor a las «repú­bli­cas bana­ne­ras» lati­no­ame­ri­ca­nas des­de las emba­ja­das esta­dou­ni­den­ses en sus capi­ta­les17.

De Gau­lle enca­be­zó un gobierno de coa­li­ción en el que par­ti­ci­pa­ban tres par­ti­dos: el demó­cra­ta-cris­tiano y «gau­llis­ta» Mou­ve­ment Répu­bli­cain Popu­lai­re (Movi­mien­to Repu­bli­cano Popu­lar, MRP), el Par­ti­do Socia­lis­ta, enton­ces toda­vía cono­ci­do ofi­cial­men­te como Sec­tion fra­nçai­se de l’Internationale ouvriè­re (Sec­ción Fran­ce­sa de la Inter­na­cio­nal Obre­ra, SFIO), y el Par­ti­do Comu­nis­ta Fran­cés (PCF). El pro­pio gene­ral dimi­tió como pre­si­den­te del gobierno el 20 de enero de 1946, pero el «tri­par­ti­dis­mo» con­ti­nuó con una serie de gobier­nos enca­be­za­dos por socia­lis­tas como Félix Gouin y líde­res del MRP como Geor­ges Bidault. Otro socia­lis­ta, Paul Rama­dier, pre­si­dió el últi­mo gobierno tri­par­ti­to des­de enero has­ta octu­bre de 1947. El 4 de mayo de ese año Rama­dier aca­bó con el tri­par­ti­dis­mo al expul­sar a los comu­nis­tas de su gobierno.

Una vez libres del moles­to de Gau­lle, a los esta­dou­ni­den­ses les resul­tó mucho más fácil seguir ade­lan­te con sus pla­nes de «abrir la puer­ta» de Fran­cia y pene­trar tan­to eco­nó­mi­ca como polí­ti­ca­men­te en la anta­ño gran­de nation. Y lo logra­ron apro­ve­chan­do al máxi­mo los pro­ble­mas eco­nó­mi­cos del país des­pués de la gue­rra y su urgen­te nece­si­dad de cré­di­tos para com­prar todo tipo de pro­duc­tos agrí­co­las e indus­tria­les, inclui­dos ali­men­tos y com­bus­ti­ble, y para finan­ciar la recons­truc­ción. Esta­dos Uni­dos, que había sali­do de la gue­rra como la super­po­ten­cia finan­cie­ra y eco­nó­mi­ca del mun­do, y como el país más rico con dife­ren­cia, podía y que­ría ayu­dar, pero solo en las con­di­cio­nes que ya se apli­ca­ban a los acuer­dos de «Prés­ta­mo y Arrien­do» y que con­sa­gra­ron los Acuer­dos de Bret­ton-Woods, unas con­di­cio­nes que sin lugar a dudas iban a con­ver­tir al país bene­fi­cia­rio, en este caso Fran­cia, en vasa­llo del Tío Sam y en alia­do en su gue­rra «fría» con­tra la Unión Soviética.

A prin­ci­pios de 1946 Léon Blum, un des­ta­ca­do diri­gen­te socia­lis­ta que había enca­be­za­do el famo­so gobierno del Fren­te Popu­lar fran­cés de 1936, fue envia­do a Esta­dos Uni­dos para nego­ciar un acuer­do con el Secre­ta­rio de Esta­do de Tru­man, James F. Byr­nes. Acom­pa­ñó a Léo Blum toda una comi­ti­va de polí­ti­cos, diplo­má­ti­cos y fun­cio­na­rios de alto ran­go, entre los que se encon­tra­ba Jean Mon­net, el repre­sen­tan­te del Comi­té Fran­cés de Libe­ra­ción Nacio­nal encar­ga­do de los sumi­nis­tros, que ya había esta­do en Esta­dos Uni­dos super­vi­san­do la com­pras de armas y otros equi­pa­mien­tos, y des­de enton­ces se sen­tía muy atraí­do por el país y por lo esta­dou­ni­den­se en gene­ral. Esas nego­cia­cio­nes dura­ron meses, pero con­clu­ye­ron en un acuer­do que se fir­mó el 28 de mayo de 1946 y que el gobierno fran­cés rati­fi­có en segui­da. La creen­cia gene­ral era que el Acuer­do Blum-Byr­nes resul­ta­ba muy bene­fi­cio­so para Fran­cia y que supo­nía la entre­ga gra­tui­ta de millo­nes de dóla­res, prés­ta­mos a bajo inte­rés, el sumi­nis­tro a bajo cos­te de todo tipo de ali­men­tos esen­cia­les y equi­pa­mien­to indus­trial. El pro­pio Blum lo cali­fi­có de «inmen­sa con­ce­sión» de los esta­dou­ni­den­ses18.

Lacroix-Riz, sin embar­go, se per­mi­te dife­rir. Demues­tra que las reunio­nes entre Byr­nes y Blum no fue­ron autén­ti­cas nego­cia­cio­nes, sino una impo­si­ción esta­dou­ni­den­se como demues­tra el hecho de que la par­te fran­ce­sa «capi­tu­ló» y acep­tó man­sa­men­te todas las con­di­cio­nes que los esta­dou­ni­den­ses habían impues­to a su paque­te de «ayu­da». La his­to­ria­do­ra fran­ce­sa expli­ca que entre esas con­di­cio­nes se incluía que Fran­cia acce­die­ra a com­prar a pre­cios infla­dos todo tipo de de mate­rial mili­tar «de sobra», la mayo­ría inú­til, que el ejér­ci­to esta­dou­ni­den­se aún tenía en Euro­pa cuan­do aca­bó la gue­rra, mate­rial que Lacroix-Riz deno­mi­na des­pec­ti­va­men­te «tras­tos inven­di­bles»19. Tam­bién se le endil­ga­ron a Fran­cia cien­tos de car­gue­ros de baja cali­dad, cono­ci­dos eufe­mís­ti­ca­men­te como «Liberty Ships» [Bar­cos de la liber­tad]. Entre los sumi­nis­tros que se entre­ga­ron a Fran­cia había muy pocas cosas que el país nece­si­ta­ra ver­da­de­ra­men­te, casi exclu­si­va­men­te eran pro­duc­tos de los que había sobre­abun­dan­cia en Esta­dos Uni­dos debi­do al des­cen­so de la deman­da al aca­bar la gue­rra y eco­no­mis­tas, hom­bres de nego­cios y polí­ti­cos temían que Esta­dos Uni­dos caye­ra en una depre­sión eco­nó­mi­ca que pro­vo­ca­ra paro, pro­ble­mas socia­les e inclu­so rei­vin­di­ca­cio­nes de cam­bio radi­cal, como había ocu­rri­do en los «rojos años trein­ta» mar­ca­dos por la Gran Depre­sión20. La sobre­pro­duc­ción de la pos­gue­rra fue un gra­ve pro­ble­ma para Esta­dos Uni­dos y, como escri­be Lacroix-Riz, seguía sien­do «extre­ma­da­men­te preo­cu­pan­te en 1947», pero las expor­ta­cio­nes a Euro­pa pare­cían ofre­cer una solu­ción al pro­ble­ma. Lacroix-Riz aña­de que «la eta­pa final de la bús­que­da fre­né­ti­ca de [esta] solu­ción al pro­ble­ma de sobre­pro­duc­ción duran­te la pos­gue­rra» resul­tó ser el plan Marshall, pero es evi­den­te que los Acuer­dos Blum-Byr­nes fue­ron ya un paso impor­tan­te en esa direc­ción21.

Por otra par­te, había que pagar los pro­duc­tos esta­dou­ni­den­ses en dóla­res, que Fran­cia esta­ba obli­ga­da a obte­ner expor­tan­do a Esta­dos Uni­dos al pre­cio más bajo posi­ble debi­do a que los esta­dou­ni­den­ses no nece­si­ta­ban urgen­te­men­te pro­duc­tos fran­ce­ses de impor­ta­ción y, por lo tan­to, con­ta­ban con la ven­ta­ja de que el «mer­ca­do favo­re­ce al com­pra­dor». Fran­cia tam­bién tuvo que abrir sus puer­tas a las pro­duc­cio­nes de Holly­wood y eso fue muy per­ju­di­cial para su pro­pia indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca. Esta fue prác­ti­ca­men­te la úni­ca con­ce­sión del acuer­do que reci­bió aten­ción públi­ca y que se recuer­da toda­vía hoy (la entra­da de Wiki­pe­dia sobre el Acuer­do Blum-Byr­nes tra­ta casi exclu­si­va­men­te de este aspecto)

22

. Otra con­di­ción era que Fran­cia tenía que indem­ni­zar a las empre­sas esta­dou­ni­den­ses, como Ford, por los daños que sus filia­les en Fran­cia habían sufri­do duran­te la gue­rra, daños que, de hecho, fue­ron cau­sa­do en su mayo­ría por los bom­bar­deos de la Fuer­za Aérea esta­dou­ni­den­se (por cier­to que duran­te la gue­rra Ford Fran­ce había pro­du­ci­do equi­pa­mien­to para Vichy y para la Ale­ma­nia nazi, y había gana­do muchí­si­mo dine­ro con ello)23.

Por lo que se refie­re al dine­ro, Wiki­pe­dia se hace eco de una creen­cia muy exten­di­da cuan­do sugie­re que el acuer­do incluía la «erra­di­ca­ción» de las deu­das que Fran­cia había con­traí­do ante­rior­men­te, por ejem­plo, en vir­tud de los tér­mi­nos del acuer­do de Prés­ta­mo y Arrien­do fir­ma­do en Argel. Sin embar­go, tras un examen más deta­lla­do, resul­ta que Wiki­pe­dia sim­ple­men­te seña­la que el acuer­do «pre­ten­día [la cur­si­va es nues­tra] erra­di­car» esas deu­das, pero nun­ca men­cio­na si se logró ese obje­ti­vo24. Según Lacroix-Riz, no se logró; con­si­de­ra «ima­gi­na­ria» la eli­mi­na­ción de la deu­da de Fran­cia con Esta­dos Uni­dos y sub­ra­ya que la idea de que se esta­ban pla­nean­do fabu­lo­sos cré­di­tos nue­vos eran meras ilu­sio­nes. Su con­clu­sión tajan­te es que, apar­te de prés­ta­mos en unas con­di­cio­nes one­ro­sas, «las nego­cia­cio­nes no lle­va­ron a cré­di­to alguno» (les négo­tia­tions ne débou­chè­rent sur aucun cré­dit)25.

De ahí se dedu­ce que la recons­truc­ción eco­nó­mi­ca de Fran­cia en los años siguien­tes al final de la Segun­da Gue­rra Mun­dial, tan rápi­da en com­pa­ra­ción con la recu­pe­ra­ción indus­trial del país des­pués de 1918, no se debió a la gene­ro­si­dad de un foras­te­ro, el Tío Sam, sino que en gran par­te fue el resul­ta­do de los esfuer­zos «sta­ja­no­vis­tas» de los pro­pios tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras fran­ce­ses para reac­ti­var la indus­tria del país en gene­ral den­tro de la lla­ma­da «bata­lla de la pro­duc­ción» (batai­lle de la pro­duc­tion), que tuvo éxi­to sobre todo en el ámbi­to de la pro­duc­ción de car­bón en las minas nacio­na­li­za­das, un ámbi­to que enton­ces toda­vía era fun­da­men­tal. Aun­que sin duda esta «bata­lla» iba a bene­fi­ciar a los pro­pie­ta­rios capi­ta­lis­tas de las fábri­cas, fue orga­ni­za­da por el Par­ti­do Comu­nis­ta (que for­ma­ba par­te del gobierno «tri­par­ti­to») por­que sus diri­gen­tes eran muy cons­cien­tes de que «la inde­pen­den­cia polí­ti­ca de un país exi­ge su inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca», de modo que la depen­den­cia de la «ayu­da» esta­dou­ni­den­se sig­ni­fi­ca­ría la subor­di­na­ción de Fran­cia a Esta­dos Uni­dos26 (por cier­to que la mayor par­te, si no todo el dine­ro pres­ta­do por Esta­dos Uni­dos no se invir­tió en la recons­truc­ción de Fran­cia, sino en un inten­to cos­to­so, san­grien­to y final­men­te con­de­na­do al fra­ca­so de afe­rrar­se a la «joya de la coro­na» de sus pose­sio­nes más colo­nia­les, Indochina).

Es lógi­co que la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca de Fran­cia en la pos­gue­rra no se pro­du­je­ra gra­cias a la «ayu­da» esta­dou­ni­den­se, por­que des­de el pun­to de vis­ta esta­dou­ni­den­se el obje­ti­vo de los Acuer­dos Blum-Byr­nes o, más tar­de, del plan Marshall no era en abso­lu­to con­do­nar deu­das o ayu­dar de otra mane­ra a Fran­cia a recu­pe­rar­se del trau­ma de la gue­rra, sino abrir los mer­ca­dos de este país (y los de sus colo­nias) e inte­grar­lo en una Euro­pa de pos­gue­rra (es cier­to que por el momen­to solo Euro­pa Occi­den­tal) que, como Esta­dos Uni­dos, iba a ser capi­ta­lis­ta y a estar con­tro­la­da por Esta­dos Uni­dos des­de su cabe­za de puen­te, Ale­ma­nia. Este obje­ti­vo casi se con­si­guió con la fir­ma de los Acuer­dos Blum-Byr­nes, que tam­bién incluían la acep­ta­ción por par­te de Fran­cia de que Ale­ma­nia no paga­ra indem­ni­za­cio­nes. En efec­to, entre las con­di­cio­nes vin­cu­la­das a los acuer­dos se incluía la garan­tía por par­te de los nego­cia­do­res fran­ce­ses de que Fran­cia iba a prac­ti­car a par­tir de enton­ces una polí­ti­ca de libre comer­cio y de que no habría más nacio­na­li­za­cio­nes como las que afec­ta­ron casi inme­dia­ta­men­te des­pués de la libe­ra­ción del país al fabri­can­te de auto­mó­vi­les Renault, a las minas de car­bón de pro­pie­dad pri­va­da y a los pro­duc­to­res de gas y elec­tri­ci­dad. Las con­di­cio­nes prohi­bie­ron tam­bién cual­quier otra medi­da que el Tío Sam con­si­de­ra­ra anti­ca­pi­ta­lis­ta, sin tener en cuen­ta los deseos e inten­cio­nes del pue­blo fran­cés que es sabi­do que en aquel momen­to apo­ya­ba unas refor­mas socio­eco­nó­mi­cas y unas polí­ti­cas radi­ca­les27.

¿Cómo logra­ron Blum y su equi­po ocul­tar su «capi­tu­la­ción» y pre­sen­tar­la a la opi­nión públi­ca fran­ce­sa como una vic­to­ria, como «un évè­ne­ment heu­reux» [un feliz acon­te­ci­mien­to] para su país?28. Y ¿por qué min­tie­ron tan des­ca­ra­da­men­te sobre los resul­ta­dos y las con­di­cio­nes de las nego­cia­cio­nes? Lacroix-Riz tam­bién res­pon­de a ambas pre­gun­tas en su nue­vo libro.

En pri­mer lugar, la infor­ma­ción que la par­te fran­ce­sa ofre­ció sobre los Acuer­dos Blum-Byr­nes y de la que se hicie­ron eco con entu­sias­mo la mayo­ría de los medios de comu­ni­ca­ción, excep­to las publi­ca­cio­nes comu­nis­tas, incluía todo tipo de exa­ge­ra­cio­nes, eufe­mis­mos, omi­sio­nes e inclu­so men­ti­ras des­ca­ra­das, es decir, equi­va­lía a lo que aho­ra se sue­le cono­ce como «spin», pro­pa­gan­da. Los magos de las finan­zas y otros «exper­tos» que había entre los fun­cio­na­rios de alto ran­go del equi­po de Blum demos­tra­ron ser exce­len­tes «maes­tros de la pro­pa­gan­da», logra­ron idear todo tipo de mane­ras de enga­ñar a la opi­nión públi­ca, inclui­do hacer que deta­lles fun­da­men­ta­les del acuer­do fue­ran inin­te­li­gi­bles29. Con un len­gua­je vago y eufe­mís­ti­co se ase­gu­ró a las y los fran­ce­ses que su país se iba a bene­fi­ciar extra­or­di­na­ria­men­te de la gene­ro­si­dad del Tío Sam. Se men­cio­na­ron cré­di­tos futu­ros por valor de muchos millo­nes de dóla­res y sin con­di­cio­nes, pero no se men­cio­nó que el flu­jo de dóla­res no esta­ba garan­ti­za­do en abso­lu­to ni que, sien­do rea­lis­ta, no era de espe­rar que se pro­du­je­ra. Tam­bién se dio a enten­der en tér­mi­nos vagos que habría indem­ni­za­cio­nes ale­ma­nas en for­ma de sumi­nis­tros de car­bón, a pesar de que los nego­cia­do­res sabían que eso no eran sino meras ilu­sio­nes30.

Por otra par­te, la opi­nión públi­ca no supo nada de las muchas y rigu­ro­sas con­di­cio­nes del acuer­do, así que igno­ra­ba total­men­te que se esta­ba degra­dan­do a su anta­ño gran y pode­ro­so país a la cate­go­ría de vasa­llo del Tio Sam. El tex­to que se pre­sen­tó a la Asam­blea Nacio­nal para que lo rati­fi­ca­ra (¡solo podía ser rati­fi­ca­do total­men­te, no parcialmente!)

31

era lar­go, vago y enre­ve­sa­do, esta­ba redac­ta­do con el obje­ti­vo de atur­dir a las per­so­nas no exper­tas y gran par­te de la infor­ma­ción más impor­tan­te esta­ba sepul­ta­da en notas, apén­di­ces y ane­xos secre­tos. Nadie se habría dado cuen­ta al leer­lo de que se habían acep­ta­do todas las duras con­di­cio­nes impues­tas por los esta­dou­ni­den­ses, unas con­di­cio­nes que se remon­ta­ban al acuer­do con­clui­do con Dar­lan en noviem­bre de 194232.

Dado que Blum y sus cole­gas sabían des­de un prin­ci­pio que no iban a tener más reme­dio que acep­tar todo lo que impu­sie­ran los esta­dou­ni­den­ses, su estan­cia trans­atlán­ti­ca podría haber sido cor­ta, pero se alar­gó muchas sema­nas para apa­ren­tar que las nego­cia­cio­nes eran minu­cio­sas y difí­ci­les. En las nego­cia­cio­nes tam­bién hubo muchas «cor­ti­nas de humo», como visi­tas a Tru­man (con las corres­pon­dien­tes fotos pro­to­co­la­rias), entre­vis­tas en la pren­sa que elo­gia­ban a Blum cali­fi­cán­do­lo de «figu­ra fun­da­men­tal de la Resis­ten­cia fran­ce­sa» y «una de las per­so­na­li­da­des más pode­ro­sas del momen­to», y un via­je para­le­lo de Blum a Cana­dá, foto­gé­ni­co pero total­men­te inú­til excep­to en tér­mi­nos de rela­cio­nes públi­cas33.

La con­clu­sión a la que lle­ga Lacroix-Riz es impla­ca­ble: afir­ma que Blum es cul­pa­ble de la «mayor des­ho­nes­ti­dad» y res­pon­sa­ble de un «gigan­tes­co enga­ño»34. Sin embar­go, la far­sa fun­cio­nó muy bien ya que con­tó con la ayu­da de los esta­dou­ni­den­ses, que cíni­ca­men­te fin­gie­ron que los exper­tos y bri­llan­tes inter­lo­cu­to­res galos los habían con­ven­ci­do de hacer impor­tan­tes con­ce­sio­nes. Actua­ron así por­que se iban a cele­brar elec­cio­nes en Fran­cia y sin duda un infor­me veraz del resul­ta­do de las nego­cia­cio­nes habría bene­fi­cia­do a los comu­nis­tas y podría haber pues­to en peli­gro la rati­fi­ca­ción del acuer­do30.

Lacroix-Riz indi­ca tam­bién que los his­to­ria­do­res de Fran­cia, Esta­dos Uni­dos y del res­to del mun­do occi­den­tal, excep­to los pro­pios «revi­sio­nis­tas» esta­dou­ni­den­ses como Kol­ko, han dis­tor­sio­na­do de for­ma simi­lar la his­to­ria del Acuer­do Blum-Byr­nes y lo han elo­gia­do como un ins­tru­men­to mara­vi­llo­sa­men­te útil para recons­truir Fran­cia duran­te la pos­gue­rra y moder­ni­zar su eco­no­mía. La his­to­ria­do­ra afir­ma que esto se debe sobre todo al hecho de que la pro­pia his­to­rio­gra­fía fran­ce­sa esta­ba «atlan­ti­za­da», ame­ri­ca­ni­za­da, con la ayu­da finan­cie­ra de la CIA y sus supues­ta­men­te pri­va­dos sier­vos, inclui­da la Fun­da­ción Ford35.

Los bri­tá­ni­cos no habían podi­do recha­zar las duras con­di­cio­nes del acuer­do de Prés­ta­mo y Arrien­do de 1941, pero aque­llo ocu­rrió duran­te la gue­rra, cuan­do lucha­ban por sobre­vi­vir y no tuvie­ron más reme­dio que acep­tar. En 1946 Fran­cia no podía esgri­mir esta excu­sa, por lo tan­to, ¿qué lle­vó a Blum, a Mon­net y a sus cole­gas a «capi­tu­lar» y a acep­tar todas las con­di­cio­nes de los esta­dou­ni­den­ses? La res­pues­ta de Lacroix-Riz es con­vin­cen­te: por­que com­par­tían la prin­ci­pal preo­cu­pa­ción del Tio Sam res­pec­to a Fran­cia, es decir, el deseo de pre­ser­var el sta­tu quo socio­eco­nó­mi­co capi­ta­lis­ta del país en una situa­ción de pos­gue­rra en la que la pobla­ción fran­ce­sa seguía tenien­do en gran medi­da una men­ta­li­dad refor­mis­ta, si no revo­lu­cio­na­ria, y los comu­nis­tas eran muy popu­la­res e influ­yen­tes. «Nada más pue­de expli­car la acep­ta­ción sis­te­má­ti­ca de las dra­co­nia­nas con­di­cio­nes [de los esta­dou­ni­den­ses]», insis­te Lacroix-Riz36.

El inte­rés por pre­ser­var el orden socio­eco­nó­mi­co esta­ble­ci­do es com­pren­si­ble en el caso de los cole­gas con­ser­va­do­res de Bloch, repre­sen­tan­tes del sec­tor del MRP del gobierno tri­par­ti­to, el MRP gau­llis­ta, en el que había muchos pétai­nis­tas reci­cla­dos. Tam­bién es com­pren­si­ble en el caso de los diplo­má­ti­cos y otros fun­cio­na­rios de alto ran­go del equi­po de Blum, unos buró­cra­tas que tra­di­cio­nal­men­te defen­dían el orden esta­ble­ci­do y muchos de ellos, si no todos, habían esta­do encan­ta­dos de tra­ba­jar a las órde­nes de Pétain, pero a más tar­dar des­pués de la bata­lla de Sta­lin­gra­do se habían vuel­to fie­les al Tío Sam y se habían con­ver­ti­do en «los heral­dos euro­peos del libre comer­cio esta­dou­ni­den­se» (hérauts euro­péens du libre com­mer­ce amé­ri­cain) y de for­ma más gene­ral en «atlan­tis­tas» muy proes­ta­du­ni­den­ses, cuyo ejem­plo por exce­len­cia fue Jean Mon­net37.

El Par­ti­do Comu­nis­ta Fran­cés for­ma­ba par­te del gobierno tri­par­ti­do, pero «se le excluía sis­te­má­ti­ca­men­te de sus estruc­tu­ras de toma de deci­sión», escri­be Lacroix-Riz38 y no tenía repre­sen­tan­tes en el equi­po nego­cia­dor, ya que la izquier­da esta­ba repre­sen­ta­da por los socia­lis­tas, inclui­do Blum. ¿Por qué los comu­nis­tas no pusie­ron obje­cio­nes impor­tan­tes a las exi­gen­cias de los esta­dou­ni­den­ses? Des­pués de la Revo­lu­ción Rusa el socia­lis­mo euro­peo había expe­ri­men­ta­do un «gran cis­ma» entre, por una par­te, los socia­lis­tas revo­lu­cio­na­rios, ami­gos de la Unión Sovié­ti­ca y que pron­to serían cono­ci­dos como comu­nis­tas y, por otra, los socia­lis­tas refor­mis­tas o «evo­lu­cio­nis­tas» (o «social­de­mó­cra­tas»), hos­ti­les a Mos­cú. Los dos tra­ba­ja­ron jun­tos oca­sio­nal­men­te, como en el gobierno fran­cés del Fren­te Popu­lar de la déca­da de 1930, pero su rela­ción se carac­te­ri­zó casi siem­pre por la riva­li­dad, el con­flic­to e inclu­so una abier­ta hos­ti­li­dad. Al aca­bar la Segun­da Gue­rra Mun­dial los comu­nis­tas esta­ban cla­ra­men­te en alza, no solo por el impor­tan­te papel que habían desem­pe­ña­do en la Resis­ten­cia, sino tam­bién por el gran pres­ti­gio de que tenía la Unión Sovié­ti­ca, con­si­de­ra­da mayo­ri­ta­ria­men­te la ven­ce­do­ra de la Ale­ma­nia nazi. Para no ser menos que los comu­nis­tas y, a ser posi­ble, para eclip­sar­los los socia­lis­tas fran­ce­ses, lo mis­mo que los anti­guos pétai­nis­tas, opta­ron tam­bién por jugar la car­ta esta­dou­ni­den­se y estu­vie­ron dis­pues­tos a acep­tar cual­quier con­di­ción que estos les impu­sie­ran, a ellos y a Fran­cia en gene­ral, a cam­bio de apo­yar a los socia­lis­tas con sus enor­mes recur­sos finan­cie­ros y de otro tipo. Los esta­dou­ni­den­ses, por su par­te, nece­si­ta­ban a los socia­lis­tas en Fran­cia (y a los «izquier­dis­tas no comu­nis­tas» en gene­ral) para debi­li­tar el apo­yo popu­lar a los comu­nis­tas. Este fue el con­tex­to en el que Blum y muchos otros diri­gen­tes socia­lis­tas tuvie­ron reunio­nes fre­cuen­tes con el emba­ja­dor esta­dou­ni­den­se Caf­fery tras su lle­ga­da a París en oto­ño de 194417.

Así, los socia­lis­tas demos­tra­ron ser toda­vía más úti­les para los fines anti­co­mu­nis­tas (y anti­so­vié­ti­cos) que los gau­llis­tas y ofre­cían al Tío Sam otra ven­ta­ja con­si­de­ra­ble: a dife­ren­cia de los gau­llis­tas, no bus­ca­ban «indem­ni­za­cio­nes» terri­to­ria­les o finan­cie­ras de una Ale­ma­nia que los esta­dou­ni­den­ses que­rían recons­truir y con­ver­tir en su cabe­za de puen­te para la con­quis­ta eco­nó­mi­ca e inclu­so polí­ti­ca de Europa.

Por con­si­guien­te, en la Fran­cia de la pos­gue­rra los socia­lis­tas juga­ron la car­ta esta­dou­ni­den­se, mien­tras que los esta­dou­ni­den­ses juga­ron la car­ta socia­lis­ta. Pero en otros paí­ses euro­peos el Tío Sam tam­bién uti­li­zó los ser­vi­cios de diri­gen­tes socia­lis­tas (o social­de­mó­cra­tas) anti­co­mu­nis­tas deseo­sos de cola­bo­rar con ellos y, a su debi­do tiem­po, estos hom­bres fue­ron rica­men­te recom­pen­sa­dos por sus ser­vi­cios, como el diri­gen­te socia­lis­ta bel­ga Paul-Hen­ri Spaak, al que Washing­ton nom­bró Secre­ta­rio Gene­ral de la OTAN, supues­ta­men­te una alian­za entre socios igua­les, pero en reali­dad una filial del Pen­tá­gono y un pilar de la supre­ma­cía esta­dou­ni­den­se en Euro­pa, que Paul-Hen­ri Spaak había con­tri­bui­do a esta­ble­cer39.

La inte­gra­ción de Fran­cia en una Euro­pa (occi­den­tal) de pos­gue­rra domi­na­da por el Tío Sam se com­ple­tó al acep­tar la «ayu­da» del plan Marshall en 1948 y al adhe­rir­se a la OTAN en 1949. Sin embar­go, no es cier­to que estos dos muy publi­ci­ta­dos acon­te­ci­mien­tos se pro­du­je­ran como res­pues­ta al esta­lli­do de la Gue­rra Fría al aca­bar la Segun­da Gue­rra Mun­dial, esta­lli­do del que se sue­le cul­par a la Unión Sovié­ti­ca. En reali­dad, los esta­dou­ni­den­ses habían que­ri­do exten­der su influen­cia eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca al otro lado del Atlán­ti­co, y Fran­cia había esta­do en su pun­to de mira al menos des­de que las tro­pas esta­dou­ni­den­ses des­em­bar­ca­ron en el nor­te de Áfri­ca en oto­ño de 1942. Los esta­dou­ni­den­ses apro­ve­cha­ron la debi­li­dad de la Fran­cia de pos­gue­rra para ofre­cer «ayu­da» en unas con­di­cio­nes que, como las del Prés­ta­mo y Arrien­do a Gran Bre­ta­ña, iban a con­ver­tir sin duda algu­na al país recep­tor en un socio menor de Esta­dos Uni­dos. Como demues­tra Lacroix-Riz en su últi­mo libro, esto se hizo reali­dad, no cuan­do Fran­cia fir­mó el plan Marshall, sino cuan­do sus repre­sen­tan­tes fir­ma­ron el Acuer­do fru­to de las opa­cas nego­cia­cio­nes Blum-Byr­nes. Fue enton­ces, en la pri­ma­ve­ra de 1946, cuan­do sin que la mayo­ría de su ciu­da­da­nía lo supie­ra Fran­cia dijo adieu a su esta­tus de gran poten­cia y se unió a las filas de los vasa­llos euro­peos del Tío Sam.

Fuen­tes:

Ambro­se, Stephen E.: Ame­ri­cans at War, Nue­va York 1998.

«Blum – Byr­nes agree­ment», https://en.wikipedia.org/wiki/Blum%E2%80%93Byrnes_agreement.

Cohen, Paul: «Les­sons from the Natio­na­li­za­tion Nation: Sta­te-Owned Enter­pri­ses in Fran­ce», Dis­sent, invierno de 2010 (https://​www​.dis​sent​ma​ga​zi​ne​.org/​a​r​t​i​c​l​e​/​l​e​s​s​o​n​s​-​f​r​o​m​-​t​h​e​-​n​a​t​i​o​n​a​l​i​z​a​t​i​o​n​-​n​a​t​i​o​n​-​s​t​a​t​e​-​o​w​n​e​d​-​e​n​t​e​r​p​r​i​s​e​s​-​i​n​-​f​r​a​nce).

«Eco­no­mies of sca­le», https://​en​.wiki​pe​dia​.org/​w​i​k​i​/​E​c​o​n​o​m​i​e​s​_​o​f​_​s​c​ale.

Eisen­berg, Carolyn Woods: Dra­wing the Line: The Ame­ri­can Deci­sion to divi­de Ger­many, 1944 – 1949, Cam­brid­ge 1996.

Kier­ke­gaard, Jacob Funk: «Les­sons from the past for Ukrai­nian reco­very: A Marshall Plan for Ukrai­ne», PIIE Peter­son Ins­ti­tu­te for Inter­na­tio­nal Eco­no­mics, 26 de abril de 2023 (https://​www​.piie​.com/​c​o​m​m​e​n​t​a​r​y​/​t​e​s​t​i​m​o​n​i​e​s​/​l​e​s​s​o​n​s​-​p​a​s​t​-​u​k​r​a​i​n​i​a​n​-​r​e​c​o​v​e​r​y​-​m​a​r​s​h​a​l​l​-​p​l​a​n​-​u​k​r​a​ine).

Kol­ko, Gabriel: Main Currents in Modern Ame­ri­can His­tory, Nue­va York 1976.

Kuklick, Bru­ce: Ame­ri­can Policy and the Divi­sion of Ger­many: The Clash with Rus­sia over Repa­ra­tions, Ita­ca y Lon­dres 1972.

Pau­wels, Jac­ques: The Myth of the Good War: Ame­ri­ca in the Second World War, edi­ción revi­sa­da, Toron­to, 2015. [Tra­duc­ción en cas­te­llano de Pablo Sas­tre, El mito de la gue­rra bue­na. Esta­dos Uni­dos en la Segun­da Gue­rra Mun­dial, Hiru, Hon­da­rri­bia 2004; será reedi­ta­do pró­xi­ma­men­te por la edi­to­rial Pepi­tas de Calabaza].

The Great Class War 1914 – 1918, Toron­to, 2016. [Tra­duc­ción al cas­te­llano La Gran Gue­rra de Cla­ses 1914 – 1918, Edi­cio­nes Edithor 2019; será reedi­ta­do pró­xi­ma­men­te en una edi­ción revi­sa­da por Boltxe Liburuak].

Pau­wels, Jac­ques: Big Busi­ness and Hitler, Toron­to, 2017. [Tra­duc­ción al cas­te­llano Gran­des nego­cios con Hitler, El Gara­je Edi­cio­nes 2021]

Zinn, Howard: A People’s His­tory of the Uni­ted Sta­tes, s.l., 1980. [Tra­duc­ción al cas­te­llano La otra his­to­ria de Los Esta­dos Uni­dos, Hiru, Hon­da­rri­bia 1996, reedi­ta­do con la tra­duc­ción del inglés de Enri­que Alda por Pepi­tas de Cala­ba­za, Logro­ño 2021].

Jaques Pau­wels

16 de mar­zo de 2024

Tra­du­ci­do del inglés para Rebe­lión por Bea­triz Mora­les Bastos

Fuen­te: https://​www​.coun​ter​punch​.org/​2​0​2​4​/​0​3​/​0​4​/​a​m​e​r​i​c​a​n​i​z​i​n​g​-​f​r​a​n​c​e​-​t​h​e​-​m​a​r​s​h​a​l​l​-​p​l​a​n​-​r​e​c​o​n​s​i​d​e​r​ed/

Cogi­do de https://​rebe​lion​.org/​a​m​e​r​i​c​a​n​i​z​a​r​-​f​r​a​n​c​i​a​-​u​n​a​-​n​u​e​v​a​-​p​e​r​s​p​e​c​t​i​v​a​-​d​e​l​-​p​l​a​n​-​m​a​r​s​h​a​ll/

  1. Eisen­berg, p. 322.
  2. Véa­se, por ejem­plo, el artícu­lo de Kierkegaard.
  3. See Pau­wels (2016), pp. 447 – 49.
  4. «Eco­no­mies of scale».
  5. Véa­se Pau­wels (2017), pp. 144 – 54.
  6. Pau­wels (2017), p. 168. El valor total de las inver­sio­nes esta­dou­ni­den­ses en la Ale­ma­nia nazi, en las que estu­vie­ron impli­ca­das nada menos que 553 empre­sas, ascen­día a 450 millo­nes de dóla­res cuan­do Hitler decla­ró la gue­rra a con­tra Esta­dos Uni­dos en diciem­bre de 1941.
  7. Pau­wels (2017), pp. 63 – 65.
  8. Cita de Ambro­se, p. 66.
  9. Lacroix-Riz, p. 13.
  10. Zinn, p. 404: «Dis­cre­ta­men­te tras de los titu­la­res de bata­llas y bom­bar­deos, los diplo­má­ti­cos y hom­bres de nego­cios esta­dou­ni­den­ses se esfor­za­ron en ase­gu­rar­se de que, cuan­do ter­mi­na­ra la gue­rra, el poder eco­nó­mi­co esta­dou­ni­den­se fue­ra insu­pe­ra­ble en el mun­do […] La polí­ti­ca de puer­tas abier­tas se iba a exten­der de Asia has­ta Europa».
  11. Lacroix-Riz, pp. 116 – 117.
  12. Lacroix-Riz, p. 9.
  13. Para más deta­lles, vése Pau­wels (2017), pp. 199 – 217.
  14. Lacroix-Riz se refie­re al tra­ba­jo pio­ne­ro de Bru­ce Kuklicks sobre este tema. Para saber más sobre la impor­tan­cia que tuvo para Esta­dos Uni­dos la Ale­ma­nia de post­gue­rra, véa­se Pau­wels (2015), p. 249 y siguientes.
  15. Lacroix-Riz, p. 198.
  16. Lacroix-Riz, pp. 203, 206 – 208.
  17. Lacroix-Riz, pp. 170 – 172, 174 – 183.
  18. Lacroix-Riz, p. 409.
  19. Lacroix-Riz, p. 331.
  20. Kol­ko, p. 235.
  21. Lacroix-Riz, pp. 413 – 414.
  22. «Blum – Byr­nes agree­ment», véa­se en cas­te­llano (https://​es​.wiki​pe​dia​.org/​w​i​k​i​/​A​c​u​e​r​d​o​_​B​l​u​m​-​B​y​r​nes).
  23. Lacroix-Riz, p. 326 y siguien­tes. Lacroix-Riz exa­mi­na el caso de la cola­bo­ra­ción béli­ca de Ford Fran­ce en un libro ante­rior sobre los indus­tria­les y ban­que­ros fran­ce­ses duran­te la ocu­pa­ción alemana.
  24. «Blum – Byr­nes agreement».
  25. Lacroix-Riz, pp. 336 – 337, 342 – 343.
  26. Lacroix-Riz, pp. 199 – 202. Lacroix-Riz se cen­tró en el tema de la «bata­lla de la pro­duc­ción» tan­to en su tesis doc­to­ral de 1981 como en otros escri­tos. Sobre los bene­fi­cios de nacio­na­li­za­cio­nes his­tó­ri­cas en Fran­cia, véa­se tam­bién el artícu­lo de Paul Cohen.
  27. Lacroix-Riz, pp. 277, 329 – 330, 363.
  28. Lacroix-Riz, p. 338.
  29. Lacroix-Riz, p., pp. 416 – 417.
  30. Lacroix-Riz, pp. 342 – 343, 345 – 346.
  31. Lacroix-Riz, p. 408: “L’Assemblée natio­na­le devrait donc adop­ter en bloc tout ce qui figu­rait dans la plus gros­se piè­ce du mille­feui­lle offi­ciel des accords Blum-Byr­nes» [Así pues, «la Asam­blea Nacio­nal tenía que adop­tar en blo­que todo lo que figu­ra­ba en la pie­za más gran­de del milho­jas ofi­cial de los acuer­dos Blum-Byrne»].
  32. Lacroix-Riz, pp. 334 – 337, 354 – 355.
  33. Lacroix-Riz, pp. 323 – 326.
  34. Lacroix-Riz, pp. 271, 340.
  35. Lacroix-Riz, p. 376 y siguientes.
  36. Lacroix-Riz, pp. 114 – 115, 122, 386, 415.
  37. Lacroix-Riz, p. 273.
  38. Lacroix-Riz, p. 418.
  39. Lacroix-Riz, p. 57 – 58, 417.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *