Lenin, más valio­so que nun­ca para la Revo­lu­ción andaluza

Hoy 22 de abril es el ani­ver­sa­rio del naci­mien­to del cama­ra­da Vla­di­mir Ilich Uliá­nov «Lenin» (22 de abril de 1870 – 21 de enero de 1924). En el año que se con­me­mo­ra el cen­te­na­rio de su falle­ci­mien­to que­re­mos aña­dir –a la mul­ti­tud de home­na­jes que este año se rea­li­zan en todo el mun­do– esta bre­ve refle­xión sobre la impor­tan­cia que, para nues­tro pre­sen­te y para la futu­ra Anda­lu­cía socia­lis­ta, tie­ne Lenin.

Fue un pen­sa­dor, un revo­lu­cio­na­rio, un comu­nis­ta de talla excep­cio­nal. Con Lenin jamás pudie­ron. Sigue gene­ran­do deses­pe­ra­ción y mie­do en el sis­te­ma capi­ta­lis­ta, inclu­so un siglo des­pués de su falle­ci­mien­to, un siglo en el que su obra y pen­sa­mien­to se pre­ten­dió ter­gi­ver­sar y dis­tor­sio­nar has­ta la sacie­dad. De todas las face­tas de Lenin, rei­vin­di­ca­mos al Lenin revo­lu­cio­na­rio pero tam­bién al esta­dis­ta prag­má­ti­co que no dudó en apro­ve­char las con­ce­sio­nes coyun­tu­ra­les de la dic­ta­du­ra zaris­ta si bene­fi­cia­ba a la cau­sa proletaria.

La con­ver­sión del impe­rio zaris­ta en el pri­mer Esta­do socia­lis­ta en 1917 fue uno de los acon­te­ci­mien­tos más asom­bro­sos del pasa­do siglo. Si bien el triun­fo de la revo­lu­ción pro­le­ta­ria en Rusia fue una obra colec­ti­va, del par­ti­do y de las masas obre­ras y cam­pe­si­nas, no hay duda de que Lenin fue una figu­ra cla­ve, capaz de tra­zar las líneas tác­ti­cas y estra­té­gi­cas que con­du­je­ron a los bol­che­vi­ques a tomar el poder. Como tam­po­co hay duda sobre la vigen­cia uni­ver­sal del pen­sa­mien­to de Lenin para la revo­lu­ción socia­lis­ta en la fase impe­ria­lis­ta actual.

Lenin y la con­quis­ta del poder

Lenin resol­vió el pro­ble­ma que el movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio arras­tra­ba des­de la Pri­me­ra Inter­na­cio­nal de 1864; cómo con­quis­tar el poder e ins­tau­rar el socia­lis­mo en todo el mun­do. Por­que aspi­ra­ban a la refun­da­ción de la socie­dad y del pro­pio ser humano supri­mien­do pri­me­ro cla­ses y pro­pie­dad pri­va­da, y des­pués el Esta­do, para alum­brar al hom­bre nue­vo y la mujer nue­va comu­nis­tas. ¿Pero cómo hacerlo?

Según Marx, la revo­lu­ción socia­lis­ta esta­lla­ría en las socie­da­des capi­ta­lis­tas más avan­za­das, como la bri­tá­ni­ca, ale­ma­na, fran­ce­sa o nor­te­ame­ri­ca­na. Solo en ellas, la lucha de cla­ses podía con­ver­tir­se en gue­rra sin cuar­tel del pro­le­ta­ria­do con­tra la bur­gue­sía; des­de ellas, la revo­lu­ción con­quis­ta­ría el res­to del pla­ne­ta. En los paí­ses atra­sa­dos habría sin duda revo­lu­cio­nes polí­ti­cas pero no pro­pia­men­te la pro­le­ta­ria, que ins­tau­ra­ría el futu­ro Edén sin Esta­do, sin pro­pie­dad, opre­sión ni des­igual­dad alguna.

Pero esa revo­lu­ción se hacía espe­rar jus­to allí don­de debe­ría esta­llar pri­me­ro. Para deses­pe­ra­ción de Marx, el cre­cien­te movi­mien­to popu­lar obre­ro lucha­ba por el sufra­gio uni­ver­sal, la jor­na­da de ocho horas, las vaca­cio­nes paga­das, la prohi­bi­ción del tra­ba­jo infan­til y mejo­res sala­rios y segu­ros socia­les, pero no por implan­tar el socia­lis­mo y derro­car a la bur­gue­sía. Y don­de lo inten­ta­ban, como en París en 1848 y 1871, eran derrotados.

Lenin supo Qué hacer, títu­lo de una de sus prin­ci­pa­les obras, para asal­tar los cie­los: un par­ti­do revo­lu­cio­na­rio com­ple­ta­men­te nue­vo. Y se puso manos a la obra jus­to en pleno hun­di­mien­to del zaris­mo ruso, la ana­cró­ni­ca auto­cra­cia que colec­cio­na­ba atra­sos, pero tam­bién en ple­na cri­sis del movi­mien­to socia­lis­ta. Este se había escin­di­do entre los refor­mis­tas, que here­da­ron el nom­bre de social­de­mó­cra­tas, antes común a todos, y los revo­lu­cio­na­rios que adop­ta­ron el nom­bre de comu­nis­tas. Los refor­mis­tas, mayo­ri­ta­rios en Ale­ma­nia, Fran­cia y Gran Bre­ta­ña, aban­do­na­ron la creen­cia en las pre­dic­cio­nes de Marx y opta­ron por par­ti­ci­par en el sis­te­ma en vez de derruirlo.

Poco antes de la Revo­lu­ción, en Se man­ten­drán los bol­che­vi­ques en el poder (1917), Lenin afir­mó que «solo la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do podía resol­ver las difi­cul­ta­des de la tran­si­ción al socia­lis­mo». Insis­tió en la impor­tan­cia de los soviets como embrión del nue­vo Esta­do obre­ro, des­pre­cian­do esas «difi­cul­ta­des» en las que insis­tían los medios bur­gue­ses para auda­cia bol­che­vi­que y deter­mi­nó que «un par­ti­do de van­guar­dia debe con­quis­tar el poder si tie­ne posi­bi­li­dad de hacerlo».

En nues­tro país, don­de la divi­sión inter­na­cio­nal del tra­ba­jo com­bi­na la per­vi­ven­cia de la acti­vi­dad agra­ria con el sec­tor ser­vi­cios esta­cio­nal y una indus­tria resi­dual, se nos impo­ne la tarea de orga­ni­zar la Revo­lu­ción anda­lu­za. Pero esta estruc­tu­ra pro­duc­ti­va nos obli­ga a con­ver­tir la inevi­ta­ble insu­rrec­ción popu­lar en Revo­lu­ción socia­lis­ta con un tra­ba­jo de orga­ni­za­ción y orien­ta­ción polí­ti­ca de las masas con­si­de­ra­ble en el que todas las vaci­la­cio­nes posi­bles sal­drán a la luz. Ante ellas el apun­te de Lenin «nues­tra revo­lu­ción es inven­ci­ble siem­pre y cuan­do no se ten­ga mie­do a sí mis­ma» en el artícu­lo que refe­ri­mos antes nos ins­pi­ra en el presente.

Lenin con­tra el reformismo

Lenin, el crí­ti­co más seve­ro de la social­de­mo­cra­cia refor­mis­ta, se enfren­tó al pro­ble­ma de cómo con­quis­tar el poder y con­ver­tir el enor­me Impe­rio ruso, de eco­no­mía agra­ria atra­sa­da, en un Esta­do socia­lis­ta pro­le­ta­rio de base indus­trial. Si bien admi­tía que el socia­lis­mo futu­ro depen­día de la revo­lu­ción en los paí­ses real­men­te desa­rro­lla­dos, deci­dió no espe­rar; al con­tra­rio, defen­dió que una revo­lu­ción rusa podía movi­li­zar la mun­dial e inte­grar­se en ella.

En los ini­cios de su tra­yec­to­ria mili­tan­te Lenin denun­cia a los popu­lis­tas rusos –en artícu­los como Acer­ca de la lla­ma­da cues­tión de los mer­ca­dos (1893) y otros de final del siglo XIX– que con­tra­po­nían las for­mas pre­ca­pi­ta­lis­tas y las for­mas capi­ta­lis­tas en la Rusia zaris­ta, enten­dién­do­las como con­tra­dic­to­rias. Afir­ma­ba que el capi­ta­lis­mo se extien­de a todas las esfe­ras de la acti­vi­dad pro­duc­ti­va, inde­pen­dien­te­men­te de si gene­ra for­mas atra­sa­das o más avan­za­das de desa­rro­llo téc­ni­co en El con­te­ni­do eco­nó­mi­co del popu­lis­mo y su crí­ti­ca… (1894).

Denun­cia­ba que los popu­lis­tas nega­ban la apli­ca­ción de la teo­ría de Marx en la tie­rra de los zares, mien­tras enten­dían al cam­pe­si­na­do como un todo homo­gé­neo caren­te de con­tra­dic­cio­nes de cla­se en su inte­rior. Dos erro­res fun­da­men­ta­les que nega­ban obs­ta­cu­li­za­ban cual­quier posi­bi­li­dad de Revo­lu­ción. Afir­ma­ba que la revo­lu­ción popu­lar podía derri­bar al zar, abrien­do la opor­tu­ni­dad de tomar el poder para implan­tar el socia­lis­mo median­te la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do, sin pasar por la demo­cra­cia bur­gue­sa. La fal­ta de un movi­mien­to obre­ro orga­ni­za­do, peque­ño en Rusia, podría suplir­la un par­ti­do muy cen­tra­li­za­do y muy dis­ci­pli­na­do de revo­lu­cio­na­rios profesionales.

Con ese plan, Lenin con­vir­tió a la mino­ría bol­che­vi­que del Par­ti­do Social­de­mó­cra­ta ruso en el nue­vo Par­ti­do Comu­nis­ta. Com­pren­dió el rea­lis­mo polí­ti­co de Maquia­ve­lo y, como seña­ló Grams­ci, hizo del par­ti­do leni­nis­ta el moderno Prín­ci­pe maquia­vé­li­co. Tam­bién adap­tó a la prác­ti­ca el mar­xis­mo clá­si­co. Así, valo­ró el poten­cial revo­lu­cio­na­rio de socie­da­des atra­sa­das eco­nó­mi­ca­men­te, como la rusa, y del nacio­na­lis­mo de los pue­blos some­ti­dos a impe­rios, siem­pre que se aban­do­na­ra la ilu­sión de la revo­lu­ción popu­lar espon­tá­nea y un par­ti­do comu­nis­ta pro­fe­sio­nal pla­nea­ra la toma de todo el poder.

El tiem­po le dio la razón. Rusia fue sacu­di­da por un movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio bur­gués tras la humi­llan­te derro­ta fren­te a Japón de 1905, que obli­gó al zar a con­ce­sio­nes libe­ra­li­za­do­ras. Doce años des­pués, la desas­tro­sa par­ti­ci­pa­ción zaris­ta en la I Gue­rra Mun­dial con­du­jo al derri­bo del régi­men. El enfren­ta­mien­to entre poten­cias impe­ria­lis­tas pro­vo­có la pri­me­ra gran gue­rra mun­dial, pero tam­bién abrió la puer­ta a la revo­lu­ción socialista.

Denun­ció más ade­lan­te el papel de la aris­to­cra­cia obre­ra en artícu­los como El impe­ria­lis­mo y la esci­sión del socia­lis­mo (1916) don­de carac­te­ri­zó como un pro­duc­to del impe­ria­lis­mo a «una capa pri­vi­le­gia­da del pro­le­ta­ria­do de las nacio­nes impe­ria­lis­tas». Acu­só a Kautsky y los suyos de «pros­ter­nar­se como laca­yos ante los opor­tu­nis­tas» carac­te­ri­zan­do las pro­pues­tas de uni­dad con estos como un inten­to de «escla­vi­zar al movi­mien­to obre­ro» a tra­vés de «sus mejo­res agen­tes en el movi­mien­to obre­ro»: los opor­tu­nis­tas. Cali­fi­có a estas fac­cio­nes opor­tu­nis­tas como «par­ti­do obre­ro bur­gués» y recha­zó su papel en la demo­cra­cia bur­gue­sa como unos for­mu­la­do­res de retahí­las de pro­me­sas y crea­do­res de fal­sas espe­ran­zas en el pro­le­ta­ria­do «con tal de que renun­cien a la lucha revo­lu­cio­na­ria para derri­bar a la burguesía».

En este siglo XXI, el movi­mien­to obre­ro orga­ni­za­do en Anda­lu­cía se enfren­ta de nue­vo al mis­mo dile­ma. Media­ti­za­do este deba­te por nues­tra con­di­ción de nación opri­mi­da y colo­ni­za­da y la com­bi­na­ción de las per­vi­ven­cias feu­da­les y las for­mas más avan­za­das de explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, de nue­vo es impres­cin­di­ble el ejer­ci­cio de un par­ti­do de van­guar­dia entre­ga­do a la tarea de la orga­ni­za­ción de la revo­lu­ción para cons­truir una Anda­lu­cía socia­lis­ta. De nue­vo tene­mos que insis­tir en supe­rar el blo­queo de las fac­cio­nes orga­ni­za­das de la aris­to­cra­cia obre­ra. Hemos de ir «más aba­jo y más lo hon­do, a las ver­da­de­ras masas» por­que «en ello están el sen­ti­do de la lucha con­tra el opor­tu­nis­mo», tal y como afir­mó Lenin en este artículo.

El poder soviético

El triun­fo de la revo­lu­ción plan­teó a los bol­che­vi­ques y a Lenin nue­vos y difí­ci­les retos: la fir­ma de la paz con Ale­ma­nia, la gue­rra civil, la cons­truc­ción de una nue­va eco­no­mía, la arti­cu­la­ción de un sis­te­ma edu­ca­ti­vo radi­cal­men­te dife­ren­te al mode­lo bur­gués, la crea­ción del Ejér­ci­to Rojo, y todo ello en un con­tex­to de cer­co y agre­sión por par­te de las prin­ci­pa­les poten­cias imperialistas.

Si Lenin no hubie­ra teni­do la cla­ri­dad que mos­tró en octu­bre de 1917 para lan­zar­se a la con­quis­ta del poder y derro­car al gobierno pro­vi­sio­nal de Kerensky, ¿el pro­le­ta­ria­do hubie­ra con­quis­ta­do el poder en Rusia? Evi­den­te­men­te exis­tían con­di­cio­nes obje­ti­vas favo­ra­bles, pero sin Lenin y el par­ti­do bol­che­vi­que a la van­guar­dia de la situa­ción revo­lu­cio­na­ria, la Revo­lu­ción podría haber caí­do en las múl­ti­ples des­via­cio­nes de las que el pro­pio Lenin aler­tó frecuentemente.

En este 2024, la izquier­da social­de­mó­cra­ta –y que has­ta se rei­vin­di­ca mar­xis­ta– en Anda­lu­cía sigue ancla­da en una estra­te­gia bers­tei­nia­na sobre el poder. Ocu­par espa­cios en las ins­ti­tu­cio­nes bur­gue­sas es su úni­co plan­tea­mien­to y los deno­mi­na­dos «pre­su­pues­tos par­ti­ci­pa­ti­vos» muni­ci­pa­les su expe­rien­cia más trans­ge­so­ra, si se pue­de deno­mi­nar trans­gre­sor, del Esta­do burgués.

La teo­ría del poder sovié­ti­co y la cons­truc­ción de un Esta­do obre­ro son ple­na­men­te vigen­tes en el pre­sen­te y apli­ca­bles al país anda­luz. Inclu­so tie­nen una for­mu­la­ción indí­ge­na anda­lu­za pre­via –lo que reafir­ma su carác­ter uni­ver­sal– en el movi­mien­to fede­ral anda­luz de 1873 y la Cons­ti­tu­ción anda­lu­za de 1883, que de for­ma intui­ti­va plan­tea­ron una supera­ción de la socie­dad y el Esta­do bur­gués español.

Lenin y la cues­tión nacional

Lenin fue el más fir­me defen­sor del dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción –y por lo tan­to a la libre sepa­ra­ción polí­ti­co-ins­ti­tu­cio­nal– de las nacio­nes opri­mi­das. Detes­tó el zaris­mo y el social­cho­vi­nis­mo. Tras la Revo­lu­ción de Octu­bre y la cons­ti­tu­ción de dis­tin­tas repú­bli­cas sovié­ti­cas no fue has­ta cin­co años des­pués (1922) cuan­do se for­mó la Unión de Repú­bli­cas Socia­lis­ta Sovié­ti­cas, en unas con­di­cio­nes de terri­bles pre­sio­nes del impe­ria­lis­mo para des­truir a todas las repú­bli­cas soviéticas.

En «El nacio­nal-libe­ra­lis­mo y el dere­cho de las nacio­nes a la auto­de­ter­mi­na­ción» (1913) Lenin ya afir­ma­ba, fren­te a los plu­mí­fe­ros cho­vi­nis­tas, que la auto­de­ter­mi­na­ción impli­ca «la libre sepa­ra­ción». Tras unos pri­me­ros años en los que el pro­ble­ma nacio­nal no le ocu­pa espe­cial aten­ción, fue con la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial cuan­do desa­rro­lló una teo­ría más aca­ba­da sobre la opre­sión nacio­nal. Y es que, un siglo des­pués, la deter­mi­na­ción de Lenin en aca­bar con todos los atis­bos de zaris­mo y cho­vi­nis­mo gran-ruso son una lec­ción para todos los comu­nis­tas, espe­cial­men­te para los del Esta­do español.

Cali­fi­có al Impe­rio zaris­ta de «cár­cel de pue­blos» y, siem­pre ante­po­nien­do la uni­dad de la cla­se obre­ra y el com­ba­te con­tra a la bur­gue­sía de cual­quier nación o Esta­do, supe­di­tó cual­quier cen­tra­li­za­ción a la exis­ten­cia de «con­di­cio­nes de igual­dad» con­si­de­ran­do un mode­lo la refle­xio­nes de Marx sobre Irlan­da (que apo­yó al movi­mien­to inde­pen­den­tis­ta irlan­dés como talón de Aqui­les de la oli­gar­quía bri­tá­ni­ca) en su tex­to El orgu­llo nacio­nal de los rusos (1914).

Denun­ció en varias publi­ca­cio­nes las ane­xio­nes zaris­tas a las que dio lugar la I Gue­rra Mun­dial. La ane­xión la defi­ne como «toda incor­po­ra­ción de una nación con­tra su volun­tad, tan­to si tie­ne otro idio­ma como si no lo tie­ne, des­de el momen­to en que sien­te ser otro pue­blo» en el Infor­me pro­nun­cia­do en la asam­blea de dele­ga­dos bol­che­vi­ques… (1917) y con­si­de­ra ane­xa­do «cual­quier terri­to­rio cuya pobla­ción, en el trans­cur­so de las últi­mas déca­das, haya expre­sa­do su dis­con­for­mi­dad con la incor­po­ra­ción de su terri­to­rio a otro Esta­do, o con su situa­ción den­tro del Esta­do» en el Guion del pro­gra­ma de nego­cia­cio­nes sobre la paz (1917). Unas posi­cio­nes con las que coin­ci­dió amplia­men­te –pro­ba­ble­men­te sin tener cono­ci­mien­to de ello– el anda­lu­cis­ta revo­lu­cio­na­rio Blas Infan­te, recha­zan­do el prin­ci­pio de las nacio­na­li­da­des de Wil­son por impe­ria­lis­ta y pro­po­nien­do un prin­ci­pio de las cul­tu­ras. Un prin­ci­pio de las cul­tu­ras con enor­mes seme­jan­zas con las con­cep­cio­nes leni­nis­tas sobre el dere­cho de autodeterminación.

Si los par­ti­dos comu­nis­tas no ayu­dan al movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio de las nacio­nes depen­dien­tes su apo­yo a la auto­de­ter­mi­na­ción sería un «rótu­lo embus­te­ro» afir­ma en el Esbo­zo ini­cial de las tesis sobre los pro­ble­mas nacio­nal y colo­nial (1920). ¿Que tie­ne que ver está posi­ción de Lenin con el papel que ha juga­do el PCE como obs­tácu­lo para la libe­ra­ción de Anda­lu­cía –inclu­so para un Esta­tu­to de auto­no­mía duran­te la Segun­da Repú­bli­ca– y sos­tén de nues­tra colonización?

Ulia­nov pole­mi­zó con Rosa Luxem­burg en su «prac­ti­cis­mo» a pro­pó­si­to de la cues­tión nacio­nal afir­man­do el dere­cho de todas las nacio­nes a su Esta­do nacio­nal y cali­fi­can­do el dere­cho a la fede­ra­ción como una for­ma de esca­mo­tear el dere­cho a la sepa­ra­ción, como «un dere­cho absur­do por ser un con­tra­to bila­te­ral», en el artícu­lo «Sobre el dere­cho de las nacio­nes a la auto­de­ter­mi­na­ción» (1922). No hay duda que esta refle­xión es de rabio­sa apli­ca­ción en el pre­sen­te en el Esta­do español.

Y en uno de sus últi­mos tex­tos sobre la cues­tión –«Acer­ca del pro­ble­ma de las nacio­na­li­da­des o sobre la auto­no­mi­za­ción» (1922)– hizo una refle­xión demo­le­do­ra, a unos días de la crea­ción de la URSS, a pro­pó­si­to de los des­en­cuen­tros del Comi­té Cen­tral con los res­pon­sa­bles geor­gia­nos. El cho­vi­nis­mo de cier­tos comu­nis­tas espa­ño­les, inca­pa­ces de des­pren­der­se de la cos­tra bur­gue­sa roji­gual­da, que­da al des­nu­do cuan­do Lenin plan­tea –ante lo que inter­pre­ta como una mani­fes­ta­ción de cho­vi­nis­mo gran-ruso– la posi­bi­li­dad de «vol­ver atrás en el siguien­te Con­gre­so de los Soviets» y aña­de la posi­bi­li­dad de «que haya que man­te­ner la unión de repú­bli­cas socia­lis­tas sovié­ti­cas solo en sen­ti­do mili­tar y diplo­má­ti­co» res­ta­ble­cien­do «la auto­no­mía com­ple­ta de los dis­tin­tos Comi­sa­ria­dos del Pueblos».

La luci­dez revo­lu­cio­na­ria de Lenin y del Par­ti­do Bol­che­vi­que se mani­fes­tó en la pro­pia deno­mi­na­ción de la Unión de Repú­bli­cas Socia­lis­tas Sovié­ti­cas (URSS) crea­da ese año que reco­ge la visión inter­na­cio­na­lis­ta y socia­lis­ta de la URSS. No hay en su deno­mi­na­ción nin­gún atis­bo geo­grá­fi­co-his­tó­ri­co al detes­ta­ble pasa­do zaris­ta. Todo lo con­tra­rio a ese ibe­ris­mo social­cho­vi­nis­ta que algu­nos comu­nis­tas car­pe­to­ve­tó­ni­cos plan­tean como for­ma de esca­mo­tear la legí­ti­ma lucha de las nacio­nes opri­mi­das por su auto­de­ter­mi­na­ción. Un ibe­ris­mo que no es mas que una repro­duc­ción ver­gon­zan­te del mar­co esta­tal espa­ñol del que les resul­ta impo­si­ble des­pren­der­se en favor del dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción en un sen­ti­do leninista.

Lenin y la organización

En el tex­to de Lenin El socia­lis­mo y la gue­rra (1915) habla sobre la impor­tan­cia de la orga­ni­za­ción ile­gal. Sin renun­ciar, dice, a apro­ve­char cual­quier posi­bi­li­dad legal para orga­ni­zar las masas y pro­pa­gar el socia­lis­mo, los par­ti­dos social­de­mó­cra­tas deben rom­per con toda acti­tud ser­vil ante la lega­li­dad. Es nece­sa­rio vio­lar la lega­li­dad bur­gue­sa des­pués que la bur­gue­sía la hay vio­la­do. No se pue­de lle­var a las masas a la revo­lu­ción sin crear una orga­ni­za­ción clan­des­ti­na que pro­pa­gue, dis­cu­ta, apre­cie y pre­pa­re los medios revo­lu­cio­na­rios de lucha.

En el folle­to Car­ta a un cama­ra­da sobre nues­tras tareas de orga­ni­za­ción (1902) plan­teó que el gra­do de clan­des­ti­ni­dad y la for­ma orgá­ni­ca de los diver­sos círcu­los depen­de­rá de la natu­ra­le­za de sus fun­cio­nes. Por con­si­guien­te, las for­mas de orga­ni­za­ción serán las mas varia­das: des­de el tipo de orga­ni­za­ción más estric­to y cerra­do has­ta el más libre, amplio, abier­to y poco estructurado.

Otra ver­tien­te des­ta­ca­da del tra­ba­jo teó­ri­co y prác­ti­co de Lenin es su apor­ta­ción a la lucha y mili­tan­cia clan­des­ti­na. En estos tiem­pos que se nos ave­ci­nan en que la «bes­tia impe­ria­lis­ta» va a morir matan­do y está dis­pues­ta a lo que sea para man­te­ner su poder, inclui­do el dar­le cam­po abier­to a las polí­ti­cas nazis y fas­cis­tas, y cuan­do las demo­cra­cias bur­gue­sas ya ni siquie­ra man­tie­nen un míni­mo de deco­ro, es más que posi­ble que en un tiem­po no muy lejano no se nos per­mi­ta man­te­ner públi­ca­men­te una orga­ni­za­ción inde­pen­den­tis­ta y socia­lis­ta como es Nación Anda­lu­za. Ni siquie­ra cual­quier otra for­ma de orga­ni­za­ción legal que míni­ma­men­te cues­tio­ne el poder imperial.

La repre­sión sobre las revo­lu­cio­na­rias no es nue­va, la pade­ci­mos inclu­so cuan­do las demo­cra­cias occi­den­ta­les no tuvie­ron más reme­dio que man­te­ner las for­mas demo­crá­ti­cas ante el mie­do a la Unión Sovié­ti­ca pero pare­ce cla­rí­si­mo que se va a agu­di­zar mucho en el futu­ro pró­xi­mo. Por ello es impor­tan­tí­si­mo pre­pa­rar­se para lo que pue­da venir y para adop­tar cual­quier méto­do de lucha y orga­ni­za­ti­vo ade­cua­do a la situa­ción. Y para ello es fun­da­men­tal leer a Lenin. Y leer el Qué hacer en el que son expues­tas con per­fec­ta pre­ci­sión las ideas sobre la estruc­tu­ra orgá­ni­ca y méto­dos de edi­fi­ca­ción de los par­ti­dos comu­nis­tas ilegales.

Por supues­to que hoy no se pue­de apli­car en for­ma mecá­ni­ca a las con­di­cio­nes con­tem­po­rá­neas de los paí­ses capi­ta­lis­tas por­que son las corres­pon­dien­tes a la Rusia zaris­ta ante­rior a 1905 pero la esen­cia de las ense­ñan­zas de Lenin en este aspec­to nos pue­den ser más que úti­les y es nece­sa­rio conocerlas.

Como decía en sus memo­rias Nadezh­da Krups­ka­ya, des­de el comien­zo de su acti­vi­dad revo­lu­cio­na­ria Lenin con­ce­día una gran impor­tan­cia a todo lo con­cer­nien­te a la acti­vi­dad clan­des­ti­na, empe­zan­do por su pro­pia per­so­na. Val­ga de ejem­plo que duran­te casi 25 años el ver­da­de­ro nom­bre de Vla­di­mir solo era cono­ci­do por un peque­ño círcu­lo redu­ci­do de cama­ra­das. Sólo has­ta febre­ro y octu­bre de 1917 se empe­zó a cono­cer masi­va­men­te. Cómo des­cri­ben Kedrov Milkhail y Vasi­liev Bori­sen en el libro: Teo­ría y prác­ti­ca de la mili­tan­cia ile­gal, Lenin siem­pre se man­te­nía en guar­dia, obser­van­do lo que pasa­ba a su alre­de­dor. Era exper­to en el cru­ce de fron­te­ras. Logró has­ta estan­do en pri­sión poner­se en comu­ni­ca­ción con la orga­ni­za­ción del par­ti­do y esta­ble­cer una corres­pon­den­cia con car­tas cifra­das. Tam­bién era habi­tual que man­tu­vie­ra reglas clan­des­ti­nas en las reunio­nes del partido.

Expu­so como deben abor­dar­se y resol­ver las cues­tio­nes fun­da­men­ta­les rela­ti­vas a la cons­truc­ción del par­ti­do y al tra­ba­jo de masas en las con­di­cio­nes de un feroz terror poli­cia­co. Lenin plan­teó que más que nun­ca, en esos momen­tos el par­ti­do debe ser una orga­ni­za­ción de revo­lu­cio­na­rios pro­fe­sio­na­les. Con ello Lenin levan­ta­ba una barre­ra infran­quea­ble entre el con­cep­to revo­lu­cio­na­rio bol­che­vi­que y del opor­tu­nis­ta y refor­mis­ta den­tro del partido.

En con­di­cio­nes de exis­ten­cia ile­gal, una orga­ni­za­ción tie­ne que ser una orga­ni­za­ción estre­cha. La incor­po­ra­ción de nue­vos miem­bros debe hacer­se con una gran pru­den­cia. Hacen fal­ta mili­tan­tes que se espe­cia­li­cen en las dis­tin­tas fun­cio­nes de la acti­vi­dad revo­lu­cio­na­ria. Es nece­sa­ria una direc­ción cen­tra­li­za­da, célu­las de fábri­ca y es fun­da­men­tal la exis­ten­cia de un perió­di­co polí­ti­co para toda Rusia.

Lenin y la insurrección

En el tomo 11 de las Obras com­ple­tas (edi­to­rial Pro­gre­so) en el tex­to: Tareas de los des­ta­ca­men­tos del ejér­ci­to revo­lu­cio­na­rio se entra en deta­lles con­cre­tos y prác­ti­cos para rea­li­zar accio­nes como asal­tos a pri­sio­nes, ban­cos, pues­tos de poli­cía, estu­diar bien los pla­nos de la ciu­dad, con­se­guir las direc­cio­nes par­ti­cu­la­res de las auto­ri­da­des, etc.

En un artícu­lo sobre las ense­ñan­zas de la insu­rrec­ción de Mos­cú, Lenin daba direc­tri­ces sobre cómo hay que pre­pa­rar­se y diri­gir una insu­rrec­ción, que por su cla­ri­dad y pre­ci­sión son difí­ci­les de mejo­rar. Lenin deja­ba cla­ro su recha­zo a los men­che­vi­ques, el ala dere­cha del par­ti­do, que decían que no se pue­de luchar con­tra el ejér­ci­to de hoy, que hay que espe­rar a que el ejér­ci­to se revo­lu­cio­na­ri­ce. Con­si­de­ra­ba como una de las gran­des ense­ñan­zas de la insu­rrec­ción de Mos­cú la «nue­va tác­ti­ca de barri­ca­da», la tác­ti­ca de gue­rra de gue­rri­llas sobre la base de des­ta­ca­men­tos muy peque­ños de diez per­so­nas como mucho, inclu­so tres o dos. Las ense­ñan­zas prác­ti­cas de la insu­rrec­ción de Mos­cú fue­ron tra­ta­das por Lenin en el folle­to La diso­lu­ción de la Duma y las tareas del pro­le­ta­ria­do (1906).

Al diri­gir en 1917 la pre­pa­ra­ción de la insu­rrec­ción de octu­bre, Lenin apro­ve­chó ple­na­men­te toda la expe­rien­cia de la revo­lu­ción de 1905. Tan­to los soviets como órga­nos de la insu­rrec­ción, como los comi­tés mili­ta­res-revo­lu­cio­na­rios, que pre­pa­ra­ban direc­ta­men­te la par­te téc­ni­ca de la lucha del pro­le­ta­ria­do por el poder.

Sobre todo en su car­ta al Comi­té del POSDR de sep­tiem­bre de 1917, publi­ca­da bajo el títu­lo de El mar­xis­mo y la insu­rrec­ción, Lenin dice: «la insu­rrec­ción debe de esta­llar en el apo­geo de la revo­lu­ción ascen­den­te, es decir, en el momen­to en que la acti­vi­dad de la van­guar­dia del pue­blo es mayor, cuan­do las vaci­la­cio­nes de los enemi­gos y ami­gos débi­les, equí­vo­cos e inde­ci­sos de la revo­lu­ción, son más fuertes».

Lenin escri­be: «La insu­rrec­ción arma­da es un aspec­to par­ti­cu­lar de la lucha polí­ti­ca supe­di­ta­da a leyes par­ti­cu­la­res, leyes que hay que exa­mi­nar atentamente….Carlos Marx ha pues­to de relie­ve muy nota­ble­men­te, la idea de que la insu­rrec­ción arma­da, como la gue­rra es un «arte»».

El cam­pe­si­na­do y la refor­ma agraria

La impor­tan­cia que, en el país anda­luz, tie­ne el sec­tor pri­ma­rio y las apor­ta­cio­nes que en este sen­ti­do hizo Vla­di­mir Ilich Ulia­nov –con sor­pren­den­tes para­le­lis­mos con las pro­pues­tas del anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio– hacen nece­sa­rio dete­ner­nos en este pun­to para com­ple­tar esta semblanza

Lenin recha­zó, como hemos dicho más arri­ba, la idea de un cam­pe­si­na­do sin con­tra­dic­cio­nes. En artícu­los como A los pobres del cam­po (1903), insi­tió en atraer­se al peque­ño y mediano cam­pe­sino y en el deber de los cam­pe­si­nos pobres de luchar con­tra todos los bur­gue­ses y los terra­te­nien­tes. Denun­ció el carác­ter de los pla­nes de cré­di­to y coope­ra­ti­vas capi­ta­lis­tas en el medio rural, que sólo con­si­guen poner al cam­pe­si­na­do pobre del lado de la bur­gue­sía mien­tras no podrá evi­tar su pro­le­ta­ri­za­ción, así como el carác­ter de la auto­ex­plo­ta­ción cam­pe­si­na como fun­cio­nal al capi­ta­lis­mo. Seña­ló como una infan­ti­li­za­ción del cam­pe­si­na­do la posi­ción de los popu­lis­tas que recha­za­ban que el cam­pe­sino tuvie­ra la pro­pie­dad pri­va­da de la tie­rra escon­dién­do­se bajo las for­mas semi­feu­da­les aún exis­ten­tes en la Rusia zaris­ta. Lenin defen­dió de mane­ra tác­ti­ca el dere­cho a la pro­pie­dad pri­va­da de las tie­rras para los cam­pe­si­nos. Con­tra­po­nía así la idea de la unión de la comu­ni­dad cam­pe­si­na que plan­tea­ban los popu­lis­tas a su pro­pues­ta de unión del pue­blo tra­ba­ja­dor (pro­le­ta­rios y semi­pro­le­ta­rios del cam­po y la ciudad).

En El pro­gra­ma agra­rio de la social­de­mo­cra­cia en la Revo­lu­ción Rusa (1908) apos­tó por la nacio­na­li­za­ción de la tie­rra –coin­ci­dien­do con él, en Anda­lu­cía, el revo­lu­cio­na­rio Blas Infan­te– lo que supon­dría la abo­li­ción de la ren­ta abso­lu­ta de la tie­rra. Esta era una medi­da que, repi­tió en diver­sas oca­sio­nes, no es socia­lis­ta pero que vin­cu­la­ba los intere­ses del pro­le­ta­ria­do y el cam­pe­si­na­do. De esta for­ma, pro­nos­ti­có que la Revo­lu­ción Rusa solo podría triun­far con esta alian­za. Una alian­za que deter­mi­na­ria la demo­cra­ti­za­ción com­ple­ta para dar paso inme­dia­ta­men­te des­pués a la revo­lu­ción socialista.

Por últi­mo, en su apor­ta­ción al I Con­gre­so de Dipu­tados cam­pe­si­nos de toda Rusia (1917) defen­dió la socia­li­za­ción de la tie­rra bajo la con­sig­na de «tra­ba­jo libre en tie­rra libre» y, sabe­dor de que la refor­ma agra­ria no es sufi­cien­te –como tam­bién afir­ma­ba Blas Infan­te– pro­pu­so con­ver­tir los lati­fun­dios en explo­ta­cio­nes mode­lo ges­tio­na­das por los obreros.

Lenin y la cues­tión de la mujer

La impor­tan­cia de la libe­ra­ción de la mujer para Lenin que­da fue­ra de toda duda. Él afir­ma­ba que «no pue­de haber revo­lu­ción socia­lis­ta si la inmen­sa mayo­ría de las muje­res tra­ba­ja­do­ras no par­ti­ci­pan en gran medi­da en ella».

En una con­ver­sa­ción con Cla­ra Zet­kin (oto­ño de 1920) Lenin des­ta­ca­ba el valien­te papel de las muje­res en la Revo­lu­ción rusa, antes y des­pués de la toma del poder, sopor­tan­do todo tipo de sufri­mien­tos y pri­va­cio­nes, en su lucha por la liber­tad y el comunismo.

La Revo­lu­ción rusa trans­for­mó de for­ma radi­cal la vida de las muje­res y Lenin dedi­có artícu­los muy cla­ros a pro­fun­di­zar en este sen­ti­do. Los pri­me­ros decre­tos del gobierno de los soviets otor­ga­ron la tie­rra a los cam­pe­si­nos, esta­ble­cie­ron el con­trol obre­ro en la indus­tria y millo­nes de muje­res con­si­guie­ron la igual­dad ante la ley, el divor­cio sin con­di­cio­nes, el dere­cho al abor­to y el reco­no­ci­mien­to de los hijos naci­dos fue­ra del matri­mo­nio, se des­pe­na­li­zó la homo­se­xua­li­dad y la prostitución.

Pocos meses des­pués de la toma del poder, Lenin sos­te­nía que, por pri­me­ra vez en la his­to­ria, se había eli­mi­na­do de la legis­la­ción «todo lo que des­co­no­cía los dere­chos feme­ni­nos». Pero tam­bién ase­gu­ra­ba que, en este ámbi­to «no es la ley lo que impor­ta», sino la trans­for­ma­ción real de las con­di­cio­nes de vida.

En ese sen­ti­do, otro con­jun­to de medi­das apun­ta­ba a la socia­li­za­ción del tra­ba­jo domés­ti­co, con la crea­ción de come­do­res públi­cos, guar­de­rías, casas cuna, etc. El obje­ti­vo era arran­car la car­ga de las tareas domés­ti­cas de los hoga­res pri­va­dos y per­mi­tir la inser­ción masi­va de las muje­res en el tra­ba­jo, la polí­ti­ca y la cul­tu­ra. Este era un aspec­to cen­tral del pro­gra­ma bol­che­vi­que para la eman­ci­pa­ción feme­ni­na. El tra­ba­jo domés­ti­co las ata­ba al espa­cio pri­va­do, sin dejar tiem­po ni ener­gías para desa­rro­llar sus ple­nas capa­ci­da­des en la vida polí­ti­ca y cultural.

La crea­ción del Zhe­not­del (Depar­ta­men­to de Muje­res Tra­ba­ja­do­ras y Cam­pe­si­nas del Par­ti­do Bol­che­vi­que) en 1919, fue acom­pa­ña­da de un inten­so tra­ba­jo de agi­ta­ción, pro­pa­gan­da y orga­ni­za­ción, con el obje­ti­vo de invo­lu­crar a las muje­res en todas las tareas de cons­truc­ción de la nue­va socie­dad socia­lis­ta. El Zhe­not­del pro­mo­vió la elec­ción de dele­ga­das tra­ba­ja­do­ras en cada lugar de tra­ba­jo e incen­ti­vó su par­ti­ci­pa­ción en los soviets.

Des­de el pun­to de vis­ta de los bol­che­vi­ques, la opre­sión de las muje­res no era algo que se pudie­ra ter­mi­nar por decre­to. Inclu­so des­pués de la toma del poder y la supera­ción de la pro­pie­dad pri­va­da como prin­ci­pio orga­ni­za­dor de la socie­dad, las rela­cio­nes per­so­na­les y fami­lia­res patriar­ca­les en las cua­les las muje­res habían sido opri­mi­das por siglos, no iban a disol­ver­se sin más. Era nece­sa­rio con­so­li­dar nue­vas con­di­cio­nes de posi­bi­li­dad para avan­zar hacia esa eman­ci­pa­ción. Nue­vas bases mate­ria­les, socia­les y cul­tu­ra­les que per­mi­tie­ran una trans­for­ma­ción radi­cal de las rela­cio­nes per­so­na­les y socia­les en la tran­si­ción al socialismo.

Para Lenin, la revo­lu­ción debía ir acom­pa­ña­da de una incor­po­ra­ción masi­va de la mujer a la vida polí­ti­ca y a los pues­tos de direc­ción del Esta­do. Así, a tra­vés de la prác­ti­ca del poder, las tra­ba­ja­do­ras, lo mis­mo que los tra­ba­ja­do­res, apren­de­rían a ejer­cer car­gos de res­pon­sa­bi­li­dad, y se pon­dría fin al pre­jui­cio de que solo esta­ba pre­pa­ra­da para el gobierno la gen­te con estu­dios uni­ver­si­ta­rios y un deter­mi­na­do esta­tus eco­nó­mi­co. Para aca­bar con esta sumi­sión a los tra­ba­jos más duros, tan­to en la coci­na como en el cui­da­do de los hijos, Lenin pro­pug­na la crea­ción, por par­te del Esta­do, de ins­ti­tu­cio­nes como las casas-cuna, dedi­ca­das a los lac­tan­tes, o los jar­di­nes infantiles.

Como socia­lis­ta, se pro­nun­cia tam­bién acer­ca del divor­cio, y pide total liber­tad para poner fin a los matri­mo­nios que no fun­cio­nen: «En la mayo­ría de los casos el dere­cho al divor­cio será «irrea­li­za­ble» bajo el capi­ta­lis­mo, pues el sexo opri­mi­do se halla some­ti­do eco­nó­mi­ca­men­te, y por más demo­cra­cia que exis­ta bajo el capi­ta­lis­mo la mujer sigue sien­do «una escla­va domés­ti­ca», una escla­va ence­rra­da en el dor­mi­to­rio, en la habi­ta­ción de los niños, en la cocina […].

A lo lar­go de la revo­lu­ción que con­du­jo a Octu­bre, Lenin insis­tió una y otra vez en la nece­si­dad de orga­ni­zar a las muje­res en la lucha. En una de sus «Car­tas des­de lejos» –escri­tas antes de su regre­so del exi­lio en 1917– escri­bió: «Si no se incor­po­ra a las muje­res a las fun­cio­nes públi­cas, a la mili­cia y a la vida polí­ti­ca, si no se arran­ca a las muje­res del ambien­te embru­te­ce­dor del hogar y la coci­na, será impo­si­ble ase­gu­rar la ver­da­de­ra liber­tad, será impo­si­ble inclu­so cons­truir la demo­cra­cia, sin hablar ya del socialismo».

Para Lenin, no sólo la revo­lu­ción es nece­sa­ria para la libe­ra­ción de la mujer, sino que la par­ti­ci­pa­ción de la mujer es deci­si­va para que la revo­lu­ción ten­ga éxi­to. No se tra­ta de una cues­tión secun­da­ria. Pero la opre­sión de la mujer bajo el capi­ta­lis­mo tam­bién sig­ni­fi­ca que hay menos muje­res que hom­bres orga­ni­za­das en la lucha. Lenin tam­bién abor­dó este problema:

¿Por qué en nin­gu­na par­te, ni siquie­ra en la Rusia Sovié­ti­ca, no mili­tan en el Par­ti­do tan­tas muje­res como hom­bres? ¿Por qué el núme­ro de obre­ras orga­ni­za­das en los sin­di­ca­tos es tan redu­ci­do? Estos hechos obli­gan a refle­xio­nar. […] Todos estos razo­na­mien­tos se vie­nen aba­jo ante una nece­si­dad inexo­ra­ble: sin millo­nes de muje­res no pode­mos rea­li­zar la dic­ta­du­ra pro­le­ta­ria, sin ellas no pode­mos lle­var a cabo la edi­fi­ca­ción comu­nis­ta. Debe­mos encon­trar el camino que nos con­duz­ca has­ta ellas, debe­mos estu­diar mucho, pro­bar muchos méto­dos para encontrarlo.

Lenin y el imperialismo

Lenin nos ense­ña que ser revo­lu­cio­na­rio es com­por­tar­se como un mili­tan­te antiimperialista.

En una épo­ca de capi­ta­lis­mo senil como la actual, la com­pe­ten­cia da paso a los mono­po­lios y a la inter­pe­ne­tra­ción mun­dial de capi­ta­les esta­ble­cien­do su domi­nio el capi­tal finan­cie­ro. Aho­ra que hay quien ve «impe­ria­lis­tas» por todas par­tes, es más opor­tuno que nun­ca vol­ver a las cin­co con­di­cio­nes que según Ulia­nov carac­te­ri­za­ban a las poten­cias imperialistas:

  1. La con­cen­tra­ción de la pro­duc­ción y del capi­tal desa­rro­lla­da a un nivel tan alto que ha crea­do mono­po­lios deci­si­vos en la vida económica.
  2. La fusión del capi­tal ban­ca­rio con el capi­tal indus­trial y la crea­ción, sobre la base de este «capi­tal finan­cie­ro», de una oli­gar­quía financiera.
  3. La expor­ta­ción de capi­tal –a dife­ren­cia de la expor­ta­ción de mer­can­cías– adquie­re una impor­tan­cia excepcional.
  4. La for­ma­ción de aso­cia­cio­nes capi­ta­lis­tas mono­po­lis­tas inter­na­cio­na­les que se repar­ten el mundo.
  5. La divi­sión terri­to­rial del mun­do entre las mayo­res poten­cias capitalistas.

En El pro­gra­ma mili­tar de la revo­lu­ción pro­le­ta­ria (1915), Lenin afir­mó que «la con­sig­na y la acep­ta­ción de la defen­sa de la patria en la gue­rra impe­ria­lis­ta de 1914 – 1916 no es más que la corrup­ción del movi­mien­to obre­ro por medio de una men­ti­ra bur­gue­sa» e insis­tió, como hemos vis­to más arri­ba, en no alen­tar el cho­vi­nis­mo del pro­pio país (y de los aliados).

El impe­ria­lis­mo no es nada más que «la explo­ta­ción de millo­nes de hom­bres de las nacio­nes depen­dien­tes por un peque­ño núme­ro de nacio­nes ricas». Y de hecho, es muy posi­ble encon­trar­nos la mayor demo­cra­cia en el seno de una nación rica al mis­mo tiem­po que con­ti­núa ejer­cien­do su domi­na­ción sobre las nacio­nes depen­dien­tes. Olvi­dar esto cons­ti­tu­ye inclu­so una de las con­di­cio­nes indis­pen­sa­bles para el man­te­ni­mien­to de la domi­na­ción de la bur­gue­sía en los paí­ses dominantes.

Denun­ció el papel de la aris­to­cra­cia obre­ra, «prin­ci­pal apo­yo» de la bur­gue­sía en los paí­ses capi­ta­lis­tas con indus­tria avan­za­da en el sos­te­ni­mien­to del impe­ria­lis­mo. Una ense­ñan­za tre­men­da­men­te útil cuan­do des­de las bases mili­ta­res esta­dou­ni­den­ses que el Esta­do espa­ñol per­mi­tió ins­ta­lar en nues­tro país se están envian­do aero­na­ves y bar­cos a los nue­vos fren­tes de la gue­rra imperialista.

Y deter­mi­nó en Impe­ria­lis­mo, fase supe­rior del capi­ta­lis­mo que, una vez repar­ti­do el mun­do «nue­vos repar­tos son posi­bles e inevi­ta­bles». En ellos apa­re­ce­rían colo­nias, semi­co­lo­nias y unas rela­cio­nes de supe­di­ta­ción entre Esta­dos for­mal­men­te inde­pen­dien­tes gran­des y peque­ños. Todo un entra­ma­do impe­ria­lis­ta y colo­nial que no podía ter­mi­nar sin ter­mi­nar con los mono­po­lios, algo que olvi­dó Kautsky.

Lenin, más valio­so que nunca

La obra teó­ri­ca de Lenin es tan inmen­sa y de tal cali­dad, que for­ma un cono­ci­do como leni­nis­mo y cons­ti­tu­ye, jun­to con la obra de Marx y Engels, el pen­sa­mien­to mar­xis­ta-leni­nis­ta, como un todo armó­ni­co e inse­pa­ra­ble, que ensam­bla de for­ma armó­ni­ca el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co y el mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co como bases expli­ca­ti­vas de la socie­dad y la naturaleza.

En sus innu­me­ra­bles escri­tos, Lenin abor­dó una gran diver­si­dad de temas, pero fue una cons­tan­te su lucha con­tra el revi­sio­nis­mo, el refor­mis­mo y el opor­tu­nis­mo, es decir, con­tra todas aque­llas ten­den­cias que podían apar­tar al Par­ti­do Bol­che­vi­que de la línea revo­lu­cio­na­ria y renun­ciar a sus prin­ci­pios. Las bata­llas que libró en este sen­ti­do fue­ron tan­to con ante­rio­ri­dad a la toma de poder, como duran­te la cons­truc­ción del Esta­do sovié­ti­co. Estas cons­tan­tes luchas con­tra las des­via­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias for­ja­ron un par­ti­do fuer­te fir­me en lo ideo­ló­gi­co y en lo polí­ti­co, pero sin caer en sec­ta­ris­mos, con la sufi­cien­te fle­xi­bi­li­dad tác­ti­ca para lle­gar a acuer­dos y com­pro­mi­sos cuan­do la reali­dad polí­ti­ca lo requería.

El leni­nis­mo da un desa­rro­llo teó­ri­co y prác­ti­co a nivel polí­ti­co de la teo­ría eco­nó­mi­ca mar­xis­ta, da un nue­vo sis­te­ma polí­ti­co a un nue­vo sis­te­ma eco­nó­mi­co, com­ple­men­tan­do así el mode­lo eco­nó­mi­co socia­lis­ta y comu­nis­ta con un nue­vo mode­lo de par­ti­do. El leni­nis­mo es el mar­xis­mo de la épo­ca del impe­ria­lis­mo y de las revo­lu­cio­nes pro­le­ta­rias y cons­ti­tu­ye la apli­ca­ción teó­ri­ca y prác­ti­ca del pen­sa­mien­to polí­ti­co y eco­nó­mi­co de Marx y Engels.

Para noso­tras que aspi­ra­mos a ser van­guar­dia de la cla­se obre­ra, a crear una nación polí­ti­ca con con­cien­cia nacio­nal y de cla­se, uti­li­zan­do la crí­ti­ca socia­lis­ta para denun­ciar el carác­ter embus­te­ro de la pro­pa­gan­da del nacio­na­lis­mo espa­ñol y del regio­na­lis­mo peque­ño bur­gués, la vigen­cia de las ense­ñan­zas leni­nis­tas es impres­cin­di­ble para rea­li­zar, en la pra­xis, la trans­for­ma­ción revo­lu­cio­na­ria ple­na, la libe­ra­ción nacio­nal y el socialismo.

A cien años del falle­ci­mien­to de Vla­di­mir Ilich Ulia­nov «Lenin», su pen­sa­mien­to sigue sien­do una guía esen­cial para la orga­ni­za­ción de las revo­lu­cio­na­rias anda­lu­zas en pos de nues­tra libe­ra­ción ple­na, para la con­se­cu­ción del ideal anda­luz, para la con­se­cu­ción de la Revo­lu­ción andaluza.

Isi Barre­ra, Mariano Jun­coCar­los Ríos

Anda­lu­cía, 21 de abril de 2024

Fuen­te: https://​pen​sa​mien​to​an​da​luz​.com/​2​0​2​4​/​0​4​/​2​2​/​l​e​n​i​n​-​m​a​s​-​v​a​l​i​o​s​o​-​q​u​e​-​n​u​n​c​a​-​p​a​r​a​-​l​a​-​r​e​v​o​l​u​c​i​o​n​-​a​n​d​a​l​u​za/

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *