2024, Lenin en Anda­lu­cía – ARBOREÁ Andaluza

Autor: Anto­nio Torres

Lo que es la esen­cia mis­ma, el alma viva del mar­xis­mo: el aná­li­sis con­cre­to de una situa­ción con­cre­ta”, Lenin

Lenin dice que el aná­li­sis con­cre­to de la situa­ción con­cre­ta es ‘lo más esen­cial del mar­xis­mo, el alma viva del mar­xis­mo’. Muchos de nues­tros cama­ra­das, poco acos­tum­bra­dos a pen­sar en for­ma ana­lí­ti­ca, no quie­ren ana­li­zar y estu­diar repe­ti­da y pro­fun­da­men­te las cosas com­ple­jas, sino que pre­fie­ren for­mu­lar con­clu­sio­nes sim­plis­tas que son abso­lu­ta­men­te afir­ma­ti­vas o abso­lu­ta­men­te nega­ti­vas (…) Des­de aho­ra debe­mos reme­diar este esta­do de cosas”. Mao Tse Tung

El pasa­do mes de enero se cum­plió el cen­te­na­rio del falle­ci­mien­to del genial revo­lu­cio­na­rio ruso, Vla­di­mir Illich Ulia­nov, Lenin. Como era de espe­rar, muchas orga­ni­za­cio­nes se han dedi­ca­do a ritua­li­zar y sacra­li­zar lo esté­ti­co, bien hacien­do uso y abu­so de retra­tos y esta­tuas, bien afe­rrán­do­se a una dece­na de fra­ses y citas más o menos recu­rren­tes; han sido tales los dis­cur­sos de odio anti comu­nis­tas, es tan hos­til hoy el ambien­te crea­do hacia dis­cur­sos de radi­ca­li­dad trans­for­ma­do­ra eco­nó­mi­ca, social y cul­tu­ral, y es tan­ta la des­es­pe­ran­za y la resig­na­ción de la cla­se obre­ra y del con­jun­to del pue­blo tra­ba­ja­dor, que, de algu­na mane­ra, se podría lle­gar a jus­ti­fi­car el cul­to esté­ti­co leni­nis­ta. Igual­men­te, hemos con­tem­pla­do inten­tos, hones­tos unos, otros no tan­to, de ir a la raíz del pen­sa­mien­to leni­nis­ta y real­men­te poner en valor hoy la nece­si­dad de recu­pe­rar el leni­nis­mo como arma efi­caz de orga­ni­za­ción y lucha obre­ra y popu­lar, sin embar­go, el teo­ri­cis­mo des­li­ga­do de cual­quier prác­ti­ca eman­ci­pa­to­ria, ence­rra­do en cli­chés y dog­mas, y por tan­to des­pro­vis­to de un aná­li­sis con­cre­to de la reali­dad con­cre­ta, por un lado, y el opor­tu­nis­mo, por otro, que bus­ca y rebus­ca en Lenin deses­pe­ra­da­men­te una coar­ta­da teó­ri­ca para ava­lar una pra­xis ale­ja­da de cual­quier pers­pec­ti­va revo­lu­cio­na­ria, han ter­mi­na­do por dar el tras­te con muchos de esos tra­ba­jos de recu­pe­ra­ción y actua­li­za­ción leni­nis­ta de la polí­ti­ca comunista.

Qui­zá, el pre­sen­te tex­to, que lle­ga inten­cio­na­da­men­te tar­de a la con­me­mo­ra­ción del falle­ci­mien­to de Lenin, no ter­mi­ne de rom­per ni con el teo­ri­cis­mo ni con el opor­tu­nis­mo; qui­zá, esta rei­vin­di­ca­ción leni­nis­ta ter­mi­ne, como otras, en excu­sas para ava­lar una deter­mi­na­da línea polí­ti­ca, en este caso, la de un mar­xis­mo y un leni­nis­mo ‑o si lo pre­fie­ren mar­xis­mo-leni­nis­mo con guión- para la libe­ra­ción nacio­nal de Anda­lu­cía. Sin embar­go, al menos, vamos a inten­tar supe­rar cli­chés, dog­mas, luga­res comu­nes, y por supues­to cual­quier ata­jo des­ho­nes­to, par­tien­do de la base, posi­ble­men­te equi­vo­ca­da, de que la mejor rei­vin­di­ca­ción leni­nis­ta es la que des­de la abs­trac­ción es capaz de situar­se en un aquí y un aho­ra, afron­tan­do los pro­ble­mas para la orga­ni­za­ción y la lucha obre­ra y popu­lar en nues­tro con­tex­to de una nación peri­fé­ri­ca, subal­ter­na, con ras­gos de extrac­ti­vis­mo colo­nial, como es Andalucía.

Evi­den­te­men­te, por razo­nes de exten­sión y efi­ca­cia, el pro­pó­si­to de este artícu­lo va a ser esque­má­ti­co y sucin­to, y se va a limi­tar a expo­ner lo que enten­de­mos como ele­men­tos más des­ta­ca­dos del leni­nis­mo y la pro­ble­má­ti­ca real aso­cia­da con ellos en nues­tro con­tex­to nacio­nal andaluz.

Lenin, la orga­ni­za­ción polí­ti­ca. La reali­dad del Par­ti­do Obre­ro Social Demó­cra­ta Ruso (POSDR) a prin­ci­pios del siglo XX era la de un par­ti­do sin una estruc­tu­ra orga­ni­za­ti­va defi­ni­da y pau­ta­da en la que los dife­ren­tes líde­res hacían y des­ha­cían a su anto­jo, y en el que, como con­clu­sión, era impo­si­ble orga­ni­zar de for­ma efi­caz al pro­le­ta­ria­do ni tener una pos­tu­ra y una acción común. Ni que decir tie­ne que un par­ti­do con dichas carac­te­rís­ti­cas no podía ser un par­ti­do para la revo­lu­ción pro­le­ta­ria. Para ser el jefe polí­ti­co del pro­le­ta­ria­do, el par­ti­do no se podía con­ce­bir como una mera suma de volun­ta­des o de per­so­na­li­da­des, sino como un des­ta­ca­men­to orga­ni­za­do, capaz a su vez de orga­ni­zar a la cla­se obre­ra y al pue­blo opri­mi­do, por­que esa y no otra es la esen­cia de con­si­de­rar al par­ti­do comu­nis­ta como jefe polí­ti­co del pro­le­ta­ria­do y de aque­llos sec­to­res socia­les popu­la­res oprimidos.

La orga­ni­za­ción del par­ti­do comu­nis­ta se pro­po­ne, por tan­to, recons­truir y hacer valer la uni­dad entre la teo­ría y la prác­ti­ca, entre la ideo­lo­gía y la polí­ti­ca. La orga­ni­za­ción comu­nis­ta orien­ta­da hacia la revo­lu­ción y la cons­truc­ción del socia­lis­mo, por tan­to, se pro­po­ne edu­car y ele­var la con­cien­cia de las masas tra­ba­ja­do­ras, tras­la­dan­do la ideo­lo­gía revo­lu­cio­na­ria a las masas, a sus orga­ni­za­cio­nes, a su lucha y has­ta a su vida dia­ria, superan­do el espon­ta­neis­mo, el cor­to­pla­cis­mo, el refor­mis­mo o las visio­nes par­cia­les y uni­la­te­ra­les, pero a su vez, y esto con fre­cuen­cia se olvi­da, el par­ti­do tam­bién se nutre y apren­de de las masas, asu­mien­do de for­ma crí­ti­ca y alter­na­ti­va, todo aque­llo que las masas obre­ras y popu­la­res con su lucha han desa­rro­lla­do históricamente.

La orga­ni­za­ción comu­nis­ta, así plan­tea­da, tie­ne su base mili­tan­te en el cua­dro. El mili­tan­te en el par­ti­do comu­nis­ta tie­ne una tarea, una fun­ción y unos obje­ti­vos a cum­plir: desa­rro­llar la línea polí­ti­ca en el seno de las masas bajo el fin supre­mo de hacer avan­zar la revo­lu­ción pro­le­ta­ria, o en nues­tro caso, hacer avan­zar la lucha de libe­ra­ción nacio­nal orien­ta­da hacia el socia­lis­mo. El mili­tan­te es cual­quier cosa menos un ele­men­to pasi­vo que o bien se limi­ta a refren­dar lo deci­di­do en los dife­ren­tes órga­nos de deci­sión o bien a apli­car de for­ma auto­má­ti­ca, sin crea­ti­vi­dad y sin aná­li­sis con­cre­to, lo deci­di­do pre­via­men­te. El mili­tan­te for­ma la volun­tad del par­ti­do par­ti­ci­pan­do acti­va­men­te de su vida orga­ni­za­ti­va. El cua­dro es la base del par­ti­do, el cua­dro está en per­ma­nen­te for­ma­ción teó­ri­ca y prác­ti­ca; el cua­dro allí don­de está crea orga­ni­za­ción, ana­li­za la situa­ción y esta­ble­ce víncu­los con las masas pro­cu­ran­do en todo momen­to ele­var la con­cien­cia de éstas con su ejemplo.

La uni­dad y la dis­ci­pli­na en el par­ti­do comu­nis­ta no están dadas de una vez y para siem­pre sino que son fru­to de la acti­va par­ti­ci­pa­ción mili­tan­te y de un con­ti­nuo fluir de arri­ba hacia aba­jo y vice­ver­sa del deba­te y la dis­cu­sión de la línea polí­ti­ca; la uni­dad y dis­ci­pli­na se for­jan en la pro­pia pra­xis orga­ni­za­ti­va y en las dife­ren­tes luchas obre­ras y popu­la­res y exclu­ye la for­ma­ción de pla­ta­for­mas y gru­pos den­tro del par­ti­do. El par­ti­do es uno y dis­ci­pli­na­do, lo que no quie­re decir en nin­gún caso que sea mono­lí­ti­co, o que sea un espa­cio de pen­sa­mien­to uni­for­me, en ese casos, ya no esta­ría­mos hablan­do de un par­ti­do comu­nis­ta, sino de una secta.

Otra cues­tión que ha cobra­do cier­ta actua­li­dad está rela­cio­na­da con el par­ti­do de cua­dros y el par­ti­do de masas. Hay quie­nes abor­dan esta cues­tión des­de una sim­ple ‑y sim­plis­ta- cues­tión numé­ri­ca, algo que nada tie­ne que ver con la esen­cia del pro­ble­ma que es ideo­ló­gi­ca, es decir, el par­ti­do comu­nis­ta es un par­ti­do de cua­dros for­ma­dos en el mar­xis­mo como guía para la acción, como hemos veni­do insis­tien­do; en cam­bio, un par­ti­do de masas por defi­ni­ción es ecléc­ti­co y no tie­ne una guía defi­ni­da para la acción; quie­nes enton­ces hablan de par­ti­do comu­nis­ta de masas, se basan en expe­rien­cias que tie­nen más que ver his­tó­ri­ca­men­te con la social­de­mo­cra­cia, el euro­co­mu­nis­mo o con popu­lis­mos, ya sean pos­mo­der­nos, o bien de raíz obre­ris­ta, por extra­ño y para­dó­ji­co que parez­ca. Otra cues­tión muy dife­ren­te es la par­ti­ci­pa­ción del par­ti­do comu­nis­ta en movi­mien­tos de masas o fren­tes polí­ti­cos, como fren­tes popu­la­res, fren­tes de libe­ra­ción nacio­nal, fren­tes de izquier­da, pla­ta­for­mas elec­to­ra­les, etc. En esos espa­cios, el par­ti­do comu­nis­ta se encuen­tra con otros acto­res polí­ti­cos para la con­se­cu­ción de unos deter­mi­na­dos fines.

Pero, sobre­to­do, el par­ti­do es un ins­tru­men­to, nun­ca es un fin en sí mis­mo, por muy impor­tan­te que sea la orga­ni­za­ción, ésta sir­ve si es una herra­mien­ta de trans­for­ma­ción real, por tan­to, lo ver­da­de­ra­men­te leni­nis­ta siem­pre será la bús­que­da y la cons­truc­ción de ins­tru­men­to orga­ni­za­ti­vo váli­do aquí y aho­ra para trans­for­mar la reali­dad en un sen­ti­do revo­lu­cio­na­rio. Esa y no otra debe­ría ser la esencia.

Todos estos ele­men­tos cons­ti­tu­ti­vos del par­ti­do leni­nis­ta están hoy ale­ja­dos de la reali­dad orga­ni­za­ti­va de la izquier­da en Anda­lu­cía e inclu­so de no pocos par­ti­dos que se defi­nen mar­xis­tas-leni­nis­tas. De un lado, el opor­tu­nis­mo, el arri­bis­mo y los per­so­na­lis­mos here­de­ras de con­cep­cio­nes peque­ño­bur­gue­sas que se han ins­ta­la­do en la lla­ma­da izquier­da, espe­cial­men­te tras el fenó­meno Pode­mos ‑aun­que a decir ver­dad esta­mos hablan­do de un pro­ble­ma de lar­ga data‑, se dan de bru­ces con una éti­ca mili­tan­te que impo­ne la nece­si­dad de prio­ri­zar lo colec­ti­vo, es decir, la orga­ni­za­ción y la lucha por unos obje­ti­vos polí­ti­cos, fren­te a intere­ses per­so­na­les; de otro, las inter­pre­ta­cio­nes que rozan, y no pocas veces supe­ran, lo cari­ca­tu­res­co del cen­tra­lis­mo demo­crá­ti­co han sumi­do a nume­ro­sas orga­ni­za­cio­nes comu­nis­tas en una pará­li­sis cere­bral cró­ni­ca que impi­de la pro­mo­ción de cua­dros y una míni­ma efi­ca­cia en la tras­la­ción de la línea polí­ti­ca a las masas, con­vir­tien­do al par­ti­do en gru­pos de cons­pi­ra­ción con un dis­cur­so y una línea polí­ti­ca que empie­za y ter­mi­na en el gru­po de afines.

No pode­mos dejar de alu­dir a cier­tas tra­di­cio­nes orga­ni­za­ti­vas anda­lu­zas que han pri­ma­do los lide­raz­gos mesiá­ni­cos y el espon­ta­neis­mo y que a pesar de su valor, arro­jo y fuer­za en el enfren­ta­mien­to con­tra la bur­gue­sía, al des­pre­ciar lo orga­ni­za­ti­vo, han hecho pasar de esta­dos de eufo­ria des­me­di­dos a la frus­tra­ción y al des­en­can­to a sec­to­res de la cla­se obre­ra y los sec­to­res popu­la­res anda­lu­ces. Uni­da a estas tra­di­cio­nes, encon­tra­mos un des­pre­cio a la teo­ría, al estu­dio y com­pren­sión de la teo­ría revo­lu­cio­na­ria, con­ci­bien­do la acción polí­ti­ca como una mera suce­sión de accio­nes más o menos direc­tas y herói­cas con­tra el poder bur­gués; bajo esta visión, la teo­ría es pará­li­sis e inte­lec­tua­lis­mo eli­tis­ta. Insis­ti­mos, de lo nefas­to de estas con­cep­cio­nes, Anda­lu­cía ofre­ce evi­den­tes ejem­plos, muchos de ellos recientes.

Por últi­mo, no pode­mos des­en­ten­der­nos de la inca­pa­ci­dad de las orga­ni­za­cio­nes comu­nis­tas en Anda­lu­cía de recons­truir el movi­mien­to obre­ro y popu­lar, de sacar a las masas de la des­po­li­ti­za­ción, la des­mo­vi­li­za­ción y en muchas oca­sio­nes de la frus­tra­ción; nos encon­tra­mos en una situa­ción de debi­li­dad extre­ma de los movi­mien­tos popu­la­res anda­lu­ces fru­to del des­en­can­to pro­du­ci­do, entre otras cosas, por la par­ti­ci­pa­ción en las ins­ti­tu­cio­nes del régi­men espa­ñol post­fran­quis­ta sin tener en cuen­ta sus evi­den­tes limi­ta­cio­nes. Lamen­ta­ble­men­te, la recons­truc­ción del teji­do social anda­luz, de los movi­mien­tos de orga­ni­za­ción y par­ti­ci­pa­ción popu­lar anda­lu­ces, e inclu­so del pro­pio sin­di­ca­lis­mo anda­luz de cla­se y com­ba­ti­vo, no está en la agen­da, cuan­do debe­ría ser la prio­ri­dad abso­lu­ta de la orga­ni­za­ción comu­nis­ta, espe­cial­men­te de la orga­ni­za­ción comu­nis­ta de libe­ra­ción nacional.

En coyun­tu­ras como las que que esta­mos atra­ve­san­do apa­re­cen ele­men­tos de dis­tor­sión, como por ejem­plo, quie­nes ape­lan a un nacio­na­lis­mo espa­ñol “teñi­do de rojo”, al pan­his­pa­nis­mo o al pani­be­ris­mo “socia­lis­ta” y demás des­via­cio­nes que solo pue­den bene­fi­ciar a los intere­ses del gran capi­tal impe­ria­lis­ta espa­ñol, al que por cier­to, nun­ca cues­tio­nan; por otro lado, tene­mos la otra cara de la mone­da, es decir, a quie­nes pre­di­can el nihi­lis­mo nacio­nal bajo pro­yec­tos polí­ti­cos abs­trac­tos, no ape­ga­dos a nin­gu­na reali­dad, los mis­mos que pre­di­can la posi­bi­li­dad de “la revo­lu­ción”, pero sin pro­gra­ma que ofre­cer a las masas y ase­ve­ran­do, a la vez, que la cen­tra­li­dad del tra­ba­jo se ha perdido.

La actua­li­dad de la revo­lu­ción y del poder polí­ti­co pro­le­ta­rio. Si hay algo dis­tin­ti­vo del leni­nis­mo es el pen­sar la revo­lu­ción, es decir, el de pen­sar siem­pre y en todo momen­to la actua­li­dad del derro­ca­mien­to del poder bur­gués y el naci­mien­to de un poder obre­ro y popu­lar. La revo­lu­ción pro­le­ta­ria tie­ne como fin la cons­ti­tu­ción de un nue­vo poder fun­da­men­ta­do en la cla­se obre­ra y en sus alia­dos. La dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do se ha de enten­der como la cons­ti­tu­ción de un nue­vo Esta­do, que basa­do en la orga­ni­za­ción obre­ra y popu­lar, ten­de­ría a su pro­pia ani­qui­la­ción, pero que sería nece­sa­rio en un pri­mer momen­to para la orga­ni­za­ción de la vida eco­nó­mi­ca, social y cul­tu­ral, así como para hacer fren­te a cual­quier res­tau­ra­ción del poder burgués.

Este pri­mer plan­tea­mien­to nos lle­va a la cues­tión de la tác­ti­ca y la estra­te­gia revo­lu­cio­na­rias. Si nos cen­tra­mos en el momen­to actual en el Esta­do espa­ñol y, con­cre­ta­men­te en Anda­lu­cía, obser­va­re­mos con faci­li­dad como el refor­mis­mo ha impues­to una úni­ca y exclu­si­va visión que redu­ce la polí­ti­ca a la par­ti­ci­pa­ción elec­to­ral y en las ins­ti­tu­cio­nes del régi­men post­fran­quis­ta, mien­tras, por otro lado, las orga­ni­za­cio­nes comu­nis­tas y revo­lu­cio­na­rias han sido en este perio­do inca­pa­ces de abrir siquie­ra una bre­cha en ese mol­de pre­de­ter­mi­na­do por la oli­gar­quía impe­ria­lis­ta espa­ño­la; como ya hemos seña­la­do en la par­te orga­ni­za­ti­va, la debi­li­dad, la rup­tu­ra entre van­guar­dias y masas, la endo­ga­mia de muchas orga­ni­za­cio­nes comu­nis­tas y revo­lu­cio­na­rias y el afian­za­mien­to del mono­li­tis­mo y la afi­ni­dad, han impe­di­do a estas orga­ni­za­cio­nes plan­tear una línea polí­ti­ca ade­cua­da y eficaz.

Si acu­di­mos a Lenin y a su momen­to, com­pren­de­re­mos que si por algo des­ta­có fue pre­ci­sa­men­te por saber adap­tar dife­ren­tes tác­ti­cas a la estra­te­gia revo­lu­cio­na­ria de cons­truc­ción del poder pro­le­ta­rio; a modo de resu­men pode­mos decir: pri­me­ro, la nece­si­dad impe­rio­sa de com­bi­nar dife­ren­tes for­mas de lucha, optán­do­se por algu­na de ellas depen­dien­do de las cir­cuns­tan­cias y las coyun­tu­ras; la segun­da, que toda van­guar­dia polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria ha de estar apo­ya­da por las masas tra­ba­ja­do­ras opri­mi­das y explo­ta­das. Sobre la pri­me­ra con­si­de­ra­ción, con­vie­ne recor­dar las siguien­tes pala­bras de la obra El Par­ti­do de la Revo­lu­ción del falle­ci­do diri­gen­te del Par­ti­do del Tra­ba­jo de Bél­gi­ca (PTB), Ludo Mar­tens: “Tenien­do una visión cla­ra de las gran­des pers­pec­ti­vas de la revo­lu­ción socia­lis­ta y de la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do, Lenin siem­pre ana­li­zó la coyun­tu­ra con­cre­ta para for­mu­lar la línea polí­ti­ca y tác­ti­ca que le corres­pon­día en cada caso. Lenin demos­tró que el par­ti­do debe domi­nar todas las for­mas de lucha, que en cada momen­to cru­cial de la situa­ción polí­ti­ca, la direc­ción debe ser capaz de modi­fi­car en poco tiem­po la línea polí­ti­ca y tác­ti­ca y has­ta las for­mas de orga­ni­za­ción, cuyo con­jun­to ha de ser­vir para rom­per la resis­ten­cia polí­ti­ca que pue­da impo­si­bi­li­tar los cam­bios.” .

Todo esto nos lle­va a una cues­tión difí­cil de abor­dar en el pre­sen­te artícu­lo: las alian­zas. Esta cues­tión plan­tea los siguien­tes pro­ble­mas: 1) la ten­sión siem­pre nece­sa­ria para man­te­ner la inde­pen­den­cia de cla­se en un con­tex­to de alian­zas pue­de lle­var a dos extre­mos que es nece­sa­rio evi­tar: el del segui­dis­mo acrí­ti­co e irres­pon­sa­ble hacia sec­to­res de la peque­ña o media­na bur­gue­sía, o el del sec­ta­ris­mo que pri­va a la cla­se obre­ra de alia­dos que le per­mi­tan avan­zar en su lucha, no solo por los dere­chos demo­crá­ti­cos, sino tam­bién por el socia­lis­mo; cómo y en qué con­di­cio­nes se han de esta­ble­cer las alian­zas es una cues­tión que com­pe­te a ese lugar común que veni­mos repi­tien­do una y otra vez: el aná­li­sis con­cre­to de la situa­ción con­cre­ta; 2) la ausen­cia, en el caso de anda­luz, de un aná­li­sis de cla­se en el mar­co de una nación opri­mi­da; tene­mos mag­ní­fi­cos e intere­san­tes aná­li­sis que nos mues­tra la reali­dad de una nación depen­dien­te y peri­fé­ri­ca, inclu­so sobre los ras­gos colo­nia­les, pero esca­sean los aná­li­sis de las dife­ren­tes cla­ses ‑y frac­cio­nes de ellas- en Anda­lu­cía y sus dife­ren­tes interes polí­ti­cos; 3) las orga­ni­za­cio­nes comu­nis­tas de ámbi­to esta­tal obs­ta­cu­li­zan ese nece­sa­rio aná­li­sis, ya que pocas de ellas toma a Anda­lu­cía como suje­to de aná­li­sis, todo que­da redu­ci­do a datos a nivel esta­tal des­con­tex­tua­li­za­dos, sin expli­ca­ción, que refle­jan la reali­dad si aca­so de las zonas que com­po­nen el núcleo cen­tral del impe­ria­lis­mo espa­ñol, del que Anda­lu­cía está excluí­da; así fenó­me­nos como el papel del sec­tor agra­rio o la ausen­cia del pro­le­ta­ria­do agra­rio, es decir, del jor­na­le­ro en cual­quie­ra de sus aná­li­sis, etc. Duran­te la lla­ma­da Tran­si­ción fue común en la izquier­da espa­ño­la acu­dir a aná­li­sis super­fi­cia­les que ale­ga­ban la “feu­da­li­dad” o “semi feu­da­li­dad” de Anda­lu­cía, o al esca­so desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo en Anda­lu­cía, y no a lo evi­den­te, que es jus­ta­men­te lo con­tra­rio, es decir, al espe­cial desa­rro­llo des­de muy tem­prano del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta en Andalucía.

La cues­tión nacio­nal y el impe­ria­lis­mo. Cree­mos muy nece­sa­rio, dado el momen­to actual, el no sepa­rar la cues­tión nacio­nal ‑con­cre­ta­men­te, la cues­tión nacio­nal anda­lu­za- del impe­ria­lis­mo como fase del capi­ta­lis­mo, tenien­do en cuen­ta que el impe­ria­lis­mo que des­cri­bió Lenin ha sufri­do toda una serie de modi­fi­ca­cio­nes, sin las cua­les no pode­mos enten­der el capi­ta­lis­mo actual y el papel que Anda­lu­cía jue­ga en él.

Rom­pien­do con los pre­ce­den­tes en el movi­mien­to socia­lis­ta, con Lenin se “ofi­cia­li­za” la con­si­de­ra­ción del dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción –espe­cial­men­te con el desa­rro­llo de la fase impe­ria­lis­ta- como par­te de la revo­lu­ción pro­le­ta­ria, por tan­to, no se con­ci­be como un dere­cho demo­crá­ti­co ais­la­do, sal­vo excepciones.

El apo­yo o la asun­ción por par­te de los revo­lu­cio­na­rios de la lucha nacio­nal vie­ne en fun­ción de lo que esta lucha pue­da apor­tar no sola­men­te al avan­ce o a la con­se­cu­ción de la trans­for­ma­ción social revo­lu­cio­na­ria y el esta­ble­ci­mien­to de un poder obre­ro, sino tam­bién en fun­ción de si per­mi­te la exten­sión de los dere­chos y liber­ta­des demo­crá­ti­cas de las que la cla­se obre­ra se podría bene­fi­ciar para su orga­ni­za­ción y lucha polí­ti­ca. Lenin se apar­ta de la “orto­do­xia” que pro­cla­ma­ba la “igual­dad de las nacio­nes” pero que en la prác­ti­ca se some­tía a las gran­des oli­gar­quías y a su polí­ti­ca de “reten­ción vio­len­ta de las nacio­nes”. Pro­po­nien­do la igual­dad real y efec­ti­va de las nacio­nes y no una mera asun­ción abs­trac­ta de dere­chos y liber­ta­des, Lenin fue más allá, asu­mien­do real­men­te el dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción de los pue­blos como pun­to fun­da­men­tal del pro­gra­ma revo­lu­cio­na­rio, ante la impo­si­bi­li­dad de la bur­gue­sía, sobre todo en la fase impe­ria­lis­ta, de hacer reali­dad la liber­tad nacio­nal, algo en lo que Sta­lin haría un espe­cial énfa­sis años más tar­de. Así mis­mo, en Lenin con­tem­pla­mos el reco­no­ci­mien­to de los dife­ren­tes mar­cos nacio­na­les de lucha de cla­ses, con todo lo que ello impli­ca polí­ti­ca­men­te, y final­men­te, la con­si­de­ra­ción de que el capi­ta­lis­mo en su fase impe­ria­lis­ta con­du­cía a una exten­sión cua­li­ta­ti­va y cuan­ti­ta­ti­va de la opre­sión nacional.

Para el filó­so­fo mar­xis­ta ita­liano Dome­ni­co Losur­do: “Lenin fue un gran inter­na­cio­na­lis­ta pre­ci­sa­men­te por­que era pro­fun­da­men­te nacio­nal, pro­fun­da­men­te ruso. Com­pren­día que la revo­lu­ción se pue­de rea­li­zar, se pue­de lle­var ade­lan­te, solo des­pués de haber com­pren­di­do pro­fun­da­men­te la cues­tión nacio­nal”, y aña­di­mos, des­pués de haber com­pren­di­do, sobre­to­do en los últi­mos años de su vida, que la revo­lu­ción pro­le­ta­ria ha de tener una base nacio­nal, ha de orga­ni­zar­se y lle­var­se por una cla­se obre­ra que está en rela­ción con una cul­tu­ra, una His­to­ria, un terri­to­rio, etc.

Como apun­tá­ba­mos ante­rior­men­te, ser leni­nis­ta aquí y aho­ra exi­ge un escru­pu­lo­so aná­li­sis de la situa­ción de Anda­lu­cía como nación opri­mi­da, es decir, qué carac­te­ri­za la opre­sión sobre Anda­lu­cía. Sole­mos en muchas oca­sio­nes uti­li­zar tér­mi­nos como opre­sión, mar­gi­na­ción, peri­fe­ria, depen­den­cia, sub­de­sa­rro­llo, colo­nial, subal­ter­na, etc., pero pocas veces se expli­ca a qué fenó­me­nos espe­cí­fi­cos nos esta­mos refi­rien­do. Pode­mos inclu­so asu­mir, como es nues­tro caso, que Anda­lu­cía cum­ple un rol colo­nial, pero si no se expli­ca en qué con­sis­te ese papel más allá de lo extrac­ti­vo, solo nos que­da­mos en la super­fi­cie y sin la posi­bi­li­dad de ofre­cer un pro­gra­ma socia­lis­ta de libe­ra­ción nacio­nal. Al res­pec­to, tene­mos un serio pro­ble­ma para carac­te­ri­zar a las nacio­nes peri­fé­ri­cas euro­peas tan­to con Esta­do como las que no lo tie­nen, en defi­ni­ti­va, se tra­ta­ría de cómo carac­te­ri­zar nacio­nes como Anda­lu­cía, Cór­ce­ga, Cana­rias, Cer­de­ña, Bre­ta­ña, Occi­ta­nia, Sici­lia, el Mez­zo­giorno ita­liano, o pue­blos con Esta­do rele­ga­dos a la peri­fe­ria como Irlan­da, Por­tu­gal, Gre­cia, Alba­nia, los nue­vos Esta­dos sur­gi­dos de la des­truc­ción de Yugos­la­via, Bul­ga­ria, Ruma­nia, Mol­da­via, etc. En todo caso, esta­mos hablan­do de la peri­fe­ria del cen­tro impe­ria­lis­ta euro­peo y eso supo­ne que Anda­lu­cía tam­bién se bene­fi­cia de la explo­ta­ción del Sur Glo­bal, por supues­to sin que eso supon­ga ni un rol fun­da­men­tal­men­te explo­ta­dor en el con­tex­to inter­na­cio­nal ni unos bene­fi­cios com­pa­ra­bles al de cen­tro impe­ria­lis­ta euro­peo. No nos cabe la menor duda de que el bene­fi­cio que Anda­lu­cía obtie­ne de la explo­ta­ción del Sur Glo­bal no cubre ni de lejos la extrac­ción de plus­va­lías, recur­sos, mano de obra cua­li­fi­ca­da y bara­ta, etc., que sufre Anda­lu­cía por par­te de los cen­tros impe­ria­lis­tas, el pri­me­ro de ellos, el español.

Por resu­mir la cues­tión, aun­que ten­ga­mos cla­ro que la opre­sión nacio­nal anda­lu­za se carac­te­ri­za por la extrac­ción de recur­sos, plus­va­lías, tra­ba­ja­do­res cua­li­fi­ca­dos e inclu­so, la extrac­ción cul­tu­ral, y la impo­si­ción de acti­vi­da­des como la hos­te­le­ría y el turis­mo, sin posi­bi­li­da­des de desa­rro­llar otras ramas de la eco­no­mía, toda­vía que­da pen­dien­te apu­rar con­cep­tual­men­te el pro­ble­ma, den­tro de un con­tex­to más com­ple­jo en el que está por defi­nir el rol de las dife­ren­tes peri­fe­rias euro­peas del Medi­te­rrá­neo ‑caso de Andalucía‑, las de los Bal­ca­nes y las del Este. En este sen­ti­do, y como ya hemos hecho en otras oca­sio­nes, recha­za­mos el tér­mino colo­nia inte­rior para carac­te­ri­zar a Anda­lu­cía ya que el tér­mino es más indi­ca­do para gru­pos étni­cos o mino­rías nacio­na­les sobre­ex­plo­ta­das al inte­rior de un Estado.

Todo este deba­te sobre la carac­te­ri­za­ción de la opre­sión nacio­nal en Anda­lu­cía está ínti­ma­men­te rela­cio­na­do con la teo­ría leni­nis­ta del impe­ria­lis­mo y su pos­te­rior evo­lu­ción. El deba­te sobre esa carac­te­ri­za­ción es el deba­te sobre la divi­sión inter­na­cio­nal del tra­ba­jo y como el impe­ria­lis­mo des­cri­to por Lenin ha veni­do evo­lu­cio­nan­do hacia un sis­te­ma divi­di­do en paí­ses explo­ta­dos y paí­ses explo­ta­do­res, autén­ti­cos pará­si­tos que se han bene­fi­cia­do del inter­cam­bio des­igual y las trans­fe­ren­cias de plus­va­lías. El absur­do de la teo­ría de la pirá­mi­de impe­ria­lis­ta, sos­te­ni­da por el KKE grie­go, que argu­men­ta que lo que dis­tin­gue ya a los dife­ren­tes paí­ses ‑todos ellos impe­ria­lis­tas- es su posi­ción en la pirá­mi­de impe­ria­lis­ta mun­dial no deja de ser una visión no sola­men­te erra­da, sino uni­la­te­ral y sub­je­ti­va de la teo­ría leni­nis­ta, que pue­de lle­gar al ridícu­lo de con­si­de­rar impe­ria­lis­ta a paí­ses como Hai­tí o Zim­bab­we por el sim­ple hecho de ser capi­ta­lis­tas. La carac­te­ri­za­ción de impe­ria­lis­ta a todo país capi­ta­lis­ta, o su exten­sión a paí­ses como Rusia, sin un rol carac­te­ri­za­do por la extrac­ción de rique­zas, sino que más bien Rusia se carac­te­ri­za por la expor­ta­ción de recur­sos mine­ra­les y ener­gé­ti­cos, o de Chi­na, que si bien ha desa­rro­lla­do una inten­sa y pode­ro­sa expor­ta­ción de capi­ta­les alre­de­dor del mun­do, en reali­dad, no deja de ser una semi­pe­ri­fe­ria de la que los cen­tros impe­ria­lis­tas extraen mucho más rique­za de la que Chi­na pue­da extraer de otros paí­ses, espe­cial­men­te los afri­ca­nos, son exa­ge­ra­cio­nes inter­pre­ta­ti­vas, en el mejor de los casos. En defi­ni­ti­va, que­dar­se como hace no sólo el KKE, sino otras ten­den­cias que se defi­nen como comu­nis­tas, en una defi­ni­ción del impe­ria­lis­mo ence­rra­da en las cin­co carac­te­rís­ti­cas expli­ca­das por Lenin en El impe­ria­lis­mo fase supe­rior del capi­ta­lis­mo, de 1916, está lle­van­do a per­der de vis­ta el fenó­meno fun­da­men­tal, ya esta­ble­ci­do por el pro­pio Lenin, de la divi­sión del mun­do entre paí­ses opre­so­res y opri­mi­dos; es por ello que, a pesar de sus limi­ta­cio­nes y defi­cien­cias, pode­mos con­si­de­rar a la teo­ría mar­xis­ta de la depen­den­cia como la más fiel con­ti­nua­do­ra de las tesis leni­nis­tas sobre el impe­ria­lis­mo. Afor­tu­na­da­men­te hoy esa divi­sión del mun­do está en cues­tión e impug­na­da espe­cial­men­te por Chi­na y Rusia, pero tam­bién por mul­ti­tud de paí­ses de esa tri­con­ti­nen­tal opri­mi­da en dife­ren­te medida.

Una últi­ma con­si­de­ra­ción sobre la “cul­tu­ra nacio­nal”. Es cono­ci­da la famo­sa fra­se de Lenin de Notas crí­ti­cas sobre la cues­tión nacio­nal (1913) que afir­ma que en cada cul­tu­ra nacio­nal exis­ten, aun­que no estén desa­rro­lla­dos, ele­men­tos de una cul­tu­ra demo­crá­ti­ca y socia­lis­ta naci­da de las masas tra­ba­ja­do­ras explo­ta­das, aun­que por otro lado, nos aler­ta de que tam­bién exis­te una cul­tu­ra bur­gue­sa -”ultra­rreac­cio­na­ria y cle­ri­cal”- en for­ma de cul­tu­ra domi­nan­te. Siguien­do con esta fra­se, podría­mos con­cluir que lo bur­gués domi­nan­te que se opo­ne a un desa­rro­llo de una cul­tu­ra nacio­nal anda­lu­za demo­crá­ti­ca y socia­lis­ta de las masas tra­ba­ja­do­ras anda­lu­zas es la mani­pu­la­ción de nues­tra cul­tu­ra y señas de iden­ti­dad para ser pre­sen­ta­das como la cul­tu­ra nacio­nal espa­ño­la ‑de la gran oli­gar­quía española‑, espe­cial­men­te cuan­do se inten­ta que nues­tra cul­tu­ra repre­sen­te al nacio­nal cato­li­cis­mo espa­ñol y a las ten­den­cias más reac­cio­na­rias, racis­tas y supre­ma­cis­tas de éste. Se tra­ta de una apro­pia­ción y mani­pu­la­ción cul­tu­ral que ata­ca de raíz a esa cul­tu­ra por desa­rro­llar de las masas tra­ba­ja­do­ras explo­ta­das de Anda­lu­cía. Más allá de que poda­mos pole­mi­zar con el pro­pio Lenin sobre que en el caso no solo de Anda­lu­cía, sino de otras muchas nacio­nes opri­mi­das, esa cul­tu­ra demo­crá­ti­ca y socia­lis­ta no esté en un stand by a la espe­ra de ser desa­rro­lla­da, urge un deba­te sobre qué ele­men­tos cul­tu­ra­les e iden­ti­ta­rios anda­lu­ces ya desa­rro­lla­dos his­tó­ri­ca­men­te pue­den ayu­dar­nos a cons­truir un pro­yec­to socia­lis­ta de libe­ra­ción. Al res­pec­to, que­dan muchos deba­tes pen­dien­tes, algu­nos de ellos cier­ta­men­te polé­mi­cos, como el de la Sema­na San­ta anda­lu­za que ha teni­do recien­te­men­te en redes socia­les cier­ta reper­cu­sión, aun­que evi­den­te­men­te, dicho espa­cio no sea el más ade­cua­do para ese tipo de deba­tes. Por supues­to, el deba­te sobre si es posi­ble una resig­ni­fi­ca­ción demo­crá­ti­ca a par­tir de las dife­ren­tes, com­ple­jas y muy con­tra­dic­to­rias mane­ras en las que se vive la Sema­na San­ta anda­lu­za, que van des­de tra­di­cio­nes de rup­tu­ra con los pode­res esta­ble­ci­dos de for­ma más o menos vela­da o encu­bier­ta has­ta las lamen­ta­bles demos­tra­cio­nes de exal­ta­ción del mili­ta­ris­mo, el nacio­nal cato­li­cis­mo y la reafir­ma­ción de los pode­res esta­ble­ci­dos, debe­ría estar abier­to e ir más allá de un diá­lo­go de sor­dos don­de todos quie­ren lle­var razón ocul­tan­do del deba­te aque­llo que con­tra­di­ga su tesis de par­ti­da. En todo caso, lo que sí debe­ría que­dar cla­ro es que la crí­ti­ca a la Sema­na San­ta anda­lu­za no debe­ría ser­vir, en nin­gún caso y de nin­gu­na de las mane­ras, para infe­rio­ri­zar des­de posi­cio­nes de una supues­ta supe­rio­ri­dad moral y cul­tu­ral aje­na a un tam­bién supues­to “fana­tis­mo reli­gio­so” al pue­blo andaluz.

Sour­ce link 

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *