El jefe de Relaciones Internacionales de Hamas concedió hoy una entrevista a Ayman Al-Masri para Al-Araby Al-Jadeed, que hemos traducido a continuación [Resistance News Network (Unofficial)].
Badran nació en el campamento de Askar, en Nablus, y su familia es de la Lydd ocupada. Participó activamente en las Brigadas Al-Qassam y fue acusado de liderarlas en Cisjordania entre 2000 y 2002, cuando sobrevivió a un intento de asesinato en 2002. Estuvo encarcelado durante 18 años, pero fue liberado anticipadamente en el acuerdo de Wafa Al-Ahrar de 2011 y deportado a Siria.
Badran afirmó que el número propuesto de prisioneros «israelíes» no es un obstáculo para el acuerdo, que el «día después» debe ser completamente palestino y que Gaza y Cisjordania estarán unidas. Sobre la reconciliación entre Fatah y Hamas (https://t.me/PalestineResist/75950), Badran mencionó su correspondencia con Jibril Rajoub, quien presentó un plan de reconciliación con Egipto. Por último, Badran afirmó que las armas de Hamas pertenecen al pueblo palestino.
Se habla de una propuesta egipcia modificada para un alto el fuego que incluye la liberación de un mayor número de cautivos «israelíes» vivos. ¿Cuál es su posición sobre esta oferta?
Aún no hay nuevas ofertas. La última oferta que nos presentaron a través de los mediadores egipcios y qataríes fue aceptada por Hamas tal cual (https://t.me/PalestineResist/75570), mientras que Netanyahu la rechazó claramente. Esta oferta surgió de la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff (
https://t.me/PalestineResist/75950). Para aclarar más, el hecho de no haber llegado a un acuerdo hasta ahora no tiene nada que ver con el intercambio o el número de detenidos, sino más bien con el rechazo de Netanyahu a cualquier propuesta debido a sus cálculos políticos y partidistas. La posición de Hamas es clara y firme: estamos dispuestos a tratar positivamente cualquier idea o propuesta que conduzca a detener esta agresión continua contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, porque el interés de nuestro pueblo en Gaza y la preservación de sus vidas y dignidad es el objetivo principal por el que actuamos en todas las vías de negociación y de campo.
Nuestra relación con Egipto es estable, sólida y se basa en cimientos fuertes construidos sobre la historia, la geografía y los intereses comunes. El Cairo desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de alto el fuego. Los egipcios y los qataríes actúan como mediadores y son plenamente conscientes de la positividad y credibilidad con las que Hamas ha actuado en todas las rondas de negociaciones, incluida la última propuesta que Hamas aceptó y la ocupación rechazó.
¿Está prevista la visita de una delegación de Hamas a El Cairo en breve para discutir el alto el fuego y el documento propuesto por Fatah para poner fin a la división?
Los contactos con los egipcios son continuos y casi diarios. Visitamos El Cairo siempre que es necesario, y esto ha ocurrido muchas veces, como todo el mundo sabe. Estamos dispuestos a visitarlos en cualquier momento, según lo requieran los acontecimientos y la evolución de la situación, para debatir y dialogar sobre diversas cuestiones relacionadas con la guerra o los asuntos palestinos en general.
Recientemente, los medios de comunicación «israelíes» han planteado acusaciones destinadas a perturbar la mediación entre Egipto y Catar… Dada su participación como parte clave, ¿ha notado algún indicio de tales afirmaciones?
Esto confirma lo que siempre decimos: la ocupación no solo es enemiga de los palestinos, sino que es hostil a todos los árabes, gobiernos y pueblos. Siempre está dispuesta a provocar sedición y disputas entre países árabes, independientemente de la naturaleza de su relación con estos países, incluidos aquellos con los que tiene tratados y acuerdos. A través de nuestro contacto constante y relación directa, hemos visto un compromiso genuino de los mediadores egipcios y qataríes para llegar a un acuerdo que detenga la guerra genocida contra nuestro pueblo. Hemos notado una coordinación y cooperación significativas entre los dos países, y la mayoría de las reuniones de negociación contaron con la presencia de ambas partes.
¿Sigue vigente el acuerdo principal de alto el fuego, cuya primera fase se implementó, o colapsó por completo después de que «Israel» reanudara su agresión en la Franja?
El acuerdo de alto el fuego del pasado 17 de enero (https://t.me/PalestineResist/71615) es el acuerdo global e integrado con sus tres fases claras. Se concluyó con la participación de mediadores, así como con la aprobación y el apoyo estadounidenses, además del respaldo regional e internacional. Por lo tanto, es el acuerdo ejecutable. Netanyahu está trabajando para evadir este acuerdo reanudando la agresión en la Franja de Gaza, impidiendo la entrada de ayuda y cerrando todos los cruces, mientras que Hamas afirmó su compromiso con el acuerdo e implementó todo lo requerido de acuerdo con el mismo. Por lo tanto, todas las partes que buscan la estabilidad en la región deben ejercer presión sobre la ocupación para completar la implementación de las fases de este acuerdo.
¿Cómo interpretó las declaraciones positivas que le hizo el enviado del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Adam Boehler, después de su reunión con los líderes del movimiento, seguidas de un cambio de postura con una firmeza por parte de Steve Witkoff, el enviado para asuntos de Oriente Medio, que presentó una propuesta de línea dura?
Las declaraciones de Boehler, que se produjeron después de su reunión con los líderes del movimiento (https://t.me/PalestineResist/74308), fueron una expresión natural resultante de escuchar la posición del movimiento por primera vez, lejos de la influencia de las mentiras de la ocupación y su monopolio sobre su narrativa con los estadounidenses. En cuanto al cambio posterior en algunas declaraciones, es claramente el resultado de las campañas y la presión ejercida por el lobby sionista en Estados Unidos, porque quieren mantener su visión del conflicto para que los estadounidenses no escuchen el otro punto de vista.
El movimiento Fatah anunció que presentó a Egipto (https://t.me/PalestineResist/75950) una hoja de ruta con mecanismos claros para poner fin a la división palestina. ¿Cuál es su posición sobre esta llamada?
La posición de Hamas sobre la situación nacional palestina es clara y firme. Apoyamos cualquier idea o esfuerzo presentado por cualquier parte que contribuya a fortalecer la unidad nacional. Nos hemos enterado de la reciente visita de la delegación de Fatah a El Cairo, y yo personalmente me he puesto en contacto con el hermano Jibril Rajoub varias veces recientemente. Acogemos con satisfacción cualquier reunión o idea que unifique filas y posiciones, especialmente durante esta etapa delicada de la historia de nuestro pueblo. Sin embargo, aún no nos han llegado ideas o documentos específicos.
¿Cuáles son los parámetros o condiciones de Hamas para la reconciliación y el acuerdo con el movimiento Fatah?
Hamas no establece condiciones previas en los diálogos nacionales internos y, al mismo tiempo, rechaza que se le impongan tales condiciones. Estamos dispuestos a debatir todas las cuestiones en el escenario nacional, incluidas, por supuesto, las controvertidas o las que tienen interpretaciones diferentes, basándonos en puntos de vista comunes y en llegar a un terreno común. Creo que esto es importante y necesario en esta etapa, y también es posible y realista, especialmente porque la ocupación trata a todos los palestinos como enemigos y planea el desplazamiento tanto en Gaza como en Cisjordania. Creo que los temas más importantes que deberían estar en la mesa del diálogo nacional son cómo trabajar juntos para detener la guerra en Gaza a través de todos los medios, métodos y diferentes campos.
¿Acepta Hamas los compromisos de la OLP que reconoce los Acuerdos de Oslo (https://t.me/PalestineResist/12299) y se basa en ellos?
Los Acuerdos de Oslo prácticamente ya no están vigentes porque la ocupación los pisoteó con sus tanques hace muchos años, y no se adhiere a ninguna de sus cláusulas. Nosotros, como palestinos, estamos obligados a mantener un diálogo profundo y sincero para alcanzar un programa político de consenso que tenga en cuenta los diversos acontecimientos políticos a nivel local, regional e internacional, considere esta guerra y sus diversas repercusiones, y devuelva a la causa palestina su título original: que somos un pueblo que vive bajo ocupación, con derecho a determinar nuestro destino y a liberarnos de esta ocupación.
¿Es posible que Hamas acepte entregar sus armas a cambio de poner fin a la guerra actual, como exigen Israel y el gobierno de Estados Unidos?
Cualquiera que oiga las mentiras de la ocupación podría pensar que la discusión es sobre tanques, aviones de combate y armas sofisticadas. Estas armas en posesión de Hamas y otras facciones de la resistencia, en su mayoría fabricadas localmente, pertenecen a todo el pueblo palestino. Estas armas existen para proteger y defender al pueblo, lo que está garantizado por todas las cartas y tratados internacionales. Lo que está sucediendo son intentos de engaño y desinformación, porque tenemos derecho a preguntar: ¿cuáles son las justificaciones para la continua agresión de la ocupación en la Cisjordania ocupada, a pesar de que los palestinos allí no poseen armas similares a las de la Franja de Gaza? ¿Y por qué continúan los asesinatos diarios, las detenciones, las demoliciones de casas, las confiscaciones de tierras y los ataques de los colonos contra nuestro pueblo en Cisjordania?
¿Cuál es la posición del movimiento sobre las peticiones y propuestas relacionadas con la salida de los líderes militares y políticos de Hamas de la Franja como parte de los escenarios para poner fin a la guerra?
Los líderes políticos y militares de Hamas son parte integral de nuestro pueblo, que vive en su tierra y en su patria. Han pagado el precio de la libertad como otros miembros de nuestro pueblo, y un gran número de ellos, junto con sus familias, han sido martirizados. Por lo tanto, hablar de expulsarlos de su patria no tiene sentido. Una vez más, decimos: esto es desinformación y engaño practicado por la ocupación para distorsionar los hechos, porque la batalla es realmente entre la ocupación y nuestro pueblo palestino en todos sus componentes. Tratar de limitar el conflicto a Hamas es una mentira y contradice la realidad cotidiana.
Se está proyectando una imagen a la opinión pública mundial de que Hamas insiste en controlar la Franja y desea estar al frente de su administración… ¿Están decididos a gobernar Gaza?
Hamas anunció explícitamente su posición sobre el tema de la gobernanza en diciembre de 2023 (https://t.me/PalestineResist/24355), dos meses después del inicio del Diluvio de Al-Aqsa. Pidió la formación de un gobierno de consenso nacional no partidista para gestionar los asuntos palestinos tanto en Gaza como en Cisjordania, asumir la plena responsabilidad de gestionar la situación de los palestinos y supervisar la unificación de las instituciones y las estructuras administrativas. Presentamos esta propuesta a varias facciones palestinas en aquel momento, pero la Autoridad y el movimiento Fatah no estuvieron de acuerdo entonces. Mantuvimos esta posición hasta que se acordó a nivel nacional en la reciente Declaración de Pekín (
https://t.me/PalestineResist/49656), y seguimos creyendo que es la solución más adecuada y mejor.
Sin embargo, debido a las posturas de algunos partidos palestinos con respecto a la idea de un gobierno de consenso, Hamas aceptó la propuesta egipcia (https://t.me/PalestineResist/70762) de formar un comité de apoyo y administración para Gaza [Comité de Apoyo Comunitario], siempre que no se separe de la situación nacional general, afirmando así la conexión administrativa y política entre Gaza y Cisjordania.
¿Cómo será el «día después» que defiende actualmente Hamas? ¿Aceptan la presencia de fuerzas internacionales en Gaza como parte de las soluciones propuestas?
El «día después» debe ser un día palestino. Es decir, es un asunto interno palestino, y no aceptamos condiciones ni imposiciones de ninguna parte externa. Nosotros, los palestinos, somos capaces de gestionar nuestros propios asuntos y situaciones internas, y apoyamos cualquier consenso nacional sobre esta cuestión. Creemos que el «día después» debe abarcar conjuntamente Gaza y Cisjordania, y el liderazgo debe seguir siendo palestino.
13 de abril de 2025
Fuente: https://t.me/RNNunofficial/13053,
https://t.me/RNNunofficial/13054,
https://t.me/RNNunofficial/13055 y
https://t.me/RNNunofficial/13056