89b7b127-4223-40c0-b1de-9f5955479743

La Recon­quis­ta, un con­cep­to ten­den­cio­so y simplificador

Tabla de contenidos

La fuer­te toxi­ci­dad deri­va­da de la pesa­da car­ga ideo­ló­gi­ca nacio­nal­ca­tó­li­ca de la Recon­quis­ta es una de las razo­nes prin­ci­pa­les que obli­gan a recha­zar la ido­nei­dad del concepto.

En Espa­ña se ha atri­bui­do a la noción de Recon­quis­ta una rele­van­cia fun­da­men­tal en la expli­ca­ción del perío­do medie­val penin­su­lar. Se tra­ta de un con­cep­to que, de hecho, ha ser­vi­do para carac­te­ri­zar el con­jun­to de dicho perío­do ya que, según quie­nes lo defien­den, per­mi­te arti­cu­lar el desa­rro­llo del pro­ce­so his­tó­ri­co que trans­cu­rre entre los siglos VIII y XV, des­de la con­quis­ta musul­ma­na de 711 has­ta la de Gra­na­da por los Reyes Cató­li­cos en 1492.

Esta fue, de hecho, la pers­pec­ti­va que adop­tó a media­dos del siglo XX C. Sán­chez-Albor­noz (1893−1984), para quien la Recon­quis­ta fue la autén­ti­ca ‘cla­ve’ de la his­to­ria de Espa­ña. Sus plan­tea­mien­tos han sido asu­mi­dos de mane­ra acrí­ti­ca por bue­na par­te de la his­to­rio­gra­fía espa­ño­la pos­te­rior, pese a que la fuer­te influen­cia de sus ideas espa­ño­lis­tas y reli­gio­sas con­vier­ten a dicho autor en el para­dig­ma de la his­to­rio­gra­fía nacio­nal­ca­tó­li­ca espa­ño­la de su época.

A pesar de la amplia vigen­cia actual de la noción de Recon­quis­ta, tan­to en medios aca­dé­mi­cos como extra­aca­dé­mi­cos, a mi jui­cio exis­ten nume­ro­sas razo­nes que obli­gan a cues­tio­nar su ido­nei­dad o per­ti­nen­cia. A con­ti­nua­ción me pro­pon­go ofre­cer una bre­ve expo­si­ción resu­mi­da de algu­nas de dichas razo­nes, una expo­si­ción nece­sa­ria­men­te esque­má­ti­ca en la que me limi­ta­ré a esta­ble­cer los ele­men­tos bási­cos de cada uno de mis argumentos.

La idea de la con­quis­ta de al-Anda­lus en los tex­tos medievales

A raíz de la con­quis­ta musul­ma­na de la Penín­su­la a comien­zos del siglo VIII, tex­tos lati­nos ela­bo­ra­dos en los terri­to­rios no con­tro­la­dos por los musul­ma­nes regis­tran la idea de la nece­si­dad de com­ba­tir­los e inclu­so expul­sar­los del terri­to­rio. Estos tex­tos son obra de clé­ri­gos cris­tia­nos que actúan en el entorno de las inci­pien­tes auto­ri­da­des polí­ti­cas que tra­tan de afir­mar­se y legi­ti­mar­se fren­te al poder de los sobe­ra­nos Ome­ya de Córdoba.

Las más anti­guas mani­fes­ta­cio­nes de estas ideas apa­re­cen en tex­tos ela­bo­ra­dos en la cor­te de Ovie­do, capi­tal del rei­no de Astu­rias, a par­tir del siglo IX. Estos tex­tos men­cio­nan la idea de salus Spa­niae, la sal­va­ción de Spa­nia, así como la de la expul­sión de los musul­ma­nes del terri­to­rio penin­su­lar: ‘con ellos los cris­tia­nos día y noche afron­tan la bata­lla y coti­dia­na­men­te luchan, has­ta que la pre­des­ti­na­ción divi­na orde­ne que sean cruel­men­te expul­sa­dos de aquí’ (Cró­ni­ca Albel­den­se, fina­li­za­da en 881).

Mucho tiem­po más tar­de, en el siglo XI, algu­nos tex­tos ára­bes nos per­mi­ten apre­ciar que la exis­ten­cia de ese pro­yec­to cris­tiano de liqui­da­ción de la pre­sen­cia islá­mi­ca esta­ba lo sufi­cien­te­men­te difun­di­do como para que los pro­pios musul­ma­nes tuvie­sen cono­ci­mien­to del mis­mo. Así lo reve­lan las Memo­rias de Abd Allah, sobe­rano de la tai­fa Zirí de Gra­na­da, obra en la que repro­du­ce lo que le comen­tó en cier­ta oca­sión Sis­nan­do, visir del rey Alfon­so VI de Cas­ti­lla y León:

Al-Anda­lus —me dijo de vida voz— era en prin­ci­pio de los cris­tia­nos, has­ta que los ára­bes los ven­cie­ron y los arrin­co­na­ron en Yilli­qi­ya, que es la región menos favo­re­ci­da por la natu­ra­le­za. Por eso, aho­ra que pue­den, desean reco­brar lo que les fue arre­ba­ta­do, cosa que no logra­rán sino debi­li­tán­doos y con el trans­cur­so del tiem­po, pues, cuan­do no ten­gáis dine­ro ni sol­da­dos, nos apo­de­ra­re­mos del país sin nin­gún esfuerzo.

Tam­bién en el siglo XI se con­tex­tua­li­za otro tex­to de sen­ti­do muy simi­lar que regis­tra una cró­ni­ca ára­be más tar­día, obra del autor magre­bí Ibn Idha­ri. En dicho tex­to, Fer­nan­do I, con­de de Cas­ti­lla y rey de León, apa­re­ce diri­gién­do­se en los tér­mi­nos siguien­tes a los habi­tan­tes de Tole­do cuan­do tra­ta­ba de lograr que le paga­sen las parias o tri­bu­tos que que­ría imponerles:

Noso­tros hemos diri­gi­do hacia voso­tros [sufri­mien­tos] que nos pro­cu­ra­ron aque­llos de los vues­tros que vinie­ron antes con­tra noso­tros, y sola­men­te pedi­mos nues­tro país que nos lo arre­ba­tas­teis anti­gua­men­te, al prin­ci­pio de vues­tro poder, y lo habi­tas­teis el tiem­po que os fue decre­ta­do; aho­ra os hemos ven­ci­do por vues­tra mal­dad. ¡Emi­grad, pues, a vues­tra ori­lla [allen­de el Estre­cho] y dejad­nos nues­tro país!, por­que no será bueno para voso­tros habi­tar en nues­tra com­pa­ñía des­pués de hoy; pues no nos apar­ta­re­mos de voso­tros a menos que Dios diri­ma el liti­gio entre noso­tros y vosotros.

Estos y otros tex­tos que con­tie­nen obras medie­va­les muy diver­sas per­mi­ten com­pro­bar que las eli­tes polí­ti­cas y reli­gio­sas cris­tia­nas con­ci­bie­ron el pro­yec­to de com­ba­tir a los musul­ma­nes y de liqui­dar su pre­sen­cia en terri­to­rio penin­su­lar. Se tra­ta de un hecho per­fec­ta­men­te docu­men­ta­do y que está fue­ra de toda duda.

Sin embar­go, lo que los his­to­ria­do­res espa­ño­les moder­nos han enten­di­do por Recon­quis­ta es, en reali­dad, algo muy dis­tin­to a eso, algo que inclu­ye esa idea de con­quis­ta pero que, ade­más, va mucho más allá, lo cual obli­ga a dis­tin­guir cui­da­do­sa­men­te entre las ideas medie­va­les de con­quis­ta y liqui­da­ción de al-Anda­lus y el con­cep­to moderno de Recon­quis­ta.

La idea de Recon­quis­ta en la his­to­rio­gra­fía moderna

Las dife­ren­cias comien­zan des­de el pro­pio tér­mino. En los tex­tos medie­va­les no se usa la pala­bra «recon­quis­ta» para refe­rir­se a ese pro­yec­to polí­ti­co y mili­tar de liqui­da­ción de al-Anda­lus, sal­vo algu­nas esca­sas excep­cio­nes que no pue­den, en abso­lu­to, gene­ra­li­zar­se. Por lo tan­to, el tér­mino ‘recon­quis­ta’ como for­ma de desig­nar la gue­rra con­tra los musul­ma­nes no pue­de ser con­si­de­ra­do de ori­gen medie­val, ni mucho menos como la for­ma medie­val de deno­mi­nar la ‘ideo­lo­gía’ que habría sus­ten­ta­do dicho proyecto.

Los par­ti­da­rios de la idea de Recon­quis­ta res­pon­den a este argu­men­to a tra­vés de la dife­ren­cia­ción entre tér­mino y con­cep­to: aun­que se admi­te que la pala­bra «recon­quis­ta» ape­nas se usa en los tex­tos medie­va­les, la idea sí sería de ori­gen medie­val. En reali­dad, este plan­tea­mien­to es muy dis­cu­ti­ble. Como afir­ma el his­to­ria­dor mexi­cano M. Ríos «el con­cep­to no fue inven­ta­do en la Edad Media, sino que fue inven­ta­do en el siglo XIX. Y es que las pala­bras solo pue­den nom­brar y enun­ciar a las cosas cuan­do éstas exis­ten y si antes del siglo XVIII no se uti­li­zó nun­ca el voca­blo recon­quis­ta para desig­nar el enfren­ta­mien­to entre los rei­nos his­pano-cris­tia­nos y Al-Anda­lus, se debe a que el con­cep­to, como tal, tam­po­co existía».

Lo acer­ta­do de este razo­na­mien­to que­da mucho más cla­ro si ana­li­za­mos las defi­ni­cio­nes que se han dado de la idea de Recon­quis­ta a lo lar­go del tiem­po. Toma­ré como refe­ren­cia la defi­ni­ción más bási­ca, la del dic­cio­na­rio de la Real Aca­de­mia de la Len­gua, en el que la acep­ción de la pala­bra «recon­quis­ta» con el sig­ni­fi­ca­do espe­cí­fi­co que se le ha dado en Espa­ña solo se incor­po­ra en una fecha tan tar­día como 1936, sien­do defi­ni­da como «recu­pe­ra­ción del terri­to­rio espa­ñol inva­di­do por los musul­ma­nes y cuyo epí­lo­go fue la toma de Gra­na­da en 1492».

La idea de «recu­pe­ra­ción del terri­to­rio espa­ñol inva­di­do» impli­ca dos cosas: que Espa­ña ya era una enti­dad exis­ten­te en el momen­to de la con­quis­ta islá­mi­ca y que los musul­ma­nes habían arre­ba­ta­do de for­ma ile­gí­ti­ma el terri­to­rio a los espa­ño­les. Esta defi­ni­ción resul­ta muy reve­la­do­ra de la idea de la Recon­quis­ta tal y como había sido con­ce­bi­da y uti­li­za­da has­ta ese momen­to. Se tra­ta, por lo tan­to, de una noción que per­te­ne­ce a la lec­tu­ra del pasa­do penin­su­lar ela­bo­ra­da por el nacio­nal­ca­to­li­cis­mo espa­ñol. Dada esa ínti­ma cone­xión ideo­ló­gi­ca, no resul­ta en abso­lu­to extra­ño que Fran­co se sir­vie­se de la idea de Recon­quis­ta para jus­ti­fi­car su gol­pe de Esta­do con­tra la Repú­bli­ca, sien­do elo­gia­do por sus pro­pa­gan­dis­tas como «cau­di­llo de la nue­va Recon­quis­ta» (poe­ma de Manuel Macha­do): si la Recon­quis­ta medie­val había ser­vi­do para «libe­rar» a «Espa­ña» de los moros, la lle­va­da a cabo por Fran­co haría lo pro­pio res­pec­to a rojos, ateos y masones.

La ple­na com­pa­ti­bi­li­dad de la idea de Recon­quis­ta con el nacio­nal­ca­to­li­cis­mo que­da asi­mis­mo de mani­fies­to en la figu­ra de Sán­chez-Albor­noz, como ya se dijo con ante­rio­ri­dad. Esta cone­xión no es una mera casua­li­dad, sino que res­pon­de al hecho de que la Recon­quis­ta, lejos de ser una idea medie­val, es un con­cep­to crea­do por el nacio­nal­ca­to­li­cis­mo a par­tir del siglo XIX.

La fuer­te toxi­ci­dad deri­va­da de la pesa­da car­ga ideo­ló­gi­ca nacio­nal­ca­tó­li­ca de la Recon­quis­ta es una de las razo­nes prin­ci­pa­les que obli­gan a recha­zar la ido­nei­dad del con­cep­to. Muchos espe­cia­lis­tas actua­les con­si­de­ran que, supe­ra­do hoy día el para­dig­ma nacio­nal­ca­tó­li­co, la Recon­quis­ta ha que­da­do des­ideo­lo­gi­za­da y pue­de ser per­fec­ta­men­te váli­da como un con­cep­to his­to­rio­grá­fi­co «neu­tro». En reali­dad, este argu­men­to resul­ta muy cues­tio­na­ble. En pri­mer lugar, no es cier­to que dicho para­dig­ma haya que­da­do pos­ter­ga­do. Al con­tra­rio, en los últi­mos tiem­pos ha reci­bi­do un fuer­te impul­so, como reve­lan ejem­plos recien­tes. De hecho, bas­ta echar un vis­ta­zo a las redes socia­les y a mucha de la lite­ra­tu­ra (o seu­do-lite­ra­tu­ra) que se publi­ca sobre el tema para com­pro­bar que la Recon­quis­ta sigue sien­do enten­di­da por muy amplios sec­to­res en su estric­to sen­ti­do ori­gi­nal nacionalcatólico.

De hecho, la cone­xión de la Recon­quis­ta con la idea de uni­dad nacio­nal se man­tie­ne vigen­te, inclu­so en la his­to­rio­gra­fía aca­dé­mi­ca actual. Así lo reve­la, por ejem­plo, Sera­fín Fan­jul, cuan­do en su Al-Anda­lus con­tra Espa­ña afir­ma que «en nin­gún otro país euro­peo se vivió la nece­si­dad de gue­rrear con­tra los infie­les con la nece­si­dad acu­cian­te, como tarea colec­ti­va, con que se sin­tió en Espa­ña. Chi­cos y gran­des per­ci­bie­ron el esfuer­zo a lar­go pla­zo que impli­ca­ba la res­tau­ra­ción histórica».

La idea de la gue­rra con­tra los infie­les como «tarea colec­ti­va» sen­ti­da de igual mane­ra por «chi­cos y gran­des» no deja de ser una sim­ple refor­mu­la­ción de la noción de Recon­quis­ta como lucha de libe­ra­ción nacio­nal, tal y como fue defi­ni­da por los his­to­ria­do­res deci­mo­nó­ni­cos. En reali­dad, dicha «tarea colec­ti­va» no fue nun­ca tal, ya que la gue­rra fue siem­pre el asun­to que ocu­pó, de for­ma exclu­si­va, a las eli­tes medie­va­les, es decir, monar­quía, noble­za y alto clero.

El ejem­plo cita­do no repre­sen­ta un caso ais­la­do. Hace doce años, el medie­va­lis­ta J. Val­deón publi­có un libro cuyo títu­lo, de nue­vo, vuel­ve a reve­lar que la cone­xión entre la Recon­quis­ta y la idea de Espa­ña sigue estan­do vigen­te en la his­to­rio­gra­fía espa­ño­la más recien­te: La Recon­quis­ta. El con­cep­to de Espa­ña: uni­dad y diversidad.

Fue­ra del ámbi­to aca­dé­mi­co, la cone­xión de la Recon­quis­ta con la noción de uni­dad nacio­nal está mucho más gene­ra­li­za­da, ya que sigue ple­na­men­te vigen­te en amplios sec­to­res socia­les, polí­ti­cos y mediá­ti­cos con­ser­va­do­res. Por ejem­plo, recien­te­men­te, el céle­bre pro­pa­gan­dis­ta ultra­de­re­chis­ta Pío Moa ha publi­ca­do La Recon­quis­ta y España.

Con la Recon­quis­ta, por lo tan­to, ocu­rre algo simi­lar a lo que ha suce­di­do con el fran­quis­mo: muer­to el dic­ta­dor, muchos pen­sa­ron que sus ideas aca­ba­rían des­apa­re­cien­do por sí solas, con el paso del tiem­po. En reali­dad, como sabe­mos, en 1975 murió Fran­co, pero no el franquismo.

La Recon­quis­ta fren­te a las com­ple­jas reali­da­des his­tó­ri­cas medie­va­les La natu­ra­le­za nacio­nal­ca­tó­li­ca de la Recon­quis­ta reve­la que se tra­ta de un con­cep­to muy ale­ja­do de las reali­da­des medie­va­les y, por lo tan­to, esca­sa­men­te útil para defi­nir­las. A con­ti­nua­ción tra­ta­ré de resu­mir algu­nos de los argu­men­tos que, a mi jui­cio, inva­li­dan la capa­ci­dad expli­ca­ti­va de dicha noción.

El medie­vo penin­su­lar repre­sen­ta un perío­do de enor­me com­ple­ji­dad y rique­za. Redu­cir­lo al pro­yec­to cris­tiano de liqui­da­ción de la pre­sen­cia musul­ma­na equi­va­le, en bue­na medi­da, a igno­rar esa diver­si­dad ya que, de entra­da, se está igno­ran­do la pers­pec­ti­va musul­ma­na sobre ese pro­ble­ma. La idea de Recon­quis­ta supo­ne la con­si­de­ra­ción de la pre­sen­cia musul­ma­na como mero obje­to de con­quis­ta, sos­la­yan­do, así, una par­te sus­tan­cial del perío­do medie­val, sin la cual resul­ta sen­ci­lla­men­te impo­si­ble enten­der esa eta­pa histórica.

Más aún, hablar de «re-con­quis­ta», en lugar, sim­ple­men­te, de «con­quis­ta», impli­ca, en últi­ma ins­tan­cia, asu­mir el pro­pio pro­yec­to ideo­ló­gi­co cris­tiano. Por lo tan­to, la Recon­quis­ta supo­ne la des­le­gi­ti­ma­ción de la pre­sen­cia musul­ma­na y la legi­ti­ma­ción de su des­truc­ción, algo que cla­ra­men­te con­tra­di­ce el pre­sun­to uso «neu­tral» que afir­man sus defen­so­res actua­les y reve­la la fuer­te ten­den­cio­si­dad inhe­ren­te al concepto.

Tan­to la ten­den­cio­si­dad como la renun­cia a la com­ple­ji­dad han teni­do, de hecho, con­se­cuen­cias muy des­fa­vo­ra­bles para el cono­ci­mien­to his­tó­ri­co. El Medie­va­lis­mo espa­ñol, pro­fun­da­men­te ape­ga­do a la noción de Recon­quis­ta, ha ten­di­do de mane­ra sis­te­má­ti­ca a igno­rar las reali­da­des pro­pias de la socie­dad musul­ma­na, que ha que­da­do tra­di­cio­nal­men­te exclui­da del ámbi­to de dichos estu­dios, cer­ce­nan­do, así, una par­te sus­tan­cial del medie­vo ibé­ri­co. Aun­que es cier­to que, en la actua­li­dad, esta situa­ción ha expe­ri­men­ta­do algu­nos cam­bios impor­tan­tes, sigue habien­do una abru­ma­do­ra pre­fe­ren­cia de los medie­va­lis­tas por las reali­da­des cris­tia­nas, de modo que los estu­dios de al-Anda­lus tie­nen una pre­sen­cia muy mar­gi­nal en esa dis­ci­pli­na aca­dé­mi­ca, algo que no resul­ta razo­na­ble a comien­zos del siglo XXI.

Otro de los pro­ble­mas que plan­tea el con­cep­to de Recon­quis­ta es que tien­de a pre­sen­tar una visión exce­si­va­men­te lineal y pla­na del pro­ce­so his­tó­ri­co. El pro­yec­to de liqui­da­ción de la pre­sen­cia musul­ma­na no se lle­vó a cabo sin vaci­la­cio­nes, cam­bios y alian­zas estra­té­gi­cas. La pre­ten­sión de otor­gar con­ti­nui­dad lineal y uni­dad a un pro­ce­so tan pro­lon­ga­do en el tiem­po fue lo que lle­vó ya en 1921 a Orte­ga y Gas­set a afir­mar en su Espa­ña inver­te­bra­da que no enten­día cómo se pue­de lla­mar recon­quis­ta a algo que dura ocho siglos. El con­ti­nuis­mo lineal que la idea de Recon­quis­ta intro­du­ce en el aná­li­sis his­to­rio­grá­fi­co resul­ta incom­pa­ti­ble con la extre­ma com­ple­ji­dad de las reali­da­des medie­va­les, y ello es una razón de peso para cues­tio­nar seria­men­te la vali­dez de este concepto.

Pero la idea de Recon­quis­ta no solo repre­sen­ta un ejer­ci­cio de sim­pli­fi­ca­ción, sino que resul­ta, en muchos casos, un con­cep­to dis­tor­sio­na­dor a la hora de defi­nir la pro­pia reali­dad de la con­quis­ta cris­tia­na. Pen­se­mos, por ejem­plo, en ciu­da­des como Mur­cia, Alme­ría o Bada­joz, que fue­ron fun­da­das por los musul­ma­nes: ¿cómo hablar de ‘recon­quis­ta’ de unas ciu­da­des que nun­ca fue­ron ‘con­quis­ta­das’, ya que sur­gie­ron con pos­te­rio­ri­dad a la irrup­ción musul­ma­na? Tal vez el caso más sig­ni­fi­ca­ti­vo a este res­pec­to sea el de la pro­pia ciu­dad de Gra­na­da, tam­bién fun­da­da por los musul­ma­nes, y cuya con­quis­ta por los Reyes Cató­li­cos en 1492 se con­si­de­ra, tra­di­cio­nal­men­te, la cul­mi­na­ción de la Recon­quis­ta.

De hecho, la con­quis­ta del terri­to­rio musul­mán penin­su­lar for­ma par­te de un pro­ce­so más amplio de expan­sión pro­ta­go­ni­za­do por las dis­tin­tas monar­quías penin­su­la­res que, en el caso de la Coro­na de Cas­ti­lla, por ejem­plo, inclu­yó, en la épo­ca de los Reyes Cató­li­cos, terri­to­rios como las Islas Cana­rias, que nun­ca antes habían sido cris­tia­nas, o como el Rei­no de Nava­rra, tan cris­tiano como cual­quie­ra de los demás rei­nos penin­su­la­res. Algo simi­lar cabría decir de la ciu­dad nor­te­afri­ca­na de Meli­lla, ocu­pa­da en 1497 por una flo­ta orga­ni­za­da por el Duque de Medi­na Sido­nia ¿En qué se dife­ren­cia la con­quis­ta del Emi­ra­to Naza­rí de Gra­na­da de la de las Cana­rias, Nava­rra o Meli­lla?, ¿por qué debe­ría­mos sin­gu­la­ri­zar a la pri­me­ra con­si­de­rán­do­la Recon­quis­ta, cuan­do, en reali­dad, todas for­man par­te del mis­mo pro­ce­so his­tó­ri­co de expan­sión de la Coro­na de Cas­ti­lla a fina­les del siglo XV?

Esta dis­tor­sión de la reali­dad his­tó­ri­ca se acen­túa mucho más cuan­do, como se sigue hacien­do hoy día, se pre­ten­de conec­tar la liqui­da­ción de al-Anda­lus con el res­ta­ble­ci­mien­to de la uni­dad terri­to­rial penin­su­lar. Si es cier­to que el pro­yec­to cris­tiano de des­truc­ción de la pre­sen­cia musul­ma­na impli­ca­ba la idea del res­ta­ble­ci­mien­to de la uni­dad del rei­no visi­go­do de Tole­do, debe admi­tir­se que ese ideal nun­ca lle­gó a con­cre­tar­se de mane­ra efec­ti­va. La His­pa­nia ante­rior a la con­quis­ta musul­ma­na de 711 que­dó divi­di­da de for­ma defi­ni­ti­va en diver­sas enti­da­des polí­ti­cas. La uni­dad dinás­ti­ca crea­da por los Reyes Cató­li­cos a fina­les del siglo XV entre las coro­nas de Cas­ti­lla y Ara­gón no supo­ne la supera­ción de esa divi­sión, ya que el rei­no de Por­tu­gal se afir­mó des­de el siglo XII de mane­ra defi­ni­ti­va como una enti­dad independiente.

La vie­ja His­pa­nia roma­na y visi­go­da nun­ca vol­vió a estar inte­gra­da terri­to­rial­men­te des­pués de 711. La idea de la Recon­quis­ta, que fue inven­ta­da por el nacio­na­lis­mo espa­ñol deci­mo­nó­ni­co con la inten­ción de esta­ble­cer un sen­ti­do de con­ti­nui­dad entre His­pa­nia y Espa­ña, resul­ta total­men­te erró­nea, ya que dicha con­ti­nui­dad es una mera fic­ción que no se corres­pon­de con la reali­dad his­tó­ri­ca. His­pa­nia y Espa­ña son reali­da­des his­tó­ri­cas com­ple­ta­men­te dis­tin­tas y la Recon­quis­ta no supu­so la supera­ción de esa ruptura.

En defi­ni­ti­va, en el mejor de los casos, la Recon­quis­ta es un con­cep­to sim­pli­fi­ca­dor y ten­den­cio­so, que se remi­te en exclu­si­va a la pers­pec­ti­va cris­tia­na del pro­ce­so his­tó­ri­co medie­val penin­su­lar, igno­ran­do la musul­ma­na, mien­tras que, en el peor, cons­ti­tu­ye la máxi­ma expre­sión del mito nacio­nal­ca­tó­li­co del ori­gen de Espa­ña, las­tra­do por una pesa­da car­ga ideo­ló­gi­ca fuer­te­men­te tóxi­ca que sigue ali­men­tan­do en la actua­li­dad dis­cur­sos sec­ta­rios y xenó­fo­bos. Debi­do a ambas razo­nes, pare­ce razo­na­ble plan­tear la nece­si­dad de pres­cin­dir, de for­ma defi­ni­ti­va, de la noción de Recon­quis­ta.

Ale­jan­dro Gar­cía Sanjuán

10 de sep­tiem­bre de 2018

Para ampliar

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *