Impli­ca­ción y uto­pía en Alfon­so Sas­tre por Vicen­te Romano

AULA ALFONSO SASTRE 1ª Sesión

Los deno­mi­na­dos medios de comu­ni­ca­ción de masas defien­den, como se sabe, los intere­ses de sus pro­pie­ta­rios. Estos medios, jun­to con la escue­la y todo lo que com­pren­de la supra­es­truc­tu­ra de una for­ma­ción social pro­pa­gan e incul­can los valo­res de su domi­na­ción. Y, como es fácil de enten­der, silen­cian y com­ba­ten todo lo que se opon­ga a sus intere­ses. Por eso no es de extra­ñar que silen­cien y has­ta cri­mi­na­li­cen la per­so­na y la obra de Alfon­so Sas­tre, el inte­lec­tual más pre­cla­ro y hones­to de nues­tra cul­tu­ra. Se tra­ta de uno de los dra­ma­tur­gos más impor­tan­tes del siglo XX, cono­ci­do, tra­du­ci­do y repre­sen­ta­do en nume­ro­sos paí­ses y lenguas.

Alfon­so Sas­tre, “el mal­di­to”, según Andrés Sorel, nació en Madrid en 1926 y a par­tir de 1977 resi­de en Hon­da­rri­bia (Gui­púz­coa). Des­de sus años de estu­dian­te de filo­so­fía en la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid estu­vo siem­pre impli­ca­do en la lucha con­tra el fas­cis­mo y el impe­ria­lis­mo. Impli­ca­ción que ha man­te­ni­do a lo lar­go de toda su vida. Toda su labor crea­ti­va se ha cen­tra­do en esta lucha por el cam­bio de este mun­do a otro mejor. Su crea­ción lite­ra­ria es tan pro­li­ja que ape­nas pue­de esbo­zar­se aquí. A. Sas­tre no sólo es un extra­or­di­na­rio dra­ma­tur­go, sino tam­bién un exce­len­te ensa­yis­ta, poe­ta, narra­dor, teó­ri­co. Tal vez sea este hecho de des­ta­car en varias dis­ci­pli­nas y artes a la vez una de las razo­nes de su silen­cia­mien­to, mar­gi­na­ción y cri­mi­na­li­za­ción. Se tra­ta de un ras­go típi­co de nues­tra tra­di­ción cul­tu­ral y aca­dé­mi­ca. Ha sido y es un revo­lu­cio­na­rio entre­ga­do al com­ba­te con­tra la orga­ni­za­ción social exis­ten­te, la estul­ti­cia cul­tu­ral, la repre­sión físi­ca y espi­ri­tual, y por la liber­tad indi­vi­dual de los seres huma­nos y la liber­tad colec­ti­va de los pue­blos gran­des y peque­ños. De ahí que, para­fra­sean­do a B. Brecht, se le per­si­ga por bue­nas razo­nes. Sus encar­ce­la­mien­tos físi­cos y espi­ri­tua­les se ini­cia­ron en 1956 y se man­tie­nen has­ta hoy día. Cal­va­rio que reco­rrió tam­bién su espo­sa, Eva Forest. Has­ta sus poten­cia­les ami­gos e inte­lec­tua­les supues­ta­men­te afi­nes lo aban­do­nan y se man­tie­nen ale­ja­dos de la posi­ble con­ta­mi­na­ción de sus ideas socia­lis­tas, inclui­do el PCE, par­ti­do en el que mili­tó, y del que ambos fue­ron expulsados.

Pero Alfon­so y Eva nun­ca aban­do­na­ron la uto­pía que con­vir­tió sus vidas en una dolo­ro­sa aven­tu­ra de com­pro­mi­so por el que paga­ron un alto precio.

Alfon­so Sas­tre se auto­de­fi­ne como “comu­nis­ta errá­ti­co”, inte­lec­tual mal­pen­san­te y escri­tor impli­ca­do (no com­pro­me­ti­do) en un pro­yec­to utópico.

Al con­si­de­rar su situa­ción con los inte­lec­tua­les, algo que Car­lo Fra­bet­ti ana­li­za­rá con más deta­lle y sabi­du­ría que yo en su pró­xi­ma inter­ven­ción, Sas­tre nos dice que, antes, la pobla­ción “bien­pen­san­te” era de “dere­chas” y hoy es “la gen­te de izquier­das”. Para sí mis­mo rei­vin­di­ca una posi­ción no bien­pen­san­te. Y ésa es la pos­tu­ra que le pro­po­ne a la izquier­da desea­ble y seria­men­te radi­cal, por para­dó­ji­co que resul­te. Mi modo de “pen­sar bien”, dice, es “pen­sar mal”. Por lo que “per­te­nez­co a la izquier­da malpensante”.

Tal vez el dis­cu­ti­ble con­cep­to de “ton­to útil” sea amplia­ble a otras cate­go­rías y haya que hablar tam­bién de “cobar­des úti­les”. Para Sas­tre, quie­nes quie­ren nadar y guar­dar la ropa mere­cen más des­pre­cio que indul­gen­cia. Esa pobla­ción “bien­pen­san­te”, esa “gen­te de izquier­das”, los “pro­gres”, como sue­len lla­mar­se, par­ti­ci­pa acti­va­men­te en la mar­gi­na­ción y aco­so de todo pen­sa­mien­to crí­ti­co que se opon­ga al sis­te­ma social vigen­te. Se tra­ta de los que a mí me gus­ta lla­mar los “ex” y los “trans”.

En esta tarea inno­ble e inhu­ma­na cola­bo­ran con des­me­di­do entu­sias­mo y vora­ci­dad una cater­va de «pro­fe­sio­na­les» de últi­ma hora, papa­na­tas del últi­mo meca­nis­mo tec­no­ló­gi­co yan­qui, exper­tos del «tre­pe». Una tur­ba­mul­ta de arri­bis­tas se ha enca­ra­ma­do a los pues­tos y has­ta las cáte­dras, sobre la base de rene­gar de su pasa­do, inclu­so de sus pro­pios pro­ge­ni­to­res. Tras subir­se a la che­pa de siglas otro­ra glo­rio­sas como las del PCE, y pasar­se lue­go a las del PSOE, o aco­ger­se a éstas por pri­me­ra vez, aban­do­na­ron rápi­da­men­te sus idea­les «revo­lu­cio­na­rios» o pro­gre­sis­tas, si es que algu­na vez los tuvie­ron. Estas ban­da­das de «ex» (ex-falan­gis­tas, ex-comu­nis­tas, ex-ORT, ex-curas, etc.) y de «trans» (tráns­fu­gas, trans­ver­sa­les, trans­na­cio­na­les ‑por lo de su afán al trans­por­te de los via­jes y sus dietas‑, etc.) una vez aga­rra­dos a las mez­qui­nas par­ce­li­tas del poder, no pare­cen ver otro modo de man­te­ner­las si no es repri­mien­do, a veces con saña, cual­quier atis­bo de pen­sa­mien­to crí­ti­co a cos­ta de lo que sea. Su ori­gen peque­ño­bur­gués y su expe­rien­cia inso­li­da­ria pue­den expli­car, tal vez, estos com­por­ta­mien­tos, algu­nos de los cua­les son bien cono­ci­dos de la opi­nión pública.

En el cora­zón sin san­gre de estos prag­má­ti­cos moder­nos y post­mo­der­nos no caben sen­ti­mien­tos ni valo­res huma­nis­tas, como la soli­da­ri­dad, la amis­tad o la emu­la­ción. Sus por­ta­vo­ces ideo­ló­gi­cos y «aca­dé­mi­cos» se escu­dan en la defen­sa de las tec­no­lo­gías y la ren­ta­bi­li­dad finan­cie­ra inme­dia­ta fren­te a la ren­ta­bi­li­dad social. Como la memo­ria his­tó­ri­ca estor­ba sus intere­ses y la como­di­dad en que se han ins­ta­la­do, olvi­dan cons­cien­te o incons­cien­te­men­te la nece­si­dad del cam­bio social.

Para Sas­tre, la pos­tu­ra que hay que man­te­ner fren­te a la nece­si­dad del cam­bio social es sim­ple­men­te luchar polí­ti­ca­men­te. Fren­te a la intere­sa­da ima­gen vio­len­ta que trans­mi­ten los medios, Sas­tre es uno de los auto­res más decla­ra­da­men­te paci­fis­ta y anti­mi­li­ta­ris­ta. Sus Reve­la­cio­nes ines­pe­ra­das de Moi­sés, por ejem­plo, es un ale­ga­to con­tra todo tipo de vio­len­cia y con­tra toda cla­se de gue­rra, aun­que siem­pre dis­tin­guien­do. Para él, ni siquie­ra lo más sagra­do jus­ti­fi­ca una gue­rra. He aquí un peque­ño poe­ma con que res­pon­de al silen­cia­mien­to a que está sometido

HAN BORRADO MI NOMBRE

Han borra­do mi nom­bre De todas las lis­tas exis­ten­tes. En el Regis­tro Civil debe de haber Algo como una som­bra leve. Pero a pesar de todo exis­to y ando Y cons­to por la fuer­za De mi sen­ci­llo nom­bre Ins­cri­to en todas, todas, todas las lis­tas negras. (Madrid, 13 de abril de 1971) II Yo, con­fie­sa Alfon­so Sas­tre, Tra­to de dar un paso, bien que modes­to, en la vía de la revo­lu­ción cul­tu­ral que es un fren­te más en el mar­co revo­lu­cio­na­rio de la lucha global.

Y los zapa­tos que se cal­za para su anda­du­ra son los ela­bo­ra­dos por los clá­si­cos del mar­xis­mo. Este pare­ce ser su deli­to, la cau­sa de su mar­gi­na­ción. En con­se­cuen­cia con el méto­do esta­ble­ci­do por Marx y Engels para ana­li­zar las rela­cio­nes entre arte y lite­ra­tu­ra, moral y polí­ti­ca, filo­so­fía y cien­cia, mar­ca así su pro­pia actuación:

1. Pro­ce­der de los acon­te­ci­mien­tos: de la pra­xis y de la inves­ti­ga­ción his­tó­ri­ca. 2.. Acce­der al mun­do de las estruc­tu­ras. Regre­sar con el cono­ci­mien­to así obte­ni­do a la pra­xis histórica.

Por eso recha­za el huma­nis­mo abs­trac­to, por­que tie­ne un efec­to para­li­za­dor que “tien­de un velo a la reali­dad radi­cal que es, hoy por hoy, la lucha de cla­ses. En cuan­to al lla­ma­do “huma­nis­mo socia­lis­ta” con­tie­ne en sí los gér­me­nes de la diso­lu­ción de la militancia.

No se tra­ta de con­se­guir mayor resis­ten­cia a las agre­sio­nes del medio sino de modi­fi­car ese medio, de actuar sobre él y cam­biar­lo, afirma.

En este sen­ti­do para­fra­sea la cono­ci­da tesis XI de Karl Marx sobre Feuer­bach, que reza así: “Los filó­so­fos no han hecho más que inter­pre­tar de diver­sos modos el mun­do, pero de lo que se tra­ta es de transformarlo.”

Por eso, nos dice Alfon­so Sas­tre, el arte es una de las for­mas de incor­po­rar la ima­gi­na­ción a la lucha revo­lu­cio­na­ria. Para él, la belle­za no es otra cosa que una expre­sión de la jus­ti­cia y la libertad.

Fren­te al “inte­lec­tual com­pro­me­ti­do” Sas­tre pro­pug­na el “inte­lec­tual impli­ca­do”. Y la cla­ve de la impli­ca­ción es la liber­tad. El escri­tor y el artis­ta se impli­ca en los pro­ce­sos que impug­nen los órde­nes de la domi­na­ción, de la nega­ción o cons­tric­ción de la liber­tad, tan­to indi­vi­dual como colectiva.

Escri­bir supo­ne inde­pen­den­cia y liber­tad, con­cep­tos reñi­dos con las leyes del mer­ca­do, como tes­ti­mo­nia Andres Sorel. De ahí que “hacer lite­ra­tu­ra no es bas­tan­te”, pro­cla­ma Sas­tre . Es menes­ter la rebe­lión con­tra el poder polí­ti­co y con­tra el poder del mer­ca­do. Y tam­bién con­tra los terri­bles erro­res de la izquier­da, que no supo crear un mar­co cul­tu­ral que con­du­je­se al hom­bre nue­vo, a incul­car los valo­res y la con­cien­cia socia­lis­tas. De ahí que “qui­zás haya lle­ga­do el momen­to de apar­car defi­ni­ti­va­men­te el fan­tas­ma de Sta­lin y dedi­car­nos deci­di­da­men­te al futu­ro: a las nue­vas tareas que nos pro­po­ne la nece­si­dad de cam­biar el mun­do. Un escri­tor es algo más que sus nari­ces, o no es nada.”

El escri­tor se tie­ne que defi­nir por su com­por­ta­mien­to social y polí­ti­co. La lite­ra­tu­ra es un arma de com­ba­te para trans­for­mar el mun­do y la socie­dad. Todo escri­to com­ba­ti­vo tie­ne que ser esté­ti­ca­men­te váli­do para poder ser con­si­de­ra­do y valo­ra­do como obra lite­ra­ria. Brecht pedía ya el len­gua­je más bello para la cla­se trabajadora.

El acto lite­ra­rio es váli­do cuan­do es social, cuan­do irrum­pe en el mun­do de la reali­dad social e his­tó­ri­ca, para trans­for­mar­la. De nue­vo la tesis de Marx.

Pre­gun­ta­do en una entre­vis­ta si se arre­pen­tía de su com­pro­mi­so, he aquí lo que respondió:

- No, yo no me arre­pien­to de mi impli­ca­ción en la vida social y polí­ti­ca duran­te la dic­ta­du­ra y des­pués, has­ta hoy. Por el con­tra­rio, sufri­ría una ver­güen­za inso­por­ta­ble de no haber­lo hecho y de no seguir hacién­do­lo a mi modo y mane­ra. III El pro­yec­to utó­pi­co en el que se ha impli­ca­do Alfon­so Sas­tre es el de crear una socie­dad socia­lis­ta, lo que él lla­ma la uto­pía “impo­si­bi­lis­ta”. Pero impo­si­bi­lis­ta no quie­re decir que sea impo­si­ble, sino que nos la imposibilitan.

A la liber­tad, enten­di­da como capa­ci­dad para la auto­de­ter­mi­na­ción, no se pue­de lle­gar sin el cono­ci­mien­to, el aná­li­sis crí­ti­co y la supera­ción de las tra­bas que la impo­si­bi­li­tan, esto es, sin la supera­ción de la heterodeterminación.

De ahí que la natu­ra­le­za del ser humano sea la crí­ti­ca. Su ges­to no es la reve­ren­cia, sino la discusión.

Según esto, lo “rea­lis­ta” es enar­bo­lar la polí­ti­ca de la ver­dad y afir­mar la inde­pen­den­cia, la no subor­di­na­ción – ni polí­ti­ca ni cul­tu­ral – con res­pec­to a las polí­ti­cas del orden, a fin de sub­ver­tir el orden de la domi­na­ción y superarlo.

Si el posi­bi­lis­mo podría resul­tar una mane­ra de prac­ti­car la rebe­lión, como con­si­de­ran los inte­lec­tua­les bien­pen­san­tes, la acti­tud “impo­si­bi­lis­ta” ante las for­mas impues­tas por lo exis­ten­te es la mane­ra más efi­caz de impli­car­se con éxi­to en un pro­yec­to de cam­bio colectivo.

Para Sas­tre, la con­di­ción de la liber­tad de uno es la liber­tad de los demás. La liber­tad indi­vi­dual es la cla­ve de la impli­ca­ción: para ser libre un escri­tor nece­si­ta de lec­to­res libres, a fin de ensan­char la pro­pia liber­tad en la medi­da de la liber­tad de los otros.

Por ello la polí­ti­ca de Sas­tre es con­di­cio­nal. Se impli­ca has­ta la muer­te en los pro­ce­sos que resul­tan de impug­na­cio­nes con­tra los órde­nes de la dominación.

En el plano del dis­cur­so, la bús­que­da de la ver­dad depen­de del uso lin­güís­ti­co con­di­cio­nal, de la refle­xión y cog­nos­ci­bi­li­dad del suje­to y pre­di­ca­do. De eso se nutre el dis­cur­so crí­ti­co y la cla­ri­dad entre pre­gun­ta y res­pues­ta. La cla­ri­dad del len­gua­je hace que el pen­sa­mien­to esté más abier­to a la valo­ra­ción rela­ti­vi­za­do­ra. Esto no es bueno para los pode­ro­sos. Así que hay que eli­mi­nar las fra­ses en con­di­cio­nal, supri­mir el sub­jun­ti­vo, el pre­di­ca­do se escu­rre en una subs­tan­ti­va­ción y apa­re­ce en lugar del suje­to. No debe ave­ri­guar­se quién actúa. Los suje­tos res­pon­sa­bles des­apa­re­cen en las ins­ti­tu­cio­nes que repre­sen­tan. No se admi­ten con­tra­dic­cio­nes ni mati­ces. La defi­ni­ción cerra­da de los con­cep­tos (liber­tad, terro­ris­mo, gue­rra, etc) per­vier­te de tal modo el dis­cur­so que en nom­bre de la liber­tad de expre­sión se cie­rran y bom­bar­dean perió­di­cos y emi­so­ras de radio y tele­vi­sión. Esta per­ver­sión del len­gua­je pue­de lle­var a que las gue­rras se cali­fi­quen de huma­ni­ta­rias, a que las bom­bas sean inte­li­gen­tes, los bom­bar­deos resul­ten qui­rúr­gi­cos y las víc­ti­mas se con­vier­tan en “daños cola­te­ra­les”. La uto­pía es la opción impo­si­bi­li­ta­da, afir­ma Sas­tre. Para él, como para Marx, la liber­tad no se cons­tru­ye a par­tir de una ”tác­ti­ca de lo posible”.

Lenin lo sabía: la úni­ca mane­ra de hacer avan­zar las con­quis­tas de la revo­lu­ción de febre­ro de 1917 era mar­char hacia la revo­lu­ción socia­lis­ta, lo que era con­si­de­ra­do en aque­llos días como hori­zon­te utó­pi­co por antonomasia.

Al rei­vin­di­car a un tiem­po el con­te­ni­do revo­lu­cio­na­rio de los idea­les comu­nis­tas y liber­ta­rios , esto es, anti­ca­pi­ta­lis­tas, Sas­tre es acu­sa­do de lo mis­mo que con­no­ta­ba el con­cep­to de “izquier­dis­mo” en la épo­ca de Lenin. No sólo se le acu­sa de utó­pi­co, sino de aman­te román­ti­co y san­grien­to de la sub­ver­sión Pero estos días, cuan­do con tan­to boa­to, fas­tuo­si­dad e hipo­cre­sía se cele­bra el vigé­si­mo ani­ver­sa­rio de la aper­tu­ra del muro de Ber­lín y el colap­so del socia­lis­mo de cuar­tel en Euro­pa Orien­tal y la URSS, rena­ce de nue­vo la uto­pía comu­nis­ta. Su razón de ser está, como en Octu­bre de 1917, está en el fra­ca­so del capi­ta­lis­mo para dar solu­ción y supe­rar las difi­cul­ta­des que con­duz­can al bien­es­tar de la huma­ni­dad. Cada vez son más las voces que, como la de Alfon­so Sas­tre, están con­ven­ci­das de que otro mun­do es posi­ble y cla­man por la crea­ción de un orden socialista.

Sí, nos dice Alfon­so Sas­tre, “la ver­dad es que la casa del ‘socia­lis­mo real’ esta­ba tan mal cons­trui­da que no valía la pena poner más espe­ran­zas en esa edi­fi­ca­ción.” Mas, fren­te a quie­nes pro­cla­man la impo­si­bi­li­dad de la uto­pía comu­nis­ta y el fin de las uto­pías con el colap­so de la URSS y del “socia­lis­mo real­men­te exis­ten­te”, Alfon­so Sas­tre advier­te de que hay que andar­se con cui­da­do en esto de las uto­pías socia­les, pues una uto­pía pue­de con­ver­tir­se fácil­men­te en dis­to­pía, en un horror como el de la uto­pía nazi del III Reich. “Es pre­ci­so par­tir”, nos dice, “de que la uto­pía es una noción rei­vin­di­ca­ble sólo si la recu­pe­ra­mos tan­to del cam­po de lo dis­tó­pi­co, aho­ra recor­da­do, como de los terri­to­rios de la mera fan­ta­sía que rele­gan la uto­pía a ‘lo impo­si­ble’, a lo meta­fí­si­ca­men­te impo­si­ble. Uto­pía es para noso­tros -¿o no?- lo que no hay toda­vía, y sería desea­ble que lo hubie­ra, y es posi­ble que lle­gue a haber­lo por medio de una prác­ti­ca revo­lu­cio­na­ria de la ima­gi­na­ción dia­léc­ti­ca, y a pesar de las ideo­lo­gías reac­cio­na­rias.” Para Sas­tre, “el comu­nis­mo no es sino una car­ga enor­me de liberación”.

Ante los repro­ches de homo­ge­nei­za­ción pro­pug­na­da e impues­ta por los pocos gran­des y pode­ro­sos, eso que se lla­ma glo­ba­li­za­ción, Sas­tre defien­de apa­sio­na­da­men­te la legi­ti­mi­dad de los muchos peque­ños a auto­go­ber­nar­se, esto es, el dere­cho a la vida y a la rique­za espi­ri­tual. La socie­dad sin cla­ses comu­nis­ta no esta­rá exen­ta de con­tra­dic­cio­nes, sino que pro­du­ci­rá “una flo­ra­ción de dife­ren­cias nue­vas y supe­rio­res en el orden cul­tu­ral”, eso que Mao resu­mía en su metá­fo­ra del jar­dín con cien­tos de flo­res. Por eso, para Sas­tre, la tarea del ser humano es la de Eurí­pi­des: com­pren­der, dis­cer­nir, ana­li­zar los “orí­ge­nes de los sufri­mien­tos huma­nos”. Dis­tin­guir es visi­bi­li­zar, reve­lar lo escon­di­do, enfren­tar­se al silen­cio impues­to por los usos de las pala­bras. Dis­cer­nir es recu­pe­rar la rela­ción entre liber­tad y len­gua­je, afir­mar la des­nu­dez del rey, devol­ver la “pure­za a las pala­bras de la tribu”.

Pen­sar es dis­tin­guir. Sas­tre se apun­ta al com­ba­te por la dis­tin­ción. Así, si se dis­tin­gue bien, la patria pue­de deve­nir cár­cel, el patrio­tis­mo se pue­de medir por hec­tá­reas, la tole­ran­cia pue­de deve­nir bar­ba­rie, el huma­nis­mo pue­de deve­nir terror. La patria es opre­sión en el cho­vi­nis­mo, en el fas­cis­mo. La tole­ran­cia pue­de ser “una for­ma indi­rec­ta, enmas­ca­ra­da, de bar­ba­rie cuan­do tole­ra los actos bár­ba­ros del impe­ria­lis­mo o las tor­tu­ras de la policía”.

El huma­nis­mo abs­trac­to pue­de ser cóm­pli­ce del terro­ris­mo de Esta­do al con­de­nar de for­ma acrí­ti­ca, por ejem­plo, las gue­rri­llas revo­lu­cio­na­rias. Lejos de morir, como pro­cla­man sus augu­res des­de hace varias déca­das, la uto­pía socia­lis­ta revi­ve con nue­vos bríos al otro lado del Atlán­ti­co, don­de siem­pre la ubi­ca­ron los uto­pis­tas euro­peos. Con el derrum­be de la Unión Sovié­ti­ca y del “socia­lis­mo real­men­te exis­ten­te” de los paí­ses de Euro­pa Orien­tal, el sue­ño de otro mun­do más jus­to y libre emer­ge de nue­vo en Amé­ri­ca Lati­na, que cele­bra aho­ra el bicen­te­na­rio de sus inde­pen­den­cias del colo­nia­lis­mo euro­peo. Ahí están la super­vi­cen­cia de Cuba en medio del aco­so y blo­queo usame­ri­cano, los esfuer­zos revo­lu­cio­na­rios de Vene­zue­la, Boli­via y Ecua­dor por demos­trar que el ideal de una socie­dad socia­lis­ta es rea­li­za­ble. Sí, otro mun­do es posi­ble recla­man cada vez más per­so­nas a lo lar­go y ancho del pla­ne­ta tie­rra. Y eso para ridícu­lo del euro­cen­tris­mo. Pues esta uto­pía está hoy pro­ta­go­ni­za­da por pue­blos y cul­tu­ras que Euro­pa siem­pre ha menos­pre­cia­do y, cla­ro está, explotado.

Se tra­ta de lo que empie­za a deno­mi­nar­se el “socia­lis­mo del siglo XXI”, una cria­tu­ra recién naci­da, toda­vía sin desa­rro­llar. Pero ya empie­za a dar sus pri­me­ros pasos. Un socia­lis­mo que, tras apren­der de los erro­res de la Revo­lu­ción de Octu­bre, se enri­que­ce con las cul­tu­ras y expe­rien­cias de todo un continente.

Sí, la uto­pía socia­lis­ta cabal­ga de nue­vo por las lla­nu­ras vene­zo­la­nas, el alti­plano boli­viano y la sel­va ecua­to­ria­na. Es la flo­ra­ción nue­va de que habla Alfon­so Sas­tre. Amé­ri­ca Lati­na se ha con­ver­ti­do en un lugar para la uto­pía. Como reza el lema de la Escue­la de Cine y Tele­vi­sión San Anto­nio de los Baños (Cuba):

Para que la uto­pía, que por defi­ni­ción no está en nin­gu­na par­te, esté en algu­na parte.

Ter­mino. Según Sas­tre, los inte­lec­tua­les son los pro­fe­sio­na­les de la opi­nión (y actúan como crea­do­res de opi­nión), de la crí­ti­ca (y son crí­ti­cos socia­les) y de la explo­ra­ción de la reali­dad por medio de la inte­li­gen­cia y de la expe­rien­cia orga­ni­za­da (y son filó­so­fos y cien­tí­fi­cos). Por ende, afir­ma Sas­tre, el arte tie­ne que ser una repre­sen­ta­ción reve­la­do­ra de la reali­dad. Para Sas­tre, el revo­lu­cio­na­rio vive y mue­re en el goce de esa con­di­ción que es siem­pre plu­ri­di­men­sio­nal: la nece­si­dad “izquier­dis­ta” de ampliar el con­te­ni­do revo­lu­cio­na­rio de la revo­lu­ción. De ahí que la fun­ción del arte, como pro­cla­ma­se ya Chris­topher Caud­well en su aná­li­sis de la Ago­nía de la cul­tu­ra bur­gue­sa, estri­ba en la amplia­ción de la con­cien­cia, del cono­ci­mien­to del entorno humano, la socie­dad. Por­que, como dice Fau­tino Cor­dón, nues­tro gran cien­tí­fi­co silen­cia­do y mar­gi­na­do, al igual que Alfon­so Sas­tre: La úni­ca mane­ra de ser feliz es enten­der la reali­dad para dominarla.

Gra­cias por la atención.

Madrid, 12 noviem­bre 2009.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *