2da-internacional

Doce apun­tes sobre mar­xis­mo (V de XII)

[wpdm_​package id=“110927” template=“5c51ba687615d”]

Hace­mos la entre­ga V de la serie de XII escri­ta para el colec­ti­vo inter­na­cio­na­lis­ta Paki­to Arria­ran. Como diji­mos, en esta entre­ga ana­li­za­re­mos la Segun­da Inter­na­cio­nal. Aun­que en la VII entre­ga nos exten­de­re­mos con deta­lle en el refor­mis­mo y en sus expre­sio­nes actua­les múl­ti­ples, ade­lan­ta­mos aho­ra algu­nas carac­te­rís­ti­cas bási­cas. Recor­da­mos que la VI entre­ga esta­rá dedi­ca­da al sis­te­ma marxista.

En febre­ro de 1881, Marx le res­pon­día a Dome­la Nieu­wenhuy, un pres­bi­te­rano holan­dés que se hizo ateo y anar­quis­ta, que «un gobierno socia­lis­ta no pue­de poner­se a la cabe­za de un país si no exis­ten las con­di­cio­nes nece­sa­rias para que pue­da tomar inme­dia­ta­men­te las medi­das acer­ta­das y asus­tar a la bur­gue­sía lo bas­tan­te para con­quis­tar las pri­me­ras con­di­cio­nes de una vic­to­ria con­se­cuen­te». Pues bien, la Segun­da Inter­na­cio­nal, crea­da ocho años des­pués, ter­mi­na­rá sien­do lo con­tra­rio de este con­se­jo de Marx por­que se dedi­ca­rá a tran­qui­li­zar a la burguesía.

¿Por qué sub­ra­yó lo de asus­tar a la bur­gue­sía? Podía haber prio­ri­za­do las céle­bres «con­di­cio­nes nece­sa­rias» u obje­ti­vas, según el deter­mi­nis­mo; podría haber deta­lla­do algu­nas de las «medi­das acer­ta­das» a tomar, como él y Engels venían apun­tan­do des­de 1848 con el Mani­fies­to comu­nis­ta, si no antes, según el tac­ti­cis­mo; podría haber deta­lla­do las «pri­me­ras con­di­cio­nes de una vic­to­ria con­se­cuen­te», como insis­te el eco­no­mi­cis­mo. Pero, sub­ra­yó la nece­si­dad de asus­tar a la bur­gue­sía, de inti­mi­dar­la, o sea, una polí­ti­ca de pre­sión de cla­se…, todo lo con­tra­rio de la ver­bo­rrea democraticista.

La res­pues­ta de Marx insis­te en la nece­si­dad de un poder polí­ti­co fuer­te, que con sus medi­das pro-socia­lis­tas asus­te a la bur­gue­sía. La lucha con­tra el refor­mis­mo apa­re­ce cla­ra­men­te en la car­ta a P. V. Annen­kov, de 28 de diciem­bre de 1846, en don­de cri­ti­ca la idea pro­hu­do­nia­na de esco­ger el lado bueno de la liber­tad y de la escla­vi­tud para hacer una sín­te­sis, recha­zan­do sus lados malos: eso es refor­mis­mo. La dia­léc­ti­ca de uni­dad y lucha de con­tra­rios irre­con­ci­lia­bles des­apa­re­ce para impo­ner­se la bús­que­da per­ma­nen­te de con­cor­dia entre opre­so­res y opri­mi­dos: «Ese peque­ño bur­gués divi­ni­za la con­tra­dic­ción, por­que la con­tra­dic­ción cons­ti­tu­ye el fon­do de su ser».

Sal­tan­do unos años por limi­ta­cio­nes de espa­cio, vol­ve­mos a encon­trar el cho­que con el refor­mis­mo de Lasa­lle con­for­me avan­za la déca­da de 1850. Lasa­lle había plan­tea­do en 1863 la con­ve­nien­cia de que los socia­lis­tas apo­ya­sen al Esta­do para con­se­guir el sufra­gio uni­ver­sal y ayu­das a las coope­ra­ti­vas; de este modo, se avan­za­ría al socia­lis­mo median­te la mayo­ría elec­to­ral y una cre­cien­te red de coope­ra­ti­vas que ter­mi­na­se abar­can­do toda la eco­no­mía. En lo bási­co, no era nada ori­gi­nal por­que muchos socia­lis­tas utó­pi­cos pedían al Esta­do y a la ban­ca que apo­ya­sen sus pro­pues­tas, sus coope­ra­ti­vas, etc. En 1873 esta­lló la pri­me­ra Gran Depre­sión y uno de sus efec­tos fue endu­re­cer, en 1874, la repre­sión que sufría la izquier­da ale­ma­na, lo que no impi­dió que al año siguien­te se fusio­na­sen las dos corrien­tes socia­lis­tas. El pro­gra­ma resul­tan­te era bas­tan­te más lasa­lleano que mar­xis­ta, lo que lle­vó a Marx a escri­bir la Crí­ti­ca del pro­gra­ma de Gotha. Pero ese pro­gra­ma con­ti­nuó for­man­do la mili­tan­cia has­ta 1890, a pesar de las crí­ti­cas marxistas.

La cri­sis de 1873 for­zó a la bur­gue­sía a aumen­tar el papel del Esta­do y del ejér­ci­to, a la expan­sión colo­nia­lis­ta, a res­pon­der a las for­mas de lucha de cla­ses en la fase indus­trial, a for­ta­le­cer el poder de la ban­ca, a la vez que los capi­ta­les se con­cen­tra­ban y cen­tra­li­za­ban, apa­re­cían los mono­po­lios y los trust, se avan­za­ba hacia el patrón-oro, etc. El refor­mis­mo de Lasa­lle de 1863 sal­tó en peda­zos por la cri­sis y por la Ley anti­so­cia­lis­ta de 1878 refor­za­da en 1881, pero los mar­xis­tas seguían sien­do una mino­ría en el par­ti­do. Es en ese con­tex­to y año en el que Marx acon­se­ja a Dome­la Nieu­wenhuy que se debe asus­tar a la bur­gue­sía. La reali­dad empe­zó a impo­ner­se: Engels le escri­be a J. P. Bec­ker el 22 de mayo de 1883, a los dos meses de morir Marx, que la mili­tan­cia de base des­bor­da con su ini­cia­ti­va auto­or­ga­ni­za­da a la mayo­ría de la direc­ción y cri­ti­ca con seve­ri­dad la «igno­ran­te con­fu­sión uni­ver­si­ta­ria» de la mayo­ría de los diri­gen­tes. No es una crí­ti­ca nue­va: ambos ami­gos, duran­te toda su vida mili­tan­te, fue­ron extre­ma­da­men­te des­con­fia­dos con la «podri­da basu­ra» inte­lec­tual, asa­la­ria­da de la empre­sa públi­ca o pri­va­da de pro­duc­ción ideo­ló­gi­ca y amaes­tra­mien­to de la fuer­za de tra­ba­jo, que es la indus­tria de la edu­ca­ción, cul­tu­ra, espec­tácu­lo, etc.

El 14 de febre­ro de 1884 Engels escri­be lo siguien­te al mis­mo J. P. Bec­ker: «La poli­cía le ha abier­to a nues­tra gen­te un cam­po real­men­te esplén­di­do: la inin­te­rrum­pi­da lucha con­tra la poli­cía mis­ma. Esta se rea­li­za siem­pre y en todas par­tes con gran éxi­to. Los poli­cías son derro­ta­dos y obli­ga­dos a bus­car deses­pe­ra­da­men­te una tran­sac­ción. Y yo creo que esta lucha es la más útil en las actua­les cir­cuns­tan­cias. Sobre todo man­tie­ne encen­di­do en nues­tros mucha­chos el odio al enemi­go […] En nues­tra direc­ción hay muchos ele­men­tos podri­dos, pero ten­go una con­fian­za sin lími­tes en nues­tra masa y la tra­di­ción de lucha revo­lu­cio­na­ria que le fal­ta la está adqui­rien­do ace­le­ra­da­men­te con esta peque­ña gue­rra con la policía».

El 19 de julio de 1884 Engels escri­be a Kautsky denun­cian­do a los «opor­tu­nis­tas y tai­ma­dos» inte­lec­tua­les –«gen­te que no quie­re apren­der nada a fon­do»– que escri­bían en el Neue Zeit, el medio ofi­cial del par­ti­do, sobre «filan­tro­pía, huma­ni­ta­ris­mo, sen­ti­men­ta­lis­mo y todos los demás vicios anti­rre­vo­lu­cio­na­rios» apro­ve­chan­do la cen­su­ra y la impo­si­bi­li­dad de la izquier­da para res­pon­der­les. El 18 de noviem­bre de ese mis­mo año escri­be a Bebel sobre la exi­gen­cia del Esta­do a los socia­lis­tas de que, si «quie­ren situar­se en una base legal (enton­ces) deben adju­rar de la revo­lu­ción». Le dice que la res­pues­ta del par­ti­do no es solo impor­tan­te para Ale­ma­nia sino tam­bién para el extran­je­ro. Engels defien­de deci­di­da­men­te el dere­cho a la revo­lu­ción, afir­man­do que rene­gar de ella será catas­tró­fi­co: «El dere­cho a la revo­lu­ción exis­tió –de lo con­tra­rio los gober­nan­tes de aho­ra no serían lega­les– pero a par­tir de aho­ra no podrá exis­tir más».

Engels hace un repa­so de la his­to­ria y de los par­ti­dos bur­gue­ses ale­ma­nes, seña­lan­do que no fue­ron per­se­gui­dos cuan­do exi­gían «anu­lar la cons­ti­tu­ción impe­rial» y dice: «Y esos son los par­ti­dos que nos exi­gen que noso­tros, solo noso­tros entre todos, decla­re­mos que en nin­gu­na cir­cuns­tan­cia recu­rri­re­mos a la fuer­za, y que nos some­te­re­mos a cual­quier tipo de opre­sión, a cual­quier acto de vio­len­cia, no solo cuan­do sea legal mera­men­te en la for­ma –legal según la juz­gan nues­tros adver­sa­rios– sino tam­bién cuan­do sea direc­ta­men­te ile­gal. Por cier­to, que nin­gún par­ti­do ha renun­cia­do al dere­cho de la resis­ten­cia arma­da en cier­tas cir­cuns­tan­cias, sin men­tir. Nin­guno ha sido capaz de renun­ciar jamás a este dere­cho al que se lle­ga en últi­ma instancia».

Engels sos­tie­ne que, si el par­ti­do acep­ta la exi­gen­cia bur­gue­sa de rene­gar del dere­cho a la resis­ten­cia arma­da a cam­bio de obte­ner la lega­li­dad, enton­ces «la decla­ra­ción de ile­ga­li­dad pue­de repe­tir­se dia­ria­men­te en la for­ma en que ocu­rrió una vez. Exi­gir una decla­ra­ción incon­di­cio­nal de esta cla­se de un par­ti­do tal es total­men­te absur­do […] Solo por la resis­ten­cia desa­fian­te hemos gana­do res­pe­to y nos hemos trans­for­ma­do en una poten­cia. Solo el poder es res­pe­ta­do y úni­ca­men­te mien­tras sea­mos un poder sere­mos res­pe­ta­dos por el filis­teo. Quien haga con­ce­sio­nes no podrá seguir sien­do una poten­cia y será des­pre­cia­do por él. La mano de hie­rro pue­de hacer­se sen­tir en un guan­te de ter­cio­pe­lo, pero debe hacer­se sen­tir. El pro­le­ta­ria­do ale­mán se ha con­ver­ti­do en un par­ti­do pode­ro­so; que sus repre­sen­tan­tes sean dig­nos de él».

La estra­te­gia bur­gue­sa era la del palo y la zanaho­ria: en la clan­des­ti­ni­dad la izquier­da deba­tía sobre si clau­di­car o no y en la calle, en las fábri­cas, el Esta­do intro­du­jo en ese 1883 – 1884 refor­mas socia­les sobre enfer­me­dad y acci­den­tes de tra­ba­jo, que no demo­crá­ti­cas ni polí­ti­cas, con­quis­ta­das con la lucha obre­ra ofen­si­va pero que el par­ti­do no podía ren­ta­bi­li­zar por la repre­sión y por­que la ver­bo­rrea de la cas­ta inte­lec­tual iba por otro lado, como denun­ció Engels. El par­ti­do no clau­di­có y en 1888 el Esta­do endu­re­ció la repre­sión e inme­dia­ta­men­te, en 1889, con­ce­dió los segu­ros de inva­li­dez y vejez. El siguien­te paso en la estra­te­gia del palo y la zanaho­ria fue el de lega­li­zar el par­ti­do en 1890 sin que hubie­ra renun­cia­do al dere­cho a la revo­lu­ción…, pero ocu­rría que fue en ese año en el que el capi­ta­lis­mo ale­mán se recu­pe­ra­ba impe­tuo­sa­men­te por­que había aca­ba­do la Gran Depre­sión ini­cia­da en 1873. Y, por si fue­ra poco, el blo­que reac­cio­na­rio lide­ra­do por Bis­marck fue apar­ta­do del poder ante la cre­cien­te pro­tes­ta obre­ra, que siguió arran­can­do mejo­ras sociales.

En 1889 se creó la Segun­da Inter­na­cio­nal, en la que prác­ti­ca­men­te la tota­li­dad de su mem­bre­cía pen­sa­ba que el mar­xis­mo era «una lec­tu­ra difí­cil». La soli­da­ri­dad de la Pri­me­ra Inter­na­cio­nal había sido arrin­co­na­da por la debi­li­dad de las izquier­das repri­mi­das y por los gol­pes de la cri­sis des­de 1873. Pese a todo y en un ini­cio, la Segun­da Inter­na­cio­nal hizo apor­ta­cio­nes valio­sas para el pro­le­ta­ria­do mun­dial: decla­rar el 1 de mayo Día de la Cla­se Tra­ba­ja­do­ra; decla­rar el 8 de mar­zo Día de la Mujer Tra­ba­ja­do­ra; fre­nar en par­te las ten­den­cias colo­nia­lis­tas del refor­mis­mo; ayu­dar a huel­gas y luchas, y a coor­di­nar a sin­di­ca­tos y a par­ti­dos… méri­tos que se fue­ron apa­gan­do. La social­de­mo­cra­cia ale­ma­na era el núcleo de la Segun­da Inter­na­cio­nal y según ésta pasó de asus­tar y com­ba­tir al capi­ta­lis­mo, a ani­mar­lo y defen­der­lo, la Segun­da Inter­na­cio­nal se con­vir­tió en un pilar bási­co del imperialismo.

A pesar de que sufrió peque­ñas cri­sis –1901 – 1902 y 1907– la expan­sión eco­nó­mi­ca ale­ma­na fue tre­men­da, lo que no impi­dió la fuer­te lucha de cla­ses en 1909 con enfren­ta­mien­tos vio­len­tos con la poli­cía y la aplas­tan­te vic­to­ria elec­to­ral social­de­mó­cra­ta de 1912. Pero en 1914, Ale­ma­nia ini­ció la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial, la Segun­da Inter­na­cio­nal esta­lló en peda­zos enfren­ta­dos entre sí a muer­te y la mayo­ría casi abso­lu­ta de la social­de­mo­cra­cia y del pro­le­ta­ria­do fue con ale­gría sui­ci­da y alie­na­da a ase­si­nar­se mutua­men­te para dar vida a sus bur­gue­sías res­pec­ti­vas. Sus res­tos tuvie­ron que espe­rar a 1918 para recons­ti­tuir­se, pero ya en el ban­do del capi­tal. Otro tan­to le vol­ve­ría a suce­der en 1945, redi­vi­va de sus ceni­zas por la nece­si­dad del impe­ria­lis­mo para derro­tar al socia­lis­mo. ¿Qué había ocurrido?

Toman­do a Ale­ma­nia como para­dig­ma, había suce­di­do bási­ca­men­te que el refor­mis­mo lasa­lleano domi­nan­te des­de 1863 faci­li­tó la apa­ri­ción inter­na del revi­sio­nis­mo des­de 1892, has­ta lle­gar a su eclo­sión públi­ca en 1899. Su ascen­so y triun­fo ulte­rior se vio favo­re­ci­do por múl­ti­ples fac­to­res de entre los que resal­ta­mos seis. Uno, el incre­men­to de la buro­cra­cia del par­ti­do, de los sin­di­ca­tos, de los ayun­ta­mien­tos y de las orga­ni­za­cio­nes cul­tu­ra­les, depor­ti­vas, etc. Bas­tan­tes de ellos habían aguan­ta­do la Ley anti­so­cia­lis­ta, pero la mayo­ría se inte­gra­ron des­pués, cuan­do ya no era peli­gro­so ser social­de­mó­cra­ta. Cobra­ban suel­dos supe­rio­res a la media obre­ra y los tenían ase­gu­ra­dos siem­pre que no vol­vie­ra la represión.

Dos, la mez­cla disol­ven­te en la con­cien­cia de lucha for­ma­da has­ta 1890, de las nue­vas reali­da­des crea­das por las mejo­ras socia­les con­quis­ta­das, por la expan­sión eco­nó­mi­ca que exi­gía más obre­ros y faci­li­ta­ba las con­ce­sio­nes empre­sa­ria­les a las deman­das de la cla­se tra­ba­ja­do­ra, el efec­to para­li­zan­te del feti­chis­mo par­la­men­ta­ris­ta como expre­sión con­cre­ta del feti­chis­mo gene­ral de la demo­cra­cia bur­gue­sa, la inne­ga­ble mejo­ra en la ali­men­ta­ción y en la vivien­da que no sólo en los dere­chos labo­ra­les, etc.

Tres, la deja­ción por el par­ti­do de la for­ma­ción teó­ri­co-polí­ti­ca de la mili­tan­cia y, a su nivel, de los sin­di­ca­lis­tas, sec­to­res sim­pa­ti­zan­tes, etc.: antes de 1900 el núme­ro de subs­crip­to­res –no de lec­to­res– de la revis­ta Neue Zeit era bas­tan­te infe­rior a 3.000 de un total de 400.000 mili­tan­tes, una esti­ma­ción de 1905 cal­cu­la­ba que ape­nas el 10% de la mili­tan­cia cono­cía algo del mar­xis­mo, que era cosa de los «teó­ri­cos» vis­tos con cier­to des­dén por los «prác­ti­cos»; en el día a día los mar­xis­tas eran mino­ri­ta­rios, como se vería en el ten­so y pre­mo­ni­tor deba­te sobre la olea­da revo­lu­cio­na­ria de 1905.

Cua­tro, la cen­su­ra silen­cio­sa, ocul­ta, par­cial o total des­de al menos 1875 de los tex­tos de Marx y Engels con­tra­rios al refor­mis­mo lasa­lleano y al par­la­men­ta­ris­mo del par­ti­do tan­to en los últi­mos años de vida de Engels como des­pués; a esto hay que unir la poca valen­tía de la corrien­te mar­xis­ta para exi­gir que se difun­die­ran, cesio­nes jus­ti­fi­ca­das en aras de la «uni­dad del par­ti­do». Rosa Luxem­burg tie­ne el méri­to, entre otros, se haber recu­pe­ra­do la crí­ti­ca mar­xis­ta, y así lo pagó, con el ais­la­mien­to y los ata­ques personales.

Quin­to, el muy dañino efec­to reac­cio­na­rio de la ideo­lo­gía impe­ria­lis­ta ale­ma­na, esen­cial para sos­te­ner la mili­ta­ri­za­ción no solo exter­na sino tam­bién inter­na que avan­za­ba como un cán­cer invi­si­ble al tos­co deter­mi­nis­mo meca­ni­cis­ta y eco­no­mi­cis­ta domi­nan­te en el par­ti­do y en su apa­ra­to cultural.

La ideo­lo­gía impe­ria­lis­ta –y racis­ta– uni­da a los com­po­nen­tes cita­dos como par­tes de una tota­li­dad, crea­ron las con­di­cio­nes para el sex­to pun­to, el revi­sio­nis­mo de la Segun­da Inter­na­cio­nal que, sin­te­ti­za­do en 1899 por Berns­tein, pero ade­lan­ta­do por Höch­berg, Schramm y otros, tenía y tie­ne las siguien­tes, al menos, seis carac­te­rís­ti­cas que hoy se mues­tran así:

Una, recha­zo de la teo­ría mar­xis­ta del valor, y por tan­to de la plus­va­lía, de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, lo que le lle­va a creer que la «injus­ti­cia» pue­de ser resuel­ta con leyes par­la­men­ta­rias pací­fi­cas. Dos, recha­zo de la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do, de la vio­len­cia, de la demo­cra­cia, de la ley… lo que le hace creer en su neu­tra­li­dad bási­ca y por tan­to en que «en demo­cra­cia» garan­ti­zan la liber­tad. Tres, recha­zo del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co lo que le hace creer que la lucha de cla­ses no es el motor de la his­to­ria y por tan­to la revo­lu­ción no es fac­ti­ble. Cua­tro, recha­zo de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta, de la uni­dad y lucha de con­tra­rios incon­ci­lia­bles, hacién­do­le retro­ce­der al kan­tis­mo o neo­kan­tis­mo. Cin­co, acep­ta­ción del colo­nia­lis­mo bueno, del occi­den­ta­lis­mo como fase supre­ma de la cul­tu­ra huma­na, lo que jus­ti­fi­ca las «inter­ven­cio­nes huma­ni­ta­rias» y el impe­ria­lis­mo de colo­res, naran­ja, jaz­mín, etc. Y seis, al recha­zar la ley del valor, recha­za que el capi­ta­lis­mo des­tru­ye la natu­ra­le­za, aplas­ta a la mujer tra­ba­ja­dor y a los pue­blos, etc., y enton­ces, ¿quién es el cul­pa­ble? El «hom­bre».

La Segun­da Inter­na­cio­nal ha ayu­da­do a sal­var el capi­ta­lis­mo en varios momen­tos crí­ti­cos. Solo en Euro­pa: ani­qui­lan­do des­de den­tro la revo­lu­ción ale­ma­na de 1918 – 1923; inde­ci­sión ante el ascen­so del fas­cis­mo, nazis­mo, fran­quis­mo, etc.; com­ba­tien­do deci­di­da­men­te a la URSS des­de 1917 a 1991; abor­tan­do los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios en Euro­pa occi­den­tal entre 1944 y 1948 con la crea­ción de la OTAN; nego­cia­ción con la bur­gue­sía euro­pea para el «Esta­do del bien­es­tar» como inte­gra­dor del pro­le­ta­ria­do; impul­san­do el mone­ta­ris­mo en Ale­ma­nia en 1975 y el socio­li­be­ra­lis­mo des­pués; abor­tan­do la revo­lu­ción por­tu­gue­sa de 1974; clau­di­can­do ante la monar­quía fran­quis­ta… En la VII entre­ga vere­mos cómo el revi­sio­nis­mo de la Segun­da Inter­na­cio­nal ha sido y es una de las fuen­tes en las que beben refor­mis­mos de diver­sos pelajes.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 17 de julio de 2019

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *