Resumen Latinoamericano*, 27 de febrero de 2020.
Bajo la premisa de Un día sin mujeres o Un día sin nosotras, integrantes de grupos feministas en México convocaron a un paro nacional, a realizarse este 9 de marzo en todo el país.
“Si las mujeres no valemos nada para México, que
México se quede sin lo que producimos y sin lo que consumimos”, afirma
la convocatoria difundida en las redes sociales.
La propuesta pretende que el 9 ninguna mujer salga a la calle,
trabajos, escuelas, universidades o comercios y tiendas, para así
juntarse en sororidad por la supervivencia con sus semejantes.

¿Por qué Un día sin mujeres en México?
Los asesinatos y la violencia contra las mujeres han continuado en
ascenso en México, y varias han sido las manifestaciones de protesta
organizadas por colectivos feministas.
El estallido ocurre tras la filtración de fotografías del feminicidio
de la joven Ingrid Escamilla, quien fue descuartizada por su pareja.
Asimismo, responde al reciente homicidio de una niña de siete años
llamada Fátima, cuyo cuerpo con signos de agresión sexual fue encontrado
cerca de la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México.
Ante estos casos, colectivos feministas han exigido a las autoridades
mexicanas justicia para los asesinatos y la violencia en general que
cada día se ejerce contra las mujeres.
Frente a las reiteradas protestas, varias han sido las respuestas por
parte las instancias superiores de México. El martes pasado, la Cámara
de Diputados aprobó aumentar las sanciones de 45 a 65 años de prisión
por feminicidios.

Además, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha
pronunciado sobre la situación, asegurando que el movimiento feminista
cuenta con todo su respeto.
“Estamos atendiendo el problema de los feminicidios, celebramos que
las mujeres defiendan sus derechos a la seguridad, no es nuestro
propósito ofender a nadie, me pronuncio a favor de las mujeres, estoy en
contra del machismo, respeto a las mujeres, todos debemos respetar a
las mujeres”, añadía este 15 de febrero.
Sin embargo, integrantes de grupos feministas consideran insuficiente
la respuesta del país, y las movilizaciones de los últimos días se han
escuchado frases de «¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las
mujeres en la cara de la gente!».
México y el feminicidio
Cifras de colectivos feministas mexicanos aseguran que en sólo dos
meses se han registrado 265 feminicidios, de ellos 20 donde las víctimas
eran menores de 14 años.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refiere que según el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de 2019 “ocurrieron un total de 2.481 homicidios de mujeres, es decir 310 al mes, lo que en promedio equivale a 10 mujeres asesinadas cada día”.
*mujeres.co