La liber­tad es atea

Pone­mos a dis­po­si­ción públi­ca el libro de recien­te publi­ca­ción en Boltxe Libu­ruak «La liber­tad es atea». Tam­bién está dis­po­ni­ble en nues­tra tien­da la ver­sión en papel y dos ver­sio­nes elec­tró­ni­cas, una con una peque­ña apor­ta­ción a Boltxe Libu­ruak para que poda­mos con­ti­nuar con nues­tra labor edi­to­rial y otra total­men­te gra­tui­ta.

https://​www​.boltxe​.eus/​p​r​o​d​u​c​t​/​l​a​-​l​i​b​e​r​t​a​d​-​e​s​-​a​t​ea/

La últi­ma refe­ren­cia tem­po­ral que hemos hecho es la del perío­do que va del ‑15000 al ‑12000, poco antes del final de la gla­cia­ción de Würns, de alre­de­dor de ‑10000. Hemos vis­to que el cani­ba­lis­mo por super­vi­ven­cia empe­za­ba muchí­si­mo antes, los estu­dios sobre Ata­puer­ca en ‑900.000 así lo con­fir­man. Vemos como hipó­te­sis muy plau­si­ble que el cani­ba­lis­mo de solo hace 10.000 años des­cu­bier­to en lo que aho­ra es Ali­can­te, fue­ra una res­pues­ta doble –ritual y de super­vi­ven­cia– al impac­to des­truc­tor que supu­so el final de dicha glaciación.

Sin embar­go, bas­tan­tes de esos pro­fun­dos cam­bios serían inter­pre­ta­dos con las nor­mas y valo­res for­ma­dos duran­te las dece­nas de mile­nios ante­rio­res. En lo que toca a la evo­lu­ción de mitos, creen­cias y reli­gio­nes, es incues­tio­na­ble la per­ma­nen­cia has­ta aho­ra de raí­ces esen­cia­les, como hemos vis­to arri­ba en la inex­tin­gui­ble con­ti­nui­dad de las cone­xio­nes entre zoo­mor­fia y antro­po­mor­fia en el cris­tia­nis­mo, como veremos.

Para ubi­car bien este lar­go, com­ple­jo y múl­ti­ple cami­nar, debe­mos hacer un sucin­to repa­so de la his­to­ria de las creen­cias des­de el feti­chis­mo y tote­mis­mo, etc., y de las reli­gio­nes poli y mono­teís­tas en su pri­me­ra fase, la que lle­ga has­ta la irrup­ción del feti­chis­mo de la mer­can­cía con el modo de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­ta, momen­to en el que el poder opiá­ceo de la reli­gión da un sal­to en cali­dad. Estu­dia­re­mos pri­me­ro la evo­lu­ción de las creen­cias des­de el perío­do en el que empe­za­ron a sur­gir y, des­pués, el impac­to del pri­mer urba­nis­mo en las reli­gio­nes. A. Spir­kin es autor de una de las mejo­res expli­ca­cio­nes del sur­gi­mien­to de las creen­cias y de las religiones:

La con­di­ción para el sur­gi­mien­to de la reli­gión no es sim­ple­men­te el nivel bajo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y de las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción, sino un nivel sufi­cien­te para for­mar el pen­sa­mien­to abs­trac­to y las nece­si­da­des teó­ri­cas, pero insu­fi­cien­te para su orien­ta­ción acer­ta­da y con­se­cuen­te […] Todo el teji­do capri­cho­so y abi­ga­rra­do de la reli­gión pri­mi­ti­va es una cade­na inin­te­rrum­pi­da de ten­ta­ti­vas de fre­nar las fuer­zas natu­ra­les por medio de acti­tu­des fal­sas, sur­tir efec­tos desea­dos sobre un hom­bre o evi­tar la acti­vi­dad des­fa­vo­ra­ble de las fuer­zas de la natu­ra­le­za (por medio de bru­je­ría, ora­cio­nes, roga­ti­vas, ame­na­zas, etc.). Fue­ra de esta apre­mian­te nece­si­dad vital del hom­bre pri­mi­ti­vo el hecho del sur­gi­mien­to de la reli­gión pare­ce­ría un mila­gro. Pero la reli­gión no es nin­gún mila­gro. Se iba cons­ti­tu­yen­do en el cur­so de la lucha dra­má­ti­ca del hom­bre con­tra la natu­ra­le­za, lucha dia­ria, don­de el hom­bre recu­rría no solo a medios razo­na­bles, sino, a fal­ta de estos, a medios ilu­so­rios como la bru­je­ría y magia. La reli­gión no sur­gió de la vana curio­si­dad, for­mu­lan­do pre­gun­tas si exis­tían o no los espí­ri­tus, el alma, dios. Al hom­bre, en pri­mer lugar, le intere­sa­ba el pro­ble­ma de cómo cazar una fie­ra, curar una dolen­cia y evi­tar la muer­te, cómo pre­ver un ata­que sor­pre­si­vo de una tri­bu veci­na, etc. Sin la nece­si­dad mate­rial de influir sobre el mun­do y el hom­bre, no podría haber sur­gi­do nin­gu­na reli­gión, del mis­mo modo como no podría haber sur­gi­do la con­cien­cia en gene­ral1.

Más ade­lan­te, Spir­kin sos­tie­ne que:

La pre­mi­sa sub­je­ti­va del sur­gi­mien­to de la reli­gión es la rela­ti­va auto­no­mía del pen­sa­mien­to humano. Toda la tra­ma de las inven­cio­nes reli­gio­sas está teji­da por hilos reales, de las pro­pie­da­des y rela­cio­nes reales entre las cosas por vía de su divor­cio men­tal de unas cosas y de sus atri­bu­cio­nes a las otras por vía de sus com­bi­na­cio­nes arti­fi­cia­les, su exa­ge­ra­ción e infla­ción has­ta mag­ni­tu­des fan­tás­ti­cas. […] Toda gene­ra­li­za­ción y abs­trac­ción que con­du­ce a la for­ma­ción de un con­cep­to es, por una par­te, la sepa­ra­ción de la reali­dad; más por la otra, su refle­jo más pro­fun­do y fiel. Si la pri­me­ra par­te en la for­ma­ción del con­cep­to con­du­cía su abso­lu­ti­za­ción hacia la reli­gión y el idea­lis­mo, la otra con­du­cía a la cien­cia. […] Pero la con­cien­cia ilu­so­ria tie­ne raí­ces no solo inte­lec­tua­les, sino tam­bién emo­cio­na­les, el cie­go terror ante los pode­res incom­pre­si­bles de la natu­ra­le­za. […] Si la cua­li­dad deter­mi­nan­te del con­te­ni­do de la con­cien­cia reli­gio­sa es la creen­cia en lo sobre­na­tu­ral, el deci­si­vo estí­mu­lo psi­co­ló­gi­co de la fe es el cie­go terror, la sen­sa­ción de impo­ten­cia, no ilu­mi­na­dos por el autén­ti­co cono­ci­mien­to. En la agi­ta­da fan­ta­sía, que tie­ne un con­te­ni­do obje­ti­vo, irrum­pen tam­bién los momen­tos sub­je­ti­vos como recur­sos inade­cua­dos de ela­bo­ra­ción de los datos traí­dos por los órga­nos de los sen­ti­dos2.

Recu­rrien­do a una exten­sa biblio­gra­fía sobre las for­mas de vida, pen­sa­mien­to y creen­cia de pue­blos que inclu­so des­co­no­cían los meta­les, Spir­kin ase­gu­ra que «el hom­bre pri­mi­ti­vo vivía y se desa­rro­lla­ba no gra­cias a sus inven­cio­nes reli­gio­sas y a las prác­ti­cas rela­cio­na­das con estas, sino a pesar de ellas. En caso con­tra­rio pere­ce­ría. Pre­ci­sa­men­te las prác­ti­cas racio­na­les podían fijar en el cere­bro por la vía indi­rec­ta tan­to las ideas correc­tas como las erró­neas. Es muy impor­tan­te com­pren­der la rela­ción del pen­sa­mien­to con la prác­ti­ca»3. Y debi­do al ingen­te cúmu­lo de obs­tácu­los obje­ti­vos, peli­gros y limi­ta­cio­nes de la expe­rien­cia, las lec­cio­nes váli­das extraí­das de la prác­ti­ca encon­tra­ban muchas difi­cul­ta­des para des­pla­zar a las creen­cias erró­neas. El mie­do, la sub­je­ti­vi­dad teme­ro­sa ante lo nue­vo, estas cade­nas men­ta­les man­te­nían con vida las creen­cias erró­neas «por­que el hom­bre siem­pre bus­ca algu­na posi­bi­li­dad para inter­pre­tar uno u otro acon­te­ci­mien­to en un sen­ti­do favo­ra­ble para su fe cie­ga o para su sen­ti­mien­to depri­mi­do»4.

Pode­mos resu­mir la visión de Spir­kin en con­cep­tos ana­lí­ti­ca­men­te dife­ren­cia­dos pero inter­co­nec­ta­dos en la creen­cia: uno es la «per­so­ni­fi­ca­ción» que con­sis­te en creer que la natu­ra­le­za, los ríos y bos­ques, los ani­ma­les, son per­so­nas, son «gen­te» como noso­tros; otro es el tote­mis­mo, por el que los pue­blos se sien­ten here­de­ros o par­tí­ci­pes de las cua­li­da­des de cier­tos ani­ma­les u obje­tos; otro es el feti­chis­mo, que es «la creen­cia erró­nea del hom­bre de que entre los obje­tos y las per­so­nas, y tam­bién entre los voca­blos y sus sen­ti­dos exis­ten ade­más de los natu­ra­les, rela­cio­nes y víncu­los ocul­tos, sobre­na­tu­ra­les; que las fuer­zas malas y bue­nas que resi­den en las cosas y en sus deno­mi­na­cio­nes pue­den influir posi­ti­va o nega­ti­va­men­te en el des­tino del hom­bre»5: la magia es el méto­do de influir sobre los feti­ches bue­nos y malos; y el ani­mis­mo que «es la fal­sa creen­cia en que los hom­bres, los ani­ma­les, las plan­tas e inclu­so los obje­tos, a la par con su for­ma visi­ble per­ci­bi­da sen­so­ria­men­te, poseen su prin­ci­pio espe­cial acti­vo y autó­no­mo: el alma»6; y la mito­lo­gía, que «es una for­ma de refle­xión fan­tás­ti­ca de la reali­dad, don­de los obje­tos y fenó­me­nos de la natu­ra­le­za, los ani­ma­les y las per­so­nas se pre­sen­tan como mani­fes­ta­cio­nes de seres sobre­na­tu­ra­les pare­ci­dos a ani­ma­les u hom­bres»7.

Por su par­te, median­te un sis­te­má­ti­co estu­dio mul­ti­dis­ci­pli­nar –arqueo­lo­gía, antro­po­lo­gía, lin­güís­ti­ca, fol­clo­re, etno­gra­fía, etc.– el his­to­ria­dor V. Cher­ti­jin ha for­mu­la­do un lis­ta­do de diez creen­cias anti­guas, ante­rio­res al capi­ta­lis­mo, muchas de las cua­les sur­gie­ron al poco de que nues­tra espe­cie empe­za­se a arti­cu­lar con­cep­tos bási­cos crean­do otros más más car­ga­dos de sim­bo­lis­mo. El autor los deta­lla en su gra­do ascen­den­te de com­ple­ji­dad, que resu­mi­mos aquí:

  1. El feti­chis­mo que con­sis­te en vene­rar obje­tos y fenó­me­nos de la naturaleza.

  2. La magia que con­sis­te en creer que pue­de influir­se en los feti­ches u otras fuer­zas median­te deter­mi­na­dos ritos y conjuros.

  3. El tote­mis­mo que con­sis­te en creer que deter­mi­na­dos feti­ches, ani­ma­les o fenó­me­nos son los ante­pa­sa­dos del gru­po y sus pro­tec­to­res, a los que el gru­po se diri­ge median­te la magia u otros métodos.

  4. El ani­mis­mo que con­sis­te en creer que el tótem y el feti­che del gru­po, del clan, o la natu­ra­le­za cir­cun­dan­te tie­nen «alma» o «espí­ri­tu» propio.

  5. El cha­ma­nis­mo que con­sis­te en creer que deter­mi­na­das per­so­nas del gru­po son las encar­ga­das o las más capa­ci­ta­das para obte­ner favo­res de los espíritus.

  6. El cul­to a la natu­ra­le­za que con­sis­te en creer que las plan­tas, ríos, el sol, la luna, diver­sos ani­ma­les son los prin­ci­pa­les obje­tos de adoración.

  7. El ani­ma­tis­mo que con­sis­te en creer que deter­mi­na­das per­so­nas del gru­po, jefes de clan, cha­ma­nes, etc., ade­más de obje­tos o ani­ma­les, pue­den con­cen­trar fuer­zas sobre­na­tu­ra­les amorfas.

  8. El cul­to a los ante­pa­sa­dos-pro­tec­to­res que con­sis­te en creer que los ante­pa­sa­dos huma­nos, que no solo el tótem, pue­den pro­te­ger o pro­te­gen al grupo.

  9. El cul­to a los jefes tri­ba­les que con­sis­te en creer que los jefes tie­nen pode­res supe­rio­res y deben ser ado­ra­dos, es una con­clu­sión lógi­ca de todo el deve­nir anterior.

  10. Los cul­tos agrí­co­las y gana­de­ros que con­sis­te en creer en fuer­zas que rigen los ciclos gana­de­ros y agrí­co­las8.

V. Cher­ti­jin –como Spir­kin y otros estu­dio­sos– sos­tie­ne que estas for­mas de creen­cia se entre­mez­clan y super­po­nen, evo­lu­cio­nan y adap­tan en socie­da­des con­cre­tas según múl­ti­ples cir­cuns­tan­cias que exi­gen estu­dios par­ti­cu­la­res, pero insis­te en que tie­nen un deno­mi­na­dor que les une: «En todas estas creen­cias hay un momen­to de vene­ra­ción de algo sobre­na­tu­ral, algo que está por enci­ma del mun­do real, algo que domi­na ese mun­do […] El mun­do sobre­na­tu­ral crea­do con la ayu­da de la ima­gi­na­ción y colo­ca­do por enci­ma del mun­do real fue el resul­ta­do de la impo­ten­cia y de la debi­li­dad del hom­bre pri­mi­ti­vo, opri­mi­do por las fuer­zas de la natu­ra­le­za»9. Pero aún y todo así, las for­mas más desa­rro­lla­das de estas creen­cias toda­vía no son reli­gio­nes en su sen­ti­do pleno.

El autor deta­lla los ras­gos carac­te­rís­ti­cos fun­da­men­ta­les de este desa­rro­llo. Por ejem­plo, la depen­den­cia a la natu­ra­le­za inme­dia­ta del tote­mis­mo: para los abo­rí­ge­nes aus­tra­lia­nos que vivían en la cos­ta, más del 60% de sus tótems eran peces o ani­ma­les mari­nos, mien­tras que esa can­ti­dad se redu­cía al 8% en las tri­bus del inte­rior10. La creen­cia de que en estos obje­tos, per­so­nas y ani­ma­les exis­te algu­na fuer­za supe­rior, empie­za ya a acer­car­se al con­cep­to de «espí­ri­tu», «alma», etc., sepa­ra­da del cuer­po, con algún poder sobre el des­tino humano, de modo que: «Para con­mo­ver a los espí­ri­tus y para incli­nar­los a su favor los hom­bres empe­za­ron a hacer sacri­fi­cios, a menu­do inclu­so sacri­fi­cios huma­nos, para obte­ner favo­res de los dioses.

Así, en el Perú anti­guo todos los años inmo­la­ban a los espí­ri­tus de la natu­ra­le­za varios chi­cos y chi­cas de diez años de edad»11. En la cos­ta nor­te de Perú se estu­dian des­de 2018 los res­tos de 224 niños de una edad de entre 4 y 14 años sacri­fi­ca­dos hace unos 1.400 o 1.200 años, con un ritual de la cul­tu­ra Chi­mú para apla­car las catás­tro­fes natu­ra­les rela­cio­na­das con el fenó­meno cli­má­ti­co Niño. Cer­ca, en la Pam­pa la Cruz se encon­tra­ron 56 niños sacri­fi­ca­dos y en Huan­cha­qui­to otros 140 niños y 200 lla­mas de hace 1.450 o 1.400 años de anti­güe­dad12. Que­dé­mo­nos con esta refe­ren­cia a Perú por­que vol­ve­re­mos a los sacri­fi­cios en este continente.

De todos modos, el autor sos­tie­ne que el desa­rro­llo social no fue debi­do a los avan­ces en las creen­cias ni a las hipo­té­ti­cas ayu­das y con­sue­los que estas apa­ren­ta­ban ofre­cer, sino al con­tra­rio, afir­ma que «la fe en lo sobre­na­tu­ral no hacía más que estor­bar­le en esto»13. Ya des­de su ori­gen, las creen­cias y lue­go las reli­gio­nes fue­ron un obs­tácu­lo para la liber­tad. Bas­ta saber cómo se enten­día el «temor a dios» en el anti­guo Israel para cer­cio­rar­nos de sus nefas­tas con­se­cuen­cias. H. Wal­ter Wolff, estu­dio­so de la Biblia, resu­me así la rela­ción entre cono­ci­mien­to y temor de dios:

Según una expe­rien­cia hecha con fre­cuen­cia, el prin­ci­pio de sabi­du­ría es el temor de Dios (Prov 1;7; 9,10; 15,33; Job 28,28; Sal 111,10) Esto vale para acti­tud pro­fe­sio­nal, para una con­duc­ta inte­li­gen­te, así como para deci­sio­nes en el cam­po social y polí­ti­co. El que quie­ra juz­gar rec­ta­men­te al hom­bre en lo refe­ren­te a sus posi­bi­li­da­des, tie­ne que medir la impor­tan­cia que el temor de Dios tie­ne para sus ideas14.

A miles de kiló­me­tros de dis­tan­cia de Israel y en otro medio geo­grá­fi­co dife­ren­te en todo, el cha­mán Aúa tra­ta­ba de expli­car­le al explo­ra­dor Knud Ras­mus­sen por qué los esqui­ma­les se afe­rra­ban a sus creen­cias para aguan­tar los mie­dos que sen­tían prác­ti­ca­men­te a todo:

Tene­mos mie­do al mal tiem­po, con­tra el cual debe­mos luchar para arran­car nues­tro ali­men­to al mar y a la tie­rra. Tene­mos mie­do a la mise­ria y al ham­bre de nues­tras frías cho­zas de nie­ve. Tene­mos mie­do a las enfer­me­da­des que obser­va­mos a dia­rio en torno de noso­tros. No tene­mos mie­do a la muer­te, sino a los sufri­mien­tos. Tene­mos mie­do a los hom­bres muer­tos y a las almas de los ani­ma­les que mata­mos en la caza. Tene­mos mie­do a los espí­ri­tus de la tie­rra y del aire.

Por eso nues­tros ante­pa­sa­dos se arma­ron con todas las reglas anti­guas del vivir, ela­bo­ra­das por la expe­rien­cia y sabi­du­ría de generaciones.

No sabe­mos, no adi­vi­na­mos por qué, pero las cum­pli­mos, para que nos sea dado vivir en tran­qui­li­dad. Y somos tan igno­ran­tes que, a pesar de todos nues­tros con­ju­ra­do­res, teme­mos a todo lo que no cono­ce­mos. Teme­mos a lo que vemos en torno de noso­tros y teme­mos aque­llo que rela­tan las leyen­das. Por eso nos ate­ne­mos a nues­tras cos­tum­bres y cum­pli­mos nues­tros tabúes15.

Para los esqui­ma­les, cum­plir los tabúes y las cos­tum­bres era lo mis­mo que el temor a dios de los anti­guos hebreos y Toka­rev está en lo cier­to cuan­do refi­rién­do­se a la gene­ra­li­dad del mie­do reli­gio­so, dice que «es esta una psi­co­lo­gía muy típi­ca de hom­bre cre­yen­te, que no refle­xio­na, ni for­mu­la pre­gun­tas, por­que tie­ne mie­do al cas­ti­go sobre­na­tu­ral, en últi­mo tér­mino teme al ham­bre, al sufri­mien­to y a la muer­te»16. Un infor­me del siglo XVIII sobre la reli­gión en las Islas de la Socie­dad, en Poli­ne­sia, sepa­ra­da por miles de kiló­me­tros de mar de esqui­ma­les y hebreos, des­cri­be entre otras cosas, lo siguiente:

Ni siquie­ra al más celo­so minis­tro de cual­quier divi­ni­dad se le podía ocu­rrir que el obje­to de su ado­ra­ción y sumi­sión pudie­ra dar­le prue­bas de cari­ño y bene­vo­len­cia; inclu­so a él mis­mo, con todo su celo y devo­ción, le era ajeno todo sen­ti­mien­to que pudie­ra pasar por cari­ño. El terror era la cau­sa secre­ta del enor­me pode­río de los dio­ses. El terror era el moti­vo prin­ci­pal, y a veces úni­co, que deter­mi­na­ba los actos de los minis­tros más tena­ces de aque­llos dio­ses17.

En su tex­to, Spir­kin repro­du­ce la siguien­te des­crip­ción que hace E. Vran­gel de lo apren­di­do en su con­vi­ven­cia con los esquimales:

Es difí­cil ima­gi­nar­se qué gra­do alcan­za la ham­bru­na entre los esqui­ma­les cuya exis­ten­cia depen­de úni­ca­men­te de even­tua­li­da­des. Con fre­cuen­cia ya a media­dos de verano la gen­te se ali­men­ta de cor­te­zas de los árbo­les y de pie­les que ser­vían antes de lecho y ropa. Un reno atra­pa­do o caza­do por casua­li­dad se repar­te entre los miem­bros de toda la gens y es comi­do lite­ral­men­te todo, con los hue­sos y la piel. Todo, las vís­ce­ras, los hue­sos y las astas con­ver­ti­dos en pol­vo sir­ve de ali­men­to por­que hay que lle­nar de lo que sea el estó­ma­go des­ga­rra­do por el ham­bre. Duran­te nues­tra per­ma­nen­cia aquí la lle­ga­da de los renos era úni­co tema de con­ver­sa­ción. Por fin, el 12 de setiem­bre, en la ori­lla dere­cha del río… apa­re­ció la sal­va­ción de los abo­rí­ge­nes: un reba­ño enor­me de renos cubrió todas las coli­nas del lito­ral. Sus astas rami­fi­ca­das osci­la­ban como enor­mes fran­jas de arbus­tos. Des­de todos los lados de pre­ci­pi­ta­ron yacu­tos, lamu­tastun­gu­res a pie y en botes con espe­ran­za de que una bue­na caza ter­mi­na­ría con las penu­rias. La ale­gria ani­mó todos los ros­tros y todo pre­sa­gia­ba abun­dan­tes tro­feos. Pero de pron­to se hoyó un cla­mor angus­tio­so: «El reno retro­ce­de». Vimos que toda la mana­da, pro­ba­ble­men­te asus­ta­da por la mul­ti­tud de caza­do­res, se ale­jó de la ori­lla y des­apa­re­ció en las mon­ta­ñas. La deses­pe­ra­ción tomó el lugar de la espe­ran­za. Era des­ga­rra­dor ver al pue­blo que per­dió de gol­pe todos los medios de man­te­ner su pobre exis­ten­cia. Era terri­ble el cua­dro de dolor y deses­pe­ra­ción gene­ral. Las muje­res y los niños gri­ta­ban y gemían, ges­ti­cu­la­ban y cla­man­do caían sobre la tie­rra, escar­bán­do­la y arro­jan­do la nie­ve, como si pre­pa­ra­ran su tum­ba. Los ancia­nos y los padres de fami­lia esta­ban de pie, calla­dos, miran­do como exáni­mes las coli­nas por don­de des­apa­re­ció su espe­ran­za18.

La pre­ca­rie­dad de la vida esqui­mal, o de cual­quier otro pue­blo con muy redu­ci­das fuer­zas pro­duc­ti­vas, apa­re­ce aquí cru­da­men­te: la espe­ran­za de vida se esfu­ma en un ins­tan­te por­que los renos intu­yen el peli­gro y retro­ce­den. El temor a que los renos no apa­re­cie­ran ese año bus­can­do pas­tos, o apa­re­cie­ran dema­sia­do tar­de, corroe la vida de los pue­blos depen­dien­tes de fac­to­res exter­nos. Don­de impe­ra el temor abso­lu­to a cual­quier for­ma que adquie­ra dios, el terror a las fuer­zas sobre­na­tu­ra­les, no cabe mora­li­dad nin­gu­na, ya que la liber­tad de cono­ci­mien­to y deci­sión es la base de la elec­ción moral y de la ela­bo­ra­ción éti­ca. Dado que el cono­ci­mien­to y con él las rela­cio­nes huma­nas han de estar supe­di­ta­das al temor a dios, cuan­to más fuer­te es este más débi­les son aque­llas. Por esto, Spir­kin defi­ne así a la religión:

La esen­cia de la for­ma reli­gio­sa de la con­cien­cia con­sis­te en la refle­xión fan­tás­ti­ca y des­na­tu­ra­li­za­da de las fuer­zas natu­ra­les y socia­les que domi­nan a la gen­te y en los sen­ti­mien­tos de espe­ran­za, temor y vene­ra­ción de estas fuer­zas con­si­de­ra­das como mani­fes­ta­cio­nes de los pode­res sobre­na­tu­ra­les19.

Duran­te muchos mile­nios, des­de lue­go bas­tan­te antes del dios terri­ble del Anti­guo Tes­ta­men­to, el temor a espí­ri­tus, fuer­zas sobre­na­tu­ra­les, dio­sas y dio­ses, etc., ha fre­na­do siem­pre la lucha valien­te por la liber­tad huma­na. Este com­ba­te que se agu­di­za en nues­tro tiem­po es deci­si­vo para enten­der qué es la esen­cia de la reli­gión, que nie­ga que, sin dios, pue­da exis­tir la moral y la éti­ca como ele­men­tos bási­cos de la liber­tad, del dere­cho… Para com­pren­der que esta­mos ante una de las crí­ti­cas insu­pe­ra­bles de la reli­gión des­de su ori­gen, vea­mos qué impor­tan­cia cru­cial tie­ne aho­ra para cen­te­na­res de millo­nes de per­so­nas que se deba­ten entre su temor a dios y sus nece­si­da­des vita­les en cues­tio­nes deci­si­vas como la salud, las dro­gas, los dere­chos sexua­les, la afec­ti­vi­dad, las liber­ta­des con­cre­tas. R. Hollo­way deta­lla cómo va avan­zan­do una mora­li­dad que no tie­ne mie­do a dios, y dice:

La con­di­ción huma­na es pro­pen­sa al dolor, la sole­dad y el des­con­ten­to. La for­ma tra­di­cio­nal de hacer las cosas pro­por­cio­na­ba segu­ri­dad, apar­te de opor­tu­ni­dad para los malos tra­tos y el des­pre­cio. Por eso siem­pre sen­ti­mos la ten­ta­ción de mirar atrás y año­rar los luga­res que hemos aban­do­na­do, aun­que no nos sin­tié­ra­mos par­ti­cu­lar­men­te feli­ces cuan­do está­ba­mos allí […] La pri­me­ra carac­te­rís­ti­ca de esa nue­va y lige­ra tra­di­ción moral será el prin­ci­pio de con­sen­ti­mien­to. Así como la obe­dien­cia a los man­da­tos de la auto­ri­dad –Dios, el Esta­do o cual­quier otra fuen­te de poder– era el ras­go domi­nan­te de las anti­guas tra­di­cio­nes, hoy lo es el con­sen­ti­mien­to de la razón y los sen­ti­mien­tos. En la actua­li­dad, una polí­ti­ca par­ti­cu­lar debe con­ven­cer­nos median­te argu­men­tos cohe­ren­tes y bue­nos resul­ta­dos20.

La obe­dien­cia ate­rro­ri­za­da o sim­ple­men­te mie­do­sa a los espí­ri­tus o dio­sas y dio­ses, el temor a dios, hacía que se mal­gas­ta­se mucho esfuer­zo en los ritos y en los sacri­fi­cios, en los ente­rra­mien­tos en los que se dila­pi­da­ban bie­nes muy cos­to­sos de pro­du­cir y, sobre todo y ya más ade­lan­te, se aña­dían espo­sas, escla­vas y escla­vos, y ani­ma­les que eran sacri­fi­ca­dos para ser­vir a su amo en la supues­ta otra vida: «La reli­gión ha infun­di­do siem­pre en el hom­bre la espe­ran­za de una ayu­da sobre­na­tu­ral debi­li­tan­do su lucha por el pro­gre­so social. El desa­rro­llo pro­gre­si­vo de la socie­dad no se ha lle­va­do a cabo gra­cias a la reli­gión sino a pesar de ella […] La reli­gión ha cons­ti­tui­do tam­bién un gran pre­jui­cio mate­rial para la socie­dad, ya que los sacri­fi­cios, los ente­rra­mien­tos y los demás ritos, han obli­ga­do al hom­bre a gas­tar de for­ma impro­duc­ti­va sus bie­nes de por sí esca­sos, sus ali­men­tos, etcé­te­ra»21, como se verá más adelante.

Según avan­ce­mos en nues­tra expo­si­ción vere­mos cómo se ha lle­ga­do al gra­do actual de lucha entre el avan­ce del cono­ci­mien­to y la cohe­ren­cia, con sus lími­tes, y la con­tra­ofen­si­va actual del oscu­ran­tis­mo teme­ro­so de dios, base de todas las reli­gio­nes des­de su ori­gen ya que es una de sus señas de iden­ti­dad, al mar­gen de las for­mas que adquie­ran los feti­ches, los tótems, las áni­mas, los y las cha­ma­nes, etcé­te­ra; y vere­mos cómo la Igle­sia pro­pa­gó en la Edad Media el terror al infierno. No debe­mos creer que tan­to el temor de dios va en retro­ce­so impa­ra­ble. No. Ch. Hit­chens des­cri­be las cua­tro prác­ti­cas que demues­tran que «la reli­gión no solo es amo­ral, sino posi­ti­va­men­te inmo­ral»: «Pre­sen­tar una ima­gen fal­sa del mun­do para los inge­nuos y los cré­du­los. La doc­tri­na del sacri­fi­cio de san­gre. La doc­tri­na de la expia­ción. La impo­si­ción de tareas y nor­mas impo­si­bles»22. Las cua­tro se prac­ti­can aho­ra mis­mo por las tres reli­gio­nes lla­ma­das mono­teís­tas. La segun­da, el sacri­fi­cio de san­gre, tam­bién, como vere­mos en su momento.

Han sido nece­sa­rios varios miles de años para que, aho­ra, poda­mos deba­tir sobre los cua­tro pun­tos de CH. Hit­chens sin correr dema­sia­do ries­go de ser que­ma­dos vivos en la hogue­ra para agra­dar a dios. Siem­pre es con­ve­nien­te tener en cuen­ta la esca­la his­tó­ri­ca. Por eso, vol­ve­mos a V. Chertijin:

Los hom­bres pri­mi­ti­vos, que des­co­no­cían la estra­ti­fi­ca­ción según las cla­ses, que igno­ra­ban la des­igual­dad de pro­pie­dad y la explo­ta­ción y los explo­ta­do­res, se ima­gi­na­ban el mun­do de ultra­tum­ba igual para todos. Ori­gi­na­ria­men­te, con el mun­do de ultra­tum­ba no se rela­cio­na­ba la idea del cas­ti­go a los peca­do­res por sus peca­dos y la idea de la recom­pen­sa a los vir­tuo­sos. En el mun­do de ultra­tum­ba de los hom­bres anti­guos no había ni infierno ni paraí­so […] Para con­mo­ver a los espí­ri­tus y para incli­nar­los a su favor los hom­bres empe­za­ron a hacer sacri­fi­cios, a menu­do inclu­so sacri­fi­cios huma­nos23.

Estas prác­ti­cas ritua­les adqui­rie­ron «una gran difu­sión […] como un rega­lo más gene­ro­so al ser sobre­na­tu­ral […] exis­tie­ron en el cul­to no solo de la reli­gión pri­mi­ti­va, sino tam­bién en el cul­to de los esta­dios siguien­tes de la reli­gión»24. Muy pro­ba­ble­men­te el «rega­lo más gene­ro­so» que un gru­po humano podía hacer a sus espí­ri­tus pro­tec­to­res era el del sacri­fi­cio de car­ne, fue­ra sobre todo huma­na, o en for­ma de otro ani­mal como sus­ti­tu­ción, ya que «la car­ne es un sinó­ni­mo de poder que ha impe­ra­do a lo lar­go del tiem­po»25, des­de hace dos millo­nes de años. Y lo más sig­ni­fi­ca­ti­vo, des­de la pers­pec­ti­va de una éti­ca evo­lu­cio­nis­ta y por tan­to atea, es que, como dije­ra Mary­lè­ne Patou-Mathis, el cani­ba­lis­mo es típi­ca­men­te humano por­que es algo muy ela­bo­ra­do ritual­men­te26. Según K. Deschner:

El ritual de comer­se a un dios es muy anti­guo y la creen­cia en la unión con él median­te su comi­da y bebi­da algo muy cono­ci­do en la his­to­ria de la reli­gión. A ojos vis­ta –en sus dis­tin­tas for­mas litúr­gi­cas y en una línea con­ti­nua– va des­de la antro­po­fa­gia, exten­di­da por el mun­do ente­ro, pasan­do por las jama­das toté­mi­cas de los aus­tra­lia­nos, el dis­fru­te de la car­ne cru­da en el cul­to de Dio­ni­so, las comi­das sagra­das de las reli­gio­nes helé­ni­cas de mis­te­rios has­ta lle­gar a la euca­ris­tía27.

¿Cómo se lle­gó al cani­ba­lis­mo sagra­do de la euca­ris­tía cris­tia­na, que repre­sen­ta un sal­to en la feti­chi­za­ción sagra­da del ser humano? Veá­mos­lo: Ambro­gio Doni­ni fue un pres­ti­gia­do his­to­ria­dor de las reli­gio­nes que por su cohe­ren­te mili­tan­cia anti­fas­cis­ta tuvo que aban­do­nar la Ita­lia de Mus­so­li­ni en 1929, desa­rro­llan­do su poten­te capa­ci­dad inves­ti­ga­do­ra en el exi­lio. Lue­go la con­ti­nuó en Ita­lia siem­pre den­tro de una pra­xis revo­lu­cio­na­ria, esto hizo que la cada vez más pode­ro­sa indus­tria polí­ti­co-cul­tu­ral bur­gue­sa, apo­ya­da por la Igle­sia, hicie­ra lo impo­si­ble por des­pres­ti­giar y ocul­tar sus deci­si­vos des­cu­bri­mien­tos. Sobre el ori­gen de las creen­cias A. Doni­ni sos­tie­ne que:

Se pro­du­jo un labo­rio­so pro­ce­so has­ta que el hom­bre lle­gó a tomar con­cien­cia, en tér­mi­nos de expe­rien­cia reli­gio­sa, de las nue­vas estruc­tu­ras de la vida aso­cia­da. La plu­ra­li­dad de las for­mas de orga­ni­za­ción eco­nó­mi­ca y social creó la plu­ra­li­dad de los dio­ses. Lo que se lla­ma poli­teís­mo corres­pon­de pues a la eta­pa más anti­gua de la evo­lu­ción reli­gio­sa. Y fue nece­sa­ria la for­ma­ción de las pri­me­ras gran­des monar­quías escla­vis­tas en Egip­to, Asi­ria y Babi­lo­nia, en Méxi­co y en Perú, en el mun­do medi­te­rrá­neo y en los valles de los gran­des ríos de Asia cen­tral-orien­tal, para que nacie­ran fati­go­sa­men­te las pri­me­ras teo­lo­gías monoteístas.

Son los hom­bres quie­nes han crea­do a los dio­ses a su ima­gen y seme­jan­za. Son los hom­bres quie­nes han con­fe­ri­do a la divi­ni­dad las for­mas que refle­jan el desa­rro­llo de su acti­vi­dad pro­duc­ti­va y de su expe­rien­cia social. No podía sur­gir la idea de un solo Señor del cie­lo antes de que sur­gie­ra el pri­mer régi­men de un solo señor en la tie­rra28.

Que­dé­mo­nos con esta últi­ma fra­se: «No podía sur­gir la idea de un solo señor del cie­lo antes de que sur­gie­ra el pri­mer régi­men de un solo señor en la tie­rra», por­que es el secre­to del mono­teís­mo, por un lado, y más ade­lan­te, ya en el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, de la nue­va for­ma de la reli­gión basa­da en el feti­chis­mo de las mer­can­cías. Ya hemos dicho que el acon­te­ci­mien­to deci­si­vo que sen­tó las bases para que, con varios miles de años, sur­gie­se la ado­ra­ción al señor en la tie­rra idea­li­za­do como señor del cie­lo, fue el rela­ti­va­men­te rápi­do calen­ta­mien­to de la Tie­rra que aca­bó con la gla­cia­ción de Würns, obli­gan­do a deter­mi­na­dos gru­pos huma­nos a avan­zar al neo­lí­ti­co, la agri­cul­tu­ra y gana­de­ría, y a las pri­me­ras ciu­da­des. Las nue­vas con­tra­dic­cio­nes socia­les, des­co­no­ci­das has­ta enton­ces, crea­das por las ciu­da­des están en la base del sal­to de las creen­cias y ritos ini­cia­les a las reli­gio­nes poli­teís­tas y lue­go monoteístas.

Ch. L. Red­man dice escue­ta­men­te que:

El desa­rro­llo del con­cep­to de «pro­pie­dad» fue un fac­tor esen­cial de las civi­li­za­cio­nes anti­guas. Las ban­das de caza­do­res y reco­lec­to­res del pleis­to­ceno tenían nocio­nes bási­cas de terri­to­ria­li­dad y tam­bién de pro­pie­dad pri­va­da res­pec­to a sus pro­pias armas. Con el adve­ni­mien­to de las comu­ni­da­des agrí­co­las seden­ta­rias, aumen­tó el esfuer­zo inver­ti­do en los obje­tos mate­ria­les, de modo que enton­ces la inver­sión de tiem­po que com­por­ta­ba la cons­truc­ción de casas y la nece­si­dad de alma­ce­nar gran­des can­ti­da­des de ali­men­tos engen­dra­ron la noción de pro­pie­dad pri­va­da. En las aldeas igua­li­ta­rias, la mayor par­te de la tie­rra y de los uten­si­lios eran pro­pie­dad de la comu­ni­dad. La ins­tau­ra­ción de la pro­pie­dad pri­va­da fue un pro­ce­so len­to, para­le­lo al sur­gi­mien­to de las socie­da­des jerar­qui­za­das y estra­ti­fi­ca­das. La for­ma­li­za­ción e ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de la pro­pie­dad pri­va­da como un meca­nis­mo regu­la­dor esen­cial se lle­vó a cabo en el seno de las comu­ni­da­des que cono­cie­ron la irri­ga­ción, la espe­cia­li­za­ción arte­sa­nal y la estra­ti­fi­ca­ción social. En este sen­ti­do, la pro­pie­dad pri­va­da de los recur­sos pro­duc­ti­vos y el acce­so dife­ren­cial a ellos for­ma­ron la base de la socie­dad estra­ti­fi­ca­da. Aun­que la pro­pie­dad (por ejem­plo, la inexis­ten­cia de un acce­so libre a los bie­nes) adqui­rió un sta­tus for­mal con las pri­me­ras ciu­da­des, es pro­ba­ble que ya exis­tie­ra duran­te el sex­to mile­nio. Los sellos de Çatal Hüyük y de los yaci­mien­tos tipo Halaf, y las mar­cas de cera­mis­ta en la cerá­mi­ca tipo Sama­rra, docu­men­tan la impor­tan­cia cre­cien­te de la comu­ni­ca­ción sim­bó­li­ca res­pec­to a la regu­la­ción admi­nis­tra­ti­va o a la pro­pie­dad de los bie­nes mate­ria­les. A esta épo­ca tam­bién podría remon­tar­se el acce­so res­trin­gi­do a las tie­rras cul­ti­va­bles. La auto­ri­dad sobre la pro­pie­dad de la tie­rra cam­bió con­si­de­ra­ble­men­te duran­te los esta­dios pos­te­rio­res al adve­ni­mien­to de la civi­li­za­ción. Es pro­ba­ble que, has­ta el sex­to mile­nio, la tie­rra fue­ra pro­pie­dad de toda la comu­ni­dad, pero a par­tir de enton­ces podría haber empe­za­do a caer en manos de redu­ci­dos gru­pos pri­va­dos29.

Esta­mos ante una des­crip­ción asép­ti­ca, fría y neu­tra­lis­ta de la his­to­ria anti­gua, que silen­cia sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas cre­cien­tes y las vio­len­cias uni­das a ellas. Una inves­ti­ga­ción mucho más afi­na­da per­mi­te a V. Mas­son sos­te­ner que «torren­tes de san­gre cubrían el camino que con­du­cía a la cima de la civi­li­za­ción»30. Esta es la fra­se con la que el autor sin­te­ti­za el demo­le­dor estu­dio sobre el papel de la vio­len­cia en el trán­si­to del comu­nis­mo pri­mi­ti­vo a las pri­me­ras for­mas esta­ta­les crea­das para garan­ti­zar la pro­pie­dad pri­va­da, y eso que el autor no dis­tin­gue las múl­ti­ples for­mas de vio­len­cia, como por ejem­plo la vio­len­cia con­tra la mujer, que la englo­ba en la tota­li­dad. Como ade­lan­tán­do­se a la ver­sión dada por Ch. L. Red­man, el autor insis­te en que:

En las últi­mas eta­pas del régi­men pri­mi­ti­vo, la aris­to­cra­cia ya poseía pri­vi­le­gios socia­les de bie­nes más o menos regis­tra­dos, debi­do a lo cual regía los asun­tos gene­ra­les y con­tro­la­ba la dis­tri­bu­ción de los pro­duc­tos. Con fre­cuen­cia las gue­rras exte­rio­res o el pro­ce­so de asi­mi­la­ción de tie­rras nue­vas esti­mu­la­ban las ten­den­cias auto­ri­ta­rias del jefe y gober­nan­te supre­mo. Seña­le­mos tam­bién que, al mono­po­li­zar el dere­cho a dis­tri­buir los bie­nes mate­ria­les, el poder del jefe-líder adquie­re así fun­cio­nes eco­nó­mi­cas. Estos pro­ce­sos dan por resul­ta­do que el jefe-líder subor­di­na poco a poco a su poder el apa­ra­to trans­for­ma­do de la auto­ges­tión comu­nal y, con ayu­da de este, enca­be­za la orga­ni­za­ción social del pro­ce­so labo­ral. Des­de este momen­to, los miem­bros de dicho apa­ra­to, en vir­tud de su posi­ción, par­ti­ci­pan de una u otra for­ma en la apro­pia­ción de gran par­te del pro­duc­to social31.

El sur­gi­mien­to del poder de las cas­tas y cla­ses explo­ta­do­ras, ten­sio­na­ba las rela­cio­nes socia­les pre­vias, rela­cio­nes basa­das en diver­sas for­mas de pro­pie­dad colec­ti­va, comu­ni­ta­ria: para decir­lo más correc­ta­men­te, en dife­ren­tes expre­sio­nes del comu­nis­mo primitivo.

G. Bueno sos­tie­ne que duran­te esta lar­ga antro­po­ge­nia y debi­do a la nece­si­dad de super­vi­ven­cia, la espe­cie huma­na creó lo que aho­ra el cris­tia­nis­mo defi­ne como las «tres vir­tu­des teo­lo­ga­les» –fe, espe­ran­za y cari­dad – , que supues­ta­men­te dios nos infun­de para ayu­dar­nos a con­vi­vir en armo­nía y paz. En reali­dad, sur­gie­ron como res­pues­ta a las con­di­cio­nes de super­vi­ven­cia muy duras. La fe sur­gió con­for­me se apren­día que los ras­tros, pis­tas e indi­cios deja­dos por los ani­ma­les, los colo­res y olo­res de las plan­tas, etc., podían faci­li­tar su cap­tu­ra o reco­lec­ción; o sea, fe en las capa­ci­da­des apren­di­das tras erro­res y acier­tos, fe en el méto­do de caza y la reco­lec­ción. La espe­ran­za, fue apa­re­cien­do con­for­me el méto­do demos­tra­ba ser efec­ti­vo y aun­que falla­se una o muchas veces, en bas­tan­tes de los inten­tos ter­mi­na­ba apor­tan­do algo de comi­da: se tenía espe­ran­za más o menos fun­da­da de éxi­to median­te la fe en el méto­do. Y la cari­dad se fue asen­tan­do según la espe­cie huma­na iba com­pren­dien­do que su super­vi­ven­cia colec­ti­va depen­día del repar­to social, comu­nal, de los ali­men­tos reco­lec­ta­dos en el ramo­neo y en menor medi­da en la caza32.

Gus­ta­vo Bueno se cen­tra en la caza, pero su tesis vale inclu­so más para la reco­lec­ción de bayas, fru­tos, raí­ces, plan­tas, hon­gos y setas, bue­na made­ra, pes­ca, etc., es decir otras for­mas de obte­ner ener­gía que requie­ren un cono­ci­mien­to más pro­fun­do y pro­lon­ga­do que el más sim­ple y sen­ci­llo de seguir la pis­ta de un ani­mal de mediano o gran tama­ño. Era nece­sa­rio com­ple­tar las tesis de G. Bueno para com­pren­der en su pleno sen­ti­do cómo se fue desa­rro­llan­do otro valor cen­tral para la super­vi­ven­cia colectiva:

Las ideas de comu­nión o de iden­ti­fi­ca­ción se com­bi­nan con la idea mar­xis­ta de subor­di­na­ción de la reli­gión a la eco­no­mía, lo que equi­va­le aca­so, sim­ple­men­te, a enten­der la reli­gión pri­mi­ti­va como una alu­ci­na­ción (un meca­nis­mo de men­ta­li­dad pre­ló­gi­ca o un efec­to de la fal­sa con­cien­cia, aun­que jus­ti­fi­ca­do por su con­te­ni­do prag­má­ti­co). El resul­ta­do es una acu­mu­la­ción, por yux­ta­po­si­ción «poli­nó­mi­ca», de pers­pec­ti­vas hete­ro­gé­neas. Esto apa­re­ce muy cla­ro en la uti­li­za­ción habi­tual del con­cep­to (poli­nó­mi­co) de fac­tor: fac­tor reli­gio­so, fac­tor eco­nó­mi­co, fac­tor mági­co. Lo que no es otra cosa que, ya es bas­tan­te, sino la expre­sión mis­ma del aná­li­sis de las reli­quias des­de las cate­go­rías del pre­sen­te33.

Debe­mos empe­zar tenien­do en cuen­ta que con­cep­tos bási­cos como uti­li­dad, per­jui­cio, bien, mal, igual­dad, amis­tad, pro­pio, ajeno… sur­gie­ron muy tar­de en la his­to­ria huma­na por el limi­ta­do desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y de las rela­cio­nes socia­les, lo que hace que, en aque­llos pue­blos «la regu­la­ción moral de la con­duc­ta solo se ini­cia, y la pro­pia mora­li­dad se cons­ti­tu­ye ante todo, no tan­to de for­mas racio­na­les (con­cep­tos, prin­ci­pios, argu­men­ta­cio­nes) como de emo­cio­nes sen­so­ria­les pal­pa­bles»34. Lue­go otros con­cep­tos más pre­ci­sos como fe, espe­ran­za, cari­dad, comu­nión, iden­ti­fi­ca­ción…, ocul­tan valo­res huma­nos colec­ti­vis­tas, van uni­dos en la super­vi­ven­cia a otros valo­res como el posi­ti­vo de decir la ver­dad, que lue­go sería enun­cia­do en su sen­ti­do nega­ti­vo de «no men­tir»: hay que avi­sar del peli­gro, de los recur­sos de agua, el mal tiem­po que se acer­ca, del lugar de las bayas y de los árbo­les con fru­tos, de las mana­das de animales…

Hay que sal­var al enfer­mo, hay que ayu­dar al heri­do, hay que pro­te­ger al recién naci­do… exi­gen­cias de ayu­da mutua que lue­go se expre­sa­rían en for­ma nega­ti­va: no mata­rás. Hay que cui­dar las pocas reser­vas de ali­men­tos y pie­les para el con­su­mo colec­ti­vo… exi­gen­cias que lue­go serán dichas en nega­ti­vo: no roba­rás. La base de esta éti­ca y de sus for­mas mora­les no era otra que la igual­dad. Según P. Lafarge:

La idea de jus­ti­cia esta­ba tan estre­cha­men­te uni­da a la del repar­to de tie­rras, que en grie­go la pala­bra nomos que sig­ni­fi­ca uso, cos­tum­bre, ley, tie­ne por raíz nem, que da ori­gen a una nume­ro­sa fami­lia de pala­bras que con­tie­nen la idea de pas­to y repar­to35.

Y según A. Spirkin:

El prin­ci­pio de la igual­dad se obser­va­ba con espe­cial rigor en la dis­tri­bu­ción de las par­ce­las de tie­rra entre los miem­bros de la gens. La repar­ti­ción de la tie­rra comu­nal se prac­ti­ca­ba anual­men­te de acuer­do con la can­ti­dad de fami­lias de la comu­na gen­ti­li­cia. Es curio­so que, según las obser­va­cio­nes etno­grá­fi­cas, la lon­gi­tud de las varas de medi­ción en algu­nos pue­blos esta­ba en pro­por­ción inver­sa a la fer­ti­li­dad del sue­lo. El sue­lo más feraz se medía con una vara más cor­ta y el más pobre, con la más lar­ga. La influen­cia de los pro­ce­di­mien­tos de la agri­men­su­ra se demues­tra en la for­ma­ción de las pala­bras que deno­tan los con­cep­tos mora­les: por ejem­plo, las pala­bras «rec­ti­tud» y «dere­cho» tie­nen sen­ti­do no solo geo­mé­tri­co, sino tam­bién moral36.

Dicho de otro modo:

El aspec­to más des­ta­ca­do en la esfe­ra moral del hom­bre de la socie­dad gen­ti­li­cia fue el prin­ci­pio del repar­to de los pro­duc­tos del tra­ba­jo […] En las inter­re­la­cio­nes entre los miem­bros de la gens se con­si­de­ra­ba cen­su­ra­ble no la apro­pia­ción de lo ajeno, sino la fal­ta de deseo de dar y com­par­tir con otros; y se con­si­de­ra­ba bue­na la mutua gene­ro­si­dad, la fide­li­dad a la colec­ti­vi­dad, la valen­tía, la fuer­za de carác­ter, la rec­ti­tud, el sen­ti­mien­to de dig­ni­dad pro­pia, el auto­do­mi­nio y la estric­ta obser­va­ción de las obli­ga­cio­nes de uno hacia el otro y a la gens en su tota­li­dad. […] La lite­ra­tu­ra etno­grá­fi­ca abun­da en des­crip­cio­nes de ejem­plos de valen­tía y leal­tad de los miem­bros hacia sus con­gé­ne­res. Así, por ejem­plo, Char­les Dar­win cita un caso en el que tres indios pata­go­nes se deja­ron fusi­lar uno tras otro sin trai­cio­nar los pla­nes mili­ta­res de sus cama­ra­das37.

A media­dos de la déca­da de 1980 se man­tu­vo en la URSS un deba­te muy enri­que­ce­dor sobre la his­to­ri­ci­dad de lo que aho­ra deno­mi­na­mos Esta­do y Dere­cho. Todos los par­ti­ci­pan­tes coin­ci­dían en que no pue­den uti­li­zar­se los con­cep­tos actua­les de Dere­cho y de Esta­do –tam­po­co el de «pro­pie­dad»38– al Orien­te Anti­guo, a Meso­po­ta­mia, India, Chi­na, Gre­cia e inclu­so a Áfri­ca. Pode­mos resu­mir el deba­te en esta cita:

El hecho de que en todas las socie­da­des anti­guas, sin excep­ción, los pri­me­ros legis­la­do­res fue­ran con­si­de­ra­dos indi­vi­duo legen­da­rios o semi­le­gen­da­rios, héroes corres­pon­dien­tes a dife­ren­tes cul­tu­ras e inclu­so divi­ni­da­des tes­ti­mo­nia con elo­cuen­cia la tras­cen­den­cia que tenía el Dere­cho para la socie­dad. Sin embar­go, recal­que­mos que la socie­dad con­si­de­ra­ba ese acto no como una inno­va­ción, sino como la correc­ción de las injus­ti­cias sur­gi­das, o sea, como res­ta­ble­ci­mien­to del vie­jo orden, aun­que fue­ra de un modo reno­va­do. Así por lo menos ocu­rría en la anti­gua Meso­po­ta­mia. La psi­co­lo­gía social de la tem­pra­na socie­dad de cla­ses esta­ba ente­ra­men­te orien­ta­da al pasa­do, a la épo­ca de la igual­dad pri­mi­ti­va. Per­ci­be con difi­cul­tad fenó­me­nos tales como la des­igual­dad de bie­nes, con sus con­se­cuen­cias, o sea, cuan­do unos pocos se hacen toda­vía más ricos y muchos pier­den los bie­nes e inclu­so la liber­tad. Prác­ti­ca­men­te toda la socie­dad expe­ri­men­ta esta pre­sión de la psi­co­lo­gía social39.

La per­ma­nen­te orien­ta­ción al pasa­do era y es debi­da a la natu­ra­le­za bási­ca de la creen­cia reli­gio­sa, al mar­gen de su gra­do de evo­lu­ción, por­que está ata­da a una cau­sa pri­me­ra ante­rior, eter­na. Esto hace que cual­quier inten­to de lucha con­tra la injus­ti­cia rea­li­za­do des­de ver­sio­nes no ofi­cia­les, deno­mi­na­das heré­ti­cas, de la reli­gión no pue­dan mirar nun­ca hacia el futu­ro como supera­ción dia­léc­ti­ca del pasa­do, sino como «eterno retorno» al pasa­do pero «sin peca­do». E. Bloch lo plan­tea­ba así en dos den­sos apar­ta­dos: «Jesús y el Padre: la ser­pien­te del Paraí­so como Sal­va­dor; los tres mis­te­rios del deseo: Resu­rrec­ción, Ascen­sión a los cie­los, Retorno», o tam­bién: «Fana­tis­mo y sumi­sión a la volun­tad de Alá: Maho­ma»40. Vol­ve­re­mos a la mis­ma impo­ten­cia cuan­do estu­die­mos la teo­lo­gía de la liberación.

Pero esta ata­du­ra irrom­pi­ble al pasa­do no anu­la, aun­que sí indi­ca, los lími­tes de una de las regles ele­men­ta­les del comu­nis­mo primitivo:

[…] una regla suma­men­te impor­tan­te: la igual­dad […] Por esta razón, los voca­blos «pro­pio» y «ajeno» en la con­cien­cia de los hom­bres pri­mi­ti­vos tie­nen sig­ni­fi­ca­do moral: todos los «suyos» encar­nan el prin­ci­pio «bueno», afín, y los «aje­nos», lo peli­gro­so, lo hos­til, lo maligno. De ahí, la pecu­lia­ri­dad de la moral de la orga­ni­za­ción de la comu­ni­dad pri­mi­ti­va: revis­te carác­ter extre­ma­da­men­te local, solo se extien­de a los inte­gran­tes de la gens, de la tri­bu, pero no a los otros, a los «aje­nos» (por ello, en la rela­ción con los «aje­nos» tie­nen tan­ta impor­tan­cia las cos­tum­bres de adop­ción, fra­ter­ni­za­ción)41.

O, dicho de otra manera:

Cual­quier acto infrac­tor de los usos y hábi­tos gene­ral­men­te esta­ble­ci­dos iba en con­tra de los intere­ses de la gens y aca­rrea­ba una con­de­na colec­ti­va. Nor­mal­men­te era sufi­cien­te la exhor­ta­ción o la amo­nes­ta­ción para hacer fren­te a las con­tra­ven­cio­nes y solo en casos excep­cio­na­les (y posi­ble­men­te en un esta­dio tar­dío de la comu­ni­dad gen­ti­li­cia) se recu­rría a medi­das más seve­ras y, espe­cial­men­te, a la expul­sión de la gens.

La colec­ti­vi­dad gen­ti­li­cia en su con­jun­to vela­ba por la obser­van­cia de los usos y hábi­tos esta­ble­ci­dos, en los que se con­ju­ga­ban los intere­ses socia­les y per­so­na­les. Así, los com­po­nen­tes de la gens se halla­ban obli­ga­dos a defen­der­se los unos a los otros con­tra cual­quier cla­se de peli­gro o ata­que. La muer­te vio­len­ta de un inte­gran­te de la gens por un extra­ño impo­nía el deber de ven­gan­za de la san­gre a todos los miem­bros de la comu­ni­dad. En las rela­cio­nes, tan­to den­tro de la gens como entre diver­sas gens, regían los usos esta­ble­ci­dos a lo lar­go de los siglos e impe­ra­ba un seve­ro orden. La soli­da­ri­dad social era más estre­cha y vital, regi­da por esas nor­mas socia­les tan dis­tin­tas de las jurí­di­cas42.

Estos valo­res posi­ti­vos y nece­sa­rios eran apli­ca­bles solo en el inte­rior del gru­po o en todo caso y en situa­cio­nes espe­cia­les a otros gru­pos, hor­das y cla­nes con los que exis­tían rela­cio­nes de soli­da­ri­dad y ayu­da mutua. A. Guséi­nov expli­ca las tres razo­nes por las que la «filan­tro­pía», enten­di­da como «amor al hom­bre», no podía exis­tir en estas épo­cas: una, por­que solo sur­ge en socie­da­des don­de las per­so­nas son aje­nas unas a otras; dos, por­que esas per­so­nas se dife­ren­cian mate­rial y social­men­te; y tres, por­que a la vez exis­te una ideo­lo­gía altruis­ta que defien­da la nece­si­dad de amar y ayu­dar a las per­so­nas nece­si­ta­das43. Las tres razo­nes se desa­rro­lla­rán en la socie­dad cla­sis­ta, en la que las per­so­nas enri­que­ci­das y domi­nan­tes prac­ti­ca­rán la cari­dad y la filan­tro­pía sobre las per­so­nas empo­bre­ci­das y explo­ta­das para, entre otras fina­li­da­des, apa­ren­tar un míni­mo huma­nis­mo y enga­ñar a los y las opri­mi­das. Según A. Guséi­nov y en base a los datos dis­po­ni­bles sobre las socie­da­des gen­ti­li­cias consanguíneas:

La filan­tro­pía no podía exis­tir en la socie­dad pri­mi­ti­va. La ayu­da mutua colec­ti­va en las con­di­cio­nes de la vida comu­nal era la for­ma nor­mal, natu­ral, de acti­vi­dad vital. No nece­si­ta­ba fun­da­men­ta­ción espe­cial. Nece­si­ta­ban de fun­da­men­ta­ción, más bien, los ele­men­tos de ena­je­na­ción egoís­ta que se obser­va­ban en aque­lla épo­ca. La gens cono­ce y cum­ple estric­ta­men­te sus obli­ga­cio­nes res­pec­to a los niños, ancia­nos, enfer­mos y muti­la­dos de gue­rra. La cos­tum­bre regu­la­ba todas las rela­cio­nes entre los hom­bres. Inclu­so en los que se arro­ja­ba a los padres ancia­nos des­de una roca, se tra­ta­ba de una cos­tum­bre sal­va­guar­da­da, ante todo, por los mis­mos que debían ter­mi­nar su vida de ese modo tan poco común. En las rela­cio­nes den­tro de la gens, den­tro del clan, no había grie­tas para afian­zar por medio de actos de mag­na­ni­mi­dad. El hom­bre pri­mi­ti­vo no esta­ba pre­pa­ra­do para esos actos y, en ese sen­ti­do, evi­den­te­men­te, mere­cía por com­ple­to lla­mar­se sal­va­je. En lo que ata­ñe a las rela­cio­nes al mar­gen de la comu­ni­dad, den­tro del clan, allí, como hemos seña­la­do, rei­na­ba un sis­te­ma opues­to de valo­res. «Los extra­ños» ape­nas se con­si­de­ra­ban hom­bres. Con ellos no se anda­ba con cere­mo­nias y ellos no podían con­tar con la gene­ro­si­dad. En una pala­bra, la ausen­cia de la filan­tro­pía era, en igual medi­da, una expre­sión de la fuer­za moral como de la debi­li­dad del régi­men gen­ti­li­cio44.

La «cari­dad» a la que se refie­re Gus­ta­vo Bueno, en reali­dad era ayu­da mutua colec­ti­va o en todo caso reci­pro­ci­dad, pero den­tro de un mar­co muy res­trin­gi­do. La filan­tro­pía sur­ge bas­tan­te más tar­de por­que sus tres carac­te­rís­ti­cas bási­cas sur­gen cuan­do las per­so­nas se han vuel­to aje­nas unas de otras; cuan­do se dife­ren­cian por su situa­ción social y mate­rial; y cuan­do apa­re­ce al menos for­mal, cíni­ca e hipó­cri­ta­men­te la idea de amar y ayu­dar al pró­ji­mo45, o sea con el cris­tia­nis­mo con la doble moral de los «sepul­cros blan­quea­dos». El «amor al hom­bre» ter­mi­na­ba en los lin­des del colec­ti­vo humano con­cre­to, o en todo caso en los de los gru­pos con los que tenía alian­zas rene­go­cia­das con cere­mo­nias colec­ti­vas. De entre la abun­dan­cia de reglas intra gru­pa­les, hay tres casi uni­ver­sa­les: la trai­ción al gru­po, el inces­to y la hechi­ce­ría por­que ame­na­za­ban la exis­ten­cia del gru­po46.

G. Puen­te Ojea ha demos­tra­do de mane­ra ine­quí­vo­ca que tam­bién el «men­sa­je de amor» del supues­to Jesús de Naza­ret se rige por estric­tos y exclu­yen­tes lími­tes de las tres reglas, con­tex­tua­li­za­dos en la Judea del siglo I. Aun­que, como vere­mos, la Igle­sia ter­gi­ver­só y ampu­tó el men­sa­je de Jesús, mul­ti­pli­có expo­nen­cial­men­te la fero­ci­dad de las tres pau­tas sin­te­ti­zán­do­las en la per­se­cu­ción cruel de la apos­ta­sía. En efec­to, en un libro bri­llan­te al que vol­ve­re­mos con sumo gus­to, el autor sos­tie­ne que:

En cual­quier caso, en este impor­tan­te capí­tu­lo de su vida per­so­nal, Jesús no con­fun­dió su pre­cep­to de amar al enemi­go en el plano de lo pri­va­do, con las exi­gen­cias mora­les de lo públi­co en la Pales­ti­na de su tiem­po. Cuan­do afir­ma que hay que tra­tar a los demás como uno mis­mo desea­ría ser tra­ta­do, no está enun­cian­do un impe­ra­ti­vo gene­ral de valor abso­lu­to. […] Jesús jamás exten­dió el pre­cep­to de Mateo 5.43−48 a los hos­tes de Israel, ni a los enemi­gos públi­cos de Dios den­tro del pro­pio Israel. Nun­ca había exi­gi­do amar a toda esa «raza de víbo­ras», sino aplas­tar­la. […] El enemi­go públi­co, el hos­tes del Dios de Israel, es un enemi­go total, por­que es el enemi­go total de la ins­tau­ra­ción del Rei­no. Como tal, es un enemi­go con­tra el que lucha sin cuar­tel. […] la empre­sa mesiá­ni­ca de Jesús des­lin­da­ba cla­ra­men­te las líneas de com­ba­te y los sen­ti­mien­tos con­tra los enemi­gos de esta empre­sa no nece­si­ta­ban defi­ni­ción psi­co­ló­gi­ca ni con­cep­ción especial.

Sin duda, en el judaís­mo –y has­ta qué extre­mos de cruel­dad des­pués en el cris­tia­nis­mo– «lo que se resen­tía más amar­ga­men­te era la here­jía inter­na», la apos­ta­sía47.

Se com­pren­de al ins­tan­te la tajan­te sepa­ra­ción esta­ble­ci­da por el tal Jesús si vemos el con­tex­to del siglo I, en el que la eco­no­mía mer­can­til-escla­vis­ta domi­na­ba en el Medi­te­rrá­neo y la reli­gión judía tuvo que adap­tar­se a la opre­sión nacio­nal y al nue­vo poder eco­nó­mi­co. Mer­can­ti­li­zar la reli­gión era total­men­te cohe­ren­te con la pre­via mer­can­ti­li­za­ción de la jus­ti­cia como apa­ra­to de poder, que se había ido dan­do des­de hacía varios siglos como se lee en el Códi­go de Ham­mu­ra­bi de ‑1750. Pero el sacri­fi­cio humano y el cani­ba­lis­mo ritua­les per­vi­vie­ron en la reli­gión cris­tia­na y en menor medi­da en la musul­ma­na, con efec­tos devas­ta­do­res para la liber­tad humana.

  1. A. Spir­kin: El ori­gen de la con­cien­cia huma­na, Pla­ti­na, Bue­nos Aires 1965, pp, 218 – 219.
  2. A. Spir­kin: Idem., pp. 222 – 223.
  3. A. Spir­kin: Idem., pp. 224 – 225.
  4. A. Spir­kin: Idem., p. 227. 
  5. A. Spir­kin: Idem., p. 239. 
  6. A. Spir­kin: Idem., p. 242.
  7. A. Spir­kin: Idem., p. 249.
  8. V. Cher­ti­jin: Las fuen­tes de la reli­gión des­de una crí­ti­ca mar­xis­ta, Júcar, Madrid 1983, pp. 51 – 52.
  9. V. Cher­ti­jin: Idem., p. 53.
  10. V. Cher­ti­jin: Idem., p. 66.
  11. V. Cher­ti­jin: Idem., p. 73.
  12. Halla­dos en Perú los res­tos del mayor sacri­fi­cio ritual de niños des­cu­bier­to has­ta aho­ra, 28 de agos­to de 2019 (https://​elpais​.com/​e​l​p​a​i​s​/​2​0​1​9​/​0​8​/​2​8​/​c​i​e​n​c​i​a​/​1​5​6​7​0​0​7​1​7​3​_​9​3​1​6​8​0​.​h​tml).
  13. V. Cher­ti­jin: Las fuen­tes de la reli­gión des­de una crí­ti­ca mar­xis­ta, op. cit., p. 75.
  14. Hans Wal­ter Wolf: Antro­po­lo­gía del Anti­guo Tes­ta­men­to, Sígue­me, Sala­man­ca 1975, pp. 277 – 278.
  15. S. A. Toka­rev: His­to­ria de las reli­gio­nes, op. cit., p. 118. 
  16. S. A. Toka­rev: Idem., p. 118.
  17. A. D. Sujov: Las raí­ces de la reli­gión, Gri­jal­bo, Méxi­co, 1968, p. 125.
  18. A. Spir­kin: El ori­gen de la con­cien­cia huma­na, Pla­ti­na, Bue­nos Aires 1965, pp. 219 – 220.
  19. A. Spir­kin: Idem., p. 216.
  20. Richard Hollo­way: Una moral sin Dios, Alba edit., Bar­ce­lo­na 2001, p. 193.
  21. A. D. Sujov: Las raí­ces de la reli­gión, op. cit., p. 41.
  22. Chris­topher Hit­chens: Dios no es bueno, Deba­te, Vene­zue­la 2008, p. 227.
  23. V. Cher­ti­jin: Las fuen­tes de la reli­gión des­de una crí­ti­ca mar­xis­ta, op. cit., p. 73.
  24. A. Kry­ve­lev: His­to­ria atea de las reli­gio­nes, Júcar, Madrid 1985, tomo I, p. 52.
  25. Ale­jan­dra Tena: La obse­sión por la car­ne, una his­to­ria de más de 2 millo­nes de años, 21 de junio de 2019 (https://​www​.publi​co​.es/​s​o​c​i​e​d​a​d​/​e​n​g​a​n​c​h​a​d​o​s​-​c​a​r​n​e​-​o​b​s​e​s​i​o​n​-​c​a​r​n​e​-​h​i​s​t​o​r​i​a​-​2​-​m​i​l​l​o​n​e​s​-​a​n​o​s​.​h​tml).
  26. Mary­lè­ne Patou-Mathis: «El cani­ba­lis­mo es típi­ca­men­te humano», 18 de mayo de 2018 (https://​elpais​.com/​e​l​p​a​i​s​/​2​0​1​8​/​0​5​/​0​9​/​e​p​s​/​1​5​2​5​8​8​0​2​1​4​_​4​1​4​7​0​6​.​h​tml).
  27. Karlheinz Des­che­ner: El cre­do fal­si­fi­ca­do, Txa­la­par­ta, Tafa­lla 2005, pp. 116 – 117.
  28. Ambro­gio Doni­ni: His­to­ria de las reli­gio­nes, Edi­to­rial Futu­ro, Bue­nos Aires 1961, pp. 22 – 23.
  29. Char­les L. Red­man: Los orí­ge­nes de la civi­li­za­ción, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1990, pp. 274 – 275.
  30. Vadim Mas­son: La épo­ca de las pri­me­ras civi­li­za­cio­nes, AC de la URSS, Mos­cú 1987, nº 3, p. 154.
  31. Vadim Mas­son: Idem., pp. 152 – 153.
  32. Gus­ta­vo Bueno: El ani­mal divino, Pen­tal­fa, Ovie­do 1985, pp. 228 – 231.
  33. Gus­ta­vo Bueno: Idem., p. 238.
  34. AA.VV.: Éti­ca, Pro­gre­so, Mos­cú 1989, p. 66.
  35. Paul Lafar­gue: «La pro­pie­dad, su ori­gen y su evo­lu­ción», op. cit., p. 239.
  36. A. Spir­kin: El ori­gen de la con­cien­cia huma­na, op. cit., p. 185.
  37. A. Spir­kin: Idem., pp. 189 – 191.
  38. Igor Diá­ko­nov: El Esta­do y el Dere­cho en Orien­te Anti­guo, AC de la URSS, Mos­cú 1985, nº 3, p. 199.
  39. Vla­di­mir Yakob­són: El Esta­do y el Dere­cho en Orien­te Anti­guo, op. cit., p. 193.
  40. Ernest Bloch: El prin­ci­pio espe­ran­za, Agui­lar, Madrid 1980, tomo III, pp. 380 – 394.
  41. AA.VV.: Éti­ca, op. cit., p. 67. 
  42. AA.VV.: Manual de his­to­ria gene­ral del Esta­do y del Dere­cho I, pri­me­ra par­te, Uni­ver­si­dad de La Haba­na 1990, pp. 29 – 30.
  43. Abdu­sa­lam Gusái­nov: La regla de oro de la moral, Pro­gre­so, Mos­cú 1990, p. 112.
  44. Abdu­sa­lam Gusái­nov: Idem., pp. 112 – 113.
  45. Abdu­sa­lam Gusái­nov: Idem., p, 112.
  46. AA.VV.: Manual de his­to­ria gene­ral del Esta­do y del Dere­cho I, pri­me­ra par­te, op. cit., pp. 69 – 72.
  47. Gon­za­lo Puen­te Ojea: Fe cris­tia­na, Igle­sia, poder, Siglo XXI, Madrid 1992, pp. 107 – 108.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *