La liber­tad es atea

Pone­mos a dis­po­si­ción públi­ca el libro de recien­te publi­ca­ción en Boltxe Libu­ruak «La liber­tad es atea». Tam­bién está dis­po­ni­ble en nues­tra tien­da la ver­sión en papel y dos ver­sio­nes elec­tró­ni­cas, una con una peque­ña apor­ta­ción a Boltxe Libu­ruak para que poda­mos con­ti­nuar con nues­tra labor edi­to­rial y otra total­men­te gra­tui­ta.

https://​www​.boltxe​.eus/​p​r​o​d​u​c​t​/​l​a​-​l​i​b​e​r​t​a​d​-​e​s​-​a​t​ea/

Del hin­duis­mo al budis­mo hay un espa­cio de tiem­po en el que se desa­rro­lla el modo de pro­duc­ción tri­bu­ta­rio, carac­te­ri­za­do por la exis­ten­cia de un Esta­do cen­tra­li­za­do diri­gi­do por una cla­se domi­nan­te cuyo vér­ti­ce supe­rior es el rey-dios, sos­te­ni­do por la cas­ta reli­gio­sa y la gue­rre­ra, y por la cas­ta comer­cial. El Esta­do es el pro­pie­ta­rio de la tie­rra, que la repar­te entre el cam­pe­si­na­do, aun­que pue­den sub­sis­tir terre­nos comu­na­les toda­vía no esta­ta­li­za­dos. El Esta­do recau­da tri­bu­tos, admi­nis­tra, pro­te­ge el comer­cio y la pro­duc­ción, diri­ge la defen­sa y las rela­cio­nes inter-esta­ta­les. Estos cam­bios impul­sa­ron la apa­ri­ción del «zoroas­tris­mo en Per­sia, el jai­nis­mo y el budis­mo en la India, y el con­fu­cia­nis­mo en Chi­na»1.

Se ha escri­to que el budis­mo pue­de ser con­si­de­ra­do como una «reli­gión atea»2 en el sen­ti­do de que no tie­ne un dios mono­teís­ta al que ado­rar por­que en vez de ser una reli­gión antro­po­mór­fi­ca, con figu­ra de ser humano o espí­ri­tu huma­ni­za­do, sería filo­mór­fi­ca o de ado­ra­ción a la natu­ra­le­za. Pero esta pure­za fue bre­ve, ya que Buda «antes de su muer­te iba camino de con­ver­tir­se en el divino fun­da­dor de una fe reden­to­ra […] se cons­tru­ye­ron san­tua­rios sobre las innu­me­ra­bles reli­quias reco­gi­das y vene­ra­das por doquier […] un col­mi­llo del lado izquier­do y una cla­ví­cu­la fue­ron tras­la­da­das de India a Cei­lán, don­de des­per­ta­ron un pia­do­so celo […] se reve­ló capaz de adap­tar­se con faci­li­dad a su nue­vo ambien­te y de incor­po­rar a su amplio sis­te­ma los dio­ses indí­ge­nas en for­ma de Budas mani­fes­ta­dos»3.

Ade­más, el que en su ori­gen tuvie­ra bas­tan­te más con­te­ni­do filo­só­fi­co y éti­co que estric­ta­men­te reli­gio­so4, no le libró de ser absor­bi­do por el poder con­vir­tién­do­se en otra reli­gión de Esta­do aun­que, como el res­to, tam­bién mina­da por con­tra­dic­cio­nes socia­les inter­nas. Ello, su absor­ción por el poder, y su capa­ci­dad para inte­grar el poli­teís­mo del entorno y dei­fi­car­se a sí mis­mo, era debi­do a una cons­tan­te teo­ri­za­da por el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co: «Tam­po­co el budis­mo ha sido crea­do por una sola per­so­na sino que ha sur­gi­do de las con­di­cio­nes socia­les y espi­ri­tua­les que hicie­ron posi­ble el pri­mer desa­rro­llo ideo­ló­gi­co y orga­ni­za­ti­vo»5. Fue­ron esas con­di­cio­nes socia­les las que se impu­sie­ron rela­ti­va­men­te pron­to, anu­lan­do el «ateís­mo» ini­cial de una mino­ría cul­ta per­te­ne­cien­te a una frac­ción de la cla­se domi­nan­te. El budis­mo con­vino a la cla­se domi­nan­te por­que era «la doc­tri­na de la resignación»:

El núcleo de la ense­ñan­za de Buda abra­za las cua­tro ver­da­des sobre el dolor, el ori­gen del dolor, la supre­sión del dolor y la vía para supri­mir el dolor. He ahí la expre­sión de la deses­pe­ra­ción y la impo­ten­cia de los hom­bres de su tiem­po, inca­pa­ces de alcan­zar con sus pro­pias fuer­zas la feli­ci­dad, la igual­dad social y cultural.

Evi­den­te­men­te, una doc­tri­na de esta natu­ra­le­za que pre­di­ca­ba la resig­na­ción y la sumi­sión res­pon­día, no sola­men­te, a la espe­ra des­es­pe­ran­za­da de los estra­tos más humil­des de la pobla­ción sino tam­bién a las exi­gen­cias de las cla­ses pri­vi­le­gia­das para las que cons­ti­tuía una base ideo­ló­gi­ca total­men­te satis­fac­to­ria. No hay que asom­brar­se pues que en el siglo III a.C. el rey Aso­ka, jefe de una dinas­tía que lucha­ba para uni­fi­car bajo su cetro la mayor par­te de la India, se con­vir­tie­ra al budis­mo con­tri­bu­yen­do con pasión a la pro­pa­ga­ción y al éxi­to de la nue­va doc­tri­na den­tro y fue­ra de su país6.

El budis­mo no pre­ten­dió aca­bar con la reali­dad mate­rial, social, eco­nó­mi­ca de las cas­tas, sino solo ofer­tar una sal­va­ción indi­vi­dual más dura por su rigor ascé­ti­co al prin­ci­pio pero más segu­ra a la pos­tre. Buda vivió en la mitad del siglo ‑VI, era prín­ci­pe, miem­bro de la cla­se domi­nan­te, siem­pre vivió dis­tan­cia­do de la reali­dad social, medi­tan­do y dan­do con­se­jos sobre la sal­va­ción del alma; murió de indi­ges­tión des­pués de una opí­pa­ra cena de arroz y cer­do. Pero com­pren­día que el brah­ma­nis­mo no resol­vía los pro­ble­mas socia­les sino que los agu­di­za­ba; por ejem­plo, recha­za­ba que la remi­sión de las fal­tas que con­de­na­ban a la per­so­na a la reen­car­na­ción en las mis­mas o en peo­res con­di­cio­nes de sufri­mien­to, solo pudie­ra hacer­se median­te prác­ti­cas sacri­fi­cia­les que solo podían pagar las cas­tas ricas, lo que impo­si­bi­li­ta­ba a las pobres librar­se de su mal kar­ma: «Estas ideas pre­ten­dían ser un men­sa­je de espe­ran­za en con­tra del hin­duis­mo, que con­du­cía a la deses­pe­ra­ción. Al supri­mir los sacri­fi­cios y las súpli­cas a los dio­ses reco­men­da­ba el esfuer­zo per­so­nal y el res­pe­to al dhar­ma como úni­cas con­di­cio­nes para alcan­zar el fin de la exis­ten­cia»7. Pero, a pesar de esos avances:

En cuan­to a la vida social real y al lugar que ocu­pa­ba en ella el régi­men de cas­tas, el budis­mo era esen­cial­men­te neu­tral […] Los dis­cí­pu­los des­ta­ca­dos de Buda per­te­ne­cen ante todo al gru­po de los brah­ma­nes y a la cas­ta supe­rior […] Buda prohi­bió acep­tar en la sangha a los escla­vos para no entor­pe­cer los intere­ses de los escla­vi­za­do­res; prohi­bió el acce­so a ella de los deu­do­res noto­rios para no ofen­der a los acree­do­res; prohi­bió admi­tir a per­so­nas que tra­ba­ja­sen para el Esta­do, pues­to que esto per­ju­di­ca­ría el fun­cio­na­mien­to del apa­ra­to esta­tal y de las fuer­zas arma­das. El moti­vo para esta últi­ma prohi­bi­ción estu­vo rela­cio­na­do con el hecho de que los sol­da­dos que no que­rían par­ti­ci­par en la paci­fi­ca­ción de agi­ta­cio­nes popu­la­res se diri­gie­ron a la sangha con la peti­ción de con­sa­grar­se como mon­jes8.

El budis­mo fue neu­tral en lo que toca­ba al sis­te­ma de cas­tas en su fun­cio­na­mien­to dia­rio, pero se posi­cio­na­ba a favor del Esta­do cuan­do había que repri­mir las pro­tes­tas popu­la­res. Lo hacía, como hemos vis­to, impi­dien­do que los sol­da­dos se hicie­ran mon­jes para libe­rar­se de su obli­ga­ción repre­so­ra, ponién­do­les así en la dis­yun­ti­va de deser­tar o des­obe­de­cer al man­do asu­mien­do los duros cas­ti­gos que ello impli­ca­ba, o repri­mir al pue­blo. Sin duda, este fue uno de los moti­vos de la limi­ta­da expan­sión del budis­mo en su pri­me­ra épo­ca, sien­do otros el ori­gen social de sus dis­cí­pu­los des­ta­ca­dos, el poco o nulo ejem­plo prác­ti­co que había dado Buda duran­te su vida; por «una dog­má­ti­ca abs­trac­ta y el desa­rro­llo insu­fi­cien­te de la mito­lo­gía, lo mis­mo que la rela­ti­va pobre­za en su cul­to»9 y por la dure­za de las nor­mas que impo­nía a los mon­jes. Por su ori­gen noble y por su mayor implan­ta­ción en el medio urbano, el budis­mo era de una eli­te, por lo que «es evi­den­te que no se opo­nía a las rela­cio­nes socia­les fun­da­men­ta­les»10.

Un siglo des­pués de la muer­te de Buda se pro­du­jo la pri­me­ra esci­sión cuan­do un sec­tor de mon­jes pidie­ron en el tex­to Diez indul­gen­cias que se sua­vi­za­ran las seve­ras nor­mas, en espe­cial la déci­ma que no les per­mi­tía tener oro y pla­ta, o sea, pedían el dere­cho a una cier­ta acu­mu­la­ción de rique­za; tam­bién pedían que se sua­vi­za­se el asce­tis­mo y se les per­mi­tie­ra beber deter­mi­na­dos alcoho­les; de igual modo roga­ban que las nor­mas de ingre­so no fue­ran tan estric­tas, que se faci­li­ta­se la entra­da de más neó­fi­tos y que los mon­jes tuvie­ran mayor liber­tad de acción, etc.11 Esta ten­den­cia a la rela­ja­ción de las nor­mas corres­pon­día tan­to al desa­rro­llo eco­nó­mi­co como a los con­tac­tos con otras creen­cias filo­só­fi­co-reli­gio­sas; esta­mos ante la mis­ma diná­mi­ca que reapa­re­ce­ría en el cris­tia­nis­mo y en el islamismo.

Se pre­pa­ra­ban así las con­di­cio­nes para la inte­gra­ción en el sis­te­ma de la corrien­te mayo­ri­ta­ria del budis­mo. Evo­lu­cio­nes aco­mo­da­ti­cias idén­ti­cas en el fon­do, del asce­tis­mo a la libe­ra­li­dad y de la pobre­za a la rique­za, las han vivi­do casi la tota­li­dad de orga­ni­za­cio­nes reli­gio­sas sur­gi­das en el modo de pro­duc­ción tri­bu­ta­rio y, en espe­cial, en el cris­tia­nis­mo, como des­cu­brió en su via­je de 1226 a Roma el frai­le agus­tino Gerhoh: la Curia se había con­ver­ti­do «en un har­ca de legu­le­yos y en una buro­cra­cia de comer­cian­tes obse­sio­na­dos por reco­ger dine­ro de don­de sea»12, pudri­mien­to cru­cial al que vol­ve­re­mos siempre.

El cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co sos­te­ni­do con alti­ba­jos entre el siglo ‑VI y el siglo ‑III hizo que, gene­ral­men­te con la con­quis­ta mili­tar, sur­gie­ra una espe­cie de impe­rio cen­tra­li­za­do por un gran Esta­do tri­bu­ta­rio que recau­da­ba impues­tos en los terri­to­rios con­quis­ta­dos pero per­mi­tién­do­les una gran auto­no­mía solo res­trin­gi­da por la obe­dien­cia tri­bu­ta­ria impues­ta mili­tar­men­te. Por esto era tan impor­tan­te la exis­ten­cia de un pode­ro­so ejér­ci­to, lo que exi­gía una pode­ro­sa tri­bu­ta­ción. Y tam­bién, un sis­te­ma reli­gio­so que ensam­bla­se ideo­ló­gi­ca­men­te las estruc­tu­ras eco­nó­mi­co-mili­ta­res. Bus­can­do resol­ver ese pro­ble­ma, el empe­ra­dor Aso­ka con­vir­tió el budis­mo en la reli­gión ofi­cial al poco de lle­gar al poder en el ‑273 y en ‑240 con­vo­có un gran con­ci­lio budis­ta para adap­tar13 mejor esta reli­gión a sus nece­si­da­des de orden social. Aso­ka, opor­tu­nis­ta y extre­ma­da­men­te vio­len­to, vio en el budis­mo la ideo­lo­gía ade­cua­da para legi­ti­mar su poder, sobre todo si iba uni­da a un pode­ro­so sis­te­ma de con­trol social: «Una red de infor­ma­do­res denun­cia­ba a los disi­den­tes ante las auto­ri­da­des»14, o más con­cre­ta­men­te: «El rey cuen­ta ade­más con una infi­ni­dad de espías, cuya misión era no solo vigi­lar, sino, en caso nece­sa­rio, actuar para des­unir y des­orien­tar a los enemi­gos del rey»15.

Apo­yán­do­se en este poder de con­trol, Aso­ka con­de­nó las fies­tas paga­nas, acon­se­jó el res­pe­to a brah­ma­nes y ermi­ta­ños, el amor a los padres, la cari­dad con los escla­vos y sir­vien­tes, la libe­ra­li­dad, la tole­ran­cia y la modes­tia, pero con méto­dos autoritarios:

Al hacer del budis­mo la reli­gión del Esta­do, Aso­ka puso todos los medios para que fue­ra difun­di­do has­ta en las más peque­ñas aldeas. Todos los agen­tes de la admi­nis­tra­ción eran obli­ga­dos a expli­car los prin­ci­pios reli­gio­sos del dhar­ma, mien­tras que los cen­so­res de la «Ley de la Pie­dad» esta­ban encar­ga­dos de super­vi­sar la obser­van­cia reli­gio­sa del pue­blo y los «cen­so­res de las muje­res» los com­por­ta­mien­tos mora­les de la pobla­ción feme­ni­na16.

Fue una reli­gión de Esta­do impues­ta a pre­sión, con ame­na­zas y cas­ti­gos, median­te el efec­ti­vo sis­te­ma de espio­na­je admi­nis­tra­ti­vo y de masas arri­ba expues­to. Es nece­sa­rio insis­tir en que las muje­res eran obje­to de una espe­cial vigi­lan­cia para repri­mir su liber­tad sexo-afectiva.

Aho­ra bien, la buro­cra­cia de Aso­ka sabía per­fec­ta­men­te que el auto­ri­ta­ris­mo, para ser efec­ti­vo, nece­si­ta­ba más tem­prano que tar­de de unas páti­nas de apa­ren­te liber­tad indi­vi­dual y de legi­ti­mi­dad colec­ti­va, enten­di­das ambas según los intere­ses de la cla­se domi­nan­te. En ‑253 Azo­ta popu­la­ri­zó aún más el budis­mo que nece­si­ta­ba y que hemos resu­mi­do arri­ba, por­que: «La prác­ti­ca de estos prin­ci­pios aca­rrea­ba una doble con­se­cuen­cia. Era fuen­te de méri­tos para el indi­vi­duo cuya acu­mu­la­ción per­mi­tía el rena­ci­mien­to en el paraí­so (swar­ga). Para la socie­dad, era fuen­te de jus­ti­cia, de paz y de bien­es­tar»17.

Este budis­mo cho­ca­ba con las inhu­ma­nas leyes de cas­tas del brah­ma­nis­mo, lo que hizo que des­de el siglo ‑II la dinas­tía de los Sun­ga ini­cia­ra la per­se­cu­ción del budis­mo en la India18 una vez derro­ca­da la dinas­tía deja­da por Aso­ka. Las cas­tas domi­nan­tes que no esta­ban de acuer­do con la polí­ti­ca de Aso­ka com­pren­die­ron que no bas­ta­ba con prohi­bir el budis­mo sino que debían acer­car el brah­ma­nis­mo al pue­blo, algo pare­ci­do a demo­cra­ti­zar­lo: se crea­ron nue­vos dio­ses y dio­sas como Kris­na, Rama y Vish­nú, más cer­ca­nos al ser humano, inclu­so toma­dos del pan­teón budis­ta19, refor­mas que darían cuer­po al hin­duis­mo actual.

Se deba­te sobre las simi­li­tu­des entre los obje­ti­vos socio­po­lí­ti­cos de Aso­ka al impul­sar ofi­cial­men­te el budis­mo como ideo­lo­gía de inte­gra­ción impe­rial y los obje­ti­vos de Cons­tan­tino hacien­do otro tan­to con el cris­tia­nis­mo en Roma, tema al que vol­ve­re­mos más ade­lan­te por sus cla­ras reper­cu­sio­nes prác­ti­cas en el deve­nir del comu­nis­mo. Lo cier­to es que ambas deci­sio­nes polí­ti­cas sir­vie­ron para anu­lar el con­te­ni­do refor­mis­ta que las res­pec­ti­vas reli­gio­nes tuvie­ron en sus con­tex­tos. En el caso del budis­mo esta deri­va es inne­ga­ble por­que refor­zó la inte­gra­ción de su corrien­te mayo­ri­ta­ria en el orden establecido:

Los dona­ti­vos en favor de los monas­te­rios adqui­rie­ron enor­mes dimen­sio­nes y los monas­te­rios mis­mos se con­vir­tie­ron con el tiem­po de refu­gios ascé­ti­cos y modes­tos para mon­jes men­di­can­tes en mara­vi­llo­sas resi­den­cias para los des­ta­ca­dos repre­sen­tan­tes de la Igle­sia budis­ta20.

O tam­bién:

El budis­mo se enri­que­ce al dejar de ser anár­qui­co, bene­fi­cián­do­se des­de enton­ces del favor de los pode­ro­sos; para alber­gar sus flo­re­cien­tes comu­ni­da­des tie­ne nece­si­dad de monas­te­rios cada vez más gran­des y, gra­cias al con­cur­so finan­cie­ro de sus pode­ro­sos adep­tos, levan­ta edi­fi­cios cuya sun­tuo­si­dad irá en aumen­to»21.

Un resu­men ele­men­tal del budis­mo podría ser este:

El budis­mo es la doc­tri­na sobre las cua­tro «ver­da­des nobles»: «vivir sig­ni­fi­ca sufrir»; «la cau­sa del sufri­mien­to es el deseo»; «para que el hom­bre se libe­re del sufri­mien­to tie­ne que libe­rar­se de sus deseos»; «el hom­bre pue­de libe­rar­se de sus deseos si sigue la doc­tri­na de Buda», que pue­de lle­var al cre­yen­te has­ta el obje­ti­vo prin­ci­pal de su exis­ten­cia, es decir, el nir­va­na (tran­qui­li­dad apar­ta­mien­to), que es el total des­pren­di­mien­to del ape­go a la vida, la eter­na bien­aven­tu­ran­za y la fusión con dios, la tran­qui­li­dad abso­lu­ta22. Como vemos, se tra­ta de una reli­gión muy ren­ta­ble para las cla­ses dominantes.

  1. Fra­nçois Hou­tart: Reli­gión y modos de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­tas, op. cit., p. 127.
  2. AA.VV.: La Enci­clo­pe­dia, Sal­vat-El País, op. cit., tomo 17, p. 13192.
  3. E. O. James: His­to­ria de las reli­gio­nes, op. cit., p. 97.
  4. S. A. Toka­rev: His­to­ria de las reli­gio­nes, op. cit., p. 423.
  5. Ambro­gio Doni­ni: His­to­ria de las reli­gio­nes, op. cit., p. 296.
  6. Ambro­gio Doni­ni: Idem., pp. 299 – 300.
  7. Fra­nçois Hou­tart: Reli­gión y modos de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­tas, op. cit., pp. 127 – 128.
  8. A. Kry­ve­lev: His­to­ria atea de las reli­gio­nes, op. cit., tomo 2, p. 393.
  9. A. Kry­ve­lev: Idem., p. 397.
  10. Fra­nçois Hou­tart: Reli­gión y modos de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­tas, op. cit., p. 129.
  11. AA.VV.: «El ori­gen de las gran­des reli­gio­nes», His­to­ria Uni­ver­sal, op. cit., tomo 7, p. 230.
  12. Anto­nio Cas­tro Zafra: Los círcu­los del poder, Edi­to­rial Popu­lar, Madrid 1987, p. 171.
  13. A. Mon­te­ne­gro y J. Mª. Sola­na: «La for­ma­ción polí­ti­ca de la India y sus gran­des movi­mien­tos reli­gio­sos», GHU, op. cit., p. 242.
  14. Neil Faulk­ner: De los nean­der­ta­les a los neo­li­be­ra­les, op. cit., p. 62.
  15. A. Mon­te­ne­gro y J. Mª. Sola­na: «La for­ma­ción polí­ti­ca de la India y sus gran­des movi­mien­tos reli­gio­sos», GHUop. cit. , p. 243. 
  16. Fra­nçois Hou­tart: Reli­gión y modos de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­tas, op. cit., p. 130.
  17. Fra­nçois Hou­tart: Idem., p. 131.
  18. AA.VV.: «El ori­gen de las gran­des reli­gio­nes», His­to­ria Uni­ver­sal, op. cit., tomo 7, pp. 233 – 256.
  19. S. A. Toka­rev: His­to­ria de las reli­gio­nes, op. cit., pp. 275 – 276.
  20. A. Kry­ve­lev: His­to­ria atea de las reli­gio­nes, op. cit., tomo 2, p. 398.
  21. A. Aymard y J. Aubo­yer: «Desa­rro­llo de la India estric­ta», HGC, op. cit., p. 940.
  22. AA.VV.: El ateís­mo cien­tí­fi­co, op. cit., p. 111.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *