2710

Hace 50 años los Esta­dos Uni­dos aban­do­na­ron Viet­nam. Los medios toda­vía no han apren­di­do la lección

Tabla de contenidos

El últi­mo heli­cóp­te­ro que des­pe­gó del teja­do de la emba­ja­da nor­te­ame­ri­ca­na en Sai­gón el 30 de abril de 1975 mar­có el final de la gue­rra de Viet­nam. Cin­cuen­ta años des­pués, la mito­lo­gía sobre la cober­tu­ra de la gue­rra por par­te de los medios de comu­ni­ca­ción nor­te­ame­ri­ca­nos se basa en la erró­nea pre­mi­sa de que los medios fue­ron fun­da­men­ta­les para que los nor­te­ame­ri­ca­nos se vol­vie­ran en con­tra de la gue­rra. Algu­nos afir­man que los prin­ci­pa­les medios de comu­ni­ca­ción soca­va­ron un noble esfuer­zo béli­co, mien­tras que otros decla­ran que la cober­tu­ra aler­tó al públi­co sobre las reali­da­des de una gue­rra injus­ta. Ambas afir­ma­cio­nes son erróneas.

Con­ver­tir a los medios en chi­vos expia­to­rios enca­ja per­fec­ta­men­te en las teo­rías de la «puña­la­da por la espal­da» de los nor­te­ame­ri­ca­nos que no pue­den sopor­tar que su país per­die­ra una gue­rra con­tra indi­gen­tes com­ba­tien­tes viet­na­mi­tas. Y ala­bar a los medios de comu­ni­ca­ción como cata­li­za­do­res de la con­cien­cia reavi­va­da del país les otor­ga un cré­di­to inde­bi­do al tiem­po que fomen­ta las ilu­sio­nes sobre la cober­tu­ra infor­ma­ti­va de las gue­rras de los Esta­dos Unidos.

Hoy en día, el grue­so de la pobla­ción sigue sin tener ni idea de lo que hace el Pen­tá­gono en varios con­ti­nen­tes. Las noti­cias fuga­ces sobre los ata­ques con misi­les nor­te­ame­ri­ca­nos en diver­sos paí­ses –inclui­dos Irak, Siria, Yemen y Soma­lia des­de el año pasa­do– se basan habi­tual­men­te en fuen­tes ofi­cia­les. Ade­más, de acuer­do1 con el pro­yec­to Costs of War [Cos­tes de la Gue­rra] de la Uni­ver­si­dad Brown, los Esta­dos Uni­dos tie­nen «ope­ra­cio­nes y pro­gra­mas mili­ta­res diri­gi­dos des­de depar­ta­men­tos civi­les con fines mili­ta­res al menos en 78 países».

Cuan­do se tra­ta de una acción mili­tar de Esta­dos Uni­dos, los infor­mes se con­vier­ten habi­tual­men­te en ser­vi­cios taqui­grá­fi­cos para la Casa Blan­ca y el Pen­tá­gono. La pau­ta de la gue­rra de Viet­nam se esta­ble­ció a prin­ci­pios de agos­to de 1964, cuan­do los medios de comu­ni­ca­ción nor­te­ame­ri­ca­nos infor­ma­ron con cre­du­li­dad de las afir­ma­cio­nes del pre­si­den­te Lyn­don John­son y de su secre­ta­rio de Defen­sa, Robert McNa­ma­ra, de que lan­chas caño­ne­ras nor­viet­na­mi­tas habían ata­ca­do «sin mediar pro­vo­ca­ción» a dos des­truc­to­res de la Mari­na nor­te­ame­ri­ca­na en el Gol­fo de Tonkín.

El rela­to ofi­cial, lleno de enga­ños2, lle­vó al Con­gre­so a apro­bar rápi­da­men­te (con solo dos votos en con­tra) la Reso­lu­ción del Gol­fo de Tonkin[mote] https://avalon.law.yale.edu/20th_century/tonkin‑g.asp#joint[/​note], que daba luz ver­de incon­di­cio­nal a la gue­rra con­tra Viet­nam. Al pre­sen­tar men­ti­ras abso­lu­tas como ver­da­des abso­lu­tas, los medios de comu­ni­ca­ción más pres­ti­gio­sos del país alla­na­ron el camino para la esca­la­da de una gue­rra que se cobró por enci­ma3 de 3 millo­nes de vidas4 en Vietnam.

Una for­ma de cober­tu­ra típi­ca es la que lle­ga­ba de la mano del Washing­ton Post, que publi­có este titu­lar el 5 de agos­to de 1964, dos días antes de que se apro­ba­ra la reso­lu­ción sobre la gue­rra, hacién­do­se eco de la noti­cia: «Avio­nes nor­te­ame­ri­ca­nos ata­can Viet­nam del Nor­te tras el segun­do ata­que a nues­tros des­truc­to­res; se toman medi­das para dete­ner la nue­va agre­sión». Vein­ti­cua­tro años des­pués, pre­gun­té si el perió­di­co se había retrac­ta­do algu­na vez de su fal­sa infor­ma­ción sobre los suce­sos del Gol­fo de Ton­kín. Cuan­do me puse en con­tac­to con el repor­te­ro que había escri­to gran par­te de la cober­tu­ra polí­ti­ca de aque­llos acon­te­ci­mien­tos por par­te del Post, Murraey Mar­der, anti­guo corres­pon­sal diplo­má­ti­co jefe, me dijo: «Pue­do ase­gu­rar­le que no hubo nun­ca nin­gu­na retractación».

Cuan­do le pre­gun­té por qué no, la voz de Mar­der se tiñó de tris­te­za. «Si se hicie­ra una retrac­ta­ción», dijo, “habría que lle­var a cabo una retrac­ta­ción prác­ti­ca­men­te de toda la cober­tu­ra de la gue­rra de Viet­nam”. Y aña­dió: «Si la pren­sa nor­te­ame­ri­ca­na hubie­ra hecho su tra­ba­jo y el Con­gre­so el suyo, nun­ca nos habría­mos vis­to implicados».

En el fren­te interno, los opo­si­to­res a la gue­rra tuvie­ron que librar una ardua bata­lla con­tra el esta­blish­ment mediá­ti­co. Con­tra­ria­men­te al mito de que la cober­tu­ra infor­ma­ti­va avi­va­ba el fue­go del sen­ti­mien­to anti­bé­li­co, los prin­ci­pa­les medios de comu­ni­ca­ción se que­da­ron en reali­dad muy reza­ga­dos. En febre­ro de 1968 –el mis­mo mes en que el 49% de los nor­te­ame­ri­ca­nos encues­ta­dos5 afir­ma­ba que el envío de tro­pas nor­te­ame­ri­ca­nas a Viet­nam era «un error», mien­tras que el 41% decla­ra­ba que no lo era– el Bos­ton Glo­be reali­zó una encues­ta entre 39 de los prin­ci­pa­les perió­di­cos nor­te­ame­ri­ca­nos. Ni uno solo había edi­to­ria­li­za­do a favor de la reti­ra­da de las tro­pas nor­te­ame­ri­ca­nas de Vietnam.

Mien­tras tan­to, las infor­ma­cio­nes sobre la gue­rra tenían cua­li­da­des ador­me­ce­do­ras, con una cober­tu­ra ape­nas capaz de trans­mi­tir reali­da­des huma­nas. Tras infor­mar des­de Viet­nam a fina­les de la déca­da de 1960, Michael Herr, corres­pon­sal de la revis­ta Esqui­re, escri­bió en su libro Dis­pat­ches que los medios de comu­ni­ca­ción nor­te­ame­ri­ca­nos «nun­ca habían encon­tra­do la mane­ra de infor­mar de mane­ra sig­ni­fi­ca­ti­va sobre la muer­te, que era, por supues­to, de lo que se tra­ta­ba en reali­dad». Las más repul­si­vas y trans­pa­ren­tes ten­ta­ti­vas de san­ti­dad en medio de la matan­za reci­bían un tra­ta­mien­to serio en los perió­di­cos y en las ondas». Los repor­te­ros que reci­bían lo últi­mo de los por­ta­vo­ces mili­ta­res podían lle­gar a has­tiar­se fácil­men­te, ya que «la jer­ga de los avan­ces [en la gue­rra] se te metía en la cabe­za como si fue­ran balas», y des­pués de vadear el dilu­vio de de noti­cias rela­cio­na­das con la gue­rra, «el sufri­mien­to resul­ta­ba en cier­to modo algo poco impresionante».

Nin­gún aspec­to de la mito­lo­gía sobre la cober­tu­ra de Viet­nam ha sido más tenaz que la creen­cia fir­me­men­te arrai­ga­da de que la tele­vi­sión lle­vó la gue­rra a la sala de esta domés­ti­ca de los Esta­dos Uni­dos, y en ese pro­ce­so sus­ci­tó su des­apro­ba­ción. Aun­que arrai­ga­da como tópi­co, la noción de que la tele­vi­sión sir­vió de baza con­tra la gue­rra se con­tra­di­ce con abun­dan­tes hechos, docu­men­ta­dos por inves­ti­ga­do­res que vol­vie­ron a ver minu­cio­sa­men­te los noti­cia­rios de las tres prin­ci­pa­les cade­nas norteamericanas.

En su exhaus­ti­vo libro The “Uncen­so­red War”: The Media and Viet­nam, [La «gue­rra sin cen­su­ra»: Los medios de comu­ni­ca­ción y Viet­nam], Daniel Hallin, estu­dio­so del perio­dis­mo, resu­mió de qué mane­ra las noti­cias tele­vi­sa­das les resul­ta­ban regu­lar­men­te con­ve­nien­tes a los beli­cis­tas de Washing­ton: «La cober­tu­ra tele­vi­si­va de Viet­nam des­hu­ma­ni­zó al enemi­go, lo des­po­jó de todas sus emo­cio­nes y moti­vos reco­no­ci­bles y lo des­te­rró no solo de la esfe­ra polí­ti­ca, sino de la pro­pia socie­dad huma­na. Los nor­viet­na­mi­tas y el Viet­cong eran “faná­ti­cos”, “sui­ci­das”, “sal­va­jes”, “medio locos”. Esta­ban por deba­jo de los sim­ples cri­mi­na­les… eran alimañas».

Los infor­ma­ti­vos de tele­vi­sión desem­pe­ña­ron un papel mucho más impor­tan­te en la pro­mo­ción de la gue­rra de Viet­nam que en su cues­tio­na­mien­to. Esto resul­tó espe­cial­men­te cier­to a lo lar­go de los diver­sos años de esca­la­da que ele­va­ron el núme­ro de tro­pas esta­dou­ni­den­ses en el país a 500.000 efec­ti­vos a fina­les de 1967. A media­dos de año, cuan­do News­week encar­gó una encues­ta Harris para ave­ri­guar cómo afec­ta­ba la tele­vi­sión a la opi­nión públi­ca, la revis­ta infor­ma­ba: «La tele­vi­sión ha ani­ma­do a una mayo­ría deci­si­va de espec­ta­do­res a apo­yar la gue­rra». La encues­ta reve­ló que el 64% afir­ma­ba que la cober­tu­ra tele­vi­si­va había aumen­ta­do real­men­te su apo­yo a la gue­rra, mien­tras que solo el 26% decía que había impul­sa­do su oposición.

Pero, ¿qué hay de los memo­ra­bles repor­ta­jes tele­vi­si­vos que mos­tra­ban las accio­nes mili­ta­res nor­te­ame­ri­ca­nas de for­ma cla­ra­men­te des­fa­vo­ra­ble? Pues bien, son memo­ra­bles por­que fue­ron muy raros.

CBS Eve­ning News [el tele­dia­rio de la noche] cau­só revue­lo en agos­to de 1965 cuan­do el corres­pon­sal Mor­ley Safer hizo un repor­ta­je a pie de obra6 jun­to a mari­nes nor­te­ame­ri­ca­nos que recu­rrían a sus meche­ros para que­mar cho­zas en el pue­blo de Cam Ne. «El hecho de que este par­ti­cu­lar esfuer­zo perio­dís­ti­co se cele­bre hoy prác­ti­ca­men­te por par­te de todos los que escri­ben sobre el tema no sig­ni­fi­ca, sin embar­go, que ejem­pli­fi­ca­ra la cober­tu­ra de la gue­rra duran­te este perio­do», es lo que escri­bió el perio­dis­ta Edward Jay Eps­tein en una serie de inves­ti­ga­ción que TV Gui­de publi­có ocho años des­pués. «Por el con­tra­rio, al ana­li­zar los noti­cia­rios y guio­nes de las cade­nas entre 1962 y 1968, pude encon­trar pocos casos más com­pa­ra­bles de des­truc­ción o bru­ta­li­dad indis­cri­mi­na­da por par­te nor­te­ame­ri­ca­na» a pesar de que «cien­tos de aldeas sur­viet­na­mi­tas fue­ron des­trui­das y eva­cua­das en “pro­gra­mas de reubi­ca­ción” duran­te este periodo».

Un des­ta­ca­do estu­dio­so de la his­to­ria de la radio­di­fu­sión, Law­ren­ce Lichty, de la Uni­ver­si­dad de Wis­con­sin, lle­vó a cabo un aná­li­sis exhaus­ti­vo de los repor­ta­jes fil­ma­dos que se emi­tie­ron duran­te ese mis­mo lap­so de media doce­na de años y lle­gó a la con­clu­sión de que esos repor­ta­jes de la tele­vi­sión nor­te­ame­ri­ca­na que mos­tra­ban accio­nes crue­les de las tro­pas nor­te­ame­ri­ca­nas en Viet­nam «se podían con­tar con los dedos de una mano».

En gene­ral, la pren­sa nor­te­ame­ri­ca­na tuvo buen cui­da­do de man­te­ner­se ale­ja­da de repor­ta­jes sobre las atro­ci­da­des de las tro­pas. En lugar de repre­sen­tar un perio­dis­mo intré­pi­do, la saga mediá­ti­ca de la matan­za más famo­sa de la gue­rra fue todo lo contrario.

En mar­zo de 1968, sol­da­dos del ejér­ci­to nor­te­ame­ri­cano mata­ron a varios cien­tos de civi­les des­ar­ma­dos7 de todas las eda­des en la aldea viet­na­mi­ta de My Lai. En cues­tión de meses, «Ron Ridenhour, vete­rano de Viet­nam y otros perio­dis­tas pre­sen­ta­ron prue­bas de la matan­za a los prin­ci­pa­les medios de comu­ni­ca­ción nacio­na­les, pero ni uno solo de los medios qui­so tocar la his­to­ria», ha seña­la­do8 Jeff Cohen, mi cole­ga de RootsAc­tion. «No fue has­ta noviem­bre de 1969, más de un año y medio des­pués de la matan­za de My Lai, cuan­do la his­to­ria la publi­có un peque­ño medio alter­na­ti­vo, Dis­patch News Ser­vi­ce, y un tenaz repor­te­ro de inves­ti­ga­ción, Sey­mour Hersh».

A medi­da que la gue­rra se alar­ga­ba, sin que se vis­lum­bra­ra una vic­to­ria nor­te­ame­ri­ca­na, las con­tro­ver­sias se vol­vie­ron fero­ces, pero ni los hal­co­nes ni las supues­tas palo­mas del con­ti­nen­te mediá­ti­co cues­tio­na­ron el «dere­cho de los Esta­dos Uni­dos a lle­var a cabo una agre­sión con­tra Viet­nam del Sur», según obser­vó9 Noam Chomsky. «De hecho, ni siquie­ra admi­tie­ron que se estu­vie­ra pro­du­cien­do. Lo lla­ma­ron “defen­sa” de Viet­nam del Sur, usan­do “defen­sa” por “agre­sión” a la mane­ra orwe­llia­na normativa».

Con pocas excep­cio­nes, los temas enmar­ca­dos en los medios de comu­ni­ca­ción de masas eran cues­tio­nes de efi­ca­cia, más que de mora­li­dad, y mucho menos de Dere­cho inter­na­cio­nal. Y este era el caso cuan­do Wal­ter Cron­ki­te, el pre­sen­ta­dor de noti­cias de la CBS –cono­ci­do como «el hom­bre más fia­ble de Esta­dos Uni­dos»– ofre­ció los minu­tos de comen­ta­rios béli­cos más legen­da­rios de la his­to­ria de la tele­vi­sión norteamericana.

Des­pués de varios años de vito­rer la gue­rra10, Cron­ki­te regre­só de un via­je a Viet­nam y ela­bo­ró un repor­ta­je espe­cial11 de una hora para la CBS que se emi­tió el 27 de febre­ro de 1968 y que ter­mi­na­ba con un comen­ta­rio12 que sor­pren­dió a los teles­pec­ta­do­res con pala­bras pesi­mis­tas: «Decir que hoy esta­mos más cer­ca de la vic­to­ria es creer, fren­te a la evi­den­cia, a los opti­mis­tas que se equi­vo­ca­ron en el pasa­do… Decir que esta­mos empan­ta­na­dos pare­ce la úni­ca con­clu­sión rea­lis­ta, aun­que sea insatisfactoria».

Cron­ki­te con­cluía su solem­ne valo­ra­ción decla­ran­do: «La úni­ca sali­da racio­nal será enton­ces nego­ciar, no como ven­ce­do­res, sino como un pue­blo hono­ra­ble que cum­plió su pro­me­sa de defen­der la demo­cra­cia y lo hizo lo mejor que pudo». Su angus­tia era evi­den­te, en tan­to que su men­sa­je se cen­tra­ba mucho más en los fallos mili­ta­res que en los morales.

El comen­ta­rio de Cron­ki­te no era el giro anti­bé­li­co que algu­nos pre­ten­dían. Sus pala­bras refor­za­ban, en lugar de cues­tio­nar, las afir­ma­cio­nes ofi­cia­les de vir­tuo­sas inten­cio­nes que él y tan­tos otros perio­dis­tas nor­te­ame­ri­ca­nos habían hecho tan­to por pro­pa­gar, insis­tien­do en que los líde­res que pro­si­guie­ron con tan horri­ble gue­rra año tras año eran «per­so­nas hono­ra­bles» que tra­ta­ban de cum­plir «su pro­me­sa de defen­der la democracia».

En el mun­do del que hablan los medios de comu­ni­ca­ción domi­nan­tes, los Esta­dos Uni­dos son defen­so­res de la vir­tud fren­te a los actos ilí­ci­tos de malig­nos agen­tes. Sobre la mar­cha, los rela­tos dis­tor­sio­na­dos sobre la gue­rra de Viet­nam han ser­vi­do de pará­bo­la para las pró­xi­mas gue­rras nor­te­ame­ri­ca­nas, en con­so­nan­cia con la sen­ten­cia de Geor­ge Orwell: «Quien con­tro­la el pasa­do con­tro­la el futu­ro: quien con­tro­la el pre­sen­te con­tro­la el pasado».

Con esca­so empu­je mediá­ti­co y mucha afir­ma­ción posi­ti­va, duran­te los últi­mos 50 años un pre­si­den­te tras otro le ha dado la vuel­ta a lo que Esta­dos Uni­dos hizo en Viet­nam. Los teles­pec­ta­do­res, cons­cien­tes de las men­ti­ras metó­di­cas13 y las enor­mes cruel­da­des de la gue­rra, aprie­tan los dien­tes mien­tras los pre­si­den­tes ter­gi­ver­san la his­to­ria para pre­sen­tar al Tío Sam como un gigan­te benévolo.

Los pre­si­den­tes nor­te­ame­ri­ca­nos nun­ca se han acer­ca­do ni lo más míni­mo a una des­crip­ción hones­ta de la gue­rra de Viet­nam. Nin­guno podría ima­gi­nar­se el tipo de fran­que­za que ofre­ció14 sin rodeos Daniel Ells­berg15, que fil­tró los Pape­les del Pen­tá­gono, cuan­do afir­mó: «No es que estu­vié­ra­mos en el ban­do equi­vo­ca­do. Éra­mos noso­tros el ban­do equivocado».

Dos meses des­pués de asu­mir el car­go, a prin­ci­pios de 1977, el pre­si­den­te Jimmy Car­ter se mos­tró des­de­ño­so cuan­do un perio­dis­ta le pre­gun­tó si sen­tía «algu­na obli­ga­ción moral de ayu­dar a recons­truir» Viet­nam. «Bueno, la des­truc­ción fue mutua», es lo que res­pon­dió16. «Fui­mos allí para defen­der la liber­tad de los sud­viet­na­mi­tas. Y no creo que deba­mos dis­cul­par­nos o cas­ti­gar­nos o asu­mir la con­di­ción de culpables.»

Una doce­na de años más tar­de, Ronald Reagan decla­ró17 en una reu­nión en el Monu­men­to a los Vete­ra­nos de Viet­nam, en Washing­ton, que la gue­rra había sido una «cau­sa noble», «aun­que con­du­ci­da de mane­ra imper­fec­ta, [era] la cau­sa de la libertad».

Al anun­ciar rela­cio­nes diplo­má­ti­cas for­ma­les con Viet­nam en julio de 1995, el pre­si­den­te Bill Clin­ton se sin­tió obli­ga­do a inven­tar­se la his­to­ria. «Inde­pen­dien­te­men­te de lo que poda­mos pen­sar sobre las deci­sio­nes polí­ti­cas de la era de Viet­nam, los vale­ro­sos nor­te­ame­ri­ca­nos que allí lucha­ron y murie­ron tenían nobles moti­vos», mani­fes­tó. «Lucha­ron por la liber­tad y la inde­pen­den­cia del pue­blo vietnamita».

En el Monu­men­to a los Caí­dos en la Gue­rra de Viet­nam, en Washing­ton, en mayo de 2012, el pre­si­den­te Barack Oba­ma habló18 de «hon­rar a nues­tros vete­ra­nos de Viet­nam no olvi­dan­do nun­ca las lec­cio­nes de esa gue­rra», entre las que se incluía «que cuan­do los Esta­dos Uni­dos envíen nues­tros hijos e hijas al peli­gro, vamos siem­pre a dar­les una misión cla­ra; vamos a ofre­cer­les siem­pre una estra­te­gia sóli­da». Pero Oba­ma esta­ba toda­vía muy lejos de repro­du­cir la trá­gi­ca locu­ra de la gue­rra de Vietnam.

Duran­te sus pri­me­ros años como pre­si­den­te, Oba­ma tri­pli­có con cre­ces19 el núme­ro de tro­pas nor­te­ame­ri­ca­nas en Afga­nis­tán, lle­gan­do a un máxi­mo de 100.000 efec­ti­vos en 2011. La adu­la­ción patrio­te­ra era irre­sis­ti­ble. En la pri­ma­ve­ra de 2010, Oba­ma decla­ró20 ante las tro­pas con­gre­ga­das en Afga­nis­tán: «Todos voso­tros repre­sen­táis las vir­tu­des y los valo­res que los Esta­dos Uni­dos nece­si­tan tan deses­pe­ra­da­men­te en estos momen­tos: sacri­fi­cio y abne­ga­ción, honor y decen­cia». Oba­ma tenía cin­co años cuan­do John­son via­jó a Viet­nam y afir­mó21 ante las tro­pas reu­ni­das: «En toda nues­tra lar­ga his­to­ria, nin­gún ejér­ci­to nor­te­ame­ri­cano se ha mos­tra­do tan compasivo».

Des­de octu­bre de 2023, los dos últi­mos pre­si­den­tes han ense­ña­do a una nue­va gene­ra­ción de nor­te­ame­ri­ca­nos lo que John­son y Richard Nixon ense­ña­ron a los baby boo­mers duran­te la gue­rra de Viet­nam. Cuan­do el Esta­do beli­cis­ta cal­cu­la bene­fi­cios masi­vos para el com­ple­jo mili­tar-indus­trial y ven­ta­jas geo­po­lí­ti­cas para el gobierno nor­te­ame­ri­cano, las súpli­cas mora­les no entran en el cálcu­lo polí­ti­co. Joe Biden y Donald Trump han per­mi­ti­do el ase­si­na­to masi­vo22 dia­rio y sis­te­má­ti­co de civi­les pales­ti­nos en Gaza, posi­ble gra­cias a los con­ti­nuos envíos de armas nor­te­ame­ri­ca­nos a Israel, lo que con­vier­te a los Esta­dos Uni­dos en socio de pleno dere­cho en el geno­ci­dio, tal como han docu­men­ta­do Amnis­tía Inter­na­cio­nal23 y Human Rights Watch24.

La impu­ni­dad pre­si­den­cial corre para­le­la a la fle­xi­bi­li­dad de los medios de comu­ni­ca­ción. Aun­que han abun­da­do las con­tro­ver­sias sobre una amplia gama de esfuer­zos béli­cos nor­te­ame­ri­ca­nos, los argu­men­tos habi­tua­les de los medios de comu­ni­ca­ción no cues­tio­nan la pre­rro­ga­ti­va de Esta­dos Uni­dos de impo­ner mili­tar­men­te su volun­tad en el mun­do en la medi­da de lo posi­ble. La gue­rra de Viet­nam no fue una ano­ma­lía en su pro­fu­sión de men­da­ci­dad ofi­cial guber­na­men­tal ni en la con­for­mi­dad gene­ral de los medios de comu­ni­ca­ción de masas del país.

Dos años antes de morir, en junio de 2023, me dijo25 Ells­berg: «Que hay enga­ño, que a la opi­nión públi­ca se la con­fun­de cuan­do empie­za el jue­go, en el enfo­que de la gue­rra, de una mane­ra que ani­ma a acep­tar la gue­rra y a apo­yar­la, eso es una realidad».

No es difí­cil enga­ñar a la opi­nión públi­ca, aña­dió: «A menu­do lo que les estás dicien­do es lo que les gus­ta­ría creer: que somos mejo­res que los demás, que somos supe­rio­res en nues­tra mora­li­dad y en nues­tra per­cep­ción del mundo».

Nor­man Solomon

30 de abril de 2025

Fuen­te: https://​www​.the​guar​dian​.com/​c​o​m​m​e​n​t​i​s​f​r​e​e​/​2​0​2​5​/​m​a​y​/​0​1​/​u​s​-​v​i​e​t​n​a​m​-​w​a​r​-​m​e​dia

Cogi­do de https://​sin​per​mi​so​.info/​t​e​x​t​o​s​/​h​a​c​e​-​5​0​-​a​n​o​s​-​l​o​s​-​e​s​t​a​d​o​s​-​u​n​i​d​o​s​-​a​b​a​n​d​o​n​a​r​o​n​-​v​i​e​t​n​a​m​-​l​o​s​-​m​e​d​i​o​s​-​t​o​d​a​v​i​a​-​n​o​-​h​a​n​-​a​p​r​e​n​d​i​d​o​-​l​a​-​l​e​c​c​ion

  1. https://watson.brown.edu/costsofwar/files/cow/imce/home/Overview%20One%20Pager%202024.pdf
  2. https://​www​.his​tory​.com/​a​r​t​i​c​l​e​s​/​t​h​e​-​g​u​l​f​-​o​f​-​t​o​n​k​i​n​-​v​i​e​t​n​a​m​-​w​a​r​-​j​o​h​n​son
  3. https://​www​.huff​post​.com/​e​n​t​r​y​/​t​h​e​-​w​a​l​l​-​t​i​m​e​s​-​6​5​-​v​i​e​t​n​a​m​_​b​_​7​1​3​7​940
  4. https://​whyy​.org/​a​r​t​i​c​l​e​s​/​w​h​y​-​d​i​d​-​5​8​0​0​0​-​a​m​e​r​i​c​a​n​s​-​d​i​e​-​i​n​-​t​h​e​-​v​i​e​t​n​a​m​-​w​a​r​-​a​n​d​-​3​-​m​i​l​l​i​o​n​-​v​i​e​t​n​a​m​e​s​e​-​q​e​m​b​e​r​s​-​o​f​-​w​a​rq/
  5. https://​www​.sta​tis​ta​.com/​s​t​a​t​i​s​t​i​c​s​/​1​3​3​4​3​2​8​/​v​i​e​t​n​a​m​-​w​a​r​-​u​s​-​p​u​b​l​i​c​-​o​p​i​n​i​o​n​-​m​i​s​t​a​ke/
  6. https://​www​.you​tu​be​.com/​w​a​t​c​h​?​v​=​M​x​o​-​8​p​2​z​dQI
  7. https://​www​.his​tory​.com/​a​r​t​i​c​l​e​s​/​m​y​-​l​a​i​-​m​a​s​s​a​cre
  8. https://​fair​.org/​a​r​t​i​c​l​e​/​t​h​e​-​m​y​t​h​-​o​f​-​t​h​e​-​m​e​d​i​a​s​-​r​o​l​e​-​i​n​-​v​i​e​t​n​am/
  9. https://​chomsky​.info/​d​i​s​s​e​n​t​02/
  10. https://​www​.com​mon​dreams​.org/​v​i​e​w​s​/​2​0​0​9​/​0​7​/​2​0​/​b​e​y​o​n​d​-​h​y​p​e​-​c​r​o​n​k​i​t​e​-​a​n​d​-​v​i​e​t​n​a​m​-​war
  11. https://​www​.you​tu​be​.com/​w​a​t​c​h​?​a​p​p​=​d​e​s​k​t​o​p​&​v​=​V​2​e​v​-​G​a​l​Tng
  12. https://​www​.digi​talhis​tory​.uh​.edu/​a​c​t​i​v​e​_​l​e​a​r​n​i​n​g​/​e​x​p​l​o​r​a​t​i​o​n​s​/​v​i​e​t​n​a​m​/​c​r​o​n​k​i​t​e​.​cfm
  13. https://​www​.demo​cracy​now​.org/​2​0​2​1​/​6​/​1​4​/​p​e​n​t​a​g​o​n​_​p​a​p​e​r​s​_​l​e​a​k​_​5​0​t​h​_​a​n​n​i​v​e​r​s​ary
  14. https://​www​.zin​ned​pro​ject​.org/​i​f​-​w​e​-​k​n​e​w​-​o​u​r​-​h​i​s​t​o​r​y​/​s​p​i​e​l​b​e​r​g​s​-​p​o​s​t​-​t​e​x​t​b​o​o​k​s​-​l​e​a​ve/
  15. https://​www​.ells​berg​.net/​b​io/
  16. https://​www​.pre​si​dency​.ucsb​.edu/​d​o​c​u​m​e​n​t​s​/​t​h​e​-​p​r​e​s​i​d​e​n​t​s​-​n​e​w​s​-​c​o​n​f​e​r​e​n​c​e​-​116
  17. https://​www​.you​tu​be​.com/​w​a​t​c​h​?​v​=​o​q​I​U​y​z​f​U​cWE
  18. https://​oba​mawhi​tehou​se​.archi​ves​.gov/​t​h​e​-​p​r​e​s​s​-​o​f​f​i​c​e​/​2​0​1​2​/​0​5​/​2​8​/​r​e​m​a​r​k​s​-​p​r​e​s​i​d​e​n​t​-​c​o​m​m​e​m​o​r​a​t​i​o​n​-​c​e​r​e​m​o​n​y​-​5​0​t​h​-​a​n​n​i​v​e​r​s​a​r​y​-​v​i​e​t​n​a​m​-​war
  19. https://​www​.npr​.org/​2​0​1​6​/​0​7​/​0​6​/​4​8​4​9​7​9​2​9​4​/​c​h​a​r​t​-​h​o​w​-​t​h​e​-​u​-​s​-​t​r​o​o​p​-​l​e​v​e​l​s​-​i​n​-​a​f​g​h​a​n​i​s​t​a​n​-​h​a​v​e​-​c​h​a​n​g​e​d​-​u​n​d​e​r​-​o​b​ama
  20. https://​trans​cripts​.cnn​.com/​s​h​o​w​/​b​n​/​d​a​t​e​/​2​010 – 03-28/­seg­men­t/01
  21. https://​www​.pre​si​dency​.ucsb​.edu/​d​o​c​u​m​e​n​t​s​/​r​e​m​a​r​k​s​-​m​e​m​b​e​r​s​-​t​h​e​-​a​r​m​e​d​-​f​o​r​c​e​s​-​c​a​m​-​r​a​n​h​-​b​a​y​-​v​i​e​t​nam
  22. https://​www​.alja​zee​ra​.com/​n​e​w​s​/​2​0​2​5​/​4​/​8​/​u​n​-​c​h​i​e​f​-​s​a​y​s​-​p​a​l​e​s​t​i​n​i​a​n​s​-​i​n​-​g​a​z​a​-​i​n​-​d​e​a​t​h​-​l​o​o​p​-​d​e​m​a​n​d​s​-​e​n​d​-​t​o​-​b​l​o​c​k​ade
  23. https://​www​.amnesty​.org/​e​n​/​l​a​t​e​s​t​/​n​e​w​s​/​2​0​2​4​/​1​2​/​a​m​n​e​s​t​y​-​i​n​t​e​r​n​a​t​i​o​n​a​l​-​c​o​n​c​l​u​d​e​s​-​i​s​r​a​e​l​-​i​s​-​c​o​m​m​i​t​t​i​n​g​-​g​e​n​o​c​i​d​e​-​a​g​a​i​n​s​t​-​p​a​l​e​s​t​i​n​i​a​n​s​-​i​n​-​g​a​za/
  24. https://​www​.hrw​.org/​n​e​w​s​/​2​0​2​4​/​1​2​/​1​9​/​i​s​r​a​e​l​s​-​c​r​i​m​e​-​e​x​t​e​r​m​i​n​a​t​i​o​n​-​a​c​t​s​-​g​e​n​o​c​i​d​e​-​g​aza
  25. https://​thein​ter​cept​.com/​2​0​2​3​/​0​6​/​1​6​/​d​a​n​i​e​l​-​e​l​l​s​b​e​r​g​-​p​e​n​t​a​g​o​n​-​p​a​p​e​r​s​-​d​e​ad/
Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *