
Por otro lado, están los que defienden que el embrión no es un ser humano, y por tanto están a favor del derecho al aborto y de su despenalización, ya que no lo consideran un asesinato. Pertenecientes a esta corriente son los científicos del Colegio de Bioética de México.
Un embrión NO es una persona
El Colegio mencionado afirma que “los conocimientos científicos sobre el genoma, la fertilización, el desarrollo del embrión humano y la fisiología del embarazo, indican que el embrión de 12 semanas NO es un individuo biológico ni mucho menos una persona, porque:
a) Carece de vida independiente, ya que es totalmente inviable fuera del útero.
b) Si bien posee el genoma humano completo (la información genética de cada ser vivo), considerar que por esto el embrión de 12 semanas es persona, obligaría a aceptar como persona a cualquier célula u órgano del organismo adulto, que también tienen el genoma completo. La extirpación de un órgano equivaldría entonces a matar a miles de millones de personas.
c) A las 12 semanas el desarrollo del cerebro está apenas en sus etapas iniciales y no se ha desarrollado la corteza cerebral ni se han establecido las conexiones nerviosas hacia esa región que son indispensables para que puedan existir las sensaciones.
d) Por lo anterior, el embrión de 12 semanas no es capaz de experimentar dolor ni ninguna otra percepción sensorial, y mucho menos de sufrir o de gozar”.
Feministas y científicos de acuerdo
Con base a todo lo recién dicho, es que nosotras –defensoras del derecho al aborto- concordamos con este Colegio, en que la penalización de éste atenta contra los derechos de las mujeres. Por ejemplo, contra el derecho a la autonomía y a la libertad. Hablamos de que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo y plan de vida de acuerdo a sus propias necesidades y deseos. También, transgrede la dignidad y la igualdad social. Es decir, al no haber derecho al aborto, a las mujeres pobres no nos queda otra opción que hacernos abortos clandestinos en condiciones insalubres lo que nos provoca graves daños a la salud y arriesga nuestra calidad de vida. Mientras que, en esa misma situación, las mujeres ricas están en condición de pagar, más de un millón de pesos, por un aborto ilegal que será hecho en una clínica con médicos capacitados y mejores condiciones higiénicas.
Podemos decir que detrás de la penalización del aborto, existe una clara discriminación hacia las clases explotadas y oprimidas, un ataque hacia la igualdad social.
Finalmente, llamamos a la reflexión sobre el punto: la despenalización del aborto NO OBLIGA a abortar a quienes no quieran hacerlo. O sea, no coloca a esas mujeres en contra de sus principios, mientras que la penalización del aborto PROHIBE a las que sí lo quieren hacer, tomar sus decisiones de acuerdo a lo que necesitan y consideran correcto para sí mismas. De paso, cualquier mujer que aborte hoy en Chile o en otro país que penaliza el aborto, será vista y tratada como una criminal, especialmente las mujeres pobres.
Fuentes:
Tapia, R. “La formación de la persona durante el desarrollo intrauterino, desde el punto de vista de la neurobiología” Documentos elaborados por el Colegio de Bioética, Sección Publicaciones, Colegio de Bioética A.C.
Colegio de Bioética A.C. “Sobre despenalización del aborto en el Distrito Federal” Desplegados del Colegio de Bioética, Sección