imagen-1obreros-460x330

Glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta, euro­cen­tris­mo e inmi­gra­ción (segun­da parte)

Una pro­le­ta­ri­za­ción del mun­do que des­en­mas­ca­ra el «pseu­do­mo­der­nis­mo»

Edukien taula/ Tabla de contenidos

La ofen­si­va ideo­ló­gi­ca que acom­pa­ña a la con­tra­rre­vo­lu­ción que cons­ti­tu­ye la lla­ma­da «glo­ba­li­za­ción» solo podía ser efi­caz apo­yán­do­se en unos ele­men­tos de ver­dad, es decir, en unas cegue­ras y ocul­ta­cio­nes pre­vias en el pro­pio seno de los movi­mien­tos que luchan con­tra el orden domi­nan­te a esca­la mun­dial. Era nece­sa­rio denun­ciar estas ocul­ta­cio­nes. Sin embar­go, esta denun­cia fue el pre­tex­to para frag­men­tar el aná­li­sis y las luchas. La denun­cia no se hizo para ape­lar a un aná­li­sis más amplio que tuvie­ra en cuen­ta la diná­mi­ca mun­dial del capi­ta­lis­mo, sino para pre­sen­tar cada lucha como sepa­ra­da de las demás. Se ocul­ta­ba la rela­ción sis­té­mi­ca entre ellas. Así, la frag­men­ta­ción del aná­li­sis y de las luchas es el tron­co común y el pun­to de lle­ga­da que com­par­te toda la gala­xia post­mo­der­na. Entre las cegue­ras y ocul­ta­cio­nes que han ser­vi­do de base de ofen­si­va a esta lucha ideo­ló­gi­ca se encuen­tra el euro­cen­tris­mo, es decir, una lec­tu­ra de la his­to­ria que con­fun­de el uni­ver­sa­lis­mo muti­la­do del capi­ta­lis­mo naci­do en Euro­pa y el uni­ver­sa­lis­mo real. En el pasa­do todo esto lle­vó a la idea de una colo­ni­za­ción huma­ni­ta­ria que se podía opo­ner a la colo­ni­za­ción bár­ba­ra del capi­ta­lis­mo, a la tesis de la misión civi­li­za­do­ra de «izquierda»(que toda­vía per­du­ra en muchas ONG «de ayu­da al desa­rro­llo»), a la de la «inte­gra­ción» de las per­so­nas inmi­gra­das (es decir, a una lec­tu­ra de sus con­di­cio­nes de exis­ten­cia que se refie­re a sus carac­te­rís­ti­cas cul­tu­ra­les y no a sus con­di­cio­nes mate­ria­les de exis­ten­cia y a las des­igual­da­des que les carac­te­ri­zan), a la jus­ti­fi­ca­ción con­tem­po­rá­nea o a la inac­ción fren­te a las gue­rras impe­ria­lis­tas (con el pre­tex­to de la lucha con­tra la bar­ba­rie o con­tra un «tirano» de un país del Sur del pla­ne­ta), etc.

En nues­tra opi­nión, la cla­ve del error euro­cén­tri­co es no tener en cuen­ta o sub­es­ti­mar el carác­ter mun­dial del capi­ta­lis­mo y ello des­de sus pri­me­ros pasos. Aimé Césai­re nos recuer­da que la carac­te­rís­ti­ca de este modo de pro­duc­ción naci­do en Euro­pa es ser «una for­ma de civi­li­za­ción que […] se ve obli­ga­da, de for­ma inter­na, a exten­der a esca­la mun­dial la com­pe­ten­cia de sus eco­no­mías anta­go­nis­tas»1. Imma­nuel Wallers­tein, por su par­te, uti­li­za la metá­fo­ra del cán­cer que pone de relie­ve el desa­rro­llo expo­nen­cial por metás­ta­sis, sin más lími­tes que la muer­te, espe­cí­fi­co del capi­ta­lis­mo2. La glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta es una ten­den­cia que exis­te des­de el ini­cio del capi­ta­lis­mo debi­do a la com­pe­ten­cia entre capi­ta­les con el fin de maxi­mi­zar el bene­fi­cio. La des­truc­ción de las civi­li­za­cio­nes ame­rin­dias, la escla­vi­tud, la colo­ni­za­ción, el neo­co­lo­nia­lis­mo y la glo­ba­li­za­ción actual no son sino for­mas suce­si­vas de esta lógi­ca de expan­sión impues­tas por los cam­bios de la rela­ción de fuer­zas. Des­de sus ini­cios el capi­ta­lis­mo pola­ri­za el mun­do en un cen­tro domi­nan­te y unas peri­fe­rias domi­na­das, y hace de la pobre­za en un polo la con­di­ción de la mejo­ra de las con­di­cio­nes de exis­ten­cia en otro, del sub­de­sa­rro­llo o, más exac­ta­men­te, del mal desa­rro­llo de las peri­fe­rias la con­di­ción del «desa­rro­llo» del cen­tro, de la gue­rra en los paí­ses del Sur la con­di­ción de la paz en los paí­ses del Nor­te, etc. «La pola­ri­za­ción es una cons­tan­te des­de el ori­gen del capi­ta­lis­mo. Pero decir que es una cons­tan­te no quie­re decir que haya adop­ta­do una for­ma inmu­ta­ble. Ha pasa­do por eta­pas con unas for­mas adap­ta­das al desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo y a las resis­ten­cias de los pue­blos a sus efec­tos», resu­me Samir Amin3. La pola­ri­za­ción en cla­ses den­tro de cada país y la pola­ri­za­ción a esca­la mun­dial refle­ja así una mis­ma cons­tan­te y una mis­ma lógi­ca del sis­te­ma capitalista.

La sub­es­ti­ma­ción euro­cén­tri­ca de esta pola­ri­za­ción mun­dial ha lle­va­do a la «izquier­da» en los paí­ses del Nor­te a sub­es­ti­mar el impe­ria­lis­mo (y, por con­si­guien­te, el inter­na­cio­na­lis­mo como nece­si­dad impres­cin­di­ble) sur­gi­do del com­por­ta­mien­to can­ce­ro­so del capi­ta­lis­mo. Así, ha sido pre­ci­so espe­rar a que un país euro­peo (Gre­cia) se vea afec­ta­do por los meca­nis­mos de la deu­da impe­ria­lis­ta para que este tema y esta lucha se difun­dan, a pesar de que hace varias déca­das que la deu­da y los pla­nes de ajus­te estruc­tu­ral que la acom­pa­ña devas­tan casi la tota­li­dad de los paí­ses de la peri­fe­ria domi­na­da. Tam­bién ha sido pre­ci­so que espe­rar a que el capi­ta­lis­mo adop­te la for­ma con­tem­po­rá­nea de la «des­lo­ca­li­za­ción» de empre­sas a la peri­fe­ria para oír hablar de «glo­ba­li­za­ción», a un que hace déca­das que sum e a las peri­fe­rias en la miseria.

La mis­ma sub­es­ti­ma­ción lle­va actual­men­te a las tesis post­mo­der­nas de sus­ti­tuir el impe­ria­lis­mo por «el impe­rio». Este «impe­rio» que sus­ti­tu­ye al impe­ria­lis­mo se carac­te­ri­za­ría por el pre­do­mi­nio del «tra­ba­jo inma­te­rial» sobre el «tra­ba­jo indus­trial», pre­do­mi­nio que sería él mis­mo signo del paso de la socie­dad indus­trial a la socie­dad post­in­dus­trial: «En la últi­ma déca­da del siglo XX el tra­ba­jo indus­trial per­dió su hege­mo­nía y lo que emer­gió en su lugar fue el «tra­ba­jo inma­te­rial», es decir, un tra­ba­jo que crea pro­duc­tos inma­te­ria­les: el saber, la infor­ma­ción, la comu­ni­ca­ción, las rela­cio­nes lin­güís­ti­cas o emo­ti­vas»4, escri­be Anto­nio Negri. Este enfo­que limi­ta su mira­da a los paí­ses domi­nan­tes del cen­tro y ocul­ta la exis­ten­cia de una divi­sión inter­na­cio­nal del tra­ba­jo que con­cen­tra la pro­duc­ción indus­trial en los paí­ses de la peri­fe­ria. Si amplia­mos la mira­da a esca­la pla­ne­ta­ria, el cua­dro de con­jun­to se trans­for­ma para hacer apa­re­cer una pro­le­ta­ri­za­ción del mun­do y un tra­ba­jo indus­trial muy domi­nan­te. La tesis post­mo­der­na del Impe­rio impli­ca la nega­ción de las rela­cio­nes no igua­li­ta­rias entre el cen­tro domi­nan­te y las peri­fe­rias domi­na­das, a las que sus­ti­tu­ye una reali­dad mun­dial única:

En la actual fase impe­rial ya no hay impe­ria­lis­mo –o, cuan­do sub­sis­te, es un fenó­meno de tran­si­ción hacia una cir­cu­la­ción de valo­res y pode­res, a esca­la del Impe­rio. Lo mis­mo que ya no hay Esta­do-nación: se le esca­pan las tres carac­te­rís­ti­cas sus­tan­cia­les de la sobe­ra­nía –mili­tar, polí­ti­ca, cul­tu­ral – , absor­bi­das o reem­pla­za­das por los pode­res cen­tra­les del Impe­rio. Des­apa­re­ce o se extin­gue así la subor­di­na­ción de los anti­guos paí­ses colo­nia­les a los Esta­dos-nación impe­ria­lis­tas, al igual que la jerar­quía impe­ria­lis­ta de los con­ti­nen­tes y de las nacio­nes: todo se reor­ga­ni­za en fun­ción del nue­vo hori­zon­te uni­ta­rio del Impe­rio5.

Este aná­li­sis hace des­apa­re­cer las nocio­nes de «cla­ses» y de «nacio­nes», las cua­les dan paso a un nue­vo «suje­to his­tó­ri­co» lla­ma­do «mul­ti­tud» que se con­vier­te en la «cla­se glo­bal» que sus­ti­tu­ye a la «cla­se obre­ra», la cual sería lo pro­pio de la fase ante­rior del capi­ta­lis­mo, la socie­dad indus­trial. Esta «mul­ti­tud» defi­ni­da como «la tota­li­dad de los indi­vi­duos que tra­ba­jan y pro­du­cen bajo la ley del capi­tal»6 se carac­te­ri­za para estos dos auto­res por la diver­si­dad extre­ma en opo­si­ción a los con­cep­tos de «cla­se» y/​o de «pue­blo» que aspi­ran a cier­ta homo­ge­nei­dad. Como seña­la Samir Amin, esta lec­tu­ra no es sino una vuel­ta al indi­vi­duo de la ideo­lo­gía libe­ral: «Su fun­da­men­to es que las nacio­nes están en vías de des­apa­ri­ción y en su lugar el indi­vi­duo se ha con­ver­ti­do en el agen­te acti­vo en la his­to­ria. Es una visión idea­lis­ta que no corres­pon­de a nada. Es, sim­ple­men­te, la ideo­lo­gía libe­ral vigen­te hoy en día»7. En efec­to, lo que de paso des­apa­re­ce es nada menos que la idea de cla­se social por un lado y la idea de «nación domi­na­da» por otro. Lógi­ca­men­te, esta «des­apa­ri­ción» arras­tra con­si­go la lucha de cla­ses y, por otra par­te, la lucha anti­im­pe­ria­lis­ta. En su lugar solo que­da la lucha de múl­ti­ples gru­pos socia­les yux­ta­pues­tos sin arti­cu­la­ción algu­na con un mis­mo sis­te­ma de domi­na­ción, el del capi­ta­lis­mo globalizado.

  1. Aimé Césai­re: Dis­cours sur le colo­nia­lis­me, Pré­sen­ce Afri­cai­ne, París, 2004, p. 9. [En cas­te­llano, Dis­cur­so sobre el colo­nia­lis­mo, Tres Can­tos, Akal, 2006.]
  2. Imma­nuel Wallers­tein: L’occident, le capi­ta­lis­me et le sys­tè­me-mon­de moder­ne, Socio­lo­gie et socié­tés, volu­me 22, n° 1, pri­ma­ve­ra de 1990, pp. 15 – 52.
  3. Dem­ba Mous­sa Dem­be­lé, Samir Amin: Inte­llec­tuel orga­ni­que au ser­vi­ce de l’émancipation du Sud (entre­tien avec Samir Amin), CODESRIA, Dakar, 2011, p. 39.
  4. Toni Negri: Tra­ver­sées de l’Empire, L’Herne, París, 2011, p. 53. [En cas­te­llano Movi­mien­tos en el Impe­rio, Bar­ce­lo­na, Pai­dós Ibé­ri­ca, 2006; tra­duc­ción de Car­men Revilla.]
  5. Toni Negri: «L’Empire sta­de suprê­me de l’impérialisme», Le Mon­de Diplo­ma­ti­que, enero de 2001, p. 3. [En cas­te­llano: https://​webs​.ucm​.es/​i​n​f​o​/​u​e​p​e​i​/​d​e​b​a​t​e​0​0​0​0​7​.​h​tml, de don­de hemos toma­do la cita, N. de la t.]
  6. Dem­ba Mous­sa Dem­be­lé: Samir Amin, Inte­llec­tuel orga­ni­que au ser­vi­ce de l’émancipation du Sud (entre­tien avec Samir Amin), op. cit., p. 36.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *