Desa­rro­llo eco­nó­mi­co socia­lis­ta: una revisión

Tabla de contenidos

Recien­te­men­te par­ti­ci­pé en un semi­na­rio de zoom para revi­sar un nue­vo libro titu­la­do Socia­list Eco­no­mic Deve­lop­ment in the 21st Cen­tury (Desa­rro­llo eco­nó­mi­co socia­lis­ta en el siglo XXI), de Alber­to Gabrie­le y Elias Jab­bour. Gabrie­le es inves­ti­ga­dor senior en Sbi­lan­cia­mo­ci, Roma, Ita­lia, y Elias Jab­bour es pro­fe­sor adjun­to en la Escue­la de Eco­no­mía de la Uni­ver­si­dad Esta­tal de Río de Janei­ro, Brasil.

Pue­de ver los comen­ta­rios de los dis­tin­tos revi­so­res (inclui­do el mío1) y las res­pues­tas de los auto­res (aquí). Pero a con­ti­nua­ción hay una rese­ña más con­si­de­ra­da del libro. El anun­cio del libro dice que Gabrie­li y Jab­bour «ofre­cen una inter­pre­ta­ción nove­do­sa, equi­li­bra­da y con raí­ces his­tó­ri­cas de los éxi­tos y fra­ca­sos de la cons­truc­ción eco­nó­mi­ca socia­lis­ta a lo lar­go del últi­mo siglo».

Y como dice el pró­lo­go de Fran­ces­co Schet­tino: «A este res­pec­to, es intere­san­te seña­lar que hace apro­xi­ma­da­men­te un año un eco­no­mis­ta de renom­bre inter­na­cio­nal, Bran­ko Mila­no­vic, publi­có un artícu­lo en El País, en el que sos­te­nía que el sec­tor públi­co de Chi­na cons­ti­tu­ye ape­nas una quin­ta par­te de toda la eco­no­mía nacio­nal y que, por tan­to, la Repú­bli­ca Popu­lar de Chi­na (RPC) no es sus­tan­cial­men­te dife­ren­te de los paí­ses capi­ta­lis­tas ordinarios».

La afir­ma­ción de Mila­no­vic está ple­na­men­te expre­sa­da en su libro, Capi­ta­lism Alo­ne3. Este ha teni­do una amplia y sig­ni­fi­ca­ti­va reper­cu­sión en los círcu­los aca­dé­mi­cos de izquier­da, ava­la­do como está por Mila­no­vic. Weber sos­tie­ne que el Esta­do ha man­te­ni­do su con­trol sobre las «altu­ras de man­do» de la eco­no­mía chi­na al pasar de la pla­ni­fi­ca­ción direc­ta a la regu­la­ción indi­rec­ta median­te la par­ti­ci­pa­ción del Esta­do en el mer­ca­do. De hecho, «Chi­na cre­ció hacia el capi­ta­lis­mo glo­bal sin per­der el con­trol sobre su eco­no­mía doméstica».

Weber pare­ce argu­men­tar que Chi­na se con­vir­tió en capi­ta­lis­ta al menos des­de el momen­to en que Deng asu­mió el lide­raz­go en 1978 y que todos los deba­tes pos­te­rio­res gira­ron en torno a has­ta dón­de lle­gar, es decir, si se debía optar por una «tera­pia de cho­que» o por movi­mien­tos mode­ra­dos hacia un «mayor capi­ta­lis­mo». Pero Weber es ambi­guo en cuan­to a la base eco­nó­mi­ca del Esta­do chino. Chi­na «cre­ció hacia el capi­ta­lis­mo glo­bal» pero aún «man­tu­vo su con­trol sobre las altu­ras de mando».

Gabrie­li y Jab­bour son mucho más cla­ros sobre la natu­ra­le­za de la eco­no­mía y el Esta­do chi­nos. Su aná­li­sis de Chi­na es sutil, pero es cla­ra­men­te una robus­ta refu­ta­ción de la tesis de Mila­no­vic de que Chi­na es una for­ma de capi­ta­lis­mo, aun­que diri­gi­da por polí­ti­cos (?) y no por capi­ta­lis­tas como en Occi­den­te. Los auto­res no se sien­tan en la valla como Weber. Por el con­tra­rio, sos­tie­nen (correc­ta­men­te) que Chi­na es una eco­no­mía y un Esta­do «de orien­ta­ción socia­lis­ta», muy dife­ren­te del capi­ta­lis­mo, demo­crá­ti­co o auto­crá­ti­co. «El éxi­to eco­nó­mi­co de Chi­na es el resul­ta­do no del capi­ta­lis­mo sino de su tran­si­ción al socia­lis­mo. Es una nue­va for­ma­ción eco­nó­mi­ca social que está más allá del capitalismo.» 

Los auto­res con­si­de­ran que el tér­mino «orien­ta­do al socia­lis­mo» es útil por­que «se entien­de fácil­men­te en su sig­ni­fi­ca­do ordi­na­rio» cuan­do «las fuer­zas polí­ti­cas que afir­man ofi­cial y creí­ble­men­te estar com­pro­me­ti­das en un pro­ce­so diri­gi­do a esta­ble­cer, for­ta­le­cer o mejo­rar y seguir desa­rro­llan­do un sis­te­ma socio­eco­nó­mi­co socia­lis­ta, y b) pue­den (o podrían) con­si­de­rar­se de hecho razo­na­ble­men­te socia­lis­tas, es decir, que han avan­za­do hacia el socia­lis­mo al menos en algu­nas dimen­sio­nes medi­bles (prin­ci­pal­men­te posi­ti­vas) en un espa­cio mul­ti­vec­to­rial que repre­sen­ta carac­te­rís­ti­cas eco­nó­mi­cas y socia­les estruc­tu­ra­les cla­ve». Así pues, «el hecho de que el Esta­do ejer­za (direc­ta e indi­rec­ta­men­te) un papel deci­si­va­men­te hege­mó­ni­co en la direc­ción de la eco­no­mía nacio­nal… es obvia­men­te un pun­to de refe­ren­cia cru­cial (aun­que no exclu­si­vo) para cali­brar has­ta qué pun­to la eco­no­mía de Chi­na pue­de con­si­de­rar­se socia­lis­ta». El Esta­do debe domi­nar, pero tam­bién los que con­tro­lan el Esta­do deben estar «com­pro­me­ti­dos de for­ma creí­ble» en el inten­to de desa­rro­llar el «sis­te­ma socio­eco­nó­mi­co socialista».

Los auto­res admi­ten que este es un «sen­ti­do mucho más débil» de lo que se entien­de por un sis­te­ma eco­nó­mi­co socia­lis­ta que tra­di­cio­nal­men­te es «un Esta­do-nación [¿Esta­do? – MR] en el que el prin­ci­pio a cada uno según su tra­ba­jo se apli­ca uni­ver­sal­men­te y no exis­ten for­mas de pro­pie­dad pri­va­da y de ingre­sos per­so­na­les no labo­ra­les podría con­si­de­rar­se ple­na­men­te socia­lis­ta. Es evi­den­te que tal estruc­tu­ra dis­tri­bu­ti­va pura­men­te socia­lis­ta no exis­te en nin­gún lugar del mun­do contemporáneo».

Los auto­res recha­zan lo que con­si­de­ran una for­mu­la­ción «anti­cua­da» del socia­lis­mo y optan por lo que con­si­de­ran nue­vas for­ma­cio­nes eco­nó­mi­cas socia­les. Con­si­de­ran que ya exis­ten «for­mas embrio­na­rias de socia­lis­mo –jun­to con el capi­ta­lis­mo y los modos de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­tas…– pre­sen­tes en algu­nos paí­ses en desa­rro­llo. Nos refe­ri­mos a ellas como for­ma­ción eco­nó­mi­ca social de orien­ta­ción socia­lis­ta, estruc­tu­ra­das en torno a mode­los de socia­lis­mo de mer­ca­do rela­ti­va­men­te simi­la­res, a pesar del nivel muy des­igual de desa­rro­llo de sus res­pec­ti­vas fuer­zas productivas».

Los auto­res sos­tie­nen que «la URSS y la mayo­ría de los Esta­dos socia­lis­tas euro­peos alcan­za­ron ini­cial­men­te altas tasas de cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co, pero su tra­yec­to­ria de desa­rro­llo aca­bó por des­va­ne­cer­se. Debi­do a las con­tra­dic­cio­nes inter­nas, al ais­la­mien­to tec­no­ló­gi­co y a la impla­ca­ble pre­sión exter­na, la URSS y sus alia­dos rom­pie­ron al prin­ci­pio el domi­nio exclu­si­vo de las poten­cias capi­ta­lis­tas en la eco­no­mía mun­dial, pero nun­ca con­si­guie­ron supe­rar del todo sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas y aca­ba­ron por colap­sar». Por el con­tra­rio, aun­que se podría argu­men­tar que «las refor­mas orien­ta­das al mer­ca­do impli­ca­ron pasos atrás res­pec­to a la pro­pia natu­ra­le­za socia­lis­ta del sis­te­ma socio­eco­nó­mi­co chino», en reali­dad «con­du­je­ron a un extra­or­di­na­rio desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y con­vir­tie­ron a la Repú­bli­ca Popu­lar Chi­na en un nue­vo tipo de for­ma­ción eco­nó­mi­ca social».

En este pun­to, nues­tros auto­res se vuel­ven un poco tími­dos o ten­ta­ti­vos sobre hacia dón­de les lle­va su argu­men­to. «El tér­mino “socia­lis­mo de mer­ca­do” podría impli­car por nues­tra par­te un reco­no­ci­mien­to implí­ci­to de que el sis­te­ma socio­eco­nó­mi­co actual de Chi­na es de hecho una for­ma de socia­lis­mo, aun­que imper­fec­ta. De for­ma con­ser­va­do­ra, noso­tros (así como, en la mayo­ría de los casos, los pro­pios líde­res del Par­ti­do Comu­nis­ta Chino) pre­fe­ri­mos no defen­der ni negar tal ismo de compromiso».

Sin embar­go, recha­zan la deno­mi­na­ción de Chi­na como capi­ta­lis­ta de Esta­do. «El peso (a menu­do sub­es­ti­ma­do) de la pro­pie­dad públi­ca direc­ta e indi­rec­ta de los medios de pro­duc­ción y, más amplia­men­te, la pro­fun­di­dad y exten­sión del con­trol esta­tal en las altu­ras de man­do de la eco­no­mía no nos per­mi­ten ver el capi­ta­lis­mo de Esta­do como la carac­te­rís­ti­ca domi­nan­te del sis­te­ma socio­eco­nó­mi­co actual de Chi­na.» En su lugar, Chi­na se ha desa­rro­lla­do como una eco­no­mía de orien­ta­ción socia­lis­ta, en la que el Esta­do «pue­de deter­mi­nar a cor­to y medio pla­zo la cuo­ta, la tasa de inver­sión, su amplia com­po­si­ción sec­to­rial, el nivel y la com­po­si­ción del gas­to social y el nivel de la deman­da efec­ti­va. A lar­go pla­zo, los pla­ni­fi­ca­do­res de las eco­no­mías de mer­ca­do pla­ni­fi­ca­das de orien­ta­ción socia­lis­ta pue­den esta­ble­cer la velo­ci­dad y (has­ta cier­to pun­to) la direc­ción de la acu­mu­la­ción de capi­tal, la inno­va­ción y el pro­gre­so téc­ni­co, y afec­tar sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te a la estruc­tu­ra de los pre­cios rela­ti­vos median­te inter­ven­cio­nes indus­tria­les y de otro tipo com­pa­ti­bles con el mer­ca­do. Por lo tan­to… diri­gen cons­cien­te­men­te y con cau­te­la el desa­rro­llo de la ley del valor socio­eco­nó­mi­co para lograr resul­ta­dos ex-post­so­cia­lis­tas y eco­ló­gi­cos supe­rio­res a los que se habrían pro­du­ci­do auto­má­ti­ca­men­te siguien­do sim­ple­men­te las seña­les de los pre­cios del mercado.»

Así que, final­men­te, lo tene­mos. Chi­na y otros paí­ses como Viet­nam y Laos no son como los Esta­dos «socia­lis­tas» tra­di­cio­na­les, como la Unión Sovié­ti­ca, Cuba, Corea del Nor­te o la Euro­pa del Este de la pos­gue­rra. Chi­na ha dado una nue­va for­ma­ción eco­nó­mi­ca social que podría lla­mar­se «socia­lis­mo de mer­ca­do». Y esta es la base del feno­me­nal éxi­to eco­nó­mi­co de Chi­na, no la eco­no­mía pla­ni­fi­ca­da de la Unión Sovié­ti­ca, don­de ape­nas exis­ten «for­mas de pro­pie­dad pri­va­da». Por el con­tra­rio, se tra­ta de un Esta­do de orien­ta­ción socia­lis­ta con pla­ni­fi­ca­ción a nivel macro, mien­tras que el capi­ta­lis­mo y el mer­ca­do rigen a nivel micro de for­ma fun­da­men­tal­men­te armo­nio­sa. Esta nue­va for­ma­ción eco­nó­mi­co-social es un mode­lo de futu­ro para las socie­da­des que han derro­ca­do el capi­ta­lis­mo y están en el camino del socialismo.

Aho­ra bien, ten­go pro­fun­das dudas sobre esta for­mu­la­ción de las eco­no­mías de orien­ta­ción socia­lis­ta. Mi pri­me­ra duda o crí­ti­ca al plan­tea­mien­to de Gabrie­li y Jab­bour se basa en la teo­ría del valor de Marx. En el libro, hay una exten­sa sec­ción sobre la teo­ría del valor. En esta sec­ción, los auto­res adop­tan la teo­ría del valor del neo­ri­car­diano Pie­ro Sraf­fa en lugar de la de Marx. Según ellos, «la tarea de res­ca­tar el enfo­que clá­si­co (que equi­pa­ran con la teo­ría del valor de Marx) que­dó en manos de la teo­ría clá­si­ca moder­na, de la que fue­ron pio­ne­ros Sraf­fa y otros eco­no­mis­tas hete­ro­do­xos, entre los que des­ta­có Gareg­na­ni. Como seña­ló este últi­mo, Sraf­fa (ade­más de cri­ti­car efi­caz­men­te la teo­ría mar­gi­nal) redes­cu­brió el enfo­que clá­si­co y resol­vió algu­nas difi­cul­ta­des ana­lí­ti­cas cru­cia­les que se les habían esca­pa­do a Ricar­do y a Marx».

¿De ver­dad? En mi opi­nión, la teo­ría del valor mar­xis­ta ha sido mejor defen­di­da por varios estu­dio­sos mar­xis­tas tan­to con­tra la teo­ría neo­clá­si­ca como con­tra los supues­tos neo­ri­car­dia­nos de Von Bort­kie­wicz y Sraf­fa, entre otros –por ejem­plo. Kli­man4 [https://​www​.ama​zon​.co​.uk/​R​e​c​l​a​i​m​i​n​g​-​M​a​r​x​s​-​C​a​p​i​t​a​l​-​I​n​c​o​n​s​i​s​t​e​n​c​y​-​D​u​n​a​y​e​v​s​k​a​y​a​/​d​p​/​0​7​3​9​1​1​8​5​2​8​/​r​e​f​=​s​r​_​1​_​1​?​i​e​=​U​T​F​8​&​q​i​d​=​1​3​2​3​2​5​5​2​3​0​&​s​r=8 – 1], Mose­ley5 [https://​the​nex​tre​ces​sion​.word​press​.com/​2​0​1​6​/​0​4​/​2​9​/​f​r​e​d​-​m​o​s​e​l​e​y​-​a​n​d​-​m​a​r​x​s​-​m​a​c​r​o​-​m​o​n​e​t​a​r​y​-​t​h​e​o​ry/], Murray Smith6 [https://​the​nex​tre​ces​sion​.word​press​.com/​2​0​1​9​/​0​4​/​0​6​/​i​n​v​i​s​i​b​l​e​-​l​e​v​i​a​t​h​a​n​-​m​a​r​x​s​-​l​a​w​-​o​f​-​v​a​l​u​e​-​i​n​-​t​h​e​-​t​w​i​l​i​g​h​t​-​o​f​-​c​a​p​i​t​a​l​i​sm/]. Uno de los prin­ci­pa­les defec­tos de la teo­ría del valor de Sraf­fa es que exclu­ye el tiem­po, mien­tras que Marx ofre­ce un enfo­que tem­po­ral. Sin incor­po­rar el tiem­po, cual­quier teo­ría del valor care­ce de sentido.

Esto es lo que dicen los auto­res: «Tenien­do en cuen­ta la con­tri­bu­ción de Sraf­fa, los pre­cios de pro­duc­ción pue­den ser vis­tos teó­ri­ca­men­te como aque­llos que pro­vie­nen de la reso­lu­ción de un sis­te­ma de ecua­cio­nes simul­tá­neas, que defi­nen con­jun­ta­men­te una foto­gra­fía del sis­te­ma capi­ta­lis­ta en un momen­to dado del tiem­po (y por lo tan­to elu­den ele­gan­te­men­te la nece­si­dad de asu­mir ren­di­mien­tos cons­tan­tes a esca­la). Como tales, pue­den inter­pre­tar­se for­mal­men­te como res­tric­cio­nes lógi­cas intrín­se­cas nece­sa­rias para el fun­cio­na­mien­to del sis­te­ma, más que como obje­tos eco­nó­mi­cos reales empí­ri­ca­men­te obser­va­bles». Así que la teo­ría del valor de Marx se con­vier­te en una sim­ple foto en un momen­to dado del tiem­po, un con­jun­to de ecua­cio­nes más que reales o empí­ri­ca­men­te obser­va­bles. En lugar del enfo­que tem­po­ral de Marx, los auto­res acep­tan los erro­res simul­tá­neos de sus críticos.

Los auto­res reco­no­cen que «el lla­ma­do teo­re­ma fun­da­men­tal sraf­fiano –si y solo si a los tra­ba­ja­do­res se les nie­ga toda la mer­can­cía que pro­du­cen, la tasa de ganan­cia será posi­ti­va– no requie­re per se una teo­ría del valor del tra­ba­jo [! – MR]. A su vez, los auto­res recha­zan el enfo­que de muchos eco­no­mis­tas mar­xis­tas que pue­den mos­trar la cone­xión lógi­ca (y empí­ri­ca) entre los valo­res tota­les agre­ga­dos y los pre­cios tota­les en la pro­duc­ción. Al acep­tar la crí­ti­ca de Sraf­fa, con­clu­yen que «ambas igual­da­des en los agre­ga­dos no requie­ren nin­gu­na teo­ría del valor del tra­ba­jo para ser váli­das y son com­pa­ti­bles con una inter­pre­ta­ción agnós­ti­ca y débil del valor trabajo».

¿Y cuál es esta inter­pre­ta­ción débil? Pues que pode­mos aban­do­nar el axio­ma de Marx de la igual­dad de los agre­ga­dos y «sos­te­ner una inter­pre­ta­ción no feti­chis­ta» (y por tan­to basa­da en el tra­ba­jo) del valor tra­ba­jo… median­te el enfo­que de las ecua­cio­nes simul­tá­neas, sin recu­rrir al prin­ci­pio de con­ser­va­ción del valor». Así, la cone­xión entre los valo­res del tra­ba­jo y los pre­cios en el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta se rom­pe y la ren­ta­bi­li­dad del capi­tal ya no está deter­mi­na­da en últi­ma ins­tan­cia por la crea­ción y apro­pia­ción de la plus­va­lía: «pen­sa­mos que los cien­tí­fi­cos socia­les no debe­rían seguir fiján­do­se inde­bi­da­men­te en mode­los for­ma­les cen­tra­dos en la uni­for­mi­dad de la tasa de ganan­cia en las dis­tin­tas industrias». 

Los auto­res se sin­ce­ran con su opi­nión: «Los desa­rro­llos recien­tes tien­den a con­fir­mar la idea fun­da­men­tal de Sraf­fa: los pre­cios de pro­duc­ción y la tasa de ganan­cia se deter­mi­nan simul­tá­nea­men­te. Por lo tan­to, la famo­sa fór­mu­la de Marx para la defi­ni­ción y el cálcu­lo de la tasa media de bene­fi­cios no es váli­da en gene­ral». Es evi­den­te que los auto­res no han dige­ri­do la gran can­ti­dad de tra­ba­jos rea­li­za­dos por los estu­dio­sos mar­xis­tas que demues­tran la vali­dez empí­ri­ca de la teo­ría del valor de Marx y su ley de la ren­ta­bi­li­dad –los lec­to­res de este blog lo saben bien. (Ver Mun­do en cri­sis7La lar­ga depre­sión8).

En cam­bio, los auto­res acep­tan la crí­ti­ca de los neo­ri­car­dia­nos de que Marx no demos­tró la cone­xión (o la fal­ta de ella) entre los valo­res y los pre­cios. Afir­man que «es bien sabi­do que el pro­pio Marx se dio cuen­ta de que el gra­do de ter­mi­na­ción de su sis­te­ma no era ple­na­men­te satis­fac­to­rio y, por esta razón, duran­te su vida, no publi­có el mate­rial con­te­ni­do en lo que pos­te­rior­men­te se han con­ver­ti­do en los volú­me­nes II y III de El Capi­tal. Esta tarea fue lle­va­da a cabo más tar­de por Engels, des­pués de muchos años de exa­mi­nar minu­cio­sa­men­te las notas manus­cri­tas de Marx». Bien, pue­de que los auto­res sepan que Marx esta­ba equi­vo­ca­do, pero los tra­ba­jos pos­te­rio­res de los auto­res mar­xis­tas han refu­ta­do esta opi­nión y, ade­más, han reba­ti­do la acu­sa­ción de que Engels tuvo la cul­pa de publi­car los erro­res de Marx9 en los volú­me­nes II y III de El Capi­tal.

Vol­vien­do a Sraf­fa. «Sraf­fa era muy par­ti­da­rio de que, en la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, el tra­ba­jo está en pie de igual­dad con los caba­llos de car­ga (con sala­rios de sub­sis­ten­cia asi­mi­la­dos al heno). Por lo tan­to, no hay nada espe­cial que el tra­ba­jo trans­mi­ta al valor de las mer­can­cías… Al fin y al cabo, esto es fiel a la idea de Marx de que en el capi­ta­lis­mo el tra­ba­jo es una mer­can­cía, pro­du­ci­da, explo­ta­da, man­te­ni­da, dese­cha­da y repro­du­ci­da como cual­quier otro insu­mo. […] Sraf­fa com­ple­tó autó­no­ma­men­te una solu­ción de la que Marx esta­ba muy cer­ca.» Pero Marx no estu­vo muy cer­ca de esta «solu­ción» por­que la recha­zó en favor de una teo­ría del valor basa­da en el tra­ba­jo abs­trac­to y el tiem­po de tra­ba­jo social­men­te nece­sa­rio. No habría acep­ta­do la «pro­duc­ción de mer­can­cías por mer­can­cías» de Sraf­fa (y no por el trabajo).

El pun­to cen­tral de la teo­ría del valor de Marx es que el tra­ba­jo no es una mer­can­cía como cual­quier otra; es espe­cial en el sen­ti­do de que solo el tra­ba­jo crea valor. Las mer­can­cías (como los caba­llos de car­ga) no crean nue­vo valor. El nue­vo valor solo se crea cuan­do los caba­llos de car­ga son pues­tos a tra­ba­jar por el tra­ba­jo humano. En este sen­ti­do, los caba­llos de car­ga son lo mis­mo que las máqui­nas: las máqui­nas no crean valor sin que el tra­ba­jo humano las con­tro­le (la his­to­ria de los robots la dejo para otro día10).

Que los auto­res acep­ten la opi­nión de Sraf­fa es decep­cio­nan­te. Pero, ¿por qué impor­ta todo esto y qué tie­ne que ver con Chi­na como país socia­lis­ta? Bien, los auto­res expli­can por qué quie­ren la teo­ría del valor de Sraf­fa y recha­zan la de Marx. Es por­que «por sí mis­ma, la exis­ten­cia del exce­den­te no prue­ba la exis­ten­cia, o la no exis­ten­cia, de la explo­ta­ción de cla­se, y no per­mi­te deter­mi­nar con pre­ci­sión el gra­do de jus­ti­cia y equi­dad en una socie­dad dada». En otras pala­bras, pode­mos eli­mi­nar la dis­tin­ción cla­ve entre la plus­va­lía de Marx en el capi­ta­lis­mo y sus­ti­tuir­la por un exce­den­te crea­do por la pro­duc­ción de «mer­can­cías», no de valor. Como dicen los auto­res «en nues­tra opi­nión, sea cual sea la inter­pre­ta­ción de esta cues­tión, la ley del valor en su sen­ti­do débil [el enfa­sis es mío] se apli­ca tan­to al capi­ta­lis­mo como al socia­lis­mo». Según los auto­res, el hecho de que haya plus­va­lía crea­da por la explo­ta­ción del tra­ba­jo y apro­pia­da por los capi­ta­les pri­va­dos ya no es la dife­ren­cia cla­ve entre el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta y el socia­lis­mo. Lo que impor­ta es el exce­den­te (no la plus­va­lía) y cómo se con­tro­la. Por tan­to, los modos capi­ta­lis­ta y socia­lis­ta pue­den armo­ni­zar­se en la tran­si­ción al socia­lis­mo. Esta inter­pre­ta­ción de la ley del valor en el capi­ta­lis­mo les per­mi­te afir­mar que no hay con­tra­dic­ción entre la pla­ni­fi­ca­ción esta­tal y la eco­no­mía de mer­ca­do por­que ambos modos pue­den tra­ba­jar en armo­nía para aumen­tar el exce­den­te. O como dijo Deng: «No impor­ta si el gato es blan­co o negro, mien­tras cace ratones».

En mi opi­nión, este enfo­que no solo se enfren­ta a la teo­ría eco­nó­mi­ca mar­xis­ta, sino que tam­bién va en con­tra de la reali­dad al negar la con­tra­dic­ción fun­da­men­tal e irre­con­ci­lia­ble entre el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta para el bene­fi­cio del capi­tal y un sis­te­ma coope­ra­ti­vo de pro­duc­ción pla­ni­fi­ca­da de pro­pie­dad social para la nece­si­dad social, es decir, el socialismo.

Esto nos lle­va a la natu­ra­le­za de las eco­no­mías de tran­si­ción en las que la cla­se capi­ta­lis­ta ha sido derro­ca­da y ha per­di­do el poder del Esta­do. Marx expli­có las bases de la natu­ra­le­za de estas eco­no­mías de tran­si­ción11. Había dos eta­pas en el camino hacia el comu­nis­mo. Con la cla­se obre­ra en el poder, la pri­me­ra eta­pa con­sis­tía en ele­var la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo has­ta el pun­to de satis­fa­cer las nece­si­da­des socia­les median­te la pro­duc­ción direc­ta y eli­mi­nar la pro­duc­ción de mer­can­cías para un mer­ca­do. En la segun­da eta­pa supe­rior, la pro­duc­ción es lo sufi­cien­te­men­te ele­va­da y abun­dan­te como para que cada uno pro­duz­ca según su capa­ci­dad y reci­ba según su nece­si­dad. La cues­tión es que en ambas eta­pas, la pro­duc­ción de mer­can­cías ter­mi­na por­que está en con­tra­dic­ción con la pro­duc­ción para la nece­si­dad social.

Nues­tros auto­res recha­zan la opi­nión de Marx, Engels y Lenin al res­pec­to. Para ellos Marx se equi­vo­có: «En nues­tra opi­nión (que es, por supues­to, pro­duc­to del bene­fi­cio de la retros­pec­ti­va, del aná­li­sis de más de un siglo de expe­rien­cia his­tó­ri­ca) esto fue un error, posi­ble­men­te rela­cio­na­do con la for­ma­ción de Marx como joven idea­lis­ta hege­liano y por la ten­sión entre el Marx cien­tí­fi­co social y el Marx mili­tan­te polí­ti­co». Por lo vis­to, Marx tenía que ser menos mili­tan­te román­ti­co y más poli­tó­lo­go, ¡y enton­ces habría aban­do­na­do su idea del socia­lis­mo sin pro­duc­ción de mer­can­cías! Los que adop­tan el pun­to de vis­ta de Marx (como Engels y Lenin) están sien­do rígi­dos: «la mayo­ría de los esfuer­zos des­ti­na­dos a iden­ti­fi­car los ras­gos prin­ci­pa­les del socia­lis­mo se han basa­do implí­ci­ta­men­te en una nega­ción dia­léc­ti­ca rela­ti­va­men­te abs­trac­ta del capi­ta­lis­mo, mien­tras que el aná­li­sis de las expe­rien­cias reales de socia­lis­mo –con todos sus erro­res y (a veces) horro­res– han sido des­car­ta­dos con dema­sia­do des­ca­ro como des­via­cio­nes fata­les y trai­cio­ne­ras de lo que debe­ría haber sido el ver­da­de­ro camino». Pero segu­ra­men­te los «erro­res» y «horro­res» del régi­men esta­li­nis­ta en la Unión Sovié­ti­ca o en Corea del Nor­te y Euro­pa del Este debe­rían con­si­de­rar­se como des­via­cio­nes «fata­les y trai­cio­ne­ras» de la sen­da del socia­lis­mo. ¿No?

En este pun­to me gus­ta­ría recor­dar a los lec­to­res lo que el Che Gue­va­ra dijo exac­ta­men­te12 sobre esta cues­tión de la pro­duc­ción de mer­can­cías bajo el socia­lis­mo o lo que los auto­res lla­man «socia­lis­mo de mer­ca­do». En 1921 Lenin se vio obli­ga­do a intro­du­cir la Nue­va Polí­ti­ca Eco­nó­mi­ca (NEP), que per­mi­tía un sec­tor capi­ta­lis­ta en la URSS. Lenin lo con­si­de­ra­ba nece­sa­rio, pero un paso atrás en la tran­si­ción al socia­lis­mo. El Che Gue­va­ra argu­men­tó que Lenin habría rever­ti­do la NEP si hubie­ra vivi­do más tiem­po. Sin embar­go, los segui­do­res de Lenin «no vie­ron el peli­gro y que­dó como el gran caba­llo de Tro­ya del socia­lis­mo», según Gue­va­ra. Como resul­ta­do, la super­es­truc­tu­ra capi­ta­lis­ta se afian­zó, influ­yen­do en las rela­cio­nes de pro­duc­ción y crean­do un «sis­te­ma híbri­do de socia­lis­mo con ele­men­tos capi­ta­lis­tas» que inevi­ta­ble­men­te pro­vo­ca­ba con­flic­tos y con­tra­dic­cio­nes que se resol­vían cada vez más a favor de la super­es­truc­tu­ra. En resu­men, el capi­ta­lis­mo vol­vía al blo­que soviético.

Y si nos fija­mos en la expe­rien­cia de la Unión Sovié­ti­ca, fue el eco­no­mis­ta bol­che­vi­que Pre­obrazhensky quien seña­ló que la Unión Sovié­ti­ca era una eco­no­mía de tran­si­ción que con­te­nía dos fuer­zas opues­tas, que no fun­cio­na­ban de for­ma armo­nio­sa y com­ple­men­ta­ria como pre­ten­den los auto­res para la nue­va for­ma­ción eco­nó­mi­ca social de Chi­na del «socia­lis­mo de mer­ca­do». El énfa­sis de Pre­obrazhensky en la con­tra­dic­ción entre la ley del valor y la pla­ni­fi­ca­ción de la acu­mu­la­ción socia­lis­ta pri­mi­ti­va13 no se men­cio­na en el libro. Para los auto­res, el Che Gue­va­ra y Pre­obrazhensky pre­su­mi­ble­men­te toma­ron una «nega­ción dia­léc­ti­ca abs­trac­ta del capi­ta­lis­mo» e igno­ra­ron la expe­rien­cia his­tó­ri­ca –aun­que esta­ban allí en ese momen­to. Sin duda, es la expe­rien­cia his­tó­ri­ca de la Unión Sovié­ti­ca la que aca­bó reve­lan­do que la ley del valor no pue­de fun­cio­nar en armo­nía con la pro­pie­dad públi­ca y el meca­nis­mo de pla­ni­fi­ca­ción y, final­men­te, se pro­du­jo un retro­ce­so hacia el capitalismo.

Y lue­go está la demo­cra­cia obre­ra. Marx y Engels deja­ron cla­ro que inclu­so antes de lle­gar al socia­lis­mo, bajo la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do (don­de los capi­ta­lis­tas pier­den el poder del Esta­do en favor de la cla­se obre­ra), deben man­te­ner­se dos prin­ci­pios cla­ros de la demo­cra­cia obre­ra para hacer la tran­si­ción al socia­lis­mo: el dere­cho de revo­ca­ción de todos los repre­sen­tan­tes de los tra­ba­ja­do­res y una estric­ta limi­ta­ción de sus nive­les sala­ria­les. Recor­de­mos que esto es inclu­so antes de que la eco­no­mía comien­ce a alcan­zar la eta­pa infe­rior del comu­nis­mo (o socia­lis­mo, como lo lla­mó Lenin).

Nin­guno de estos prin­ci­pios de la demo­cra­cia obre­ra se apli­ca en Chi­na, don­de el PCC gobier­na sin ren­dir cuen­tas más que a sí mis­mo. De hecho, en Chi­na la des­igual­dad de ingre­sos y rique­za es muy alta, si no tan alta como en otras eco­no­mías peri­fé­ri­cas como Bra­sil, Rusia o Sudá­fri­ca; o en Esta­dos Uni­dos y el Rei­no Uni­do. Pero estas des­igual­da­des no se dan solo entre los hoga­res rura­les y los urba­nos, sino tam­bién entre los hoga­res chi­nos medios y los mul­ti­mi­llo­na­rios que se mul­ti­pli­can rápi­da­men­te14. ¿Cómo pue­de ser com­pa­ti­ble una eco­no­mía que supues­ta­men­te está hacien­do la tran­si­ción al socia­lis­mo (por no decir que ya ha alcan­za­do una «pri­me­ra fase» del socia­lis­mo) con los mul­ti­mi­llo­na­rios y la espe­cu­la­ción finan­cie­ra a gran escala? 

Un ejem­plo de las con­tra­dic­cio­nes que se dan en Chi­na es el de la vivien­da y el sec­tor inmo­bi­lia­rio. En lugar de que el Esta­do cons­tru­ye­ra vivien­das de alqui­ler para las ciu­da­des en rápi­da expan­sión, duran­te más de trein­ta años el PCC optó por que los pro­mo­to­res pri­va­dos cons­tru­ye­ran vivien­das para la ven­ta, finan­cia­das con una enor­me emi­sión de deu­da: un enfo­que com­ple­ta­men­te capi­ta­lis­ta de las nece­si­da­des bási­cas de vivien­da. Los res­pon­sa­bles de esta polí­ti­ca vol­vie­ron a casa con el desas­tre de la deu­da de Ever­gran­de y la cri­sis inmo­bi­lia­ria15. El PCC quie­re aho­ra con­tro­lar la «expan­sión des­or­de­na­da del capi­tal» y pasar a medi­das de «pros­pe­ri­dad común», pero se enfren­ta a una con­si­de­ra­ble opo­si­ción entre los círcu­los finan­cie­ros y los ele­men­tos pro-capitalistas.

Los auto­res mues­tran cómo la eco­no­mía diri­gi­da por el Esta­do y la macro­pla­ni­fi­ca­ción de Chi­na han sido la cla­ve de su feno­me­nal éxi­to eco­nó­mi­co y social, total­men­te ausen­te en las eco­no­mías capi­ta­lis­tas, ya sean avan­za­das o «emer­gen­tes»; bas­ta con com­pa­rar Chi­na con la India.

Como demues­tran Gabriel y Jab­bour, en Chi­na, el Esta­do «pue­de fijar la par­te del supe­rá­vit a nivel macro­eco­nó­mi­co y cap­tar una par­te impor­tan­te de este no solo median­te polí­ti­cas fis­ca­les ordi­na­rias, sino tam­bién en vir­tud de los dere­chos de pro­pie­dad del Esta­do sobre el capi­tal indus­trial y finan­cie­ro». Y tam­bién han desa­rro­lla­do una visión nove­do­sa de ese meca­nis­mo de pla­ni­fi­ca­ción: la «nue­va eco­no­mía de pro­yec­tos», en la que la pla­ni­fi­ca­ción es para pro­yec­tos con­cre­tos, tan­to en el inte­rior como en el exte­rior. «Ele­gi­mos el tér­mino casi obso­le­to de pro­ject­ment (para refe­rir­nos de for­ma holís­ti­ca a la uti­li­za­ción tan­to de pla­nes como de pro­yec­tos como herra­mien­tas para diri­gir la eco­no­mía hacia una vía de desa­rro­llo racio­nal­men­te con­ce­bi­da)». Como resul­ta­do, el éxi­to de Chi­na no tie­ne paran­gón: no ha habi­do caí­das regu­la­res y recu­rren­tes como en las eco­no­mías capi­ta­lis­tas y más de 850 millo­nes de chi­nos han sali­do de la pobre­za ofi­cial en una generación.

Pero, por lo que veo, Gabrie­le y Jab­bour igno­ran todas las con­tra­dic­cio­nes cre­cien­tes en la his­to­ria de la tran­si­ción chi­na. El «caba­llo de Tro­ya» de un gran sec­tor capi­ta­lis­ta y un PCC que no rin­de cuen­tas den­tro de la eco­no­mía chi­na de orien­ta­ción socia­lis­ta siguen sien­do una gra­ve ame­na­za para cual­quier tran­si­ción al socia­lis­mo. De hecho, sigue exis­tien­do un ries­go sig­ni­fi­ca­ti­vo de que se pro­duz­ca un retro­ce­so hacia el capi­ta­lis­mo a medi­da que la pre­sión del cer­co impe­ria­lis­ta sobre el Esta­do chino avan­ce duran­te la pró­xi­ma déca­da y que los ele­men­tos pro­ca­pi­ta­lis­tas del PCC mon­ten un argu­men­to para «abrir» la eco­no­mía al capitalismo.

Los auto­res no ven tal peli­gro o ries­go por­que han desa­rro­lla­do una visión del «socia­lis­mo de mer­ca­do» de Chi­na como el nue­vo camino armo­nio­so hacia el socia­lis­mo. Pero al hacer­lo han recha­za­do la teo­ría del valor de Marx y argu­men­tan que la visión de Marx sobre la tran­si­ción al socia­lis­mo es una «nega­ción dia­léc­ti­ca abs­trac­ta del capi­ta­lis­mo». Igno­ran las gra­ves des­igual­da­des en Chi­na y el peli­gro­so desa­rro­llo del capi­tal finan­cie­ro espe­cu­la­ti­vo; y no con­si­de­ran la demo­cra­cia obre­ra (tal como la defi­nie­ron Marx, Engels y Lenin) como una base nece­sa­ria para la tran­si­ción al socialismo.

Michel Roberts

16 de junio de 2022

Fuen­te: https://​the​nex​tre​ces​sion​.word​press​.com/​2​0​2​2​/​0​6​/​1​6​/​s​o​c​i​a​l​i​s​t​-​e​c​o​n​o​m​i​c​-​d​e​v​e​l​o​p​m​e​n​t​-​a​-​r​e​v​i​ew/

  1. https://​www​.you​tu​be​.com/​w​a​t​c​h​?​v​=​T​l​i​s​W​w​O​D​OaU
  2. https://​the​nex​tre​ces​sion​.word​press​.com/​2​0​1​9​/​1​0​/​1​2​/​c​a​p​i​t​a​l​i​s​m​-​n​o​t​-​s​o​-​a​l​o​ne/, en el que pin­ta una dico­to­mía entre la «demo­cra­cia libe­ral» (el capi­ta­lis­mo occi­den­tal) y el «capi­ta­lis­mo polí­ti­co» (la Chi­na auto­crá­ti­ca). Esta dico­to­mía me pare­ce fal­sa. Y sur­ge por­que, por supues­to, Mila­no­vic par­te de su pre­mi­sa (no demos­tra­da) de que un modo de pro­duc­ción y un sis­te­ma social alter­na­ti­vos, a saber, el socia­lis­mo, están des­car­ta­dos para siem­pre, ya que no exis­te una cla­se obre­ra capaz o dis­pues­ta a luchar por él.

    La dis­cí­pu­la de Mila­no­vic, Isa­be­lle Weber, tam­bién publi­có un acla­ma­do libro titu­la­do Cómo esca­pó Chi­na de la tera­pia de cho­que2 https://​www​.isa​be​lla​we​ber​.com/​b​ook

  3. https://​www​.hay​mar​ket​books​.org/​b​o​o​k​s​/​1​2​1​6​-​w​o​r​l​d​-​i​n​-​c​r​i​sis
  4. https://​www​.hay​mar​ket​books​.org/​b​o​o​k​s​/​6​9​3​-​t​h​e​-​l​o​n​g​-​d​e​p​r​e​s​s​ion
  5. https://​www​.lulu​.com/​s​h​o​p​/​m​i​c​h​a​e​l​-​r​o​b​e​r​t​s​/​e​n​g​e​l​s​-​2​0​0​/​p​a​p​e​r​b​a​c​k​/​p​r​o​d​u​c​t​-​y​9​p​z​d​r​.​h​t​m​l​?​p​a​g​e​=​1​&​p​a​g​e​S​i​z​e=4
  6. https://​the​nex​tre​ces​sion​.word​press​.com/​2​0​1​5​/​0​9​/​2​4​/​r​o​b​o​t​s​-​a​n​d​-​a​i​-​u​t​o​p​i​a​-​o​r​-​d​y​s​t​o​p​i​a​-​p​a​r​t​-​t​h​r​ee/
  7. https://​www​.mar​xists​.org/​a​r​c​h​i​v​e​/​m​a​r​x​/​w​o​r​k​s​/​1​8​7​5​/​g​o​t​ha/
  8. https://​www​.jstor​.org/​s​t​a​b​l​e​/​4​1​5​1​0​524
  9. https://files.libcom.org/files/%5BPreobrazhensky,_Evgeny_Alekseevich%5D_The_New_Econo(BookZZ.org).pdf
  10. https://​the​nex​tre​ces​sion​.word​press​.com/​2​0​2​1​/​0​9​/​1​1​/​c​h​i​n​a​-​a​n​d​-​c​o​m​m​o​n​-​p​r​o​s​p​e​r​i​ty/
  11. https://​the​nex​tre​ces​sion​.word​press​.com/​2​0​2​1​/​0​9​/​1​9​/​n​o​t​-​s​o​-​e​v​e​r​g​r​a​n​de/
Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *