imperialism_poster_Image_Kent_Wang_Flickr

¿Se pue­de «nego­ciar» con el imperialismo?

Tabla de contenidos

«Un gobierno socia­lis­ta no pue­de poner­se a la cabe­za de un país si no exis­ten las con­di­cio­nes nece­sa­rias para que pue­da tomar inme­dia­ta­men­te las medi­das acer­ta­das y asus­tar a la bur­gue­sía lo bas­tan­te para con­quis­tar las pri­me­ras con­di­cio­nes de una polí­ti­ca con­se­cuent.»1

«La poli­cía le ha abier­to a nues­tra gen­te un cam­po real­men­te esplén­di­do: la inin­te­rrum­pi­da lucha con­tra la poli­cía mis­ma. Esta se rea­li­za siem­pre y en todas par­tes con gran éxi­to y, lo que es mejor, con gran humor. Los poli­cías son derro­ta­dos y obli­ga­dos a bus­car deses­pe­ra­da­men­te una tran­si­ción. Y yo creo que esta lucha es más útil en las actua­les cir­cuns­tan­cias. Sobre todo se man­tie­ne encen­di­do en nues­tros mucha­chos el odio al enemi­go. Peo­res tro­pas que la poli­cía ale­ma­na no podrían enviar­se a nues­tro encuen­tro; inclu­so allí don­de tie­nen todas las posi­bi­li­da­des de ganar sufren una derro­ta moral, y entre nues­tros mucha­chos cre­ce día a día la con­fian­za en la vic­to­ria.»2

«Todos los filis­teos han adqui­ri­do un res­pe­to tan gran­de por noso­tros que chi­llan en coro: Sí, si los social­de­mó­cra­tas quie­ren situar­se en una base legal y adju­rar de la revo­lu­ción, enton­ces esta­re­mos en favor de la inme­dia­ta dero­ga­ción de la Ley de excep­ción con­tra los socia­lis­tas […] La base legal, el dere­cho his­tó­ri­co, la legi­ti­mi­dad, han sido acri­bi­lla­dos en todas par­tes o echa­dos por tie­rra. Pero, está en la natu­ra­le­za de todos los par­ti­dos o cla­ses que han lle­ga­do al poder por medio de la revo­lu­ción, recla­mar que la nue­va base jurí­di­ca crea­da por ésta sea reco­no­ci­da incon­di­cio­nal­men­te y con­si­de­ra­da sagra­da. El dere­cho a la revo­lu­ción exis­tió –de lo con­tra­rio los gober­nan­tes actua­les no sería lega­les– pero a par­tir de aho­ra no podrá exis­tir más.

[…]

Y esos son los par­ti­dos que nos exi­gen que noso­tros, solo noso­tros de entre todos, decla­re­mos que en nin­gu­na cir­cuns­tan­cia recu­rri­re­mos a la fuer­za, y que nos some­te­re­mos a toda opre­sión, a todo acto de vio­len­cia, no sólo cuan­do sea legal mera­men­te en la for­ma –legal según lo juz­gan nues­tros adver­sa­rios– sino tam­bién cuan­do sea direc­ta­men­te ilegal.

Por cier­to que nin­gún par­ti­do ha renun­cia­do al dere­cho a la resis­ten­cia arma­da, en cier­tas cir­cuns­tan­cias, sin men­tir. Nin­guno ha sido capaz de renun­ciar jamás a este dere­cho al que se lle­ga en últi­ma instancia.

Pero una vez que se lle­ga a dis­cu­tir las cir­cuns­tan­cias en las cua­les un par­ti­do se reser­va este dere­cho, el jue­go está gana­do. Enton­ces pue­de hablar­se con cla­ri­dad. Y espe­cial­men­te un par­ti­do al que se ha decla­ra­do que no tie­ne dere­chos, un par­ti­do, en con­se­cuen­cia, al que se ha indi­ca­do direc­ta­men­te, des­de arri­ba, el camino de la revo­lu­ción. Tal decla­ra­ción de ile­ga­li­dad pue­de repe­tir­se dia­ria­men­te en la for­ma en que ocu­rrió una vez. Exi­gir una decla­ra­ción incon­di­cio­nal de esta cla­se de un par­ti­do tal, es total­men­te absurdo.

[…]

Solo el poder es res­pe­ta­do, y úni­ca­men­te mien­tras sea­mos un poder sere­mos res­pe­ta­dos por el filis­teo. Quien haga con­ce­sio­nes no podrá seguir sien­do una poten­cia y será des­pre­cia­do por él. La mano de hie­rro pue­de hacer­se sen­tir en un guan­te de ter­cio­pe­lo, pero debe hacer­se sen­tir. El pro­le­ta­ria­do ale­mán se ha con­ver­ti­do en un par­ti­do pode­ro­so, que sus repre­sen­tan­tes sean dig­nos de él.»3

Pre­sen­ta­ción

El pro­yec­to ini­cial de este escri­to era pre­sen­tar la intro­duc­ción que hici­mos en mar­zo de 2024 al libro La paz con el ELN y los rega­teos del Gobierno, publi­ca­do por Boltxe, en el que Anto­nio Gar­cía, repre­sen­tan­te del ELN, des­cri­be con pro­sa ágil e inci­si­va por qué y cómo «fra­ca­sa­ron» las con­ver­sa­cio­nes sobre una posi­ble «paz» en Colom­bia, «fra­ca­so» que se argu­men­ta en la últi­ma par­te de este artículo.

Pero des­de mar­zo de 2024 has­ta febre­ro de 2025 se ha agu­di­za­do la cri­sis impe­ria­lis­ta espe­cial­men­te en cin­co fren­tes refe­ri­dos aquí muy ele­men­tal­men­te: Vene­zue­la y su direc­ta rela­ción con Colom­bia; Ucra­nia y la derro­ta de la OTAN fren­te a Rusia; Pales­ti­na y la derro­ta del impe­ria­lis­mo sio­na­zi; el hun­di­mien­to del impe­ria­lis­mo en gran­des zonas de Áfri­ca; y el for­ta­le­ci­mien­to del blo­que estra­té­gi­co for­ma­do por Chi­na Popu­lar, Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca de Corea, Fede­ra­ción rusa e Irán, al que se le van suman­do otros paí­ses. La deca­den­cia eco­nó­mi­ca, mili­tar y polí­ti­co-cul­tu­ral de lo que lla­man Occi­den­te ace­le­ra­da en este perío­do, ver­te­bra y une inter­na­men­te estos y otros fren­tes, y es la cla­ve de la con­tra­ofen­si­va deses­pe­ra­da del mul­ti­fa­cé­ti­co tec­no­fas­cis­mo y de los recor­tes de la demo­cra­cia bur­gue­sa que impo­nen los Esta­dos imperialistas.

En medio de este pano­ra­ma, el refor­mis­mo insis­te en que las con­ver­sa­cio­nes, el diá­lo­go, la nego­cia­ción, el con­sen­so, el prag­ma­tis­mo, la «pacien­cia estra­té­gi­ca» (¿?), etcé­te­ra, son los úni­cos méto­dos «rea­lis­tas» tan­to para con­te­ner y hacer retro­ce­der al tec­no­fas­cis­mo como para reu­nir fuer­zas socia­les que reorien­ten la mar­cha actual de la huma­ni­dad al colap­so, a la catás­tro­fe sin tener que lan­zar­se a «aven­tu­ras revo­lu­cio­na­rias». Como vere­mos, el ELN des­pan­zu­rra esta pala­bre­ría refor­mis­ta que siem­pre ter­mi­na refor­zan­do al impe­ria­lis­mo plan­tean­do otro con­cep­to de nego­cia­ción incom­pa­ti­ble con el bur­gués, por ejem­plo con el de los sinies­tros Prin­ci­pios Mit­chell (véan­se en la Red) a los que volveremos.

En este tex­to nos limi­ta­mos a la nego­cia­ción entre opre­so­res y opri­mi­dos, entre fuer­zas socia­les incon­ci­lia­bles por­que una de ellas, la pro­pie­ta­ria de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y repro­duc­ti­vas, vive bien gra­cias a la explo­ta­ción, opre­sión y domi­na­ción ejer­ci­da sobre los pue­blos tra­ba­ja­do­res. No habla­mos de nego­cia­ción entre fuer­zas dife­ren­tes ni tam­po­co entre fuer­zas opo­si­to­ras. Nin­gu­na estas for­mas de nego­cia­ción entre dife­ren­tes y opo­si­to­res –según las cate­go­rías dia­léc­ti­cas– ata­ñen a la pro­pie­dad pri­va­da de la eco­no­mía, del Esta­do y del ejér­ci­to por la mino­ría domi­nan­te, sino solo a deter­mi­na­das for­mas de poder, no a su con­te­ni­do de cla­se propietaria.

La uni­dad de con­tra­rios en lucha expli­ca que den­tro de una mis­ma nego­cia­ción entre opre­so­res y opri­mi­das cho­quen dos nego­cia­cio­nes anta­gó­ni­cas, dos lega­li­da­des incom­pa­ti­bles, cada una de ellas con su pro­yec­to y prác­ti­ca nego­cia­do­ras. Expli­ca tam­bién por qué para un ban­do el resul­ta­do es un triun­fo, una vic­to­ria y para el con­tra­rio, un fra­ca­so, una derro­ta. En la lucha de cla­ses y de libe­ra­ción nacio­nal es obje­ti­va­men­te impo­si­ble algo pare­ci­do al «empa­te» entre un ban­do y otro por­que lo impi­den las leyes ten­den­cia­les y las con­tra­dic­cio­nes del modo de pro­duc­ción capitalista.

Qual­quier nego­cia­ción per­te­ne­ce a un pro­ce­so de lucha, de gue­rra social más o menos agu­di­za­da según sus fren­tes y momen­tos, por lo que su triun­fo o fra­ca­so ha de medir­se no solo por sus resul­ta­dos sin­gu­la­res sino sobre todo por su impac­to sobre los obje­ti­vos his­tó­ri­cos por los que se lucha. Esto hace que, por ejem­plo, mien­tras que para la pro­pa­gan­da bur­gue­sa pue­de ser un fra­ca­so que no se lle­gue a un acuer­do en la nego­cia­ción con la opri­mi­da, para ésta ese supues­to fra­ca­so es en reali­dad una ver­da­de­ra victoria.

Las tres citas arri­ba pre­sen­ta­das nos ofre­cen al menos cin­co prin­ci­pios fun­da­men­ta­les que mar­can la incom­pa­ti­bi­li­dad abso­lu­ta entre la nego­cia­ción bur­gue­sa y la nego­cia­ción marxista.

Una, la mar­xis­ta dice públi­ca y ofi­cial­men­te lo que bus­ca en con­cre­to y tam­bién en gene­ral, tác­ti­ca y estra­té­gi­ca­men­te, con esa nego­cia­ción y advier­te que cuan­do gane la rei­vin­di­ca­ción tác­ti­ca segui­rá con la estra­té­gi­ca y que cuan­do lle­gue al poder del Esta­do, asus­ta­rá a la burguesía.

Dos, la mar­xis­ta insis­te en que toda nego­cia­ción ha de tener como uno de sus obje­ti­vos bási­cos aca­bar con la repre­sión y for­ta­le­cer el odio a la bur­gue­sía, sea en la pro­ble­má­ti­ca que sea por­que toda nego­cia­ción es solo una bata­lla en una lar­ga gue­rra, y lo gana­do en esa bata­lla debe ser­vir para ganar otras pos­te­rio­res y la gue­rra misma.

Tres, la mar­xis­ta, defien­de a ultran­za el dere­cho a la rebe­lión, a la vio­len­cia defen­si­va y jus­ta del tipo que sea, des­de una peque­ña mani­fes­ta­ción veci­nal pací­fi­ca has­ta la lucha arma­da y la insu­rrec­ción según las cir­cuns­tan­cias y nece­si­da­des. Cual­quier nego­cia­ción par­ti­cu­lar no debe nun­ca negar ese dere­cho para sí mis­ma –por­que tar­de o tem­prano vol­ve­rá a ser nece­sa­rio– ni para el res­to del pro­le­ta­ria­do y de las nacio­nes opri­mi­das, que la prac­ti­ca­rán cuan­do lo esti­men conveniente.

Cua­tro, la mar­xis­ta sos­tie­ne que cual­quier tipo de nego­cia­ción ha de estar orga­ni­za­da por y para el pro­le­ta­ria­do estre­cha­men­te rela­cio­na­do con la van­guar­dia revo­lu­cio­na­ria y nun­ca supe­di­ta­do al refor­mis­mo político-sindical.

Y quin­to, la mar­xis­ta des­pre­cia a quie­nes en cual­quier nego­cia­ción nie­gan el derecho/​necesidad de la inter­ac­ción de las for­ma de lucha y de la revo­lu­ción y se arro­di­llan ante la men­ti­ra del paci­fis­mo. Estos pun­tos están mucho más deta­lla­dos en la últi­ma parte.

Asus­tar a la cla­se dominante

¿Por qué son impor­tan­tes las tres citas del comien­zo para com­pren­der el pro­ble­ma de las nego­cia­cio­nes con el impe­ria­lis­mo? Vea­mos: pese a la repre­sión inter­na­cio­nal sis­te­má­ti­ca pos­te­rior al aplas­ta­mien­to de la Comu­na de París de 1871 con casi 30.000 ase­si­na­dos, el movi­mien­to obre­ro empe­zó a reor­ga­ni­zar­se y pasar a la ofen­si­va. Para dete­ner este ascen­so, en octu­bre de 1878 el gobierno pru­siano ile­ga­li­zó a la social­de­mo­cra­cia como movi­mien­to amplio, pero no al SPD, inten­tan­do arran­car de raíz su cre­cien­te implan­ta­ción en el pro­le­ta­ria­do y en otras áreas de la pujan­te cla­se obre­ra ale­ma­na, tam­bién en sec­to­res inte­lec­tua­les y arte­sa­nos que gira­ban del anar­quis­mo y el socia­lis­mo utó­pi­co a la social­de­mo­cra­cia, y den­tro de ésta a su corrien­te mar­xis­ta que iba ganan­do influen­cia. La ile­ga­li­za­ción fue refor­za­da y amplia­da cua­tro veces al ver su impo­ten­cia fren­te al pue­blo trabajador.

Por su par­te, en los Paí­ses Bajos una cla­se obre­ra en rápi­da for­ma­ción empe­zó a soñar en que algún día lle­ga­ría al gobierno. Uno de sus diri­gen­tes, Dome­la Nieu­wenhuys, pre­gun­tó a Marx sobre qué tenía que hacer el movi­mien­to obre­ro en el momen­to de lle­gar al gobierno. La res­pues­ta de Marx en 1881 es la que apa­re­ce en la pri­me­ra cita de este tex­to: la cla­se obre­ra debía asus­tar –en cur­si­vas por Marx– a la bur­gue­sía con medi­das acer­ta­das para que no se atre­va a orga­ni­zar la con­tra­rre­vo­lu­ción. Ya en el Mani­fies­to del Par­ti­do Comu­nis­ta de 1848 se argu­men­ta la mis­ma nece­si­dad de asus­tar a la bur­gue­sía, aun­que se emplean otros tér­mi­nos según las tra­duc­cio­nes como «acción des­pó­ti­ca sobre la pro­pie­dad y el régi­men bur­gués de pro­duc­ción»4, etc. Esta visión reco­rre toda la obra mar­xis­ta y es incon­ci­lia­ble con el mito reac­cio­na­rio del refor­mis­mo sobre la nece­si­dad de nego­ciar pací­fi­ca­men­te las pos­tu­ras anta­gó­ni­cas entre opre­so­res y opri­mi­dos. Si se tra­ta de asus­tar a la bur­gue­sía, la nego­cia­ción con ella ha de ser­vir para pro­vo­car su mie­do, no para envalentonarla.

La pos­tu­ra de Marx tenía un lar­go aval his­tó­ri­co basa­do en nego­cia­cio­nes tram­po­sas con las que los explo­ta­do­res habían pre­ve­ni­do o aplas­ta­do rebe­lio­nes. Por ejem­plo, Tuci­di­des narra cómo Espar­ta hizo des­apa­re­cer sin dejar ras­tro a «unos dos mil»5 escla­vos rebel­des, tras enga­ñar­los con pro­me­sas de con­ce­der­les la liber­tad y has­ta aga­sa­jar­les ofi­cial­men­te si aban­do­na­ban la lucha clan­des­ti­na para pre­pa­rar rebe­lio­nes y salían a la luz públi­ca. Mien­tras los escla­vos escu­cha­ban esas pro­me­sas, pro­ba­ble­men­te no ima­gi­na­ban la atro­ci­dad que los amos tenían en men­te. Se con­fia­ron, la cre­du­li­dad en el explo­ta­dor des­pla­zó a la frial­dad crí­ti­ca. Uno de los fines de cual­quier «con­ver­sa­ción» o «nego­cia­ción» pre­pa­ra­da por el opre­sor es el que bus­ca, en pri­me­ra ins­tan­cia, que el opri­mi­do se con­fíe en sus pro­me­sas, se con­vier­ta en cré­du­lo e ilu­so. Dro­ga­do por esa ilu­sión, el opri­mo pier­de toda noción de reali­dad y ter­mi­na sub­yu­ga­do por el paci­fis­mo del opre­sor, sin ima­gi­nar lo que le espera.

Los y las escla­vas se cre­ye­ron las pro­me­sas de los amos, aban­do­na­ron la siem­pre impres­cin­di­ble segu­ri­dad pre­ven­ti­va y, cuan­do ya esta­ban con­fia­dos, fue­ron exter­mi­na­dos. Algu­nos pica­ron el anzue­lo y al cabo de un tiem­po fue­ron «des­apa­re­ci­dos» uno a uno, sin dejar ras­tro, en silen­cio. Para la demo­gra­fía grie­ga del siglo ‑V exter­mi­nar y hacer des­apa­re­cer alre­de­dor de 2.000 per­so­nas con capa­ci­dad de com­ba­tir, era sufi­cien­te mor­tan­dad como para impe­dir nue­vas rebe­lio­nes de los ilo­tas escla­vi­za­dos duran­te una o dos gene­ra­ción. La des­apa­ri­ción for­za­da de per­so­nas es una de las for­mas más crue­les y efec­ti­vas de ate­rro­ri­zar a las pobla­cio­nes duran­te dos o tres gene­ra­cio­nes, mien­tras no apa­rez­can los cadáveres.

Marx cono­cía a la per­fec­ción a los clá­si­cos grie­gos y esta­ba al tan­to de lo escri­to por Tucí­di­des. Su con­se­jo de que el pro­le­ta­ria­do debe asus­tar a la bur­gue­sía se basa tam­bién en esta base his­tó­ri­ca y en el desa­rro­llo pos­te­rior de la lucha de cla­ses. En la mis­ma épo­ca en que Marx escri­bía esto, indios de las pra­de­ras nor­te­ame­ri­ca­nas lla­ma­ban a los yan­quis «len­guas de ser­pien­te», seres con len­gua bífi­da por­que decían una cosa y hacían la con­tra­ria. Las nacio­nes indias fue­ron enga­ña­das una y otra vez y sus nego­cia­cio­nes con los yan­quis trai­cio­na­das con mil excu­sas6, de modo que las nacio­nes indias com­pren­die­ron muy pron­to que la úni­ca for­ma de con­ser­var su liber­tad era asus­tan­do a los blan­cos. En 1840 los mao­ríes fir­ma­ron el acuer­do de Wai­tan­gi acep­tan­do la admi­nis­tra­ción bri­tá­ni­ca, pero no tuvie­ron más reme­dio que ir a la gue­rra en 1843 – 1846 para dete­ner el impa­ra­ble expo­lio de sus tie­rras. Los bri­tá­ni­cos incum­plían las suce­si­vas «paces» por lo que los mao­ríes se suble­va­ron de nue­vo en 1860 cau­sán­do­les gran­des bajas: «pero poco podían las hachas de pie­dra con­tra el fusil»7. Las rebe­lio­nes de 1883 y 1886 no sir­vie­ron de nada por­que eran socie­da­des «de la edad de pie­dra» resis­tien­do al telé­gra­fo, al ace­ro y al vapor.

¿Cuán­tas veces han sido enga­ña­dos los pales­ti­nos? El mis­mo pre­si­den­te ruso, Putin, reco­no­ció que el impe­ria­lis­mo les había enga­ña­do con las nego­cia­cio­nes de Minsk de 2014 – 2015, ver­dad admi­ti­da años des­pués por altos polí­ti­cos euro­peos con el sin­ce­ro cinis­mo típi­co de la doble moral bur­gue­sa, de la «moral bífi­da»: «La dupli­ci­dad con la que Fran­cia y Ale­ma­nia lle­va­ron a cabo las nego­cia­cio­nes de Minsk duran­te algu­nos años aho­ra toma su lugar en la lar­ga his­to­ria de la des­ho­nes­ti­dad de Occi­den­te en sus tra­tos con Rusia des­de que James Baker, el secre­ta­rio de Esta­do de Geor­ge H. W. Bush, pro­me­tió a Mijail Gor­ba­chev en febre­ro de 1990 –en con­ver­sa­ción, no por escri­to– que la OTAN no se expan­di­ría hacia el este des­de Ale­ma­nia. En efec­to, Hollan­de aca­ba de con­fir­mar que men­tir a Mos­cú sigue sien­do per­fec­ta­men­te acep­ta­ble entre las prin­ci­pa­les poten­cias occi­den­ta­les. Esto nun­ca ha lle­va­do al mun­do a nin­gu­na par­te bue­na y nun­ca lo hará»8.

La razón últi­ma de estos y de otros cen­te­na­res de ejem­plos tam­bién está pre­sen­te en el con­te­ni­do y en los obje­ti­vos de la afir­ma­ción de Marx sobre la nece­si­dad de asus­tar a la bur­gue­sía, de impo­ner­le un sis­te­ma «des­pó­ti­co» que le ate­mo­ri­ce tan­to que no se atre­va a orga­ni­zar nin­gún gol­pe con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio que des­tru­ya los avan­ces demo­crá­ti­cos con­quis­ta­dos por el pue­blo tra­ba­ja­dor. En cual­quier nego­cia­ción siem­pre pre­sio­na más o menos en cada ban­do el temor a las bazas ocul­tas, a los recur­sos eco­nó­mi­cos, a la fuer­za polí­ti­ca o social, fuer­za de masas y sobre todo mili­tar, etc., que tie­ne o pue­da tener el otro ban­do. Por lo gene­ral, en toda nego­cia­ción el ban­do explo­ta­do tie­ne más temor a las bazas ocul­tas que el ban­do explo­ta­dor, a no ser que exis­ta una sóli­da con­cien­cia de lucha con­tra la opre­sión. La huma­ni­dad tie­ne que apren­der del opre­sor: Sun Tzu insis­tió mucho en que era nece­sa­rio domi­nar tan­to el temor a las fuer­zas ocul­tas del enemi­go como los medios para asus­tar­lo para derro­tar­lo sin nece­si­dad de lle­gar a la gue­rra. Aun­que Sun Tzu era un reac­cio­na­rio de tomo y lomo9, algu­nas de sus tesis pue­den ser uti­li­za­das por las cla­ses y nacio­nes opri­mi­das siem­pre que se par­ta del cri­te­rio mar­xis­ta de la dia­léc­ti­ca de la tota­li­dad con­cre­ta que inte­gra eco­no­mía, polí­ti­ca, cul­tu­ra, nego­cia­ción y guerra.

Asus­tar a la cla­se dominante

La ile­ga­li­za­ción de la social­de­mo­cra­cia en 1878 esta­ba fra­ca­san­do por lo que ya para 1884 el gobierno empe­zó a tan­tear a la social­de­mo­cra­cia con pro­me­sas de nue­va lega­li­za­ción si trai­cio­na­ba su ideal, su éti­ca y su teo­ría revo­lu­cio­na­ria, rene­gan­do ofi­cial­men­te del derecho/​necesidad de la revo­lu­ción y de la lucha arma­da según en qué cir­cuns­tan­cias. De inme­dia­to sur­gie­ron a la luz sec­to­res genu­fle­xos que acep­ta­ban el paci­fis­mo y la obe­dien­cia a ultran­za, fián­do­lo todo a la ver­bo­rrea par­la­men­ta­ris­ta. Estos sec­to­res pro­ve­nían de diver­sas corrien­tes inte­gra­das en la social­de­mo­cra­cia que no acep­ta­ban total o par­cial­men­te el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co y menos aún su dia­léc­ti­ca. Las­sa­lle repre­sen­ta­ba el sec­tor mayo­ri­ta­rio. Pese a su amplia cul­tu­ra y a la amis­tad que le unía a Marx y Engels se dis­tan­cia­ba de ellos en cues­tio­nes deci­si­vas como su creen­cia en el Esta­do neu­tral, su inter­pre­ta­ción de Hegel, su nacio­na­lis­mo bur­gués, su débil crí­ti­ca al capi­ta­lis­mo, etc.10

Pero tam­bién tene­mos que tener en cuen­ta la acción sub­te­rrá­nea de los ser­vi­cios secre­tos del Esta­do que con sus infil­tra­dos pro­pa­ga­ba el paci­fis­mo y el recha­zo de la teo­ría revo­lu­cio­na­ria: el reco­no­ci­do pin­tor H. Eichler11, agen­te infil­tra­do, orga­ni­za­ba reunio­nes de mili­tan­tes en 1863, pro­me­tía que el Esta­do bur­gués impul­sa­ría coope­ra­ti­vas de pro­duc­ción e ins­tau­ra­ría el sufra­gio uni­ver­sal. Eran pro­me­sas des­mo­vi­li­za­do­ras sobre rei­vin­di­ca­cio­nes ele­men­ta­les que con­cer­nían sobre todo al idea­rio de la futu­ra socie­dad socia­lis­ta, y por eso el Esta­do nece­si­ta­ba impo­ner la cre­du­li­dad de que la demo­cra­cia y el bien­es­tar socio­eco­nó­mi­co solo se alcan­za­rían implo­ran­do y obe­de­cien­do al Esta­do, median­te el paci­fis­mo más intran­si­gen­te. Las leyes anti­so­cia­lis­tas fue­ron amplia­das varias veces, como hemos dicho, la últi­ma en 1888 que bus­ca­ba la ile­ga­li­za­ción total, pero no fue acep­ta­da la pro­pues­ta. Las leyes no se dero­ga­ron nun­ca aun­que fue­ron olvi­dán­do­se en la medi­da en la que cre­cía la corrien­te refor­mis­ta en el inte­rior de la social­de­mo­cra­cia, corrien­te que lle­ga­ría a ser públi­ca a los pocos años.

El refor­mis­mo impul­sa­do por la poli­cía en 1863 ha ido cre­cien­do y adap­tán­do­se a las nue­vas nece­si­da­des capi­ta­lis­tas. Aho­ra, los diver­sos refor­mis­mos, gene­ral­men­te de raíz social­de­mó­cra­ta y/​o socia­lis­ta utó­pi­ca pero tam­bién euro­co­mu­nis­tas, laclau­sia­nos y post­mar­xis­tas, plan­tean la mis­ma solu­ción para esos y todos los con­flic­tos: que los y las explo­ta­das y opri­mi­das, tam­bién domi­na­das, por el impe­ria­lis­mo nego­cien en este una «solu­ción pací­fi­ca». Y por esto debe­mos vol­ver a Engels en espe­cial sobre la cues­tión del odio de cla­se, de la lucha con­tra la repre­sión, del papel de la poli­cía, etc., por­que nos ayu­dan a enten­der el con­cep­to mar­xis­ta de negociación.

Para refor­zar la argu­men­ta­ción de Engels aun­que no es nece­sa­rio por su abso­lu­ta obvie­dad, pre­sen­ta­mos estas pala­bras sobre la resis­ten­cia del pue­blo arge­lino tras la inva­sión fran­ce­sa de 1830: «Las tri­bus de ára­bes y cabi­las, que esti­man la inde­pen­den­cia como un teso­ro y para quie­nes el odio a la domi­na­ción extran­je­ra está muy por enci­ma de su pro­pia vida, son aplas­ta­das y repri­mi­das median­te fero­ces incur­sio­nes duran­te las cua­les se que­man y des­tru­yen sus casas y ense­res, se arrui­nan sus cose­chas, y los infe­li­ces sobre­vi­vien­tes son exter­mi­na­dos o some­ti­dos a todos los horro­res del liber­ti­na­je y la cruel­dad»12. Más ade­lan­te vol­ve­re­mos a las lec­cio­nes de cohe­ren­cia que nos ha dado este pue­blo admi­ra­do tam­bién por Marx.

El «odio al enemi­go», a la poli­cía, etc., debe estar pre­sen­te en cual­quier nego­cia­ción con el impe­ria­lis­mo y con el bur­gués, sea un peque­ño empre­sa­rio o un hom­bre que gol­pea a una mujer. La lucha comu­nis­ta es inhe­ren­te a valo­res huma­nos que pri­man la soli­da­ri­dad, el comu­na­lis­mo, la ayu­da mutua, la des­mer­can­ti­li­za­ción y la prio­ri­dad del valor de uso en con­tra del valor de cam­bio, la no dela­ción y la defen­sa a ultran­za del derecho/​necesidad de la revo­lu­ción, por no exten­der­nos. Estos obje­ti­vos his­tó­ri­cos son los faros que ilu­mi­nan el camino que debe tran­si­tar toda nego­cia­ción aun­que esta sea para resol­ver pro­ble­mas más inme­dia­tos. El odio a la opre­sión fue una seña de iden­ti­dad de la polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria des­de siem­pre, pero empe­zó a debi­li­tar­se con­for­me avan­za­ba el cán­cer pacifista:

Solo a par­tir de la entra­da en la lega­li­dad de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na a fina­les del siglo XIX, solo a par­tir de la pau­la­ti­na aco­mo­da­ción de la frac­ción más pode­ro­sa de la Segun­da Inter­na­cio­nal a la acti­vi­dad par­la­men­ta­ria y sin­di­cal, solo a par­tir del dete­rio­ro de las rela­cio­nes de con­fian­za y soli­da­ri­dad, que debie­ron for­jar­se en eta­pas ante­rio­res debi­do a una repre­sión abier­ta del Esta­do bur­gués que enton­ces empe­zó a mode­rar­se, empe­zó a sen­tir­se la nece­si­dad de mar­car la dife­ren­cia con el deba­te moral y orga­ni­za­cio­nal. Y es prin­ci­pal­men­te su ala izquier­da, en espe­cial Rosa Luxem­burg, quien la sien­te. […] La moral pro­le­ta­ria era una reali­dad que vivían los revo­lu­cio­na­rios antes de la derro­ta de la revo­lu­ción mun­dial. Fue pre­ci­sa­men­te el dete­rio­ro de las bases orga­ni­za­cio­na­les y polí­ti­cas de esa reali­dad moral, a par­tir de que se entra en el perio­do de la lega­li­dad de la social­de­mo­cra­cia, con­tra lo que reac­cio­na­ron tan apa­sio­na­da­men­te revo­lu­cio­na­rios como Luxem­burg y como comen­zó el esfuer­zo de com­pren­sión y reuni­fi­ca­ción de los defen­so­res del méto­do del mar­xis­mo, que lle­va­ría even­tual­men­te a la fun­da­ción de la Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal13.

La corrien­te revo­lu­cio­na­ria reto­mó el valor del odio de cla­se antes de la fun­da­ción de la Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal, pero ese impul­so ini­cial fue mul­ti­pli­ca­do expo­nen­cial­men­te por la nue­va orga­ni­za­ción mun­dial del pro­le­ta­ria­do. Es así por­que la «éti­ca revo­lu­cio­na­ria es el valor de la intran­si­gen­cia e into­le­ran­cia ante todo tipo de domi­na­ción»14. El autor de estas pala­bras defien­de en el mis­mo escri­to que Che Gue­va­ra es el mar­xis­ta que mejor ha mos­tra­do la dia­léc­ti­ca entre éti­ca, polí­ti­ca y teo­ría, un Che que escri­bió lo siguiente:

La gran ense­ñan­za de la inven­ci­bi­li­dad de la gue­rri­lla pren­dien­do en las masas de los des­po­seí­dos. La gal­va­ni­za­ción del espí­ri­tu nacio­nal, la pre­pa­ra­ción para tareas más duras, para resis­tir repre­sio­nes más vio­len­tas. El odio como fac­tor de lucha; el odio intran­si­gen­te al enemi­go, que impul­sa más allá de las limi­ta­cio­nes natu­ra­les del ser humano y lo con­vier­te en una efec­ti­va, vio­len­ta, selec­ti­va y fría máqui­na de matar. Nues­tros sol­da­dos tie­nen que ser así; un pue­blo sin odio no pue­de triun­far sobre un enemi­go bru­tal15.

El Che había con­fir­ma­do su visión gene­ral del papel libe­ra­dor del odio a la injus­ti­cia duran­te su visi­ta a Viet-Nam, pue­blo lucha­dor don­de los haya que, por eso mis­mo, lle­vó a cabo una impre­sio­nan­te nego­cia­ción con el impe­ria­lis­mo duran­te nada menos que 202 sesio­nes duran­te las cua­les Esta­dos Uni­dos le bom­bar­dea­ba sin pie­dad has­ta que se fir­mó un acuer­do en enero de 1973. Recor­de­mos que los bol­che­vi­ques habían dado lec­cio­nes magis­tra­les sobre nego­ciar con los impe­ria­lis­tas des­de 1918 y recor­de­mos los 300 arge­li­nos aho­ga­dos en el rio Sena16 al ser arro­ja­dos en octu­bre de 1961, pero las nego­cia­cio­nes del FLN con el impe­ria­lis­mo fran­cés ter­mi­na­ron en los Acuer­dos de Évian en 1962 tras una gue­rra de ocho años con alre­de­dor de un millón de muer­tes según la con­ta­bi­li­dad más obje­ti­va, la del FLN. Hemos cita­do dos de las varias nego­cia­cio­nes con resul­ta­dos posi­ti­vos para los pue­blos luchadores.

Prin­ci­pios Mitchell

Pero el impe­ria­lis­mo tam­bién apren­de de sus derro­tas. Par­tien­do de los pro­gra­mas «cul­tu­ra­les»17 de la CIA de entre 1945 y 1967, que se pro­lon­ga­ron en el tiem­po, dedi­ca­dos a com­ba­tir el mar­xis­mo, duran­te la déca­da de 1970 la indus­tria polí­ti­co-cul­tu­ral ele­vó deli­be­ra­da­men­te la cas­ta inte­lec­tual a los alta­res de la ideo­lo­gía refor­mis­ta18. Con este tra­ba­jo rea­li­za­do para la déca­da de 1980, el impe­ria­lis­mo había ela­bo­ra­do una doc­tri­na de con­tra­in­sur­gen­cia inter­na­cio­nal que dio sus pri­me­ros fru­tos en las repre­sio­nes de las for­mas de la lucha de cla­ses y de libe­ra­ción nacio­nal en Euro­pa occi­den­tal, sobre todo de las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias arma­das así como en la inten­sa cam­pa­ña de legi­ti­ma­ción de la segun­da fase de la mal lla­ma­da «gue­rra fría» que en reali­dad es gue­rra con­tra el socia­lis­mo. La doc­tri­na con­tra­in­sur­gen­te que cohe­sio­na el Plan ZEN –Zona Espe­cial Nor­te19– ela­bo­ra­do por el impe­ria­lis­mo y apli­ca­do por la social­de­mo­cra­cia espa­ño­la con­tra el inde­pen­den­tis­mo vas­co des­de 1983 en ade­lan­te, pres­ta mucha aten­ción a lo que aho­ra defi­ni­mos como «gue­rra cul­tu­ral», «psi­co­ló­gi­ca», apun­tan­do nocio­nes que se desa­rro­lla­rán años más tar­de en la «gue­rra cog­ni­ti­va»20.

Otro obje­ti­vo prio­ri­ta­rio era el de cen­su­rar total­men­te la liber­tad de pren­sa para que no se vie­ran los sal­va­jis­mos occi­den­ta­les en sus repre­sio­nes. Tene­mos el caso de Irak don­de des­pués de la pri­me­ra gue­rra de 1991: 500.000 niños y niñas ira­quíes21 fue­ron ase­si­na­dos por la gue­rra eco­nó­mi­ca impe­ria­lis­ta ante­rior a la inva­sión mili­tar de 2003. Estos y otros muchos crí­me­nes masi­vos fue­ron ocul­ta­dos y has­ta legi­ti­ma­dos lo que faci­li­tó que la «opi­nión públi­ca» vol­vie­ra a creer­se la «ver­dad» impe­ria­lis­ta. Así, cual­quier pro­ce­so de nego­cia­ción esta­ba ya domi­na­do casi abso­lu­ta­men­te por la «ver­dad» ofi­cial mien­tras que el lado popu­lar debía supe­rar enor­mes cam­pa­ñas de des­pres­ti­gio que iban más allá de la pren­sa para exten­der­se al res­to de apa­ra­tos de mani­pu­la­ción. Resul­ta impo­si­ble en este artícu­lo resu­mir crí­ti­ca­men­te lo más esen­cial de los enri­que­ci­mien­tos suce­si­vos de la con­tra­in­sur­gen­cia impe­ria­lis­ta por lo que nos remi­ti­mos, de entra­da, a un tex­to que mar­có épo­ca y que sigue sien­do impres­cin­di­ble22 para enten­der la evo­lu­ción repre­si­va has­ta hoy.

Duran­te este trans­cur­so se ha desa­rro­lla­do en la con­tra­in­sur­gen­cia una varian­te neu­tra­lis­ta que vue­la por enci­ma de la reali­dad sin dig­nar­se posi­cio­nar­se con­tra la opre­sión, bus­can­do que­dar bien con los explo­ta­do­res y las explo­ta­das. Muy recien­te­men­te hemos teni­do una mues­tra de cómo la «pren­sa pro­gre­sis­ta», que casi todos los días publi­ca loas al Ban­co de San­tan­der, uti­li­za el fal­so neu­tra­lis­mo de la «paz» abs­trac­ta, incon­cre­ta, y por ello mani­pu­la­ble, para situar­se por enci­ma de la lucha a muer­te entre el impe­ria­lis­mo sio­na­zi y el pue­blo pales­tino, con­de­nan­do a los dos por igual enu­me­ran­do «todas las veces que «Israel» y Hamas han sabo­tea­do los acuer­dos de alto el fue­go»23.

Como si se pudie­ra poner en el mis­mo plano al geno­ci­dio sio­nis­ta con la resis­ten­cia deses­pe­ra­da pales­ti­na. Como si la impre­sio­nan­te his­to­ria de gue­rras de resis­ten­cia nacio­nal viet­na­mi­ta fue­ra de la mis­ma degra­da­ción éti­ca, polí­ti­ca y eco­nó­mi­ca que la fero­ci­dad cri­mi­nal de los paí­ses que inten­ta­ron sojuz­gar­la: Chi­na, Fran­cia, Espa­ña, Japón, de nue­vo Fran­cia y Esta­dos Uni­dos con sus alia­dos. Tam­bién se dice que la gue­rra siem­pre es y será la «peor cala­mi­dad huma­na»24, mien­tras que el mar­qués de Vau­ve­nar­gues sos­tu­vo con toda razón que: «La gue­rra no es más one­ro­sa que la ser­vi­dum­bre»25. Ha habi­do, hay y habrá cen­te­na­res de millo­nes de per­so­nas que pre­fie­ren la gue­rra jus­ta antes que la ser­vi­dum­bre insu­fri­ble y es que siem­pre han sabi­do y sabrán que «toma­do en su más estric­to sen­ti­do del tér­mino, el paci­fis­mo es suma­men­te inmo­ral. Casi todo el mun­do está de acuer­do con la nece­si­dad de emplear la vio­len­cia en cir­cuns­tan­cias extre­mas y excep­cio­na­les»26.

Hemos roza­do muy por enci­ma el cru­cial deba­te sobre la tarea reac­cio­na­ria del paci­fis­mo estric­to por­que su apo­lo­gía men­ti­ro­sa, la fal­si­fi­ca­ción his­tó­ri­ca de sus desas­tro­sos y con­ti­nua­dos fra­ca­sos tam­bién fue y es par­te de la doc­tri­na de con­tra­in­sur­gen­cia. No exis­te anta­go­nis­mo entre la vio­len­cia impe­ria­lis­ta y el paci­fis­mo estric­to, ambos son momen­tos dife­ren­tes del pro­ce­so de lucha de cla­ses, con la dife­ren­cia que el pri­me­ro, la vio­len­cia injus­ta, es la que deci­de el dolor, el llan­to y la infe­li­ci­dad huma­na, si es que se le deja, mien­tras que el segun­do, el paci­fis­mo estric­to, es la men­ti­ra espar­ta­na que idio­ti­za a los escla­vos des­ar­mán­do­los men­tal y mate­rial­men­te ante el futu­ro impues­to por el amo.

Esta es una de las razo­nes de que tras la implo­sión de la URSS en 1990 mucha gen­te se cre­ye­ra y die­ra la razón a quie­nes afir­ma­ban que la lucha de cla­ses había des­apa­re­ci­do, fal­sa ilu­sión que se refor­zó tam­bién con la moda de redu­cir la lucha socio­po­lí­ti­ca a un sim­ple jue­go. Si bien la «teo­ría de los jue­gos» había apa­re­ci­do en 1944 para el ámbi­to de la eco­no­mía bur­gue­sa a par­tir de media­dos de los 90 empe­zó a exten­der­se a otras muchas áreas, enfren­tán­do­se total­men­te al con­cep­to mar­xis­ta de lucha de cla­ses y de nego­cia­ción. La esen­cia indi­vi­dua­lis­ta de esta «teo­ría» lo deter­mi­na todo y le pro­te­ge con­tra la crí­ti­ca radi­cal por­que se mue­ve en el plano del egoís­mo como prin­ci­pio valo­ra­ti­vo abso­lu­to. El post­mo­der­nis­mo más el indi­vi­dua­lis­mo del «jue­go» fue­ron negan­do el valor estra­té­gi­co y éti­co a la dia­léc­ti­ca de la lucha de cla­ses en la que los momen­tos duros inter­ac­túan pro­ce­sual­men­te con los blan­dos de las con­ver­sa­cio­nes, nego­cia­cio­nes, etc., con el explo­ta­dor. Alguien afir­mó con abso­lu­ta razón que «luchar no es jugar»27 pre­ci­sa­men­te cuan­do el impe­ria­lis­mo esta­ba lan­za­do a estru­jar a la huma­ni­dad como a un limón.

Los Prin­ci­pios Mit­chell sur­gen pre­ci­sa­men­te en estos años, ofi­cial­men­te en 1996. Fijan la redu­ci­dí­si­ma tole­ran­cia de la que enton­ces era capaz el impe­ria­lis­mo en cual­quier nego­cia­ción con las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das que deben trai­cio­nar sus valo­res fun­da­cio­na­les. Son, de un lado, la nega­ción direc­ta de las tesis de Engels y, de otro lado, tam­bién son la últi­ma expre­sión de la doble moral y éti­ca bur­gue­sa en el impe­ria­lis­mo eufó­ri­co a fina­les del siglo XX y comien­zos del XXI, antes de que la ter­ce­ra Gran Depre­sión ini­cia­da en 2007 die­se un sal­to en leta­li­dad entre 2019 y 2024.

Fue en la pri­me­ra par­te de esta fase, en 1998, en los Acuer­dos del Vier­nes San­to, cuan­do el IRA acep­to en la prác­ti­ca la filo­so­fía de los Prin­ci­pios Mit­chell. La con­tra­in­sur­gen­cia se adap­ta­ba rápi­da­men­te a las nece­si­da­des del impe­ria­lis­mo de mane­ra que inten­si­fi­có las téc­ni­cas de mani­pu­la­ción ideo­ló­gi­ca para «fabri­car mayo­rías» de cual­quier tipo, sobre todo elec­to­ra­les. La fácil mani­pu­la­ción del ambi­guo con­cep­to de «mayo­ría», un pro­ble­ma crí­ti­co para cual­quier nego­cia­ción, bene­fi­cia más al explo­ta­dor que a la explo­ta­da, más al ocu­pan­te bri­tá­ni­co que al IRA en este caso. En poco más de dos años des­de los Acuer­dos del Vier­nes San­to, sec­to­res diver­sos de izquier­da ya denun­cia­ban la indus­tria que fabri­ca­ba mayo­rías pre­ci­sa­men­te cuan­do el Plan Mit­chell insis­tía en la «mayo­ría demo­crá­ti­ca» para exi­gir el des­man­te­la­mien­to de las orga­ni­za­cio­nes arma­das. Un ejem­plo, el 6 de enero de 2001 se publi­có lo que sigue:

Actual­men­te, entre los «tec­ni­cis­mos» de fabri­ca­ción de mayo­rías des­ta­ca el uti­li­za­do por el sis­te­ma elec­to­ral mayo­ri­ta­rio. En las demo­cra­cias fósi­les (Rei­no Uni­do, Esta­dos Uni­dos, Cana­dá…) que siguen uti­li­zan­do la cir­cuns­crip­ción uni­per­so­nal, las oli­gar­quías en el poder mani­pu­lan ade­cua­da­men­te los lími­tes de cada cir­cuns­crip­ción. Inflan, con­traen o cam­bian los lími­tes geo­grá­fi­cos de las cir­cuns­crip­cio­nes de dipu­tado úni­co, has­ta lograr redu­cir al míni­mo la repre­sen­ta­ción de impor­tan­tes mino­rías polí­ti­cas o étni­cas. […] En paí­ses con menor tra­di­ción «demo­crá­ti­ca», como Espa­ña y Por­tu­gal, se han desa­rro­lla­do meca­nis­mos de con­trol adi­cio­na­les. Se man­tie­ne prohi­bi­do direc­ta­men­te, sin nin­gún pudor, la libre aper­tu­ra de emi­so­ras de TV y radio, requi­rién­do­se una licen­cia polí­ti­ca, aje­na a con­si­de­ra­cio­nes téc­ni­cas. Nues­tro pro­pio Tri­bu­nal Cons­ti­tu­cio­nal ha reva­li­da­do tan «demo­crá­ti­co» pro­ce­di­mien­to. Y es que, en nues­tro país, el pro­ce­so de sus­ti­tu­ción de la Fuer­za por el Enga­ño toda­vía no está madu­ro28.

Fijé­mo­nos que se hace refe­ren­cia a Gran Bre­ta­ña y al Esta­do espa­ñol en don­de los Prin­ci­pios Mit­chell admi­ti­dos por el IRA en 1998, la repre­sión y la tor­tu­ra, la gue­rra cul­tu­ral y la mani­pu­la­ción de masas eran apli­ca­dos masi­va­men­te. En el Esta­do espa­ñol la repre­sión espe­cial­men­te con­tra el pue­blo vas­co se inten­si­fi­có des­de 1994 lle­gan­do a ser sal­va­je a par­tir de 2003. Un con­jun­to de fac­to­res exter­nos y del refor­mis­mo interno al alza pro­pi­cia­ron que la izquier­da aber­tza­le del momen­to acep­ta­se los Prin­ci­pios Mit­chell en 2009 en la Decla­ra­ción de Altsa­su, ter­mi­nan­do con la ren­di­ción de armas por par­te de ETA en 2011. Ofre­ce­mos aquí29 el link de acce­so a una car­ta de pri­sio­ne­ros polí­ti­cos de ETA en la que se valo­ra con luci­dez crí­ti­ca el pre­sen­te y las pers­pec­ti­vas de futu­ro des­de aquel 2011.

Gue­rra de los débiles

Mien­tras que los Prin­ci­pios Mit­chell sir­vie­ron al impe­ria­lis­mo en su fugaz eufo­ria, des­de la for­ma­ción de los BRICS en 2010, por poner una fecha, el ner­vio­sis­mo empe­zó a apo­de­rar­se del capi­tal para cre­cer des­de enton­ces de for­ma impa­ra­ble con ace­le­ro­nes cada vez más brus­cos a inter­va­los meno­res. Todos recor­da­mos algu­nas fechas: 2011 con las inva­sio­nes de Libia, Siria…, 2014 con el gol­pe fas­cis­ta en Ucra­nia y sus crí­me­nes silen­cia­dos por el impe­ria­lis­mo, 2018 con el agra­va­mien­to de la cri­sis eco­nó­mi­ca y el rear­me ale­mán y de otras poten­cias impe­ria­lis­tas, 2020/​2021 con la pan­de­mia y la derro­ta de Esta­dos Uni­dos en Afga­nis­tán, 2022 con la gue­rra defen­si­va de Rusia con­tra la OTAN y los ucro­na­zis, 2023 con la gue­rra de libe­ra­ción de Gaza, 2024 con la decla­ra­ción de Kazán… has­ta la actual «era Trump».

Negan­do total­men­te los Prin­ci­pios Mit­chell, los Acuer­dos pun­tua­les e incier­tos entre Hamas/​Gaza y el impe­ria­lis­mo sio­na­zi, sufi­cien­tes para demos­trar la derro­ta sio­nis­ta, son otro ejem­plo de libro de la nego­cia­ción entre el derecho/​necesidad de liber­tad huma­na y su anta­gó­ni­co, el derecho/​necesidad de la liber­tad impe­ria­lis­ta. Marx decía con razón en 1867 que cuan­do cho­can dos dere­chos, deci­de la fuer­za30; Engels lo repi­tió siem­pre y una de ellas la hemos repro­du­ci­do arri­ba. Vemos la impor­tan­cia de este Acuer­do y de la derro­ta sio­na­zi cuan­do lee­mos que, según el impe­ria­lis­mo, en la socie­dad pales­ti­na no exis­te pobla­ción civil por­que «todo el mun­do es terro­ris­ta»31. Con razón alguien ha escri­to que: «Para los impe­ria­lis­tas israe­líes y sus alia­dos esta­dou­ni­den­ses, bri­tá­ni­cos, cana­dien­ses y otros, la vio­len­cia es siem­pre repren­si­ble, inmo­ral, bár­ba­ra, sal­va­je, ile­gí­ti­ma, terro­ris­ta e injus­ti­fi­ca­da cuan­do pro­vie­ne de los opri­mi­dos; y siem­pre jus­ta, legal, defen­si­va y civi­li­za­do­ra cuan­do se uti­li­za para man­te­ner­los en la explo­ta­ción, la humi­lla­ción y la opre­sión. […] Pero los paci­fis­tas, con sus vacíos lla­ma­mien­tos a la “paz” entre los pue­blos, a menu­do no son mucho mejo­res que los impe­ria­lis­tas beli­co­sos»32.

La nego­cia­ción entre Hamas/​Gaza y el ente sio­nis­ta no garan­ti­za des­de lue­go la «paz» y menos la kan­tia­na «paz per­pe­tua». Como se ha expli­ca­do muy bien: «Cla­ro que me ale­gra que haya un com­pro­mi­so que pare la matan­za en Pales­ti­na y que libe­re a las per­so­nas que han per­di­do su liber­tad, pero es que la tre­gua no sig­ni­fi­ca ni el fin de la ocu­pa­ción, ni mucho menos del sio­nis­mo»33. La tre­gua es una vic­to­ria gaza­tí que sir­ve para refor­zar a su pue­blo a la espe­ra de otra nue­va ofen­si­va sionazi.

De hecho, aun­que Gaza dis­fru­ta de una «paz» limi­ta­da e inse­gu­ra, el terro­ris­mo sio­na­zi está endu­re­cien­do la masa­cre con­tra otras ciu­da­des pales­ti­nas ya que el ente israe­lí asu­me la estra­te­gia nor­te­ame­ri­ca­na del «caos con­tro­la­do». El impe­ria­lis­mo, o si se quie­re eso que lla­man Occi­den­te, impul­sa las gue­rras allí don­de pue­de, mien­tras que eso que lla­man Orien­te, es decir Eura­sia y amplias zonas de Áfri­ca y Nues­tra­mé­ri­ca, impul­san la paz, el acer­ca­mien­to entre los pue­blos: «No nos equi­vo­que­mos, a Esta­dos Uni­dos lo que de ver­dad le intere­sa es fomen­tar el caos en el mun­do. Por ejem­plo, en Siria, Gaza, Ucra­nia, Libia e Irak. La filo­so­fía de Washing­ton es que al per­tur­bar las socie­da­des que no pue­de con­tro­lar, man­tie­ne su con­trol sobre la rique­za del pla­ne­ta»34.

Ade­más de otras for­mas de gue­rra –terro­ris­ta, eco­nó­mi­ca, cul­tu­ral, psi­co­ló­gi­ca, cien­tí­fi­ca, sani­ta­ria, etc.– que con­di­cio­nan el antes, el duran­te y el des­pués de los nego­cia­cio­nes y de los acuer­dos a los que pudie­ran lle­gar­se, inter­vie­ne y mucho la gue­rra del dere­cho bur­gués tan­to con­tra el «sacro­san­to dere­cho a la rebe­lión con­tra la injus­ti­cia» en gene­ral, según el Preám­bu­lo de la Decla­ra­ción de los Dere­chos Huma­nos, como y muy en espe­cial con­tra el dere­cho socia­lis­ta al uso de las armas para con­quis­tar y defen­der el pro­ce­so al comu­nis­mo, para, vol­vien­do a Marx: asus­tar a la bur­gue­sía. Los apo­lo­ge­tas del impe­ria­lis­mo se des­ga­ñi­tan defen­dien­do el derecho/​necesidad de los sio­nis­tas a masa­crar a los pales­ti­nos en «defen­sa pro­pia», mien­tras nie­gan el de los pales­ti­nos a defen­der­se des­de antes inclu­so de la Nak­ba de 1948, de la que la ofen­si­va par­cial como la del 7 de octu­bre de 2023 es solo una con­ti­nua­ción de la gue­rra justa.

De la mis­ma for­ma que la bur­gue­sía ale­ma­na exi­gió a la social­de­mo­cra­cia renun­ciar al derecho/​necesidad de la revo­lu­ción si no se arro­di­lla­ba ante el Kái­ser, y de la mis­ma for­ma en los Prin­ci­pios Mit­chell exi­gían otro tan­to al IRA y a ETA, a Hamas se le qui­so obli­gar a arro­di­llar­se ante Netan­yahu. Los pales­ti­nos y todas las opri­mi­das y opri­mi­dos tene­mos prohi­bi­do usar armas por­que somos «terro­ris­tas». En la repre­sión de lo defi­ni­to­rio de la espe­cie huma­na, siem­pre debe­mos vol­ver a A. Sastre:

De este modo abor­da­mos, ya en 1949, el tema del «terro­ris­mo», y lue­go hemos insis­ti­do tan­to en él como en la tor­tu­ra; y esto tan­to en la lite­ra­tu­ra como en el tea­tro; y así mis­mo en nues­tra vida social y polí­ti­ca. Por cier­to, que en algún momen­to de tan­tos, yo dije algo que muy bien se pue­de recor­dar hoy, y que siem­pre vie­ne a cuen­to cuan­do oímos las opi­nio­nes bien-pen­san­tes «con­tra el terro­ris­mo»; y es que se lla­ma terro­ris­mo a la gue­rra de los débi­les, y gue­rra –y has­ta «gue­rra lim­pia»– al terro­ris­mo de los fuer­tes35.

Hacer­se respetar

Es el momen­to, de releer al Engels de las con­di­cio­nes ale­ma­nas de 1884: «Solo el poder es res­pe­ta­do, y úni­ca­men­te mien­tras sea­mos un poder sere­mos res­pe­ta­dos por el filis­teo. Quien haga con­ce­sio­nes no podrá seguir sien­do una poten­cia y será des­pre­cia­do por él. La mano de hie­rro pue­de hacer­se sen­tir en un guan­te de ter­cio­pe­lo, pero debe hacer­se sen­tir. El pro­le­ta­ria­do ale­mán se ha con­ver­ti­do en un par­ti­do pode­ro­so, que sus repre­sen­tan­tes sean dig­nos de él».

Engels se refie­re a con­ce­sio­nes que mues­tran la debi­li­dad del ban­do que las hace y su pre­dis­po­si­ción a clau­di­car al menos con un poco de dig­ni­dad para no ser tacha­do trai­dor y ren­di­do. Hay que tener una muy sóli­da con­cien­cia estra­té­gi­ca en las fuer­zas pro­pias y una visión dia­léc­ti­ca de las con­tra­dic­cio­nes que deter­mi­nan el con­tex­to de la nego­cia­ción, para hacer con­ce­sio­nes gra­ves que no des­en­ca­de­nen la derro­ta inme­dia­ta sino que al con­tra­rio impul­sen el avan­ce revo­lu­cio­na­rio. La his­to­ria mar­xis­ta tie­ne ejem­plos de ello, la his­to­ria refor­mis­ta nin­guno. En 2015 el gobierno grie­go de Syri­za con­ta­ba con el apo­yo explí­ci­to del 61,31% de la pobla­ción para negar­se a pagar la deu­da injus­ta que su bur­gue­sía había con­traí­do con el euro­im­pe­ria­lis­mo, dila­pi­da­da por la corrup­ta cla­se domi­nan­te. Syri­za se rin­dió sin com­ba­tir, sin movi­li­zar al pue­blo, al «gol­pe de Esta­do silen­cio­so»36 orga­ni­za­do por la Unión Euro­pea, la OTAN y los cola­bo­ra­cio­nis­tas inter­nos. Se pue­de y debe hablar de trai­ción de Syri­za a su pue­blo obre­ro sumién­do­lo en la pobre­za y faci­li­tan­do la vic­to­ria de la dere­cha y el refor­za­mien­to del neofascismo.

Por el con­tra­rio, el pre­si­den­te vene­zo­lano Nico­lás Madu­ro ha dicho que: «Si quie­res la paz, pre­pá­ra­te para defen­der­la»37, sen­ten­cia esen­cial­men­te idén­ti­ca a la que en el siglo IV escri­bió el gene­ral romano Vege­cio: «Si quie­res la paz, pre­pá­ra­te para la gue­rra». ¿Cómo defen­der la paz en una situa­ción extre­ma? Asus­tan­do al opre­sor para que no nos ata­que. ¿Pero cómo le asus­ta­mos? Pre­pa­rán­do­nos para la vio­len­cia jus­ta, es decir, armán­do­nos, arman­do al pue­blo para que con la menor vio­len­cia posi­ble derro­te el terro­ris­mo de las gua­rim­bas fas­cis­tas con­tra el pue­blo vene­zo­lano, que es obje­to de «una gue­rra mul­ti­for­me de carác­ter no con­ven­cio­nal, que bus­ca ren­dir a su pue­blo y hacer caer al gobierno revo­lu­cio­na­rio cha­vis­ta con el fin de apro­piar­se de las gran­des rique­zas de su sue­lo y sub­sue­lo»38.

La lar­ga expe­rien­cia de las y los opri­mi­dos nego­cian­do con los opre­so­res vie­ne aquí de nue­vo en nues­tra ayu­da median­te la refle­xión sobre «cómo nego­ciar con quien te mata»39 ana­li­zan­do los obje­ti­vos de Hamas en Gaza y sus pro­pues­tas nego­cia­do­ras fren­te al sio­na­zis­mo geno­ci­da. El pre­si­den­te Madu­ro ha man­te­ni­do nego­cia­cio­nes con quie­nes quie­ren ase­si­nar­lo a él y a dece­nas de miles de vene­zo­la­nos, pero siem­pre des­de la posi­ción de fuer­za que le da el enor­me apo­yo popu­lar y la sóli­da con­cien­cia boli­va­ria­na de sus fuer­zas arma­das, de sus mili­cias, que cono­cen al dedi­llo la gra­ve­dad de la ocu­pa­ción mili­tar de Nues­tra­mé­ri­ca por Esta­dos Uni­dos40 y de sus pla­nes a lar­go pla­zo sos­te­ni­dos median­te una ágil y fle­xi­ble malla de orga­nis­mos de con­trol y repre­sión como la Red Atlas:

Atlas cuen­ta con 450 fun­da­cio­nes, ONG y gru­pos de refle­xión y pre­sión, con pre­su­pues­to ope­ra­ti­vo de millo­nes de dóla­res, apor­ta­dos por sus fun­da­cio­nes «bené­fi­cas, sin fines de lucro» aso­cia­das. Entre sus más impor­tan­tes apor­tan­tes figu­ran los mul­ti­mi­llo­na­rios ultra­con­ser­va­do­res Char­les y David Koch, Shel­don Adel­son. Tam­bién las mayo­res cor­po­ra­cio­nes mul­ti­na­cio­na­les hacen apor­ta­cio­nes eco­nó­mi­cas sus­tan­cia­les para man­te­ner­la: Phi­lip Morris, Exxon Mobil, el gru­po inver­sor Tem­ple­ton, Pfi­zer, Proc­ter & Gam­ble y Shell, por ejem­plo41.

Seme­jan­te poder casi omni­la­te­ral y omni­pre­sen­te quie­re tro­cear Nues­tra­mé­ri­ca y repar­tir­se los tro­zos como en un mer­ca­di­llo de barrio. Los pue­blos de Nues­tra­mé­ri­ca olo tie­nen una sali­da ante esto: com­ba­tir ese repar­to a muer­te y si por lo que fue­ra alguno de ellos o todos con­si­de­ra­ran nece­sa­rio enta­blar algu­na nego­cia­ción con los ase­si­nos ten­drán que hacer­lo según los con­se­jos de Marx y Engels reco­gi­dos en las tres citas pre­sen­ta­das anteriormente.

Dos lega­li­da­des

Otro tan­to les suce­de a los pue­blos de Áfri­ca. Han trans­cu­rri­do 147 años des­de que se cele­bra­ra el Con­gre­so de Ber­lín de 1878 en el que algu­nas bur­gue­sías euro­peas tro­cea­ran y se repar­tie­ran Áfri­ca en una espe­cie de subas­ta. Si ya antes del mer­ca­di­llo de Ber­lín había luchas socia­les y gue­rras de libe­ra­ción anti­co­lo­nial, des­de esa fecha el colo­nia­lis­mo se lan­zó al saqueo y exter­mi­nio median­te una masa de «sol­da­dos, comer­cian­tes y misio­ne­ros» cuya cruel­dad «pro­vo­có fuer­tes esta­lli­dos de gue­rra y vio­len­cia, así como migra­cio­nes de tra­ba­ja­do­res for­za­dos, y los indí­ge­nas se vie­ron expues­tos a enfer­me­da­des a las que no eran inmu­nes, de modo que su núme­ro dis­mi­nu­yó tal vez en una cuar­ta par­te»42.

Para la con­quis­ta de Áfri­ca los colo­nia­lis­tas, sobre todo los bri­tá­ni­cos, uti­li­za­ron fre­cuen­te­men­te la vie­ja y pro­ba­da estra­ta­ge­ma de sobor­nar a jefes nati­vos para que cola­bo­ra­ran con el ocu­pan­te a cam­bio de man­te­ner par­te de su poder y rique­za. Un ejem­plo es el zulú:

Las suce­si­vas e impa­ra­bles derro­tas mili­ta­res de los zulúes, tras su pri­me­ra y úni­ca vic­to­ria impor­tan­te, la bata­lla de Isandhl­wa­na duran­te los días 22 y 23 de enero de 1879, deter­mi­na­ron su futu­ro no sin ofre­cer otras resis­ten­cias deses­pe­ra­das. En efec­to, tras esta pri­me­ra derro­ta, los bri­tá­ni­cos divi­die­ron a la nación zulú en 13 terri­to­rios cada uno de ellos man­da­do por un gru­po fiel al inva­sor para evi­tar su uni­dad, pero res­pe­ta­ron la vida de su rey Cetsh­wa­yo, depor­ta­do a Ciu­dad del Cabo. Sin embar­go, bien pron­to sur­gie­ron las dispu­tas entre ellos y los bri­tá­ni­cos tra­je­ron enton­ces a Cetsh­wa­yo para que les ayu­da­ra a res­ta­ble­cer su domi­nio a cam­bio de recu­pe­rar una par­te de sus domi­nios. Pero muchos zulúes se movi­li­za­ron bajo la direc­ción de Zibhebhu kaMa­pitha que se con­vir­tió en un enemi­go mor­tal del exrey aho­ra cola­bo­ra­cio­nis­ta bri­tá­ni­co, al que ven­ció en la bata­lla y que murió en 1884: «Duran­te los vein­te años siguien­tes, hubo dos rebe­lio­nes diri­gi­das a eli­mi­nar la influen­cia de los blan­cos, pero las dos fue­ron cruel­men­te aplas­ta­das»43.

Por no exten­der­nos, recor­de­mos el sal­va­jis­mo civi­li­za­dor de la feroz Colum­na de Pio­ne­ros de Rho­des que par­tie­ron de Ciu­dad del Cabo en 1890 y, tras apro­piar­se de los reba­ños y tie­rras de los natu­ra­les de los paí­ses que iban ocu­pan­do, fun­da­ron lo que lue­go sería Rho­de­sia del Sur, pero para ello tuvie­ron que aplas­tar sin com­pa­sión dos suble­va­cio­nes nati­vas, pri­me­ro la de los nde­be­le en 1893 – 1894 y lue­go la de nde­be­le y los sho­na en 1896 – 189744. Fue en la pri­me­ra de estas gue­rras de inva­sión, la de 1893 – 1894 tam­bién deno­mi­na­da como de Mata­bè­le, cuan­do el impe­ria­lis­mo bri­tá­ni­co uti­li­zó por pri­me­ra vez la ame­tra­lla­do­ra Maxim de 7,7 mm. 50 sol­da­dos de la Rho­de­sian Char­ter Com­pany derro­ta­ron con 4 ame­tra­lla­do­ras Maxim a 5.000 gue­rre­ros nati­vos45.

Debe­mos sal­tar­nos una infi­ni­dad de resis­ten­cias múl­ti­ples al avan­ce des­truc­tor del capi­ta­lis­mo en este con­ti­nen­te már­tir. Has­ta hoy la ente­ra lucha de libe­ra­ción afri­ca­na ha con­fir­ma­do por acti­va o por pasi­va la correc­ción de las ideas de Marx y Engels arri­ba vis­tas. Lo esta­mos vien­do aho­ra mis­mo en la suble­va­ción del Sahel que supera por su impac­to con­cien­cia­dor al mar­co con­ti­nen­tal afri­cano, sino que se pre­sen­ta como un «faro de espe­ran­za»46 con­tra el impe­ria­lis­mo. Una de las vali­da­cio­nes más con­tun­den­tes de lo dicho por Engels es la de que estos pue­blos recha­zan fron­tal­men­te la lega­li­dad impues­ta por las armas occi­den­ta­les, como hemos vis­to tan rápi­da­men­te, y prac­ti­can su lega­li­dad pro­pia al recu­pe­rar sus bie­nes y recur­sos roba­dos por el imperialismo.

Para la con­cep­ción mar­xis­ta de la nego­cia­ción esta lucha a muer­te entre dos lega­li­da­des anta­gó­ni­cas, la libe­ra­do­ra y la opre­so­ra, es bási­ca por­que deter­mi­na los lími­tes insal­va­bles por cada una de las par­tes. Como siem­pre pero aho­ra en el Sahel, vemos cómo las cla­ses popu­la­res dicen níti­da­men­te lo que nece­si­tan y desean, a dón­de se diri­gen y cómo lo hacen. El impe­ria­lis­mo hace jus­to lo con­tra­rio: pro­me­sas incum­pli­bles y men­ti­ras mien­tras pre­pa­ra una nue­va inva­sión47. No es casua­li­dad, por tan­to, que trein­ta y tres paí­ses afri­ca­nos hayan fir­ma­do con Rusia acuer­dos de cola­bo­ra­ción mili­tar48, lo que supo­ne tan­to una mejo­ra radi­cal de sus fuer­zas defen­si­vas como un debi­li­ta­mien­to sub­si­guien­te del impe­ria­lis­mo en esas zonas.

Pero lo peor para el capi­ta­lis­mo es que una de las fuer­zas cons­cien­tes que impul­san esta eman­ci­pa­ción al alza se basa en y actua­li­za el pro­yec­to de socia­lis­mo afri­cano de Tho­mas San­ka­ra49. De modo que si se plan­tea­ran algu­na vez nego­cia­cio­nes entre Áfri­ca y el impe­ria­lis­mo, el con­ti­nen­te-madre pue­de estar en mejo­res con­di­cio­nes que antes por­que, de seguir esta ten­den­cia, ten­drá una fuer­za de masas orga­ni­za­das apre­cia­ble, sabrá que su hori­zon­te es el socia­lis­mo afri­cano y ten­drá armas de cali­dad más bara­tas50 y duras e igual o más efi­ca­ces que las del imperialismo.

Para ir ter­mi­nan­do, otro espa­cio de nego­cia­ción es el ucra­niano, o mejor dicho, el de los inten­tos de enga­ñar y ame­na­zar a Rusia para que vuel­va a creer­se las pro­me­sas impe­ria­lis­tas de la déca­da de 1990 y en Minsk en 2014 – 2015, que le garan­ti­za­ban que la OTAN siem­pre res­pe­ta­ría las fron­te­ras de la extin­ta URSS. En estos años, el mun­do veía cómo el impe­ria­lis­mo pre­sio­na­ba por todas par­tes acu­cia­do por la cri­sis des­de 2007 y la eco­no­mía vol­vía a estar «en modo páni­co»51 debi­do a la ten­den­cia a la caí­da de la tasa de bene­fi­cio: «¡Y no es bro­ma!»52. El gol­pe de Esta­do fas­cis­ta en Ucra­nia en 2014 se había orga­ni­za­do como míni­mo para cua­tro obje­ti­vos: que la OTAN pudie­ra des­truir la indus­tria rusa y bie­lo­rru­sa, que Esta­dos Uni­dos y Gran Bre­ta­ña domi­na­sen defi­ni­ti­va­men­te a la Unión Euro­pea y saquea­sen Ucra­nia, que el fas­cis­mo53 inter­na­cio­nal dis­pu­sie­ra de una base esta­tal fir­me des­de la que expan­dir­se, y que el impe­ria­lis­mo acu­mu­la­se fuer­zas para derro­tar el ya enton­ces ame­na­zan­te54 poder de Eurasia.

Diez años des­pués, la OTAN está derro­ta­da, Esta­dos Uni­dos dice que quie­re «nego­ciar la paz», la Unión Euro­pea refuer­za su mili­ta­ri­za­ción55, Eura­sia y otras aso­cia­cio­nes inter­na­cio­na­les se refuer­zan pese a derro­tas par­cia­les como la de Siria con sus efec­tos devas­ta­do­res56 y a trai­cio­nes al BRICS como la de Bra­sil con­tra Vene­zue­la, etc., en medio del agra­va­mien­to del desas­tre socio­eco­ló­gi­co alcan­zan­do tem­pe­ra­tu­ras nun­ca regis­tra­das57. Pero esto no inquie­ta a la bur­gue­sía por­que algu­nas fac­cio­nes del capi­tal obtie­nen sobre­ga­nan­cias inima­gi­na­bles58 entre otras cosas con la indus­tria de la matan­za huma­na y creen que van a mul­ti­pli­car­los cuan­do se subas­te59 los tro­zos de Ucra­nia entre las gran­des empre­sas lo que que­de de Ucra­nia y los saqueen sin piedad.

Una posi­ble nego­cia­ción entre el impe­ria­lis­mo y Rusia ten­dría reper­cu­sio­nes mun­dia­les por­que de una mane­ra u otra sal­drían a la luz los cua­tro obje­ti­vos por los que Rusia se lan­zó a recu­pe­rar la liber­tad, garan­ti­zar la vida de las Repú­bli­cas Popu­la­res del Don­bass y aca­bar con los crí­me­nes ucro­na­zis: dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción de las Repú­bli­cas, des­na­zi­fi­ca­ción y des­mi­li­ta­ri­za­ción de Ucra­nia, y un acuer­do inter­na­cio­nal nor­ma­li­zar las rela­cio­nes entre los pue­blos. De seguir las cosas como has­ta aho­ra, esta posi­ble nego­cia­ción san­cio­na­ría la vic­to­ria rusa y mos­tra­ría la peren­to­ria nece­si­dad del impe­ria­lis­mo para reor­ga­ni­zar­se, recu­pe­rar fuer­zas y contraatacar.

Quin­ce lecciones

«El esque­ma de nego­cia­ción del Gobierno con la gue­rri­lla es idén­ti­co a como lo ha hecho con las Orga­ni­za­cio­nes Socia­les, acu­de al diá­lo­go, dila­ta solu­cio­nes para ago­tar las pro­tes­tas, y cuan­do se ve obli­ga­do a acep­tar acuer­dos, los fir­ma; pero lue­go que las pro­tes­tas se cal­man se olvi­da de lo acor­da­do y no cum­ple. Así es año tras año y pro­tes­ta tras pro­tes­ta; ya los gobier­nos tie­nen callo en la con­cien­cia y per­die­ron la sen­si­bi­li­dad. El Gobierno espe­ra que la gue­rri­lla se des­mo­vi­li­ce y entre­gue las armas con solo fir­mar un acuer­do; pero el cum­pli­mien­to de los demás acuer­dos pue­de dila­tar­se y no cum­plir­se; lo lógi­co sería que hubie­se una gra­dua­li­dad de cada par­te en el cum­pli­mien­to de los acuer­dos; y si el Gobierno des­con­fía que la gue­rri­lla va a cum­plir, a la gue­rri­lla debe per­mi­tír­se­le tam­bién des­con­fiar del Gobierno»60.

Estas pala­bras pro­ce­den de la pági­na 13 del sép­ti­mo capí­tu­lo titu­la­do «Cobrar deu­das pen­dien­tes», del libro La paz con el ELN y los rega­teos del Gobierno, escri­to por Anto­nio Gar­cía, pri­mer coman­dan­te del ELN. He titu­la­do esta pre­sen­ta­ción del libro como Lec­cio­nes de un supues­to fra­ca­so por­que es pre­ci­sa­men­te de eso de lo que se tra­ta. Un supues­to fra­ca­so que ana­li­za­do con rigor saca a la luz lec­cio­nes muy nece­sa­rias para cual­quier for­ma de resis­ten­cia defen­si­va o de lucha ofen­si­va con­tra la explo­ta­ción en cual­quier par­te del mundo.

¿Cómo es posi­ble que una nego­cia­ción supues­ta­men­te fra­ca­sa­da man­te­ni­da entre una orga­ni­za­ción revo­lu­cio­na­ria que se ve en la nece­si­dad de prac­ti­car la vio­len­cia defen­si­va, y un Esta­do ultra­vio­len­to como el colom­biano, arma­do has­ta los dien­tes por Esta­dos Uni­dos que ocu­pa el país con sus bases mili­ta­res y su domi­na­ción eco­nó­mi­co-finan­cie­ra, refor­za­do ade­más con gru­pos nar­co­pa­ra­mi­li­ta­res incrus­ta­dos en sus entra­ñas extor­sio­nan, tor­tu­ran y ase­si­nan impu­ne­men­te en defen­sa del nar­co­ca­pi­ta­lis­mo, pue­da apor­tar lec­cio­nes espe­ran­za­do­ras a la huma­ni­dad opri­mi­da? O más con­cre­ta­men­te ¿cómo defi­ni­mos si una nego­cia­ción de esta cate­go­ría es un fra­ca­so o una vic­to­ria, y para quie­nes? Comen­za­mos por esta pre­gun­ta por­que de su res­pues­ta depen­de todo lo que sigue. En efecto:

Pri­me­ro: La gue­rra para recu­pe­rar dere­chos bási­cos en Colom­bia es par­te sin­gu­lar de un lar­go con­flic­to par­ti­cu­lar que se libra en toda Nues­tra­mé­ri­ca y espe­cial­men­te en la región estra­té­gi­ca de lo que el liber­ta­dor Bolí­var lla­mó la Gran Colom­bia. A su vez, esta gue­rra social múl­ti­ple es par­te de la gue­rra social uni­ver­sal que libra la huma­ni­dad con­tra el impe­ria­lis­mo. Como se apre­cia, emplea­mos la cate­go­ría de lo uni­ver­sal-par­ti­cu­lar-sin­gu­lar para des­cu­brir la línea roja que reco­rre e iden­ti­fi­ca este cho­que esen­cial en todo el mun­do, de modo que lo que se avan­za o retro­ce­de en una de ellas reper­cu­te median­te mil y un veri­cue­tos en la tota­li­dad, aun­que nun­ca auto­má­ti­ca y direc­ta­men­te sino con rit­mos dife­ren­tes que pue­den ser inclu­so con­tra­rios, de tal modo que lo que es vic­to­ria par­cial en un sitio en otro es par­cial derrota.

Segun­do: Lo uni­ver­sal vie­ne mar­ca­do por el hecho obje­ti­vo y por aho­ra cada vez más asu­mi­do sub­je­ti­va­men­te, de que des­de hace dece­nios la con­tra­dic­ción entre el desa­rro­llo poten­cial­men­te libe­ra­dor de las fuer­zas productivo/​reproductivas ha entra­do en anta­go­nis­mo incon­ci­lia­ble y está sien­do fre­na­do deli­be­ra­da­men­te con las rela­cio­nes socia­les de pro­pie­dad bur­gue­sa. Des­de hace tiem­po el poten­cial eco­nó­mi­co fre­na­do o des­trui­do por el capi­tal podría aca­bar fácil­men­te con muchos de los gran­des pro­ble­mas que azo­tan a la huma­ni­dad, a la que se avan­za­ría rápi­da­men­te en la solu­ción de otros y se pla­ni­fi­ca­ría la reso­lu­ción de los demás: la expe­rien­cia actual de Chi­na y otros pue­blos así lo demues­tra. Esta con­tra­dic­ción deter­mi­na a todas las demás y es la base que expli­ca las lec­cio­nes posi­ti­vas que extrae­mos del supues­to fra­ca­so de las nego­cio­nes entre el ELN y el Gobierno de Colombia.

Ter­ce­ro: En medio de una cri­sis nun­ca vis­ta, el impe­ria­lis­mo hace todo lo posi­ble para impe­dir que los pue­blos recu­pe­ren o amplíen su poder para pla­ni­fi­car su desa­rro­llo socio­eco­nó­mi­co. La pro­pie­dad bur­gue­sa de las fuer­zas productivo/​reproductivas está pro­te­gi­da por el impe­ria­lis­mo occi­den­tal diri­gi­do por Esta­dos Uni­dos, por el Pen­tá­gono y la OTAN, que tie­ne bases en Colom­bia. Lle­ga­mos así a lo par­ti­cu­lar y a lo sin­gu­lar. La sobre­ex­plo­ta­ción impe­ria­lis­ta de Nues­tra­mé­ri­ca, en la que par­ti­ci­pa tam­bién el ente sio­nis­ta lla­ma­do «Israel», con­de­na al ham­bre y al empo­bre­ci­mien­to a la región ente­ra, y en lo sin­gu­lar hace de Colom­bia una terri­ble base mili­tar cuyo úni­co fin es for­ta­le­cer la dic­ta­du­ra del dólar en el país, ame­na­zar direc­ta­men­te a Vene­zue­la y a cor­ta dis­tan­cia al Cari­be y en espe­cial a Nica­ra­gua y Cuba. Esa ame­na­za se ha for­ta­le­ci­do por el ver­da­de­ro y real fra­ca­so de la nego­cia­ción entre un sec­tor de las FARC-EP con el Gobierno de Colombia.

Cuar­to: En Nues­tra­mé­ri­ca es obvia y se agra­va por momen­tos la incom­pa­ti­bi­li­dad entre el desa­rro­llo poten­cial­men­te libe­ra­dor de las fuer­zas productivo/​reproductivas y la pro­pie­dad bur­gue­sa garan­ti­za­da por el impe­ria­lis­mo. Los inne­ga­bles logros socia­les de Cuba, Nica­ra­gua y Vene­zue­la, así como los avan­ces rela­ti­vos, pero pal­pa­bles de otros paí­ses que logra­ron imple­men­tar polí­ti­cas refor­mis­tas más o menos radi­ca­les con­tra­rias a la bur­gue­sía, tam­bién son inne­ga­bles, como lo son, pero de signo con­tra­rio, los desas­tro­sos retro­ce­sos en la cali­dad de vida de sus pue­blos una vez derro­ta­das esas polí­ti­cas alter­na­ti­vas: la fero­ci­dad irra­cio­nal de Milei en Argen­ti­na es por aho­ra el ejem­plo más recien­te. Por tan­to, la exis­ten­cia de un Esta­do socia­lis­ta es la úni­ca garan­tía de que se apli­quen pla­nes que libe­ren las fuer­zas pro­duc­ti­vas de las cade­nas bur­gue­sas y orien­ten sus enor­mes poten­cia­li­da­des hacia la liber­tad y la jus­ti­cia. Si por lo que fue­ra, no se ha podi­do crear un Esta­do socia­lis­ta sino solo un gobierno demo­crá­ti­co radi­cal, este tie­ne que pla­ni­fi­car la eco­no­mía y debi­li­tar lo máxi­mo posi­ble las cade­nas impe­ria­lis­tas sabien­do que más tem­prano que tar­de Esta­dos Uni­dos inten­ta­rá derro­car­lo sin repa­rar en crímenes.

Quin­to: Sobre este fon­do obje­ti­vo de una cons­tan­te his­tó­ri­ca que se agra­va día a día, cual­quier pro­ce­so de nego­cia­ción que enta­ble la izquier­da revo­lu­cio­na­ria tie­ne que par­tir del cri­te­rio de que se tra­ta de un com­ba­te más en la gue­rra social abier­ta, un com­ba­te con sus reglas con­cre­tas pero inser­tas a su vez en la lucha de cla­ses mun­dial. Pre­ci­sa­men­te este es el cri­te­rio fun­da­men­tal del impe­ria­lis­mo, para el que cual­quier nego­cia­ción es un arma des­truc­ti­va más o menos efec­ti­va según sea la corre­la­ción de fuer­zas. Es aquí don­de apa­re­ce todo el poder teó­ri­co-polí­ti­co de las pala­bras del coman­dan­te Anto­nio Gar­cía repro­du­ci­das arri­ba que, en sí mis­mas, sir­ven para cual­quier nego­cia­ción, fue­re la que se man­tie­ne entre obre­ras y patro­nal, veci­nos y ayun­ta­mien­to, estu­dian­tes y uni­ver­si­dad, u otras cua­les­quie­ra, has­ta lle­gar a las más com­ple­jas entre insur­gen­cia arma­da y Esta­do e impe­ria­lis­mo. Por tan­to, con­vie­ne releer con aten­ción al coman­dan­te del ELN.

Sex­to: La estra­te­gia del Gobierno es sen­ci­lla, per­der tiem­po para hacer creer al pue­blo que se están con­ver­san­do cosas muy impor­tan­tes que exi­gen deta­lle y minu­cio­si­dad, aun­que de hecho sólo sean cir­cun­lo­quios que bus­can des­orien­tar y can­sar. Sin entrar en con­cre­cio­nes que des­bor­da­rían este espa­cio, lo más fre­cuen­te es que mien­tras el ban­do popu­lar, el que fue­ra, pone en la mesa obje­ti­vos pre­ci­sos y rei­vin­di­ca­cio­nes cla­ras, el ban­do del poder bus­ca alar­gar las horas con cual­quier excu­sa inten­tan­do crear la con­fu­sión y la divi­sión en el ban­do popu­lar. El ban­do del poder recu­rre a argu­cias y tru­cos espe­ran­do encon­trar sig­nos de can­san­cio, ner­vio­sis­mo y has­ta dife­ren­cias en el ban­do popu­lar, ata­can­do por esa brecha.

Sép­ti­mo: Como en todas las nego­cia­cio­nes, es vital que el ban­do popu­lar asu­ma y expre­se la volun­tad de las bases socia­les a las que repre­sen­ta, y a las que no sus­ti­tu­ye. Muchas nego­cia­cio­nes han sido derro­tas para el pue­blo y vic­to­rias para la bur­gue­sía por­que sus repre­sen­tan­tes se han sepa­ra­do de sus repre­sen­ta­dos, los han sus­ti­tui­do y han acep­ta­do cosas que sus bases recha­za­rían si lo supie­ran. Las buro­cra­cias polí­ti­co-sin­di­ca­les son exper­tas en estas trai­cio­nes. Mien­tras que el ban­do del poder tien­ta al ban­do popu­lar para que se sepa­re de su pue­blo y actúe por su cuen­ta en su bene­fi­cio, el ban­do popu­lar lo recha­za con­tun­den­te­men­te, lo que le hon­ra. El ban­do del poder, el Gobierno, la CIA y los ser­vi­cios impe­ria­lis­tas pro­me­ten de todo al ban­do popu­lar para sepa­rar­lo de las bases obre­ras y cam­pe­si­nas, que con­fían en sus repre­sen­tan­tes. Aquí, como en todo, lo deci­si­vo es que el ban­do popu­lar asu­ma cons­cien­te­men­te ser ser­vi­dor de su pue­blo, que es el ver­da­de­ro agen­te direc­tor de la lucha sobre todo una vez que los acuer­dos nego­cia­dos en su nom­bre y con su con­fian­za deban ser lle­va­dos a la práctica.

Octa­vo: Entre otros obje­ti­vos y para lograr esta sus­ti­tu­ción a la vez el Gobierno inten­si­fi­ca la pro­pa­gan­da mani­pu­la­do­ra en la calle, min­tien­do, hacien­do cir­cu­lar rumo­res difí­ci­les de cla­ri­fi­car y des­mon­tar, lan­zan­do medias ver­da­des cuan­do no tie­ne más reme­dio que reco­no­cer algo inocul­ta­ble que le debi­li­te de tal modo que pue­da anu­lar o mini­mi­zar el efec­to con­cien­cia­dor que la media ver­dad tie­ne en el pue­blo lucha­dor. La efi­ca­cia psi­co­ló­gi­ca de la media men­ti­ra ela­bo­ra­da por sus téc­ni­cos del enga­ño de masas, es deci­si­va en estos momen­tos. La gue­rra mediá­ti­ca y psi­co­po­lí­ti­ca es cru­cial y, según el desa­rro­llo del con­flic­to tan­to en su gene­ra­li­dad como en la nego­cia­ción con­cre­ta, el ban­do del poder inten­ta­rá movi­li­zar a su gen­te en las calles, en la lla­ma­da «socie­dad civil», no solo para pre­sio­nar en ese ins­tan­te sino fun­da­men­tal­men­te para acu­mu­lar fuer­zas reac­cio­na­rias que acti­va­rá en un futu­ro. Fren­te a esto, es sui­ci­da la pasi­vi­dad o la débil movi­li­za­ción en la calle del ban­do popu­lar por­que la repre­sión direc­ta sigue gol­pean­do al pue­blo, o si no es así la repre­sión indi­rec­ta y pre­ven­ti­va cre­ce en sus for­mas de chan­ta­je, de adver­ten­cia, de ame­na­za e inti­mi­da­ción. Si el ban­do popu­lar no demues­tra su fuer­za y deter­mi­na­ción, está perdido.

Noveno: En estas situa­cio­nes en las que el ban­do del poder, el Gobierno y Esta­dos Uni­dos en el caso de Colom­bia, com­pren­de que sus tru­cos no han sido efec­ti­vos, sue­le recu­rrir al rodeo, a bus­car otro pun­to de nego­cia­ción menos impor­tan­te para que el ban­do popu­lar se emba­rre en ese char­co y se hun­da en el lodo de la pala­bre­ría dan­do tiem­po al ban­do del poder a recon­si­de­rar sus erro­res y bus­car nue­vas tram­pas. Una de ellas es decir que aún no tie­ne el apo­yo total de otras fac­cio­nes del poder, de par­tes del Gobierno, del ejér­ci­to, de la gran ban­ca y del impe­ria­lis­mo, por lo que pide «com­pren­sión» al ban­do popu­lar, para que acep­te dejar para más tar­de los temas deci­si­vos, los más espi­no­sos que requie­ren de un apo­yo mayo­ri­ta­rio del poder. Mien­tras este pide al ban­do popu­lar que se pase a resol­ver pun­tos apa­ren­te­men­te secun­da­rios, los que por su menor impor­tan­cia pue­den per­mi­tir­le hacer pro­me­sas de futu­ras refor­mas que la pren­sa ensal­za, cuan­do en reali­dad son pro­me­sas hue­cas pata enga­ñar a cré­du­los e incautos.

Déci­mo: Lle­ga­dos a este momen­to, es casi segu­ro que el ban­do del poder empie­ce a exi­gir al ban­do popu­lar mues­tras de su bue­na volun­tad: por ejem­plo, que cesen sus movi­li­za­cio­nes en las calles, sus demos­tra­cio­nes de masas, mien­tras que la patro­nal en este caso, sigue pro­te­gi­da por poli­cías, jue­ces, cár­ce­les, pren­sa, ban­cos y minis­te­rios del Esta­do… Se tra­ta de que el ban­do popu­lar acep­te que el mono­po­lio de la vio­len­cia por par­te del Esta­do del capi­tal es un dog­ma incues­tio­na­ble por la izquier­da revo­lu­cio­na­ria, jun­to con el de la sacro­san­ta pro­pie­dad bur­gue­sa. La exi­gen­cia del desar­me incon­di­cio­nal de la insur­gen­cia, del ban­do popu­lar, es pre­sen­ta­da por el Esta­do como un «deber demo­crá­ti­co» que afec­ta úni­ca­men­te a la izquier­da revo­lu­cio­na­ria. Para mos­trar su bue­na volun­tad, el ban­do popu­lar ha de acep­tar las leyes que sus rei­vin­di­ca­cio­nes esen­cia­les sean deci­di­das por la buro­cra­cia judi­cial, por los apa­ra­tos del Esta­do «neu­tral», y has­ta debe des­ar­mar­se uni­la­te­ral­men­te. Mien­tras la izquier­da no demues­tre su «paci­fis­mo» con su recha­zo públi­co del inalie­na­ble dere­cho humano a la rebe­lión con­tra la injus­ti­cia, mien­tras no se arro­di­lle el ban­do del poder segui­rá retra­san­do la nego­cia­ción has­ta que deci­da des­en­ca­de­nar el terro­ris­mo represivo.

Undé­ci­mo: Pero ya que no pue­de resol­ver­se toda­vía el deba­te sobre el dere­cho humano a la rebe­lión, el ban­do popu­lar dice con toda lógi­ca que se nego­cie la doc­tri­na mili­tar del Esta­do capi­ta­lis­ta, que ni siquie­ra del Gobierno. En el capi­ta­lis­mo occi­den­tal actual, la doc­tri­na mili­tar de los Esta­dos «ami­gos» de Esta­dos Uni­dos está dic­ta­da por Washing­ton, arma­da por su indus­tria de la matan­za huma­na y finan­cia­da por los prés­ta­mos one­ro­sos y leo­ni­nos con los que Walt Street mul­ti­pli­ca sus ingen­tes ganan­cias. De la mis­ma for­ma que la patro­nal en este caso se nie­ga a deba­tir con los y las obre­ras sus pla­nes de enri­que­ci­mien­to y explo­ta­ción, tam­po­co el Gobierno acep­ta nego­ciar su doc­tri­na mili­tar con el ban­do popu­lar por­que la doc­tri­na mili­tar es la que diri­ge la con­tra­in­sur­gen­cia en todas sus for­mas, sus eta­pas, sus méto­dos y en espe­cial la cuan­tía y cali­dad de sus víc­ti­mas. Nego­ciar la doc­tri­na mili­tar es un derecho/​necesidad incues­tio­na­ble del pue­blo obre­ro, y a ello se nega­ba una y otra vez el ban­do del poder por­que la bur­gue­sía nun­ca renun­cia­rá a su mono­po­lio de la vio­len­cia, a ser la pro­pie­ta­ria úni­ca de su ejér­ci­to. En ello le va la vida, es decir, su ban­ca y su pro­pie­dad de las fuer­zas productivo/​reproductivas.

Duo­dé­ci­mo: de la mis­ma for­ma en que la patro­nal o cual­quier otro sec­tor de la bur­gue­sía, acon­se­ja a los movi­mien­tos con los que nego­cia que apren­dan de otras nego­cia­cio­nes en las que sus com­pa­ñe­ros no han sido tan radi­ca­les, no han pedi­do tan­to ni tan impor­tan­te, han acep­ta­do acuer­dos inter­me­dios, han renun­cia­do a la lucha de calle, en las fábri­cas, escue­las y uni­ver­si­da­des, domi­ci­lios, etc., y han acep­ta­do la pri­ma­cía de la ley bur­gue­sa en sus res­pec­ti­vas áreas; en esa mis­ma medi­da el ban­do del poder, el impe­ria­lis­mo, acon­se­ja y has­ta pre­gun­ta con sufi­cien­cia al ban­do popu­lar, la insur­gen­cia del ELN, por qué no se com­por­ta como el sec­tor ofi­cial de las FARC-EP en las nego­cia­cio­nes en La Haba­na: ¿si ellos han sido rea­lis­tas y han sabi­do ceder en algu­nas cues­tio­nes para ganar en otras, como en una par­ti­da de nai­pes en un gari­to, por qué no seguís su ejem­plo, os des­ar­máis y con­fiáis en la bene­vo­len­cia del Estado?

Deci­mo­ter­ce­ro: la patro­nal, el decano de la uni­ver­si­dad, los direc­to­res de hos­pi­ta­les, los hote­le­ros, los trans­por­tis­tas, etc., han com­pren­di­do que no pue­den enga­ñar en las nego­cia­cio­nes a sus obre­ros, a las tra­ba­ja­do­ras domés­ti­cas, a los estu­dian­tes, a los y las sani­ta­rias, a aso­cia­cio­nes de con­su­mi­do­res…, con sus pro­me­sas y sus raquí­ti­cas con­ce­sio­nes chan­ta­jis­tas y se levan­tan de la mesa a la espe­ra de la res­pues­ta obre­ra. Pero antes han pre­pa­ra­do la repre­sión, los des­pi­dos, los jui­cios y los esqui­ro­les. Por su par­te, las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das han apren­di­do las lec­cio­nes de las derro­tas y vic­to­rias en esta tác­ti­ca espe­cí­fi­ca que es la nego­cia­ción inser­ta den­tro de la estra­te­gia revo­lu­cio­na­ria, una tác­ti­ca que es par­te de la estra­te­gia supe­rior que la acti­va, diri­ge y ter­mi­na cuan­do es nece­sa­rio, con la vic­to­ria, antes de una auto­de­rro­ta o sim­ple­men­te deján­do­la morir según la estra­te­gia revo­lu­cio­na­ria, nun­ca según la reac­cio­na­ria. La inde­pen­den­cia polí­ti­ca del pro­le­ta­ria­do es deci­si­va en la direc­ción de las nego­cia­cio­nes, y esta es la sín­te­sis de todas lec­cio­nes posi­ti­vas extraí­bles de tan lar­ga experiencia.

Deci­mo­cuar­to: ha fra­ca­sa­do la tram­pa nego­cia­do­ra con la que el Gobierno que­ría des­tro­zar al ELN for­zan­do su desar­me uni­la­te­ral, recha­zan­do sus pro­pues­tas y refor­zan­do esa sen­sa­ción de vic­to­ria polí­ti­ca logra­da tras la ren­di­ción de armas de un sec­tor de las FARC-EP. Este fra­ca­so del impe­ria­lis­mo refuer­za la capa­ci­dad de resis­ten­cia de las cla­ses y pue­blos opri­mi­dos por­que demues­tra que la cohe­ren­cia teó­ri­ca y éti­ca es un fac­tor cen­tral en la lucha de cla­ses. El aumen­to de la con­fian­za popu­lar refuer­za su auto­or­ga­ni­za­ción en sus rei­vin­di­ca­cio­nes, jus­to lo con­tra­rio de la ren­di­ción de armas de un sec­tor de las FARC-EP. Esta lec­ción es uni­ver­sal y se agra­va o sua­vi­za en lo par­ti­cu­lar y sin­gu­lar, pero siem­pre se mate­ria­li­za: fran­jas de la mili­tan­cia que con­fia­ban en el sec­tor que ha entre­ga­do las armas al enemi­go sufren bajo­nes de com­ba­ti­vi­dad, de moral y has­ta de soli­dez teó­ri­ca y polí­ti­ca. Por lo común, son los refor­mis­tas quie­nes entre­gan las armas según un plan de giro defi­ni­ti­vo a la social­de­mo­cra­cia, a la «paz», lo que les per­mi­te cap­tar votos por el cen­tro com­pen­san­do elec­to­ral­men­te la fuer­za polí­ti­ca real que han per­di­do por la izquier­da, pero a veces ni eso. Por lo gene­ral, la izquier­da nece­si­ta años para recu­pe­rar su ante­rior soli­dez e implan­ta­ción, un tiem­po de oro para la burguesía.

Deci­mo­quin­to: la vic­to­ria del ELN con­sis­te pre­ci­sa­men­te en que ha demos­tra­do al mun­do que el Gobierno y el impe­ria­lis­mo solo quie­ren la gue­rra, por lo que no hay más reme­dio que pre­pa­rar­se para ella. Los soció­pa­tas y sádi­cos son los úni­cos a los que les gus­tan las bru­ta­li­da­des y la atro­ci­dad. La izquier­da sabe que nin­gu­na cla­se domi­nan­te devuel­ve pací­fi­ca­men­te al pue­blo las rique­zas que ha ama­sa­do ate­rro­ri­zán­do­lo duran­te gene­ra­cio­nes. La devas­ta­do­ra cri­sis actual así como el gra­do más alto posi­ble de anta­go­nis­mo entre el poten­cial libe­ra­dor de la tec­no­cien­cia y de la eco­no­mía, y la pro­pie­dad bur­gue­sa, dan alas al impe­ria­lis­mo para pro­vo­car gue­rras loca­les y regio­na­les que pue­den deri­var sinér­gi­ca­men­te en una gue­rra apo­ca­líp­ti­ca. Es urgen­te que la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra socia­li­ce las fuer­zas productivo/​reproductivas y pla­ni­fi­que la acti­va­ción máxi­ma de las ingen­tes poten­cia­li­da­des libe­ra­do­ras que tie­nen en su seno, logro alcan­za­ble solo con un poder polí­ti­co basa­do en el pue­blo en armas, nun­ca pos­trán­do­se fren­te al amo: la his­to­ria no miente.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 1 de febre­ro de 2015

  1. K. Marx: «Car­ta a Dome­la Nieu­wenhuys», 22 de febre­ro de 1881, La insu­rrec­ción arma­da, A. Neu­berg Fon­ta­ma­ra, Bar­ce­lo­na 1978, p. 27.
  2. F. Engels: «Car­ta a J. P. Bec­ker», 14 de febre­ro de 1884, Corres­pon­den­cia, Edit. Car­ta­go, Bue­nos Aires 1973, p. 341.
  3. F. Engels: «Car­ta de Bebel» 18 de noviem­bre de 1884, Corres­pon­den­cia, Edit. Car­ta­go, Bue­nos Aires 1973, pp. 342 – 346.
  4. K. Marx y F. Engels: Mani­fies­to del Par­ti­do Comu­nis­ta, París 1848 (https://www.marxists.org/espanol/m‑e/1840s/48-manif.htm).
  5. Tuci­di­des: His­to­ria de la gue­rra del Pelo­po­ne­so, Akal, Madrid, 1989, p. 310.
  6. AA.VV.: Téc­ni­cas béli­cas de la expan­sión colo­nial. 1776 – 1914, LIBSA, Madrid 2012, pp.84 – 99.
  7. Alfon­so Láza­ro Díaz: «La expan­sión colo­nial», El Siglo XIX. His­to­ria de la Huma­ni­dad, Arlan­za Edi­cio­nes, Madrid 2000, p. 174.
  8. Patrick Law­ren­ce: Euro­pa y la legi­ti­ma­ción del enga­ño, 18 de enero de 2023 (https://​www​.elvie​jo​to​po​.com/​t​o​p​o​e​x​p​r​e​s​s​/​e​u​r​o​p​a​-​y​-​l​a​-​l​e​g​i​t​i​m​a​c​i​o​n​-​d​e​l​-​e​n​g​a​no/).
  9. Tao Hanzhang: El Arte de la Gue­rra de Sun Tzu. Una inter­pre­ta­ción chi­na moder­na, Dis­tal, Bue­nos Aires 1997, pp. 83 – 85. Y tam­bién: AA.VV.: «Nace y se desa­rro­lla el pen­sa­mien­to filo­só­fi­co en la Anti­gua Chi­na», His­to­ria de la filo­so­fía, Gri­jal­bo, Méxi­co 1960, tomo 1, p. 58.
  10. Jac­ques Droz: «Los orí­ge­nes de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na», His­to­ria gene­ral del socia­lis­mo, Des­tino, Bar­ce­lo­na 1976, tomo 1, pp. 481 – 486.
  11. Jac­ques Droz: «Los orí­ge­nes de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na», His­to­ria gene­ral del socia­lis­mo, Des­tino, Bar­ce­lo­na 1976, tomo 1, pp. 481.
  12. F. Engels: «Arge­lia», Sobre el colo­nia­lis­mo, PyP, nº 37, Argen­ti­na, Cór­do­ba 1973, p. 155.
  13. Rakov: La impor­tan­cia del deba­te moral y orga­ni­za­ti­vo, 10 de abril de 2017 (https://​es​.inter​na​tio​na​lism​.org/​c​o​n​t​e​n​t​/​4​2​0​5​/​l​a​-​i​m​p​o​r​t​a​n​c​i​a​-​d​e​l​-​d​e​b​a​t​e​-​m​o​r​a​l​-​y​-​o​r​g​a​n​i​z​a​t​ivo).
  14. Manu: Refle­xio­nan­do sobre la éti­ca Revo­lu­cio­na­ria, 26 de agos­to de 2020 (https://​dia​rio​-octu​bre​.com/​2​0​2​0​/​0​8​/​2​6​/​r​e​f​l​e​x​i​o​n​a​n​d​o​-​s​o​b​r​e​-​l​a​-​e​t​i​c​a​-​r​e​v​o​l​u​c​i​o​n​a​r​ia/).
  15. Che Gue­va­ra: «Crear dos, tres, muchos Viet-Nam, esa es la con­sig­na», Cua­der­nos de Rue­do Ibé­ri­co, París, nº 12, abril-mayo 1967, pp. 94 – 101 (https://​www​.filo​so​fia​.org/​h​e​m​/​d​e​p​/​c​r​i​/​r​i​1​2​0​9​4​.​htm).
  16. Resu­men: La dele­ga­ción arge­li­na recor­dó a 300 com­pa­trio­tas ase­si­na­dos por la poli­cía en París, 24 de julio de 2024 (https://​www​.resu​men​la​ti​no​ame​ri​cano​.org/​2​0​2​4​/​0​7​/​2​6​/​f​r​a​n​c​i​a​-​l​a​-​d​e​l​e​g​a​c​i​o​n​-​a​r​g​e​l​i​n​a​-​r​e​c​o​r​d​o​-​a​-​3​0​0​-​c​o​m​p​a​t​r​i​o​t​a​s​-​a​s​e​s​i​n​a​d​o​s​-​p​o​r​-​l​a​-​p​o​l​i​c​i​a​-​e​n​-​p​a​r​is/).
  17. Ale­xan­dra Ciat­ti­ni: La CIA y la lla­ma­da «teo­ría fran­ce­sa», 22 de octu­bre de 2024 (https://​www​.lahai​ne​.org/​m​u​n​d​o​.​p​h​p​/​l​a​-​c​i​a​-​y​-​l​a​-​l​l​a​m​ada).
  18. Gabriel Rockhill: Gue­rra Cul­tu­ral, la CIA y Fou­cault, 20 de agos­to de 2024 (https://www.lahaine.org/mundo.php/guerra-cultural-la-cia‑y).
  19. Sara Álva­rez-Pérez: «La ima­gen del pue­blo vas­co en el plan Zona Espe­cial Nor­te (Espa­ña 1983): un aná­li­sis des­de la pers­pec­ti­va de los este­reo­ti­pos», Uni­ver­si­dad Paris-Sor­bon­ne, CRIMIC, Iberhis, nº 10 – Autom­ne 2016, pp. 93 – 107 (https://​dial​net​.uni​rio​ja​.es/​s​e​r​v​l​e​t​/​a​r​t​i​c​u​l​o​?​c​o​d​i​g​o​=​9​5​6​4​922).
  20. Véa­se del autor: Ven­cer en la gue­rra cog­ni­ti­va, 22 de mar­zo de 2023 (https://​boltxe​.eus/​2​0​2​3​/​0​3​/​v​e​n​c​e​r​-​e​n​-​l​a​-​g​u​e​r​r​a​-​c​o​g​n​i​t​i​va/).
  21. Isa Ferre­ro: 40 años de gue­rras y cri­sis en Iraq, 2 de enero de 2021 (https://​www​.elsal​to​dia​rio​.com/​i​r​a​q​/​4​0​-​a​n​o​s​-​d​e​-​g​u​e​r​r​a​s​-​y​-​d​e​-​c​r​i​s​i​s​-​e​n​-​i​raq).
  22. Car­los Tupac: Terro­ris­mo y civi­li­za­ción, Boltxe Libu­ruak, Bil­bo 2017, espe­cial­men­te el capí­tu­lo 7.
  23. Emi­lia G. Mora­les: ¿Cuán­to dura la paz? Todas las veces que Israel y Hamas han sabo­tea­do los acuer­dos de paz, 16 de enero de 2025 (https://​www​.publi​co​.es/​i​n​t​e​r​n​a​c​i​o​n​a​l​/​d​u​r​a​-​p​a​z​-​t​o​d​a​s​-​v​e​c​e​s​-​i​s​r​a​e​l​-​h​a​m​a​s​-​h​a​n​-​s​a​b​o​t​e​a​d​o​-​a​c​u​e​r​d​o​s​-​a​l​t​o​-​f​u​e​g​o​.​h​tml).
  24. Ciro Her­nán­dez Rodrí­guez: La gue­rra siem­pre es y será la peor cala­mi­dad huma­na, 24 de enero de 2025 (https://​rebe​lion​.org/​l​a​-​g​u​e​r​r​a​-​s​i​e​m​p​r​e​-​e​s​-​y​-​s​e​r​a​-​l​a​-​p​e​o​r​-​c​a​l​a​m​i​d​a​d​-​h​u​m​a​na/).
  25. Cita­do por T. Der­bent: Clau­se­witz y la gue­rra popu­lar, Dos­cua­dra­dos. Madrid 2024, p. 7.
  26. Terry Eagle­ton: Por qué Marx tenía razón, Penín­su­la, Bar­ce­lo­na 2011, p. 177.
  27. Daniel Ben­saïd: Marx intem­pes­ti­vo, Herra­mien­ta, Bue­nos Aires 2003, pp. 187 – 245.
  28. Lucía Draín: La fabri­ca­ción de mayo­rías, 6 de enero de 2001 (https://​www​.lahai​ne​.org/​e​s​p​a​n​a​/​f​a​b​r​i​c​a​c​i​o​n​_​m​a​y​o​r​i​a​s​.​htm).
  29. Kala­putxi: «Car­ta de pre­sos de ETA», nº 225, diciem­bre 2025 (https://​insur​gen​te​.org/​c​a​r​t​a​-​d​e​-​p​r​e​s​o​s​-​d​e​-​e​t​a​-​c​o​n​-​u​n​-​a​n​a​l​i​s​i​s​-​y​-​u​n​-​m​e​n​s​a​j​e​-​m​u​y​-​d​i​f​e​r​e​n​t​e​-​a​l​-​d​e​-​l​a​-​i​z​q​u​i​e​r​d​a​-​a​b​e​r​t​z​a​le/).
  30. K. Marx: El Capi­tal, FCE, Méxi­co 1973, libro I, p. 180.
  31. Yaniv Kubo­vich: No hay civi­les. Todo el mun­do es terro­ris­ta, 14 de enero de 2025 (https://​vien​to​sur​.info/​n​o​-​h​a​y​-​c​i​v​i​l​e​s​-​t​o​d​o​-​e​l​-​m​u​n​d​o​-​e​s​-​u​n​-​t​e​r​r​o​r​i​s​ta/).
  32. Benoit Tan­guay: La gue­rra, la paz y la mora­li­dad bur­gue­sa, 9 de noviem­bre de 2023 (https://​elpor​teno​.cl/​l​a​-​g​u​e​r​r​a​-​l​a​-​p​a​z​-​y​-​l​a​-​m​o​r​a​l​i​d​a​d​-​b​u​r​g​u​e​sa/).
  33. Víc­tor de Currea Lugo: Pales­ti­na, una tre­gua es tan solo una tre­gua, 15 de enero de 2025 (https://​www​.resu​men​la​ti​no​ame​ri​cano​.org/​2​0​2​5​/​0​1​/​1​5​/​p​e​n​s​a​m​i​e​n​t​o​-​c​r​i​t​i​c​o​-​p​a​l​e​s​t​i​n​a​-​u​n​a​-​t​r​e​g​u​a​-​e​s​-​t​a​n​-​s​o​l​o​-​u​n​a​-​t​r​e​g​ua/).
  34. Eve Otten­berg: Occi­den­te hace la gue­rra; Orien­te, la paz, 18 de enero de 2025 (https://​www​.sin​per​mi​so​.info/​t​e​x​t​o​s​/​o​c​c​i​d​e​n​t​e​-​h​a​c​e​-​l​a​-​g​u​e​r​r​a​-​o​r​i​e​n​t​e​-​l​a​-​paz).
  35. Alfon­so Sas­tre: Los inte­lec­tua­les y la uto­pía, Deba­te, Madrid 2002, p. 39.
  36. Ste­lios Kou­lo­glou: «Gre­cia, el gol­pe de Esta­do silen­cio­so», Le Mon­de Diplo­ma­ti­que, junio de 2015 (https://​mon​di​plo​.com/​g​r​e​c​i​a​-​e​l​-​g​o​l​p​e​-​d​e​-​e​s​t​a​d​o​-​s​i​l​e​n​c​i​oso).
  37. Nico­lás Madu­ro: Si quie­res la paz, pre­pá­ra­te para defen­der­la, 22 de enero de 2025 (https://​www​.resu​men​la​ti​no​ame​ri​cano​.org/​2​0​2​5​/​0​1​/​2​2​/​v​e​n​e​z​u​e​l​a​-​m​a​d​u​r​o​-​s​i​-​q​u​i​e​r​e​s​-​l​a​-​p​a​z​-​p​r​e​p​a​r​a​t​e​-​p​a​r​a​-​d​e​f​e​n​d​e​r​la/).
  38. Raúl Anto­nio Capo­ta: Gua­rim­bas: Los ges­to­res del caos que actúan con­tra Vene­zue­la, 17 de noviem­bre de 2024 (https://​www​.gran​ma​.cu/​m​u​n​d​o​/​2​024 – 11-17/­gua­rim­bas-los-ges­to­res-del-caos-que-actuan-con­tra-vene­zue­la).
  39. María Lan­di: Cómo nego­ciar con quien te mata, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, nº 214, noviem­bre 2024, pp. 20 – 22 (https://​rebe​lion​.org/​c​o​m​o​-​n​e​g​o​c​i​a​r​-​c​o​n​-​q​u​i​e​n​-​t​e​-​m​a​ta/).
  40. Luís Brit­to Gar­cía: La ocu­pa­ción mili­tar de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be, 17 de enero de 2025 (https://​www​.lahai​ne​.org/​m​u​n​d​o​.​p​h​p​/​l​a​-​o​c​u​p​a​c​i​o​n​-​m​i​l​i​t​a​r​-​d​e​-​a​m​e​r​ica).
  41. Aram Aha­ro­nian: Trump, el apo­yo a la ultra­de­re­cha lati­no­ame­ri­ca­na, la Red Atlas, 12 de noviem­bre de 2024 (https://​rebe​lion​.org/​t​r​u​m​p​-​e​l​-​a​p​o​y​o​-​a​-​l​a​-​u​l​t​r​a​d​e​r​e​c​h​a​-​l​a​t​i​n​o​a​m​e​r​i​c​a​n​a​-​l​a​-​r​e​d​-​a​t​l​as/).
  42. J.R. McNeill y William H. McNeill: Las redes huma­nas, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 2004, p. 243.
  43. Ian Knight y Ian Castle: «Gue­rra zulú 1879. El cre­púscu­lo de una nación de gue­rre­ros», El Pra­do, Ejér­ci­tos y Bata­llas, nº 35, Madrid 1994, p. 89.
  44. Anthony Pag­den: Pue­blos e impe­rios, Mon­da­do­ri, Bar­ce­lo­na 2002, pp. 184 – 185.
  45. William Reid: His­to­ire de armes, Edit. Gründ, Paris 1995, p. 231.
  46. Petro Stro­pa­so­las: Las luchas revo­lu­cio­na­rias en el Sahel son un «faro de espe­ran­za» en la con­fron­ta­ción glo­bal con el impe­ria­lis­mo, 23 de noviem­bre de 2024 (https://​www​.resu​men​la​ti​no​ame​ri​cano​.org/​2​0​2​4​/​1​1​/​2​3​/​a​f​r​i​c​a​-​l​a​s​-​l​u​c​h​a​s​-​r​e​v​o​l​u​c​i​o​n​a​r​i​a​s​-​e​n​-​e​l​-​s​a​h​e​l​-​son).
  47. Gua­di Cal­vo: Sahel, la con­tra­ofen­si­va impe­rial a toda mar­cha, 9 de octu­bre de 2023 (https://​rebe​lion​.org/​s​a​h​e​l​-​l​a​-​c​o​n​t​r​a​o​f​e​n​s​i​v​a​-​i​m​p​e​r​i​a​l​-​a​-​t​o​d​a​-​m​a​r​c​ha/).
  48. Redac­ción: Rusia ha fir­ma­do acuer­dos de coope­ra­ción mili­tar con 33 paí­ses afri­ca­nos, 14 de noviem­bre de 2024 (https://​mpr21​.info/​r​u​s​i​a​-​h​a​-​f​i​r​m​a​d​o​-​a​c​u​e​r​d​o​s​-​d​e​-​c​o​o​p​e​r​a​c​i​o​n​-​m​i​l​i​t​a​r​-​c​o​n​-​3​3​-​p​a​i​s​e​s​-​a​f​r​i​c​a​n​os/).
  49. Iñu­rri Gorria: Un fan­tas­ma reco­rre el con­ti­nen­te afri­cano: el fan­tas­ma de Tho­mas San­ka­ra, 5 de agos­to de 2024 (https://​boltxe​.eus/​2​0​2​4​/​0​8​/​u​n​-​f​a​n​t​a​s​m​a​-​r​e​c​o​r​r​e​-​e​l​-​c​o​n​t​i​n​e​n​t​e​-​a​f​r​i​c​a​n​o​-​e​l​-​f​a​n​t​a​s​m​a​-​d​e​-​t​h​o​m​a​s​-​s​a​n​k​a​r​a​-​y​-​d​e​l​-​s​o​c​i​a​l​i​s​m​o​-​a​f​r​i​c​a​no/).
  50. Redac­ción: Para una gue­rra per­ma­nen­te son nece­sa­rias armas más bara­tas, 21 de enero de 2015 (https://​mpr21​.info/​p​a​g​e​/5/).
  51. Mar­co Anto­nio Moreno: Mer­ca­dos glo­ba­les en modo páni­co, 22 de agos­to de 2015 (https://​www​.elblog​sal​mon​.com/​m​e​r​c​a​d​o​s​-​f​i​n​a​n​c​i​e​r​o​s​/​m​e​r​c​a​d​o​s​-​g​l​o​b​a​l​e​s​-​e​n​-​m​o​d​o​-​p​a​n​ico).
  52. Michael Roberts: Se tra­ta de la caí­da a lar­go pla­zo de la tasa de ganan­cia: ¡y no es bro­ma!, 7 de junio de 2015 (https://www.sinpermiso.info/sites/default/files/textos//4tasa.pdf).
  53. B. Zine­vich y M. Art­yukhi­na: Cómo Cana­dá y Esta­dos Uni­dos «nor­ma­li­zan» y pro­mue­ven fas­cis­tas ucra­nia­nos, 6 de octu­bre de 2023 (https://​www​.libe​ra​tion​news​.org/​c​o​m​o​-​c​a​n​a​d​a​-​y​-​e​s​t​a​d​o​s​-​u​n​i​d​o​s​-​n​o​r​m​a​l​i​z​a​n​-​y​-​p​r​o​m​u​e​v​e​n​-​f​a​s​c​i​s​t​a​s​-​u​c​r​a​n​i​a​n​os/).
  54. Raúl Zibe­chi: Chi­na y Rusia: Las loco­mo­to­ras del nue­vo orden mun­dial, 28 de noviem­bre de 2014 (https://​www​.alai​net​.org/​e​s​/​a​r​t​i​c​u​l​o​/​1​6​5​777).
  55. Redac­ción: Los paí­ses ricos envia­rán armas a Ucra­nia y los pobres serán la car­ne de cañón, 25 de enero de 2025 (https://​mpr21​.info/​l​o​s​-​p​a​i​s​e​s​-​r​i​c​o​s​-​e​n​v​i​a​r​a​n​-​a​r​m​a​s​-​a​-​u​c​r​a​n​i​a​-​y​-​l​o​s​-​p​o​b​r​e​s​-​s​e​r​a​n​-​l​a​-​c​a​r​n​e​-​d​e​-​c​a​n​on/).
  56. Comi­té Cen­tral del Par­ti­do Comu­nis­ta del Sur: Decla­ra­ción de los comu­nis­tas sirios, 30 de enero de 2025 (https://​insur​gen​te​.org/​d​e​c​l​a​r​a​c​i​o​n​-​d​e​-​l​o​s​-​c​o​m​u​n​i​s​t​a​s​-​s​i​r​i​os/).
  57. Ed Haw­kins: 2024 fue el año más cáli­do jamás regis­tra­do, 10 de enero de 2015 (https://​wmo​.int/​e​s​/​m​e​d​i​a​/​n​e​w​s​/​l​a​-​o​r​g​a​n​i​z​a​c​i​o​n​-​m​e​t​e​o​r​o​l​o​g​i​c​a​-​m​u​n​d​i​a​l​-​c​o​n​f​i​r​m​a​-​q​u​e​-​2​0​2​4​-​f​u​e​-​e​l​-​a​n​o​-​m​a​s​-​c​a​l​i​d​o​-​j​a​m​a​s​-​r​e​g​i​s​t​r​a​d​o​-al#).
  58. Lau­ra Delle Fem­mi­ne: La for­tu­na de los más ricos del mun­do cre­ció a un rit­mo de dos millo­nes de dóla­res al día, 20 de enero de 2025 (https://​elpais​.com/​e​c​o​n​o​m​i​a​/​2​025 – 01-20/­la-for­tu­na-de-los-mas-ricos-del-mun­do-cre­cio-a-un-rit­mo-de-dos-millo­nes-de-dola­res-).
  59. Maxim Gol­darb: Salió a subas­ta el lote «Ucra­nia», 6 de diciem­bre de 2024 (https://​rebe​lion​.org/​s​a​l​i​o​-​a​-​s​u​b​a​s​t​a​-​e​l​-​l​o​t​e​-​u​c​r​a​n​ia/).
  60. Anto­nio Gar­cía: La paz con el ELN y los rega­teos del Gobierno, Boltxe Libu­ruak, Bil­bo 2024, capí­tu­lo 7, p. 13.
Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *