na 404206

La tor­tu­ra como éti­ca de la propiedad

Tabla de contenidos

«Sí, por­que hay una vio­len­cia reac­cio­na­ria –que sufri­mos, muchas veces sin dar­nos cuen­ta, en toda la tra­ma de nues­tra vida– y una vio­len­cia revo­lu­cio­na­ria que cons­ti­tu­ye un motor esen­cial de la libe­ra­ción. Pero la tor­tu­ra es siem­pre reac­cio­na­ria. Tor­tu­ra no. Noso­tros no, Nun­ca, nun­ca jamás.» — Alfon­so Sas­tre: «Pala­bras sobre la tortura,Testimonios de lucha y resis­ten­cia, Eva Forest, Yese­rías 75 – 77, Hor­da­go, Donos­tia 1979, pp. 24 – 25.

La tor­tu­ra es uno de los pila­res de la éti­ca de la pro­pie­dad en cual­quie­ra de sus for­mas. Uno de los mejo­res ejem­plos de lo que es la tor­tu­ra moral, psi­co­ló­gi­ca, afec­ti­va emo­cio­nal…, la encon­tra­mos en el man­da­to de Yah­vé a Abraham para que sacri­fi­ca­ra a Isaac, su bien ama­do hijo úni­co. Vien­do su obe­dien­cia abso­lu­ta, Yah­vé le exi­mió de ese cri­men odio­so. El mejor ejem­plo de tor­tu­ra mate­rial y moral extre­ma lo tene­mos en la cru­ci­fi­xión de Jesús que deses­pe­ra­do lle­gó a gri­tar: «¡Padre, ¿por qué me has aban­do­nan­do?!». Pese a la irrea­li­dad de estas creen­cias fan­ta­sio­sas, lo cier­to es que mues­tran una prác­ti­ca inne­ga­ble en aque­llos tiem­pos: las pie­les de cen­te­na­res de pri­sio­ne­ros des­pe­lle­ja­dos vivos por los asi­rios. Ya enton­ces, la tor­tu­ra era el méto­do común para obte­ner infor­ma­ción vital con la que man­te­ner el poder y acu­mu­lar propiedad.

Todo esto vie­ne a cuen­to por­que se ha pre­sen­ta­do Eus­kal Herri­ko Tor­tu­ra­tuen Sarea para, entre otros obje­ti­vos, avan­zar en la «bata­lla por el rela­to» o mejor decir, erra­di­car la men­ti­ra y la pro­pa­gan­da median­te la ver­dad y la éti­ca eman­ci­pa­do­ra, bata­lla cada vez más impor­tan­te en la medi­da en que el impe­ria­lis­mo fran­co-espa­ñol per­fec­cio­na día a día su pro­pa­gan­da y su mani­pu­la­ción con méto­dos que nos recuer­dan a la gue­rra cog­ni­ti­va. Lo que se lla­ma equí­vo­ca­men­te «rela­to», expre­sión peli­gro­sa­men­te ambi­gua por el neu­tra­lis­mo que pal­pi­ta en su inte­rior, debe ser el escla­re­ci­mien­to de la ver­dad his­tó­ri­ca sobre la prác­ti­ca sis­te­má­ti­ca de la tor­tu­ra por el capi­tal. La ver­dad siem­pre es revo­lu­cio­na­ria y todo comu­nis­ta vas­co y por ello mis­mo inde­pen­den­tis­ta, ha de actuar en esta bata­lla sobre todo quie­nes car­ga­mos sobre nues­tro cuer­po y nues­tra men­te la atro­ci­dad legalizada.

Pien­so yo que una cua­li­dad de Eus­kal Herri­ko Tor­tu­ra­tuen Sarea debe ser la de acer­car y rela­cio­nar a todas las per­so­nas que hemos sufri­do ese infierno para pen­sar colec­ti­va­men­te has­ta dar con el secre­to últi­mo del terror, secre­to que se mate­ria­li­za en las mil for­mas que adquie­re des­de la sim­ple ame­na­za e insul­to has­ta la des­apa­ri­ción for­za­da que extien­de de por vida, la tor­tu­ra emo­cio­nal y apa­ren­te­men­te invi­si­ble al entorno de la víc­ti­ma. Muy en sín­te­sis, hay tres gran­des inter­pre­ta­cio­nes de la tor­tu­ra con sus varian­tes y mezclas.

Una, la demo­cra­ti­cis­ta bur­gue­sa de los dere­chos huma­nos abs­trac­tos y vacuos que a lo máxi­mo que lle­ga es a admi­tir que la tor­tu­ra es un «error» come­ti­do por una mino­ría some­ti­da a enor­mes pre­sio­nes que ter­mi­nan jus­ti­fi­can­do su «error». Gran­de Mar­las­ka, minis­tro de repre­sión, y Bal­ta­sar Gar­zón saben mucho de esto, entre otros cen­te­na­res de per­so­nas. Den­tro de esta inter­pre­ta­ción tene­mos al colec­ti­vo Gogo­ra, arma del poder, obs­ti­na­do en exi­mir de toda res­pon­sa­bi­li­dad a cri­mi­na­les nazi-fas­cis­tas y a otras jaurías.

Dos, la refor­mis­ta que dice que la tor­tu­ra no es un «error» sino una «ile­ga­li­dad» que debe ser cas­ti­ga­da por la «demo­cra­cia» para que no vuel­va a repe­tir­se. El refor­mis­mo no quie­re des­truir la socie­dad capi­ta­lis­ta y su éti­ca de la pro­pie­dad, no lucha a dia­rio con­tra el núcleo esen­cial de la tor­tu­ra que no es otro que la reduc­ción de las cla­ses y nacio­nes opri­mi­das a sim­ple fuer­za de tra­ba­jo explo­ta­ble a pla­cer, a mer­can­cía que debe ser expri­mi­da has­ta su últi­mo alien­to de vida apli­can­do varias for­mas de tor­tu­ra cuan­do sea nece­sa­rio, entre ellas la «tor­tu­ra blan­ca», coti­dia­na y nor­ma­li­za­da. A lo máxi­mo que lle­ga este refor­mis­mo es a pedir una «mejo­ra de la ley» para apli­car­la a los tor­tu­ra­do­res pero siem­pre den­tro de una estra­te­gia de «alian­zas cola­bo­ra­ti­vas» con el capital.

Y tres, la que aquí se inten­ta expo­ner sucin­ta­men­te, sos­tie­ne que, en sí, la tor­tu­ra es la expre­sión más dura de la omni­pre­sen­te y plu­ri­di­men­sio­nal rela­ción social de opre­sión y domi­na­ción indis­pen­sa­ble para que el capi­tal inten­si­fi­que la explo­ta­ción de la fuer­za de tra­ba­jo. Pero por ello mis­mo, la tor­tu­ra se diver­si­fi­ca en inten­si­da­des, nive­les y espe­cia­li­za­cio­nes, sobre todo las apli­ca­das sobre y con­tra las muje­res y las nacio­nes opri­mi­das; en sín­te­sis: con­tra las muje­res de las nacio­nes opri­mi­das. El racis­mo y el odio actúan en su máxi­ma inhu­ma­ni­dad en estos casos, mos­tran­do sus rela­cio­nes con el sadis­mo y las frus­tra­cio­nes e impo­ten­cias sexua­les de los tor­tu­ra­do­res. Des­de los tiem­pos anti­guos se ha vio­la­do vagi­nal y anal­men­te, por ejem­plo, pero bajo la dic­ta­du­ra del capi­tal adquie­ren otro sen­ti­do por­que lo que está en jue­go es la nue­va tor­tu­ra para garan­ti­zar la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo en todos los sen­ti­dos para refor­zar la dis­ci­pli­na labo­ral y socio-polí­ti­ca. Se vio­la legal­men­te a la mujer en el domi­ci­lio como expre­sión menor de la vio­la­ción en comi­sa­ria a la revo­lu­cio­na­ria que lucha por la inde­pen­den­cia de cla­se de su pue­blo; se vio­la anal­men­te al lucha­dor como mues­tra de la viri­li­dad inven­ci­ble del machis­mo impe­ria­lis­ta que ha «femi­ni­za­do» a la nación ocu­pa­da que debe ser pasi­va y sumi­sa, que debe acep­tar que sólo la demo­cra­cia patriar­co-bur­gue­sa del Esta­do domi­nan­te pue­de aten­der sus rei­vin­di­ca­cio­nes, si no son comunistas.

En Eus­kal Herria aún hay tres per­so­nas des­apa­re­ci­das por los diver­sos cuer­pos repre­si­vos. La des­apa­ri­ción for­zo­sa es un sal­to cua­li­ta­ti­vo en la tor­tu­ra por­que la extien­de en el espa­cio y en el tiem­po duran­te varias gene­ra­cio­nes. Mien­tras no se encuen­tren sus cuer­pos los alle­ga­dos, las per­so­nas que cono­ció y has­ta la cul­tu­ra y la memo­ria de varias gene­ra­cio­nes pos­te­rio­res sufri­rán la for­ma más sibi­li­na e inhu­ma­na de tor­tu­ra psi­co­ló­gi­ca des­ti­na­da a des­arrai­gar toda memo­ria y con­cien­cia median­te el páni­co incons­cien­te intro­yec­ta­do con el silen­cio y la men­ti­ra del poder. Los espar­ta­nos cono­cían per­fec­ta­men­te el abis­mo inson­da­ble gene­ra­do por esta tor­tu­ra cua­li­ta­ti­va cuan­do hicie­ron des­apa­re­cer en la silen­cio­sa oscu­ri­dad a unos dos mil escla­vos ilo­tas irre­duc­ti­bles has­ta enton­ces que habían creí­do en sus pro­me­sas de «nor­ma­li­za­ción demo­crá­ti­ca» dicho en tér­mi­nos actua­les, según expli­ca Tucí­di­des hace más de dos mil qui­nien­tos años. Un estu­dio de fina­les del siglo XX mos­tra­ba cómo aún en pue­blos de Gipuz­koa la memo­ria colec­ti­va seguía ampu­tada por los fan­tas­mas de los des­apa­re­ci­dos en la inva­sión de 1936 – 1944. El que esto escri­be se ente­ró muy tar­de que un her­mano de su aito­na había sido «des­apa­re­ci­do» por los fas­cis­tas y su cuer­po arro­ja­do al Cantábrico.

La éti­ca capi­ta­lis­ta empe­zó a for­mar­se en el siglo XVII alre­de­dor del prin­ci­pio de la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo: era bueno y jus­to lo que la impul­sa­ba y era cri­men, peca­do o abe­rra­ción lo que la fre­na­ba u obs­truía. La pro­pie­dad comu­nal here­de­ra del comu­nis­mo pri­mi­ti­vo, fue arra­sa­da en san­gre, terror y ham­bre para pri­va­ti­zar­la en pro­pie­dad bur­gue­sa que acu­mu­la­ba capi­tal, arma­ba ejér­ci­tos y for­ma­ba maes­tros y pre­di­ca­do­res, tam­bién crea­ba la pren­sa del poder, empe­zan­do por La Gazat­te de Fran­ce en 1631 bajo la super­vi­sión de Riche­lieu. Todas las vio­len­cias y tor­tu­ras eran bien veni­das para impul­sar la civi­li­za­ción de la plus­va­lía. La máxi­ma ren­ta­bi­li­dad en el menor tiem­po posi­ble sin repa­rar en los desas­tres ulte­rio­res, era y es la base ocul­ta de la éti­ca bur­gue­sa una de cuyas expre­sio­nes es el prag­ma­tis­mo; cual­quier otra excu­sa es men­ti­ra deli­be­ra­da para ocul­tar la dic­ta­du­ra de la ley del valor y del tra­ba­jo abstracto.

Las for­mas con­cre­tas de tor­tu­ra y la tor­tu­ra en gene­ral pre­ca­pi­ta­lis­tas son adap­ta­das y enri­que­ci­das en su efec­ti­vi­dad para las nece­si­da­des bur­gue­sas: no des­apa­re­cen del todo, sino que las menos actua­les son guar­da­das en los archi­vos de la peda­go­gía del mie­do para ser recu­pe­ra­das por el fas­cis­mo cuan­do sea nece­sa­rio. Se tra­ta de la dia­léc­ti­ca de la nega­ción de la nega­ción tam­bién vigen­te en el terro­ris­mo de la pro­pie­dad. Solo así enten­de­mos lo que suce­de en el geno­ci­dio sio­na­zi con­tra Pales­ti­na, en los crí­me­nes ucro­na­zis de la OTAN con­tra las Repú­bli­cas Popu­la­res del Don­bass des­de 2014 has­ta muy recien­te­men­te, en las masa­cres del Con­go y tan­tos otros paí­ses pro­vo­ca­das por el impe­ria­lis­mo… ¿Cuán­tas tor­tu­ras lle­va sufrien­do el pue­blo saha­raui? ¿Aca­so las san­cio­nes y aran­ce­les no son for­mas nue­vas de tor­tu­ra invi­si­ble que des­tro­zan la vida de los pue­blos rebel­des? ¿Aca­so no es una nue­va tor­tu­ra con­tra el pue­blo tra­ba­ja­dor el pre­cio impa­ga­ble de la vivien­da? Solo el trán­si­to revo­lu­cio­na­rio de la pro­pie­dad bur­gue­sa a la socia­lis­ta y comu­nis­ta, aca­ba­rá con la tortura.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 16 de febre­ro de 2025

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *